cómo abordar la enseñanza de la producción radiofónica

Upload: mykhos

Post on 30-Oct-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cmo Abordar la Enseanza de la Produccin Radiofnica: el Caso EspaolDra. Emma Rodero

Facultad de ComunicacinUniversidad Pontificia de SalamancaEspaa

ENSAYO

1. INTRODUCCIN.

Djate guiar por las ondas de la radio como por las olas de la mar. Porque no se observa la mar en la radio, escucha el susurro del viento que provoca las olas de la mar, como el sonido, la voz del locutor, dirige las ondas de la radio. Comienza a navegar en el barco, enciende la radio. Redacta composiciones marinas para adquirir color y estructura formal (1).

A la hora de enmarcar un rea de conocimiento como el que nos ocupa, se encuentran varias dificultades derivadas en principio de la ausencia de recorrido histrico que gue la enseanza de una materia como la Produccin Radiofnica. Como todas las asignaturas propias de la comunicacin, es un mbito de estudio bastante reciente que impide que existan an lneas de investigacin especficas de esta rea. Esto nos obliga entonces a ubicarnos de partida en una realidad ms general como son los estudios e investigaciones relacionadas con la radio.

La segunda dificultad se deriva del propio carcter del mbito que nos ocupa, fuertemente ligado al mundo profesional. Es un tipo de materia que adiestra sobre la mejor manera para realizar productos en radio. Nace, por tanto, con la intencin de proporcionar al alumno una formacin prctica en las destrezas que habr de emplear en su trabajo profesional diario; es decir, como modo de establecer una relacin directa entre lo que se ensea y lo que se desempea en el mundo profesional, entre la vida acadmica y el trabajo prctico en una emisora de radio. Esto nos obliga entonces a estar en permanente vigilancia de lo que ocurre en el exterior para unir los objetivos de aprendizaje de las asignaturas a los requerimientos profesionales del mercado radiofnico, del actual y del que viene. Por tanto, el anlisis del contexto actual nos va servir para perfilar la definicin de nuestra rea de conocimiento.

2. CONTEXTO RADIOFNICO ACTUAL.

Desde luego, ya hemos advertido en varias ocasiones (2), que el panorama radiofnico que vivimos en Espaa no es de lo ms satisfactorio. Esto es fcilmente comprobable revisando la evolucin del medio. Comencemos por una pregunta obvia: qu es la radio? La radio es imaginacin, ensueo, ilusin, cercana. La radio busca crear imgenes, estimular los sentidos, generar emociones. En definitiva, obliga o debe obligar a sentir. La radio navega nuestra vida, acompaa nuestros instantes solitarios, deriva nuestras penas, embarca las alegras. La radio sugerente emerge como la eterna compaera para dibujar nuestros sonidos cotidianos y evocar los imaginarios. Pero eso s, siempre sin egosmos porque como bien recuerda Lpez Vigil la radio no es celosa de su pblico, como la televisin y la prensa, no la quiere para ella sola. La radio sabe que la gente tiene mil cosas qu hacer y otras mil en qu pensar. Ella est ah, al lado de quien la llame, siempre disponible, nunca absorbente. Ningn medio de comunicacin es ms generoso que la radio (3). A pesar de ello, cuando la nombran, la califican de disminuida, de limitada, de invisible, de ciega, desconocida en sus posibilidades, desperdiciada en sus potencialidades, ignorante de su capacidad expresiva. Y, sin embargo, son esas calificaciones las que la convierten en personal, cercana, propia. Por eso es flexible; por eso puede despertar la imaginacin y hacernos pasear por lugares ignotos, transmitir sentimientos profundos, transitar por el tiempo. Ir y venir, subir y bajar, abrir y cerrar (4). En definitiva, como ya destacbamos, son esas caractersticas, que no condicionamientos, la que la transforman en mgica, la revisten de evocacin, la convierten en ilustradora de imgenes mentales ansiadas, en pintora de sueos imposibles. Por si fuera an argumento escaso, la radio escucha nuestros momentos ms ntimos: en la ducha, en el coche, en la calle, en un bar. Ningn medio de comunicacin es tan sacrificado. Pero como ya explicbamos, hace tiempo que a esta radio la estamos sacrificando.

