como comentar mapa tiempo

2
¿Cómo? Los guiones de Pepe Flores INTERPRETACIÓN DE UN MAPA METEOROLÓGICO DEL TIEMPO EN SUPERFICIE · INTRODUCCIÓN. Se debe iniciar el comentario indicando qué es lo que vamos a comentar: “Vamos a comentar un mapa meteorológico del tiempo en superficie”. · CENTROS DE ACCIÓN. Con relación a ellos tenemos que: D Localizarlos geográficamente: “al norte de la Península…, al sudoeste de la costa africana…, etc.” D Se puede conocer su potencia observando el valor de la presión en su núcleo, consultando el valor de la isobara que aparezca en su centro. Cuanto más alto sea dicho valor, para un anticiclón, o más bajo, para una borrasca, más potente será. D Hay que observar el gradiente de presión entre los centros, indicado por la separación entre las isobaras. Se debe recordar que el gradiente indica la fuerza del viento: cuanto más juntas estén las isobaras, mayor será la velocidad de éste. D Luego hay que fijarse en las diversas configuraciones barométricas que adoptan las isobaras, a las que corresponden diversos fenómenos meteorológicos. En este sentido, hay que recordar que los anticiclones indican estabilidad y ausencia de lluvias, mientras que las borrascas señalan inestabilidad y probabilidad de precipitaciones. Una configuración de pantano barométrico (zona sin isobaras y con anticiclones y borrascas próximos) suele indicar tiempo inestable. · FRENTES. El siguiente paso es la identificación de los frentes (zonas de contacto entre dos masas de aire de características diferentes, y suelen provocar nubosidad y precipitaciones). Con relación a ellos debemos: D Localizarlos geográficamente. D Comentar los frentes cálidos, que pueden dar lugar a un aumento de las temperaturas y a precipitaciones en forma de lluvias de cierta duración. D Comentar los frentes fríos, que pueden originar un descenso de las temperaturas y chubascos intensos, pero de menor duración que las precipitaciones causadas por un frente cálido. Ello es debido a que la zona de contacto entre masas de aire presenta una mayor inclinación en el caso del frente frío, por eso la banda de tiempo inestable es más estrecha y pasa antes sobre un punto concreto del territorio. D Comentar los frentes ocluidos, que indican que el frente tiende a desaparecer. Puede producir ligeros aumentos o descensos de la temperatura (según predomine la masa de aire cálida o la fría) y provocar tanto lluvias como chubascos débiles. · INTERPRETACIÓN DEL MAPA. Con todos los elementos anteriores estamos en condiciones de proceder a la interpretación del mapa, tomando como referencia las situaciones típicas de primavera, verano, otoño e invierno. Se puede realizar una previsión del tiempo durante las próximas horas. Se señalaran las causas y consecuencias del tipo del tiempo representado. Entre las causas se pueden indicar las masas de aire, las altas y bajas presiones señaladas en el mapa.

Upload: terezza22

Post on 13-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Cmo? Los guiones de Pepe Flores

    INTERPRETACIN DE UN MAPA METEOROLGICO DEL TIEMPO EN SUPERFICIE

    INTRODUCCIN. Se debe iniciar el comentario indicando qu es lo que vamos a comentar: Vamos a comentar un mapa meteorolgico del tiempo en superficie. CENTROS DE ACCIN. Con relacin a ellos tenemos que:

    D Localizarlos geogrficamente: al norte de la Pennsula, al sudoeste de la costa africana, etc. D Se puede conocer su potencia observando el valor de la presin en su ncleo, consultando el valor de la isobara que aparezca en su centro. Cuanto ms alto sea dicho valor, para un anticicln, o ms bajo, para una borrasca, ms potente ser. D Hay que observar el gradiente de presin entre los centros, indicado por la separacin entre las isobaras. Se debe recordar que el gradiente indica la fuerza del viento: cuanto ms juntas estn las isobaras, mayor ser la velocidad de ste. D Luego hay que fijarse en las diversas configuraciones baromtricas que adoptan las isobaras, a las que corresponden diversos fenmenos meteorolgicos. En este sentido, hay que recordar que los anticiclones indican estabilidad y ausencia de lluvias, mientras que las borrascas sealan inestabilidad y probabilidad de precipitaciones. Una configuracin de pantano baromtrico (zona sin isobaras y con anticiclones y borrascas prximos) suele indicar tiempo inestable.

    FRENTES. El siguiente paso es la identificacin de los frentes (zonas de contacto entre dos masas de aire de caractersticas diferentes, y suelen provocar nubosidad y precipitaciones). Con relacin a ellos debemos:

    D Localizarlos geogrficamente. D Comentar los frentes clidos, que pueden dar lugar a un aumento de las temperaturas y a precipitaciones en forma de lluvias de cierta duracin. D Comentar los frentes fros, que pueden originar un descenso de las temperaturas y chubascos intensos, pero de menor duracin que las precipitaciones causadas por un frente clido. Ello es debido a que la zona de contacto entre masas de aire presenta una mayor inclinacin en el caso del frente fro, por eso la banda de tiempo inestable es ms estrecha y pasa antes sobre un punto concreto del territorio. D Comentar los frentes ocluidos, que indican que el frente tiende a desaparecer. Puede producir ligeros aumentos o descensos de la temperatura (segn predomine la masa de aire clida o la fra) y provocar tanto lluvias como chubascos dbiles.

    INTERPRETACIN DEL MAPA. Con todos los elementos anteriores estamos en condiciones de proceder a la interpretacin del mapa, tomando como referencia las situaciones tpicas de primavera, verano, otoo e invierno. Se puede realizar una previsin del tiempo durante las prximas horas. Se sealaran las causas y consecuencias del tipo del tiempo representado. Entre las causas se pueden indicar las masas de aire, las altas y bajas presiones sealadas en el mapa.

  • Cmo? Los guiones de Pepe Flores

    Se deben marcar las consecuencias, si hay precipitaciones e inestabilidad o tiempo soleado y estable. Por ultimo se determinar la estacin del ao y su situacin geogrfica. (Nota: procura no realizar afirmaciones categricas, sino utilizar siempre atenuantes en la redaccin)