como concentrarme

2
TEMA 34 La concentración ¿Cómo? El camino se abre al desearlo, luego: 1. Haré como que quiero concentrarme, como que quiero vivir una aventura, un experimento, una emoción con sensaciones distintas. 2. Aplazaré todo por media hora al principio, mientras gano práctica y puedo intentarlo por periodos cada vez mayores. 3. Repetiré mentalmente: me concentraré la próxima media hora en esta lectura. 4. Controlaré mis distracciones, si es necesario me voltearé para la pared para evitar atender asuntos exteriores. 5. Pienso intensa y repetidas veces: lo encontraré en esta lectura. 6. Pienso calmadamente: mi mente trabajará integralmente, automáticamente por media hora. 7. Pienso alegremente: ahora que lo logre mi beneficio será (tal cosa y tal otra). 8. Tengo a la mano todo lo que necesitaré y avisaré que no me interrumpan para que así nada pueda distraerme. 9. Pienso confiadamente: estoy empezando a interesarme sinceramente en esta lectura. 10. Estoy absorto con mi mente sumergida en el tema y así estaré durante media hora. Con esta preparación mi mente subconsciente dejará de enviarme los mensaje interruptores desde el punto de vista interno que de otros temas yo mismo le había encargado antes, y que con el fin de no olvidarlos me los está recordando. Así, mi mente en vigilia, lúcida y lectora se emplea a fondo en ese tema, ese tiempo, de forma mucho más productiva que antes. LUEGO DE CONCENTRARME EN LO QUE ME PROPUSE, ME SIENTO FELIZ PORQUE SÍ LO CONSEGUÍ

Upload: jcpenny2007

Post on 22-Jul-2015

153 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Como concentrarme

TEMA 34 La concentración

¿Cómo? El camino se abre al desearlo, luego: 1. Haré como que quiero concentrarme, como que quiero vivir una aventura, un

experimento, una emoción con sensaciones distintas. 2. Aplazaré todo por media hora al principio, mientras gano práctica y puedo

intentarlo por periodos cada vez mayores. 3. Repetiré mentalmente: me concentraré la próxima media hora en esta lectura. 4. Controlaré mis distracciones, si es necesario me voltearé para la pared para evitar

atender asuntos exteriores. 5. Pienso intensa y repetidas veces: lo encontraré en esta lectura. 6. Pienso calmadamente: mi mente trabajará integralmente, automáticamente por

media hora. 7. Pienso alegremente: ahora que lo logre mi beneficio será (tal cosa y tal otra). 8. Tengo a la mano todo lo que necesitaré y avisaré que no me interrumpan para que

así nada pueda distraerme. 9. Pienso confiadamente: estoy empezando a interesarme sinceramente en esta

lectura. 10. Estoy absorto con mi mente sumergida en el tema y así estaré durante media hora.

Con esta preparación mi mente subconsciente dejará de enviarme los mensaje interruptores desde el punto de vista interno que de otros temas yo mismo le había encargado antes, y que con el fin de no olvidarlos me los está recordando.

Así, mi mente en vigilia, lúcida y lectora se emplea a fondo en ese tema, ese tiempo, de forma mucho más productiva que antes.

LUEGO DE CONCENTRARME EN LO QUE ME PROPUSE, ME SIENTO FELIZ PORQUE SÍ LO CONSEGUÍ

Page 2: Como concentrarme

TEMA 35 ¿Cómo reforzar la concentración?

Diez condiciones para optimizarla A. Ambiente adecuado. B. Buena iluminación. C. Cómodamente sentado. D. Descansando la parte baja de la espalda. E. Erguido y un poco inclinado hacia adelante. F. Fuera del ruido y de las distracciones exteriores. G. Grandes o chicos los libros se deben recargar en un atril. H. Haciendo ángulo de 90 grados y a una distancia de 25 a 35 cms. de los ojos con

el material de lectura. I. Ideas, preocupaciones y emociones son frecuentes distracciones internas. Es

necesario preverlas y postergarlas. J. Juzgar cada lectura con actitud crítica activa, no pasiva. Al llegar a esta etapa de la lectura se debe preguntar ciertos detalles, por ejemplo:

* Yo acostumbro leer antes de dormir pero ya acostado, ¿está bien? R = En ese caso el propósito de lectura no es la velocidad, entonces no importa que no se cumplan las condiciones CDE. * Yo siempre viajo estudiando en el metro, ¿está bien si sigo así? R = Si el propósito y el deseo es optimizar la lectura está mal porque no cumple las condiciones ACDEFG. * ¿Está bien que mis hijos estudien con música a todo volumen? R = Algunos muchachos pueden y otros creen que haciéndolo así podrán y es así como menos pueden, ¿cómo son los suyos?

Algunos educadores recomiendan música, porque las vibraciones en esa

frecuencia o amplitud de onda ayudan a que el pensamiento se empate en esa frecuencia y se logre una concentración mayor que antes. Esto siempre que se esté quieto y calmado, como en los talleres donde hay mucho ruido de máquinas y trabajan muy bien porque su mente está aislada del ruido.

CADA QUIEN DEBE ELEGIR SU MODO MÁS VELOZ PARA CONCENTRARSE Y LEER