como armar un canon

4
7/21/2019 Como Armar Un Canon http://slidepdf.com/reader/full/como-armar-un-canon 1/4  61 Revista digit@l Eduinnova ISSN 1989-1520 Depósito Legal: SE 7617-2010 Nº 29 – FEBRERO 2011  PROCESOS PARA ENSEÑAR UN CANON AA: AA BE AE AE D: 53656439 ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA. 1. JUSTIFICACIÓN El canon es una forma musical de carácter polifónico, basada en la imitación estricta entre dos o más voces separadas por un intervalo de tiempo. Algunos pedagogos del siglo XX, entre ellos, Carl Orff, Justine Ward, Kodaly, realizaban juegos con las voces, improvisando, incluso acompañado con instrumentos musicales, para así estimular el sentido de la imitación. Con esta propuesta pedagógica podremos introducir a los niños en la polifonía vocal y vayan más allá de una simple canción, que es lo que hoy día se da en la escuela. Esto va a motivar a los alumnos, además, mostraran más interés por la música ya que podrán comprobar los diferentes juegos que se pueden realizar con la voz. 2. OBJETIVOS Durante el desarrollo del canon se tratará de cumplir los siguientes objetivos didácticos: Utilizar la voz y el propio cuerpo como instrumento de comunicación. Conocer los aspectos expresivos de las canción: entonación, expresividad Articular la voz. Aprender los diferentes ejercicios de respiración, relajación y vocalización. 3. CONTENIDOS Los contenidos de esta propuesta son los siguientes: Contenidos conceptuales: Los aspectos expresivos de la canción. Articulación, entonación y expresividad. Expresividad y articulación de la voz. Canciones con gesto y movimiento corporal. El Ritmo. Contenidos procedimentales: Utilización de los recursos vocales y gestos sonoros. Uso correcto de la voz. Lectura correcta de la partitura. Contenidos actitudinales: Valoración y cuidado de la propia voz.

Upload: adrian-almiron

Post on 13-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7212019 Como Armar Un Canon

httpslidepdfcomreaderfullcomo-armar-un-canon 14

61

Revista digitl Eduinnova ISSN 1989-1520

Depoacutesito Legal SE 7617-2010

Nordm 29 ndash FEBRERO 2011

PROCESOS PARA ENSENtildeAR UN CANON

A983125983124983119983122A A983118A BE983116983241983118 983123A983122983117983113E983118983124983119 983123A983122983117983113E983118983124983119 D983118983113 53656439983085983123

ESPECIALIDAD EDUCACIOacuteN PRIMARIA

1 JUSTIFICACIOacuteN

El canon es una forma musical de caraacutecter polifoacutenico basada en la imitacioacuten estrictaentre dos o maacutes voces separadas por un intervalo de tiempo Algunos pedagogos del sigloXX entre ellos Carl Orff Justine Ward Kodaly realizaban juegos con las vocesimprovisando incluso acompantildeado con instrumentos musicales para asiacute estimular el sentido

de la imitacioacutenCon esta propuesta pedagoacutegica podremos introducir a los nintildeos en la polifoniacutea vocal y vayanmaacutes allaacute de una simple cancioacuten que es lo que hoy diacutea se da en la escuelaEsto va a motivar a los alumnos ademaacutes mostraran maacutes intereacutes por la muacutesica ya que podraacutencomprobar los diferentes juegos que se pueden realizar con la voz

2 OBJETIVOS

Durante el desarrollo del canon se trataraacute de cumplir los siguientes objetivos didaacutecticosUtilizar la voz y el propio cuerpo como instrumento de comunicacioacutenConocer los aspectos expresivos de las cancioacuten entonacioacuten expresividadArticular la vozAprender los diferentes ejercicios de respiracioacuten relajacioacuten y vocalizacioacuten

3 CONTENIDOS

Los contenidos de esta propuesta son los siguientesContenidos conceptuales

Los aspectos expresivos de la cancioacuten Articulacioacuten entonacioacuten y expresividad

Expresividad y articulacioacuten de la voz Canciones con gesto y movimiento corporalEl Ritmo