Frente a este panorama ideal, hagamos ahora otra pregunta: qu es la radio actual en Espaa? Es slo palabra, es monotona, es improvisacin, pura realidad, es pasiva, tan slo pasa, no obliga a sentir. Paradjicamente, las cualidades que se destacan del medio siempre que se describen sus maravillosas posibilidades expresivas, se pregunte a quien se pregunte, son siempre las primeras, nunca estas ltimas. Entonces, qu ocurre?, describimos la radio que fue o que quisiramos que fuera?, dnde se encuentran ahora esas cualidades?, en qu programacin actual se pueden descubrir? En definitiva, dnde est ahora la radio que obliga a sentir?

Es fcil comprobar cmo el lenguaje radiofnico ha quedado limitado a la palabra, la temtica del medio a los mismos y manidos argumentos, los gneros radiofnicos reducidos a aquellos que menos cuesta realizar y ms rpido se produce. Deplorablemente, nunca como en estos ltimos aos radio y televisin han abjurado de sus formidables posibilidades expresivas innatas (5). En definitiva, la radio actual se caracteriza por una extrema pobreza expresiva y una limitada capacidad de comunicacin centrada especialmente en los programas informativos, como denuncia Perona:"La infrautilizacin de los recursos expresivos del lenguaje radiofnico coincide con una clara homogeneidad de la oferta generalista y una locucin en la cual, con independencia del tipo de emisin, destacan las propiedades del formato y del estilo informativo como los nicos a considerar" (6).

La radio se ha transformado en el eterno parlante, muchas veces sin sentido, sin preparacin, sin rigor, obligando al oyente a escuchar opiniones sin fundamento, palabras, palabras y ms palabras. Una falta de rigor y de creatividad que ya se est pagando en forma de escasa audiencia infantil y juvenil. Cada vez son menos los jvenes que se sienten atrados por el medio, por una radio que nos les estimula, que no les interesa, carente de vivencia, de ilusin, una radio incomunicada al sueo.

Sin duda, los datos de prdida de audiencia comienzan a ser preocupantes, si tenemos en cuenta que los nios con una edad comprendida entre los 8 y 13 aos no escuchan la radio, ni siquiera la temtica musical. El anlisis sobre la audiencia infantil y juvenil de los medios en Espaa, realizado por el Estudio General de Medios (7), revela que en esta franja de edad ni siquiera se escucha ya la radio temtica musical puesto que los nios y los jvenes tienen ya la msica grabada. Una reciente informacin del diario El Mundo, basada en el mismo estudio, dibujaba el perfil de intereses de los actuales nios y jvenes espaoles:"A los hipotticos Pedrito, de 11 aos, y a Rafa, su vecino de 12 aos, no les interesan los programas de radio ni la prensa que leen sus padres. Estos dos nios, en cambio, manejan con soltura Internet, disponen de su propio ordenador, de un telfono mvil y, cada lunes, a las 22.30 horas, no se pierden Periodistas qu paradoja!" (8).

Por tanto, no existe hbito a esta edad y cuando existe est siempre dirigido a la radio temtica. As, el inters por los programas generalistas y los temticos, especialmente musicales, ha descendido un 15,1% y un 18,3%, respectivamente. Lo preocupante es que ellos sern nuestros estudiantes del maana."Y es que una sociedad dinmica exige una radio gil que proporcione respuestas a sus inquietudes fundamentales a travs de un lenguaje vivo y rico. Si no hay evolucin creativa, la audiencia abandonar el hbito de la escucha. Y ms an en el caso de un sector que se supone especialmente dinmico en la sociedad como son los jvenes. Si nos ponemos en su caso, cmo podemos pedir a los hijos de la revolucin tecnolgica que escuchen este tipo de radio? Acostumbrados a un ritmo de vida vertiginoso, con gustos e intereses cambiantes y muy distintos a los de hace quince aos, que dominan la tecnologa y, por tanto, conocen los resultados que se pueden obtener con ella...qu encuentran ellos en la radio actual?" (9)

Pero no podemos culparles. No puede atraerles una radio que no habla su lenguaje, no trata sus temas, no atrae su atencin porque, en definitiva, se trata de una radio diseada para aquellos que la escuchaban veinte aos atrs, una radio que suena para otra sociedad."Hay una sociedad nueva y un lenguaje nuevo en la sociedad que no tiene reflejo en los medios en general y menos en la radio. Hay cinco nuevos ncleos de inters ausentes de la antena. Hay una nueva cultura; modos y maneras nuevas; senderos sin pisadas; sueos inditos; latidos frescos; obra novicia, botas flamantes, zurrones recin cargados, surcos sobre los que levanta ya la semilla muerta que dar vida, cauces con nuevas aguas, gentes que buscan nieve en Marte y quienes se van a vivir al espacio en busca de un poco de aislamiento meditico. Es hora de investigar, de preparar, de reprogramar, de reinventar" (10 Aura).

