cómo configurar una réplica de un sitio wordpress

2

Click here to load reader

Upload: fernando-iglesias

Post on 03-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

WordPress

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo Configurar Una Réplica de Un Sitio WordPress

Cómo configurar una réplica de un sitio WordPressComo un administrador web de WordPress, es importante tener una copia de seguridad de tu sitio en caso que necesites recuperarla. Muchos propietarios de sitios web también mantienen un sitio réplica que puede usarse para probar la compatibilidad de complementos, actualizaciones y cambios en las plantillas. Configurar una réplica de un sitio WordPress proporciona seguridad y flexibilidad añadida, pero requiere algo de conocimiento de las bases de datos MySQL y del software WordPress.

Instrucciones1. Decide dónde alojar tu sitio réplica. Si sólo necesitas acceso local a tu sitio,

puedes alojar la instalación localmente en tu computadora personal. Usar un alojamiento local te permite hacer cambios instantáneos sin una conexión a Internet. El alojamiento remoto, a través de un servidor web, te da acceso desde cualquier lugar del mundo con una conexión a Internet. Lo mejor es probar la funcionalidad de éste, antes de trasladar algún cambio a la producción de tu sitio.

2. Establece la URL de tu réplica. Entra en el panel de control de tu dominio y añade un subdominio, para tu sitio réplica. Si usas un alojamiento local, instala un programa como WAMP y configura un directorio al que puedas acceder, a través, de tu navegador web. Si usas un alojamiento remoto, elige un dominio, como por ejemplo: replica.tusitio.com o prueba.tusitio.com, como alojamiento réplica.

3. Instala WordPress en el directorio réplica. Si eres experto en la edición de bases de datos y archivos php, puedes copiar la base de datos y el directorio WordPress directamente al nuevo alojamiento. Si no lo eres, usa el asistente o la herramienta de instalación de WordPress, para configurar un nuevo sitio WordPress, alojado en tu nueva URL.

4. Copia toda la producción de tu sitio WordPress a la nueva instalación. WordPress tiene una función de exportar/importar, muy fácil de usar, que automatizará la transferencia de datos. En el panel de administración de WordPress, puedes encontrar las funciones de exportar e importar bajo el menú "Herramientas".

5. Copia tus plantillas y establece los permisos de tus archivos. Usando un cliente FTP, copia tus archivos con el tema general del sitio y establece los permisos de tus archivos en el sitio réplica, para que éstos coincidan con los utilizados en la producción de tu sitio. Asegúrate también, que tienes un archivo .htaccess, en el que pueda escribir WordPress con un permiso de archivo 775, de forma que tu nuevo sitio funcione correctamente.