Contenidos procedimentales

Utilizacioacuten de los recursos vocales y gestos sonorosUso correcto de la vozLectura correcta de la partitura

Contenidos actitudinales

Valoracioacuten y cuidado de la propia voz

7212019 Como Armar Un Canon

httpslidepdfcomreaderfullcomo-armar-un-canon 24

62

Revista digitl Eduinnova ISSN 1989-1520

Depoacutesito Legal SE 7617-2010

Nordm 29 ndash FEBRERO 2011

Intereacutes por aprenderParticipacioacuten activaRespeto hacia los compantildeeros

Confianza en las propias posibilidades de produccioacuten musical

4 DESARROLLO

El proceso de ensentildeanza- aprendizaje de un canon tomaraacute su tiempo por ello parallevar a cabo esta praacutectica correctamente podriacuteamos abarcar dos secciones o tresdependiendo el nivel y tiempo que tengamos para la clase ya que tendremos que realizar unaserie de ejercicios de relajacioacuten de la voz respiracioacuten vocalizacioacuten para que asiacute no puedahaber posibles lesiones en la voz

SECCIONES

1ordf SECCIOacuteN

En esta primera seccioacuten antes de realizar los ejercicios de relajacioacuten de la voz y ejercicios derespiracioacuten aprenderemos la letra de la cancioacuten (utilizando la voz hablada) y el ritmo de estamismaPara ello empezaremos haciendo el ritmo y los nintildeos con el laacutepiz tendraacuten que marcar laspulsaciones A los nintildeos no se les entregaraacuten la partitura ya que no se deben acostumbrar alimitarse solo a lo que viene escrito en el papel sino que vayan descubriendo por si solos lamuacutesica Esto es una buena praacutectica para que desarrollen el oiacutedo Cuando terminemos losalumnos podraacuten observar de queacute ritmo se trata y posteriormente empezaremos a ensentildear lacancioacutenA continuacioacuten realizaremos los ejercicios de relajacioacuten respiracioacuten y vocalizacioacutenLos nintildeos estaraacuten sentados en las bancas con la columna derecha y los brazos caiacutedosTensaremos de manera progresiva los puntildeos antebrazos brazos hombros y cuelloElevaremos los hombros con gran tensioacuten Luego destensaremos los muacutesculos al mismotiempo a la vez que descendemos los hombros Este ejercicio lo repetiremos dos o tresvecesDespueacutes pasaremos a los ejercicios de tronco Primero sentados con los hombros derechos y

los brazos caiacutedos Inclinaremos el tronco hacia delante hasta tocar el suelo con los dedosmientras expulsamos el aire Tendremos que levantarnos lentamente e inspirarPara el segundo ejercicio nos sentaremos en el suelo con las piernas juntas el tronco erguidoy los brazos verticales paralelos Giraremos el tronco a la izquierda hasta donde sea posiblesin curvar Regresaremos al centro y giraremos luego a la derecha y volveremos a regresar

A continuacioacuten pasaremos a los ejercicios de hombros Sentados pondremos el troncoderecho y los brazos caiacutedos moveremos los hombros de arriba hacia abajo los dos a la vezLa Cabeza estaraacute posicionada mirando hacia el frente Luego realizaremos el movimiento conel hombro izquierdo y luego con el derecho

Para finalizar realizaremos los ejercicios de cuello De pie con el tronco recto y lasmanos juntas detraacutes del cuerpo Dejaremos caer la cabeza hacia delante sin inclinar el tronco

y sin forzar la inclinacioacuten Despueacutes dejaremos caer la cabeza hacia atraacutes por su propio peso

7212019 Como Armar Un Canon

httpslidepdfcomreaderfullcomo-armar-un-canon 34

63

Revista digitl Eduinnova ISSN 1989-1520

Depoacutesito Legal SE 7617-2010

Nordm 29 ndash FEBRERO 2011

con la mandiacutebula relajada Una vez realizado haremos juegos rotatorios con el cuello de unlado hacia otro