Por otro lado, no podemos olvidar que el diagnstico sobre el estancamiento comunicativo de la radio no es exclusivo de los investigadores y profesores de las universidades espaolas, sino que el propio director de la emisora de radio con mayor audiencia, la Cadena Ser, Antonio Garca Ferreras, reconoce que existe una 'cierta monotona creadora' en la radio espaola, 'una especie de estancamiento', no slo en cuanto a audiencia, sino en la programacin y en los productos que se ofrecen (11)."La preocupacin, por tanto, se extiende entre todos los sectores que se relacionan con el medio, ya no es exclusiva del mundo acadmico. Entonces, por qu no apostar de una vez por lo que propone ear profesionales de la palabra radiofnica que hagan obras de radio que puedan permanecer a pesar de haber cumplido con sus compromisos inmediatos, de haber satisfecho en primera instancia su objetivo en la estructura de la programacin?Palabras vivas, palabras muertas: la radio creativa" (12).

Ms que nunca la enseanza sobre el medio ha de tener muy presente estos condicionamientos a fin de formar profesionales de una radio de calidad, que inviertan la tendencia, que recuperen la esencia radiofnica, la creatividad, que devuelvan la imaginacin y olviden el hablar por hablar, la falta de rigor, la escasa preparacin, la inadecuada formacin, la espontanitis aguda como denuncia el propio Iaki Gabilondo como una inflamacin de espontaneidad que se ha apoderado de la radio y ha demolido la arquitectura de su lenguaje especfico, de su idioma propio (13). Es imprescindible recuperar la profesin desde la Academia para que, en definitiva, se olvide el maltrato a la radio. Sin embargo, el horizonte no es del todo negativo puesto que al mismo tiempo la tecnologa est favoreciendo el acceso de estos jvenes a propuestas radiofnicas distintas a las convencionales que necesariamente habrn de ser cada vez ms exigentes. Nos referimos en concreto a los productos radiofnicos ofrecidos en Internet y aquellos que llegarn con la implantacin global de la radio digital en Espaa. "Frente a este panorama radiofnico en crisis, la revolucin tecnolgica obliga a nacer la radio en Internet y en un futuro no muy lejano la radio digital. La tecnologa se coloca entonces al servicio de la creatividad porque sus propias condiciones y caractersticas obligan a una revisin de los quehaceres radiofnicos. Adems, no debemos olvidar que la nueva tecnologa ha nacido ya con estos jvenes y, por tanto, en la misma dinmica y hbitos de consumo que ellos mismos. Por acercarnos a una realidad ms palpable que la radio digital, observamos cmo las propias caractersticas de la red se aproximan a los hbitos de consumo de los jvenes y, por ello, se deduce que Internet puede convertirse en un medio idneo para satisfacer sus necesidades y fomentar el empleo radiofnico. A poco que pensemos, nos daremos cuenta de que podemos tambin aplicarlas a la radio digital" (14).

Es en este marco entonces de estancamiento expresivo de la radio convencional y emergencia de nuevas formas de comunicacin radiofnicas en el que cada vez con mayor frecuencia se demandarn profesionales creativos con nuevas ideas. Profesionales, adems, con la versatilidad necesaria para dominar el proceso productivo radiofnico en su totalidad, independientemente del soporte empleado."La clave del xito de la radio digital va a residir en la creatividad del comunicador, en la forma expresiva de una comunicacin con elevada calidad de sonido y con posibilidades multimedia. De ah que se le exija cada vez mayor formacin cultural y una gran capacidad tcnica expresiva" (15).

No debemos olvidar que aqu se encuentra el futuro de la radio y para ello debemos formar a los nuevos profesionales. Este ser pues un indicador que se tendr muy en cuenta al perfilar el rea de conocimiento de Produccin Radiofnica y especialmente al disear los contenidos de las asignaturas.3. LAS CONDICIONES DE LA ENSEANZA.

