como comensar un negicio de chiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Upload: milkervaldezgutierrez

Post on 10-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

chia

TRANSCRIPT

COMO COMENSAR UN NEGICIO

1 Investiga las opciones de distribucin del agua embotellada. Algunas son regionales, pero muchas nacionales. Busca la calidad del producto, el costo de comenzar una cadena de distribucin, y el apoyo ofrecido por la compaa a sus distribuidores. 2 Firma para ser un distribuidor con la compaa que elegiste. Una vez que hayas comparado las opciones y hayas elegido, solicita el permiso de distribucin. 3 Almacena algo de inventario. Lo bueno de ser un distribuidor de agua embotellada es que generalmente no tienes que almacenar mucho inventario; puedes recibir pedidos, recogerlas o enviarlas, y entregarlas a tu cliente sin tener que guardar demasiado inventario en el proceso. Sin embargo, debers tener a mano una cantidad suficiente para las rdenes urgentes, especialmente si tienes que esperar a que te entreguen el agua. 4 Encuentra clientes para tu agua embotellada. Visita negocios locales, tanto oficinas como comercios al por menor, y renete con el gerente para mostrarle el agua embotellada y las opciones de entrega que ofreces. Provee ejemplos. Obtn clientes residenciales envindoles correos electrnicos, folletos, promociones, anuncios radiales, o simplemente haciendo llamadas a los hogares. La ltima opcin es la ms barata, y probablemente sea la que valga ms la pena. 5 Establece un programa de entrega para tus clientes. Muchos negocios e individuos disfrutarn de un programa regular de entrega de sus rdenes de agua coordinadas a la misma hora semanal o mensualmente. Establece tu cronograma para hacer el mejor uso posible de tu tiempo cubriendo pequeas reas de tu cobertura de distribucin en un da, en vez de ir de un lugar del mapa hasta el otro extremo gastando tu tiempo y gas.1. RAZN SOCIALRUC: XXXXXXXXXXXAGUA DE CHIA SAN PABLO S.A.C DE: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

2. ACTIVIDAD COMERCIAL (A QUE SE V DEDICAR)COMERCILIZACION Y VENTA DE AGUA DE CHIA REF: agua de chia, innovacin de hacer negocio con el agua de Chia3. AREA DE INFLUENCIA DEL NEGICIO O EMPRESA (PARA QUE DISTRITO O DEPARTAMENTO)Capital de ayacucho 4. FLUJO PRODUCTIVO FUJO: compra del insumo principal para la elaboracin de agua de chia de la regin de ayacucho REFERENCIA: Zonas productoras de semilla de chia en cuenta del rio pampa y algunos valles aledaos e la ciudad(compaa, Hunata, etc) Seleccionamiento de las semillas aptas para la elaboracin del agua de chia Abastecimiento del agua potable para la elaboracion REFEENCIA: SEDAPAL Alquiler de la planta de funcionamiento REFERENCIA: lugar estratgico para la distribucin del producto terminado Contrato de mano de obra calificada Compra de botellas de vidrio (sporade) por mayor a los recicladores Alquiler de equipos para la elaboracin de agua de chia Procesamiento Embotellamiento Mandar a fabricar etiquetas para su etiquetaje debido Almacenamientos en cajas REFERNCIA: Distribucion en el mercado interno Campaas de degustacin para el lanzamiento del producto