Para los ejercicios de respiracioacuten haremos tres tipos

Costo-lateral o toraacutecicaDiafragmaacutetica o abdominalCosto- diafragmaacutetico-abdominal o completaNosotros nos centramos en la tercera que es mas completa Eacutesta se realizaraacute mediante lainspiracioacuten y la espiracioacuten de la siguiente manera se llena primero la zona diafragmaacuteticaluego el toacuterax y por uacuteltimo la zona costal lateral La expiracioacuten la realizaremos con los labiosen posicioacuten de U y tendremos que controlar la salida del aire dejando la boca hueca como sifueacuteramos a bostezar

Para los ejercicios de vocalizacioacuten hay tres posibilidades abrir el sonido pasar afalsete o cubrir la vozSi abrimos el sonido se puede producir algunas sensaciones desagradables pinchazos callos

noacutedulos El falsete es una voz tal y como dice su nombre es falsa por eso es necesariocubrir la voz para ir hacia el agudo con alargamiento fariacutengeo-bucal y ahuecamiento delmismo Cubrir no es cerrar y ahogar el sonido sino colocar el agudo para conseguir laverdadera resonancia Para el registro agudo se emplearaacute la resonancia facial y de cabeza yen el registro grave la toraacutecicaPrimero empezaremos con la emisioacuten de fonemas Tocaremos la escala y los nintildeos entonaranla nota correspondiente La primera vocal que utilizaremos seraacute la A ya que es la maacutes sonoraporque la lengua se encuentra aplanada en la boca quedando libre la emisioacuten del sonidoDespueacutes utilizaremos la U y luego la O Los ejercicios los repetiremos 2 o 3 veces seguacuten deltiempo que dispongamos Cuando hayamos terminado haremos el mismo ejercicio pero conma me mi mo

Cuando terminemos los alumnos podraacuten observar de queacute ritmo se trata y posteriormenteempezaremos a ensentildear la cancioacuten

Luego la maestra iraacute cantando por frases y los nintildeos iraacuten repitiendo la cancioacuten ya conletra Este procedimiento lo hariacuteamos con todas las partes de la cancioacuten cuando terminemosrepetiremos la cancioacuten entera para ver si han afianzado la letra

2ordf SECCIOacuteN

Una vez realizados los ejercicios de relajacioacuten respiracioacuten y vocalizacioacutencomenzaremos a ensentildear la letra por frases y los nintildeos iraacuten repitiendo Este procedimientose hariacutea con todas las partes de la cancioacuten para que en un principio los nintildeos afiancen laletra Una vez repetida dos o tres veces pasaremos a cantarla entera es decir a vocalizarPrimero la cantaremos todos juntos y luego empezaremos a diferenciar los grupos para podercantar el canonPara realizar el canon antes de dividir la clase en tres o cuatro grupos depende el canonque se elija la dividiremos en dos para que les cueste menos trabajo Cada grupo empezaraacutecuando el docente le indique al principio costaraacute maacutes trabajo pero cuando repitan dos o tres

7212019 Como Armar Un Canon

httpslidepdfcomreaderfullcomo-armar-un-canon 44

64

Revista digitl Eduinnova ISSN 1989-1520

Depoacutesito Legal SE 7617-2010

Nordm 29 ndash FEBRERO 2011

veces saldraacute solo Cuando notemos que alguacuten nintildeo no coge el ritmo el docente deberaacuteayudarle a cantar esa vozEste proceso lo repetiremos las veces que haga falta hasta que lo afiancen Cuando lo tengan

aprendido dividiremos la clase en tres grupos y cantaremos la cancioacuten del siguiente modoCantaraacuten la cancioacuten todos juntosEntraraacute la primera vozEntraraacute la segunda vozEntraraacute la tercera vozTerminaraacuten cada uno en la frase donde se encuentrenSi vemos que los nintildeos tienen dificultad volveremos a dividir la clase en dos grupos y eldocente realizaraacute la segunda voz tercera para que ellos vean como se hace

5 METODOLOGIacuteALa metodologiacutea constituye el conjunto de criterios que organizan de forma global la accioacuten en

el aula papel que juegan los alumnos y docentes utilizacioacuten de medios y recursos tipos deactividades organizacioacuten del tiempo y espacios agrupamientos secuenciacioacuten y tipos detareas etc y la que se va a emplear a lo largo del desarrollo de nuestra unidad didaacutectica seraacuteabierta y flexible Los alumnos tendraacuten no soacutelo voz sino que participaraacuten en la toma dedecisiones que determine el desarrollo de las actividades que se llevaraacuten a caboParticipativa cuidando especialmente que la diversidad de las actividades facilite laparticipacioacuten activa de todos durante algunos momentos en grupos grandes o en pequentildeosgruposGlobalizadora abarcando temas transversales y las teacutecnicas y objetivos de la animacioacutensociocultural Fomentando la continuacioacuten fuera de la escuela de la tarea y orientacioacuteneducativa que eacutestas planteanIntegradora poniendo en contacto y haciendo posible que todos tengan la oportunidad deaportar algo y relacionarse entre siacuteIndividualizada el grado de libertad con la que se organicen las actividades estaraacute en funcioacutendel nivel y las capacidades de los nintildeos Adaptando a sus necesidades las demandas de laactividad apoyaacutendoles y acompantildeaacutendoles durante todo su proceso

La organizacioacuten del tiempo es otro elemento a tener en cuenta ya que no puede ser unambiente de aula sujeto a las prisas y la ansiedad en la realizacioacuten de tareas se respetaraacutenlos ritmos de aprendizaje de los alumnos

6 BIBLIOGRAFIacuteA

Auriol B (1992) Introduccioacuten a los meacutetodos de relajacioacuten Madrid MandalaCanuyt G La voz Ed EdicialGarde E (1979) La voz Buenos Aires Editorial Central

7212019 Como Armar Un Canon

httpslidepdfcomreaderfullcomo-armar-un-canon 24

62

Revista digitl Eduinnova ISSN 1989-1520

Depoacutesito Legal SE 7617-2010

Nordm 29 ndash FEBRERO 2011

Intereacutes por aprenderParticipacioacuten activaRespeto hacia los compantildeeros

Confianza en las propias posibilidades de produccioacuten musical

4 DESARROLLO

El proceso de ensentildeanza- aprendizaje de un canon tomaraacute su tiempo por ello parallevar a cabo esta praacutectica correctamente podriacuteamos abarcar dos secciones o tresdependiendo el nivel y tiempo que tengamos para la clase ya que tendremos que realizar unaserie de ejercicios de relajacioacuten de la voz respiracioacuten vocalizacioacuten para que asiacute no puedahaber posibles lesiones en la voz

SECCIONES

1ordf SECCIOacuteN

En esta primera seccioacuten antes de realizar los ejercicios de relajacioacuten de la voz y ejercicios derespiracioacuten aprenderemos la letra de la cancioacuten (utilizando la voz hablada) y el ritmo de estamismaPara ello empezaremos haciendo el ritmo y los nintildeos con el laacutepiz tendraacuten que marcar laspulsaciones A los nintildeos no se les entregaraacuten la partitura ya que no se deben acostumbrar alimitarse solo a lo que viene escrito en el papel sino que vayan descubriendo por si solos lamuacutesica Esto es una buena praacutectica para que desarrollen el oiacutedo Cuando terminemos losalumnos podraacuten observar de queacute ritmo se trata y posteriormente empezaremos a ensentildear lacancioacutenA continuacioacuten realizaremos los ejercicios de relajacioacuten respiracioacuten y vocalizacioacutenLos nintildeos estaraacuten sentados en las bancas con la columna derecha y los brazos caiacutedosTensaremos de manera progresiva los puntildeos antebrazos brazos hombros y cuelloElevaremos los hombros con gran tensioacuten Luego destensaremos los muacutesculos al mismotiempo a la vez que descendemos los hombros Este ejercicio lo repetiremos dos o tresvecesDespueacutes pasaremos a los ejercicios de tronco Primero sentados con los hombros derechos y

los brazos caiacutedos Inclinaremos el tronco hacia delante hasta tocar el suelo con los dedosmientras expulsamos el aire Tendremos que levantarnos lentamente e inspirarPara el segundo ejercicio nos sentaremos en el suelo con las piernas juntas el tronco erguidoy los brazos verticales paralelos Giraremos el tronco a la izquierda hasta donde sea posiblesin curvar Regresaremos al centro y giraremos luego a la derecha y volveremos a regresar