5. MATERIALES PRIMAS E INSUMOS6. MATERIALES Y EQUIPOS MINIMOS AR AINICIAR EL NEGOCIO7. PRESUPUESTOS

Los buenos modales en la mesa.Comportarse de forma correcta en la mesa es casi tan importante como saber hablar.Desde el momento en que se sienta a la mesa,en el sitio que le han indicado -o que tiene marcado con su nombre-, y desdoblala servilletasobre su regazo, empieza a demostrar sus buenos modales en la mesa.Hay quesaberseguir el ritmo de la comida y ser lo ms sociable posible con sus compaeros de mesa. Este "buen comportamiento" es el resultado dehaber tenido una buena educacin, un buen ejemplo y poner todo lo aprendidoen prctica.Aluso correcto de los cubiertos(tema ya tratado en otros artculos de este portal) hay que aadir algunos otroscomportamientos que debe tener en cuenta cualquier buen comensal(amn de los consabidos como no hablar con la boca llena, ni beber hasta que haya tragado su bocado, no hacer ruido al comer, etc.).1.Los alimentos no se tocany si los toca, debe servrselos para usted o desecharlos, pero no dejarlos para otras personas.2. Los alimentos que se llevan a la boca no se escupen o se devuelven al plato de forma evidente.Si algo tiene mal sabor o no le ha gustado, debe retirar este bocado de la forma ms discreta posible, dejndolo a un lado del plato. Los expertos recomiendan no dar excusas, ya que esto solo hara que llamar ms la atencin de otros comensales.3.Las manos siempre limpiastanto para tomar los cubiertos como las copas. Los labios siempre limpios antes y despus de beber.4. Si un plato no le gusta, no lo "desarme" para dar la impresin de que lo ha comido. Nada ms lejos de la buena educacin. Puedeprobar un pocoy dejar el resto tal y como se lo sirvieron. Un anfitrin educado no le har ninguna pregunta. Si se la hace, usted puede responder con alguna disculpa.5.No se pasan alimentos de un plato a otro, ni bebidas de una copa a otra. Los alimentos no salen de su plato y la bebida no sale de su copa o vaso. No es muy correcto hacer intercambios de comida y bebida.6.No se utilizan los cubiertos propiospara "servirse"de fuentes, salseras, soperas o cualquier otro tipo de recipiente comunitario.7.Las personas se sirven no escogen. Es decir, hay que servirse la pieza o racin que toque no la que usted quiere elegir. No se escarba ni se rebusca en una fuente, pucheroo en cualquier otro elemento de servicio comunitario.8. El borde del plato hay que tratar de mantenerlo limpio.9.No debe cruzar el brazo por delante de otros comensales. Si quiere algo que est lejos de su alcance, pdalo. Se debe pasar de un comensal a otro sin cruzar el brazo por delante de ninguno de ellos.10.La servilletasolo sirve para limpiarse los labios y los dedos, pero no debe drsele otro uso (pauelo, pao para limpiar un plato, un cubierto o un vaso, para limpiarse el sudor o las gafas, etc.).11. Si nolo ofrece el anfitrin,no se debe solicitar repeticin de un plato. Puede poner en un compromiso a los anfitriones.12.Las conversacionesen la mesa moderadas, en todos los sentidos. En cuanto al tono de voz, en cuanto al tema y en cuanto a la duracin.13.Ni alabanzas excesivas, ni crticas poco afortunadas. Hay que contentarse con lo que les ofrecen los anfitriones, por excelente que est lo que les ofrecen o aunque no sea mucho de su agrado.14.Prohibido el tabaco. Aunque la generosidad de lo anfitriones sea grande y permitan fumar, un invitado prudente no fuma en la mesa aunque el resto de comensales est de acuerdo. El humo siempre causa molestias e interfiere con el sabor y olor de la comida."El ser caballero es una de las mejores cosas que puede llegar a hacer un ser humano. Las buenas maneras contribuyen al xito", dice un prrafo de un texto publicado en 1944 en las pginas deEL UNIVERSAL.Con motivo del 90 aniversario de esta casa editorial, realizamos una investigacin para descubrir los contrastes y la evolucin de los estilos de vida de pocas pasadas con respecto de la actual.En artculos de principios de los aos 40 se resaltaba la importancia de orientar a los jvenes acerca de la manera de comportarse ante una dama, frente a otras personas o incluso en la mesa.