A continuacioacuten pasaremos a los ejercicios de hombros Sentados pondremos el troncoderecho y los brazos caiacutedos moveremos los hombros de arriba hacia abajo los dos a la vezLa Cabeza estaraacute posicionada mirando hacia el frente Luego realizaremos el movimiento conel hombro izquierdo y luego con el derecho

Para finalizar realizaremos los ejercicios de cuello De pie con el tronco recto y lasmanos juntas detraacutes del cuerpo Dejaremos caer la cabeza hacia delante sin inclinar el tronco

y sin forzar la inclinacioacuten Despueacutes dejaremos caer la cabeza hacia atraacutes por su propio peso

7212019 Como Armar Un Canon

httpslidepdfcomreaderfullcomo-armar-un-canon 34

63

Revista digitl Eduinnova ISSN 1989-1520

Depoacutesito Legal SE 7617-2010

Nordm 29 ndash FEBRERO 2011

con la mandiacutebula relajada Una vez realizado haremos juegos rotatorios con el cuello de unlado hacia otro

Para los ejercicios de respiracioacuten haremos tres tipos

Costo-lateral o toraacutecicaDiafragmaacutetica o abdominalCosto- diafragmaacutetico-abdominal o completaNosotros nos centramos en la tercera que es mas completa Eacutesta se realizaraacute mediante lainspiracioacuten y la espiracioacuten de la siguiente manera se llena primero la zona diafragmaacuteticaluego el toacuterax y por uacuteltimo la zona costal lateral La expiracioacuten la realizaremos con los labiosen posicioacuten de U y tendremos que controlar la salida del aire dejando la boca hueca como sifueacuteramos a bostezar

Para los ejercicios de vocalizacioacuten hay tres posibilidades abrir el sonido pasar afalsete o cubrir la vozSi abrimos el sonido se puede producir algunas sensaciones desagradables pinchazos callos

noacutedulos El falsete es una voz tal y como dice su nombre es falsa por eso es necesariocubrir la voz para ir hacia el agudo con alargamiento fariacutengeo-bucal y ahuecamiento delmismo Cubrir no es cerrar y ahogar el sonido sino colocar el agudo para conseguir laverdadera resonancia Para el registro agudo se emplearaacute la resonancia facial y de cabeza yen el registro grave la toraacutecicaPrimero empezaremos con la emisioacuten de fonemas Tocaremos la escala y los nintildeos entonaranla nota correspondiente La primera vocal que utilizaremos seraacute la A ya que es la maacutes sonoraporque la lengua se encuentra aplanada en la boca quedando libre la emisioacuten del sonidoDespueacutes utilizaremos la U y luego la O Los ejercicios los repetiremos 2 o 3 veces seguacuten deltiempo que dispongamos Cuando hayamos terminado haremos el mismo ejercicio pero conma me mi mo

Cuando terminemos los alumnos podraacuten observar de queacute ritmo se trata y posteriormenteempezaremos a ensentildear la cancioacuten

Luego la maestra iraacute cantando por frases y los nintildeos iraacuten repitiendo la cancioacuten ya conletra Este procedimiento lo hariacuteamos con todas las partes de la cancioacuten cuando terminemosrepetiremos la cancioacuten entera para ver si han afianzado la letra

2ordf SECCIOacuteN

Una vez realizados los ejercicios de relajacioacuten respiracioacuten y vocalizacioacutencomenzaremos a ensentildear la letra por frases y los nintildeos iraacuten repitiendo Este procedimientose hariacutea con todas las partes de la cancioacuten para que en un principio los nintildeos afiancen laletra Una vez repetida dos o tres veces pasaremos a cantarla entera es decir a vocalizarPrimero la cantaremos todos juntos y luego empezaremos a diferenciar los grupos para podercantar el canonPara realizar el canon antes de dividir la clase en tres o cuatro grupos depende el canonque se elija la dividiremos en dos para que les cueste menos trabajo Cada grupo empezaraacutecuando el docente le indique al principio costaraacute maacutes trabajo pero cuando repitan dos o tres

7212019 Como Armar Un Canon

httpslidepdfcomreaderfullcomo-armar-un-canon 44

64

Revista digitl Eduinnova ISSN 1989-1520

Depoacutesito Legal SE 7617-2010

Nordm 29 ndash FEBRERO 2011

veces saldraacute solo Cuando notemos que alguacuten nintildeo no coge el ritmo el docente deberaacuteayudarle a cantar esa vozEste proceso lo repetiremos las veces que haga falta hasta que lo afiancen Cuando lo tengan

aprendido dividiremos la clase en tres grupos y cantaremos la cancioacuten del siguiente modoCantaraacuten la cancioacuten todos juntosEntraraacute la primera vozEntraraacute la segunda vozEntraraacute la tercera vozTerminaraacuten cada uno en la frase donde se encuentrenSi vemos que los nintildeos tienen dificultad volveremos a dividir la clase en dos grupos y eldocente realizaraacute la segunda voz tercera para que ellos vean como se hace

5 METODOLOGIacuteALa metodologiacutea constituye el conjunto de criterios que organizan de forma global la accioacuten en

el aula papel que juegan los alumnos y docentes utilizacioacuten de medios y recursos tipos deactividades organizacioacuten del tiempo y espacios agrupamientos secuenciacioacuten y tipos detareas etc y la que se va a emplear a lo largo del desarrollo de nuestra unidad didaacutectica seraacuteabierta y flexible Los alumnos tendraacuten no soacutelo voz sino que participaraacuten en la toma dedecisiones que determine el desarrollo de las actividades que se llevaraacuten a caboParticipativa cuidando especialmente que la diversidad de las actividades facilite laparticipacioacuten activa de todos durante algunos momentos en grupos grandes o en pequentildeosgruposGlobalizadora abarcando temas transversales y las teacutecnicas y objetivos de la animacioacutensociocultural Fomentando la continuacioacuten fuera de la escuela de la tarea y orientacioacuteneducativa que eacutestas planteanIntegradora poniendo en contacto y haciendo posible que todos tengan la oportunidad deaportar algo y relacionarse entre siacuteIndividualizada el grado de libertad con la que se organicen las actividades estaraacute en funcioacutendel nivel y las capacidades de los nintildeos Adaptando a sus necesidades las demandas de laactividad apoyaacutendoles y acompantildeaacutendoles durante todo su proceso

La organizacioacuten del tiempo es otro elemento a tener en cuenta ya que no puede ser unambiente de aula sujeto a las prisas y la ansiedad en la realizacioacuten de tareas se respetaraacutenlos ritmos de aprendizaje de los alumnos

6 BIBLIOGRAFIacuteA

Auriol B (1992) Introduccioacuten a los meacutetodos de relajacioacuten Madrid MandalaCanuyt G La voz Ed EdicialGarde E (1979) La voz Buenos Aires Editorial Central

7212019 Como Armar Un Canon

httpslidepdfcomreaderfullcomo-armar-un-canon 34

63

Revista digitl Eduinnova ISSN 1989-1520

Depoacutesito Legal SE 7617-2010

Nordm 29 ndash FEBRERO 2011

con la mandiacutebula relajada Una vez realizado haremos juegos rotatorios con el cuello de unlado hacia otro

Para los ejercicios de respiracioacuten haremos tres tipos

Costo-lateral o toraacutecicaDiafragmaacutetica o abdominalCosto- diafragmaacutetico-abdominal o completaNosotros nos centramos en la tercera que es mas completa Eacutesta se realizaraacute mediante lainspiracioacuten y la espiracioacuten de la siguiente manera se llena primero la zona diafragmaacuteticaluego el toacuterax y por uacuteltimo la zona costal lateral La expiracioacuten la realizaremos con los labiosen posicioacuten de U y tendremos que controlar la salida del aire dejando la boca hueca como sifueacuteramos a bostezar