Aprende modales

Una de las notas deca: "El muchacho que puede entrar en un cuarto sin caerse, que tiene seguridad en su comportamiento sin llegar a la exageracin, que se levanta cuando alguna seora entra a la pieza en que se est, que viste apropiadamente, es un joven valioso. No basta con ir limpio y pulcro, hay que buscar adems que las ropas sean apropiadas. No es posible pensar que un muchacho que es demasiado flojo para limpiar sus zapatos, cepillar su traje o cortarse el pelo tenga energas para dedicar al trabajo. La gente juzga siempre por las apariencias, as pues, mi querido joven, preocpese porque su apariencia sea agradable", se aconseja en un parrfo.El texto tambin hace referencia a la forma en que se deban llevar las relaciones con los amigos y los amores."Aprenda a comportarse con la gente y a ganarse amigos. De ah depender no solamente su felicidad sino su xito en la vida y la gente lo ayudar con gusto, cuando en otra forma, no lo ayudaran ni por obligacin. Una persona agradable es bien recibida en todas partes.Para ganarse a los amigos hay que ser amable. Nadie va a correr detrs de usted; usted mismo tiene que esforzarse por atraer a la gente: para recibir algo hay que aprender a dar."Hay que aprender tambin a adaptarse a los dems; es necesario ser un buen perdedor y un modesto ganador."Estos temas, que se difundan para el conocimiento pblico, tenan sus antecedentes: Las reglas de urbanidad se crearon hace poco ms de dos siglos para facilitar las relaciones entre los miembros de las clases altas y, sobre todo, para marcar distancias con otros estratos.Las mujeresno deban mostrar el tobillo; los hombres deban besar la mano de las damas y quitarse el sombrero al entrar en un recinto. Todos deban saber elegir entre una gran cantidad de cubiertos y copas al sentarse a la mesa.Si ellas tiraban su pauelo, el cual siempre deba llevar sus iniciales, era un smbolo de coquetera ante l, quien deba recogerlo como parte de un fortuito encuentro romntico.Estas costumbres y muchas otras, deban seguirse al pie de la letra segn lo indicaba un famoso manual que en nuestros das ya ha perdido vigencia.Se trata del Manual de urbanidad y buenas maneras, escrito por el venezolano de la alta sociedad Manuel Antonio Carreo en 1853.El autor estableci una serie de rgidas pautas de comportamiento social que se hicieron famosas en Hispanoamrica.Algunas de ellas: "Saba usted que es de psimo gusto caminar por la calle con las manos metidas en los bolsillos?, o que es asqueroso taparse la nariz con la mano al estornudar?, o que no hay nada ms repugnante que esa sombra en la cara de los hombres que da la barba renaciente?, o que la cama matrimonial expuesta a las miradas de los visitantes es signo inequvoco de vulgaridad?"Vale la pena sealar que el libro de Carreo fue escrito cuando nadie imaginaba que el Internet, la globalizacin, la liberacin femenina, el estrs y la prdida de la galantera llegaran a modificar las pautas de la humanidad.Carreo se distingui por ser un caballero estricto; jams hubiera concebido a las damas, como l las llamaba, ir a misa en minifalda, o a los caballeros en bermudas, playeras o pants.Las reglas que l minuciosa y delicadamente incluy en su clebre Manual ya no tienen vigencia. La vida le ha ido entregando grandes libertades al ser humano.En nuestros das, es casi imposible encontrar hombres "que permanezcan dentro de sus viviendas siempre impecablemente vestidos, con la corbata puesta y los pies debidamente calzados", o mujeres que consideren pecaminoso visitar a sus amigos solteros.El llegaba al extremo de considerar indispensable, por ejemplo, "asear el cuerpo antes de entrar en la cama, no slo por satisfaccin sino por estar prevenido y bien presentable en todo caso de que ocurriera un accidente durante la noche".Por supuesto, a la dictadura de este hombre no se libraron las relaciones personales ni la coquetera.A partir del siglo XIX, uno de los aspectos sociales que ms ha cambiado es la forma de relacionarse con el sexo opuesto. En tiempos de Carreo, "para que un hombre pueda bailar con una mujer en una fiesta, debe haber sido presentado previamente a la dama por un familiar de ella o por un amigo en comn".Y aunque este manual ha entrado en desuso, an sigue estando presente en algunas conversaciones, pues se ha convertido en motivo de divertidas crticas.Otras reglas de Carreo a seguir.-Jams empleemos los dedos para limpiarnos los ojos, los odos, los dientes ni la nariz. La persona que hace esto, excita un asco invencible.-No olvidemos asearnos con un pauelo ambos lagrimales, pues pocas cosas hay tan repugnantes a la vista como el humor que en ellos se deposita pasado cierto nmero de horas.-Cuidemos de no recostar nuestra cabeza en el respaldo de los asientos, para preservarlos de la grasa del pelo.-Las mujeres deben procurar no estar desaliadas dentro de su casa, aunque realicen labores domsticas.-Es un acto vulgar y grosero nombrar a una persona, al solicitarla en su casa, sin anteponer la palabra seor o seora.-En una mesa donde hay diferentes tipos de cubiertos, se debe empezar tomando el primero de afuera para dentro.

El lenguaje de los cubiertos.Los cubiertos cuandose dejan colocados de una determinada forma sobre el platopueden indicar una cosa u otra. Es un "lenguaje" que, salvo algunas posiciones, no se utiliza de forma generalizada, salvo en el continente americano donde tiene ms aceptacin.Las posiciones de los cubiertos sobre el plato pueden indicar:1. Pausa. Los cubiertos se dejan encima del plato en forma de tringulo -90 grados- o pico.

Pausa2. Siguiente plato. Los cubiertos se deben dejar haciendo una cruz.

Siguiente paso.3. Excelente. Los cubiertos se dejan en paralelo entre ellos y con respecto al borde la mesa, conel mangohacia el lado izquierdo.

Excelente.4. Terminado. Los cubiertos se dejan en parelelo entre ellos y perpendicular con respecto al borde de la mesa, con el mango en la parte inferior.

Terminado.5. No me ha gustado. Los cubiertos se dejan en la misma posicin que para hacer una pausa, ngulo de 90 grados en pico, pero metiendo la punta del cuchillo en los dientes del tenedor. Hay autores, que tambin sealan como "no me ha gustado" cruzar los cubiertos por su mitad haciendo una X.

No me ha gustado.