Para los ejercicios de vocalizacioacuten hay tres posibilidades abrir el sonido pasar afalsete o cubrir la vozSi abrimos el sonido se puede producir algunas sensaciones desagradables pinchazos callos

noacutedulos El falsete es una voz tal y como dice su nombre es falsa por eso es necesariocubrir la voz para ir hacia el agudo con alargamiento fariacutengeo-bucal y ahuecamiento delmismo Cubrir no es cerrar y ahogar el sonido sino colocar el agudo para conseguir laverdadera resonancia Para el registro agudo se emplearaacute la resonancia facial y de cabeza yen el registro grave la toraacutecicaPrimero empezaremos con la emisioacuten de fonemas Tocaremos la escala y los nintildeos entonaranla nota correspondiente La primera vocal que utilizaremos seraacute la A ya que es la maacutes sonoraporque la lengua se encuentra aplanada en la boca quedando libre la emisioacuten del sonidoDespueacutes utilizaremos la U y luego la O Los ejercicios los repetiremos 2 o 3 veces seguacuten deltiempo que dispongamos Cuando hayamos terminado haremos el mismo ejercicio pero conma me mi mo

Cuando terminemos los alumnos podraacuten observar de queacute ritmo se trata y posteriormenteempezaremos a ensentildear la cancioacuten

Luego la maestra iraacute cantando por frases y los nintildeos iraacuten repitiendo la cancioacuten ya conletra Este procedimiento lo hariacuteamos con todas las partes de la cancioacuten cuando terminemosrepetiremos la cancioacuten entera para ver si han afianzado la letra

2ordf SECCIOacuteN

Una vez realizados los ejercicios de relajacioacuten respiracioacuten y vocalizacioacutencomenzaremos a ensentildear la letra por frases y los nintildeos iraacuten repitiendo Este procedimientose hariacutea con todas las partes de la cancioacuten para que en un principio los nintildeos afiancen laletra Una vez repetida dos o tres veces pasaremos a cantarla entera es decir a vocalizarPrimero la cantaremos todos juntos y luego empezaremos a diferenciar los grupos para podercantar el canonPara realizar el canon antes de dividir la clase en tres o cuatro grupos depende el canonque se elija la dividiremos en dos para que les cueste menos trabajo Cada grupo empezaraacutecuando el docente le indique al principio costaraacute maacutes trabajo pero cuando repitan dos o tres

7212019 Como Armar Un Canon

httpslidepdfcomreaderfullcomo-armar-un-canon 44

64

Revista digitl Eduinnova ISSN 1989-1520

Depoacutesito Legal SE 7617-2010

Nordm 29 ndash FEBRERO 2011

veces saldraacute solo Cuando notemos que alguacuten nintildeo no coge el ritmo el docente deberaacuteayudarle a cantar esa vozEste proceso lo repetiremos las veces que haga falta hasta que lo afiancen Cuando lo tengan

aprendido dividiremos la clase en tres grupos y cantaremos la cancioacuten del siguiente modoCantaraacuten la cancioacuten todos juntosEntraraacute la primera vozEntraraacute la segunda vozEntraraacute la tercera vozTerminaraacuten cada uno en la frase donde se encuentrenSi vemos que los nintildeos tienen dificultad volveremos a dividir la clase en dos grupos y eldocente realizaraacute la segunda voz tercera para que ellos vean como se hace

5 METODOLOGIacuteALa metodologiacutea constituye el conjunto de criterios que organizan de forma global la accioacuten en

el aula papel que juegan los alumnos y docentes utilizacioacuten de medios y recursos tipos deactividades organizacioacuten del tiempo y espacios agrupamientos secuenciacioacuten y tipos detareas etc y la que se va a emplear a lo largo del desarrollo de nuestra unidad didaacutectica seraacuteabierta y flexible Los alumnos tendraacuten no soacutelo voz sino que participaraacuten en la toma dedecisiones que determine el desarrollo de las actividades que se llevaraacuten a caboParticipativa cuidando especialmente que la diversidad de las actividades facilite laparticipacioacuten activa de todos durante algunos momentos en grupos grandes o en pequentildeosgruposGlobalizadora abarcando temas transversales y las teacutecnicas y objetivos de la animacioacutensociocultural Fomentando la continuacioacuten fuera de la escuela de la tarea y orientacioacuteneducativa que eacutestas planteanIntegradora poniendo en contacto y haciendo posible que todos tengan la oportunidad deaportar algo y relacionarse entre siacuteIndividualizada el grado de libertad con la que se organicen las actividades estaraacute en funcioacutendel nivel y las capacidades de los nintildeos Adaptando a sus necesidades las demandas de laactividad apoyaacutendoles y acompantildeaacutendoles durante todo su proceso

La organizacioacuten del tiempo es otro elemento a tener en cuenta ya que no puede ser unambiente de aula sujeto a las prisas y la ansiedad en la realizacioacuten de tareas se respetaraacutenlos ritmos de aprendizaje de los alumnos

6 BIBLIOGRAFIacuteA

Auriol B (1992) Introduccioacuten a los meacutetodos de relajacioacuten Madrid MandalaCanuyt G La voz Ed EdicialGarde E (1979) La voz Buenos Aires Editorial Central

7212019 Como Armar Un Canon

httpslidepdfcomreaderfullcomo-armar-un-canon 44

64

Revista digitl Eduinnova ISSN 1989-1520

Depoacutesito Legal SE 7617-2010

Nordm 29 ndash FEBRERO 2011

veces saldraacute solo Cuando notemos que alguacuten nintildeo no coge el ritmo el docente deberaacuteayudarle a cantar esa vozEste proceso lo repetiremos las veces que haga falta hasta que lo afiancen Cuando lo tengan

aprendido dividiremos la clase en tres grupos y cantaremos la cancioacuten del siguiente modoCantaraacuten la cancioacuten todos juntosEntraraacute la primera vozEntraraacute la segunda vozEntraraacute la tercera vozTerminaraacuten cada uno en la frase donde se encuentrenSi vemos que los nintildeos tienen dificultad volveremos a dividir la clase en dos grupos y eldocente realizaraacute la segunda voz tercera para que ellos vean como se hace

5 METODOLOGIacuteALa metodologiacutea constituye el conjunto de criterios que organizan de forma global la accioacuten en

el aula papel que juegan los alumnos y docentes utilizacioacuten de medios y recursos tipos deactividades organizacioacuten del tiempo y espacios agrupamientos secuenciacioacuten y tipos detareas etc y la que se va a emplear a lo largo del desarrollo de nuestra unidad didaacutectica seraacuteabierta y flexible Los alumnos tendraacuten no soacutelo voz sino que participaraacuten en la toma dedecisiones que determine el desarrollo de las actividades que se llevaraacuten a caboParticipativa cuidando especialmente que la diversidad de las actividades facilite laparticipacioacuten activa de todos durante algunos momentos en grupos grandes o en pequentildeosgruposGlobalizadora abarcando temas transversales y las teacutecnicas y objetivos de la animacioacutensociocultural Fomentando la continuacioacuten fuera de la escuela de la tarea y orientacioacuteneducativa que eacutestas planteanIntegradora poniendo en contacto y haciendo posible que todos tengan la oportunidad deaportar algo y relacionarse entre siacuteIndividualizada el grado de libertad con la que se organicen las actividades estaraacute en funcioacutendel nivel y las capacidades de los nintildeos Adaptando a sus necesidades las demandas de laactividad apoyaacutendoles y acompantildeaacutendoles durante todo su proceso

La organizacioacuten del tiempo es otro elemento a tener en cuenta ya que no puede ser unambiente de aula sujeto a las prisas y la ansiedad en la realizacioacuten de tareas se respetaraacutenlos ritmos de aprendizaje de los alumnos

6 BIBLIOGRAFIacuteA

Auriol B (1992) Introduccioacuten a los meacutetodos de relajacioacuten Madrid MandalaCanuyt G La voz Ed EdicialGarde E (1979) La voz Buenos Aires Editorial Central