La primera condicin exigible a la enseanza de la Produccin Radiofnica es que sea rigurosa como demanda la propia relevancia social del medio radiofnico. En este sentido, debemos apostar por equipos de docencia slidos como la fuerza de la radio se merece para abordar la enseanza del medio con una planificacin organizada. En definitiva, porque creemos en la necesidad de impartir estudios rigurosos como la ciencia de la radio reclama. Es cierto que se ha entendido durante mucho tiempo a la radio como el medio pobre, al que no slo se dedican menos estudios sino menos recursos, personal y, en definitiva, atencin en los planes de estudio, tambin en las Facultades de Comunicacin. No es nuestro caso, pero se detecta en muchos mbitos que la radio, como los viejos atolones, es siempre la gran olvidada: la radio del pueblo, la improvisada, la radio de las palabras fugaces. Y as, proliferan las reflexiones sobre el poder de la televisin, sus usos, su lenguaje. Abundan los estudios sobre la prensa, sus efectos, su historia. En cambio, la bibliografa dedicada al medio, las investigaciones que la convierten en protagonista son siempre ms escasas. De hecho, segn Alonso Erausquin es un medio que no aparece como un elemento puntero en la concitacin de estudios relacionados con la comunicacin, en Espaa (16). La radio ha sido y an contina siendo la cenicienta meditica, a pesar de su indiscutible influencia, de ser timn de impulso social, cultural y, en algunos lugares, todava educativo. Es verdad que para hacer radio sirve tan slo un sencillo equipo emisor, un locutor, un micrfono y un receptor, pero para hacer buena radio hace falta mucho ms que eso. Y esto ltimo es lo que ansa el oyente: un buen crucero en una autntica amiga inseparable de faenas, con una sistemtica carta de navegacin que asegure un riguroso rumbo. Frente a ello, detectamos en el panorama actual, que se hace radio, pero no buena radio. El misterio del medio se apaga cuando slo hay palabra, cuando se suceden los mismos contenidos, cuando no se exploran nuevos horizontes."... hay mucha gente que habla por la radio y muy poca que hace radio al hablar. hemos perdido gran parte de la capacidad de sorprender, de impulsar la imaginacin, de medir el tiempo del relato e incluso su oportunidad; de entretejer la realidad y la emocin del verbo, la actualidad y la esttica, el esencial informativo...(...).pues bien, los tiempos han cambiado. el inmovilismo comunicacional en una sociedad dinmica se paga con la exclusin" (17).

Frente a este panorama, nuestro papel primordial consistir en sembrar la radio, de nuevo, de creatividad para garantizar la conexin del medio con el inters de quienes la trabajarn da a da, nuestros jvenes alumnos, porque al fin y al cabo ser el inters de una gran parte de la audiencia."Hace falta una radio ms gil, diversa, propositiva y moderna. Una radio donde los jvenes tengan espacios abiertos al talento y a sus intereses innovadores y propositivos. (...). Es posible escenificar pequeas obras seleccionadas de concursos promovidos entre tantas escuelas de comunicacin. Los estudiantes, en las aulas, en los talleres de radio (...) han demostrado una inclinacin y sensibilidad muy alta para la creacin de obras literarias. Pero, primero hay que creer en ellos. Es necesario que la radio piense joven y madura a la vez como reclaman los tiempos que corren. No debe olvidarse que la radio es un medio de contenido ligero donde el espectador auditivo se desconecta con extraordinaria facilidad, si lo que oye no merece su atencin. No hay que buscar radioescuchas atentos y fieles, es necesario hacerlos; pero hay que demostrarles primero que quienes hacen la radio son dignos de la atencin de su pblico" (18).

Y si es cierto que no podemos hacer cambiar las estructuras empresariales, s podemos revivir la radio desde la reflexin, desde las propias facultades, para devolver el entusiasmo a los alumnos. Porque cualquier aprendizaje global sobre el medio implica un conocimiento de sus posibilidades tcnicas pero especialmente un reconocimiento de sus capacidades creativas, que representan al fin y al cabo los lazos que amarran la imaginacin.4. DEFINICIN DE PRODUCCIN RADIOFNICA."El proceso creativo de la radio representa la conjugacin del esfuerzo de produccin con los tres ingredientes voces, msicas y efectos sonoros- que, interconectados y coordinadamente articulados, dan como resultado la obra" (19).

La definicin de un mbito de estudio como la Produccin Radiofnica resulta en extremo complicado debido a su propia falta de especificidad. En realidad, todo proceso radiofnico en cuanto que encaminado al proceso de difusin implica un desarrollo productivo y una fase de realizacin. Todo mensaje o programa radiofnico se produce y se realiza. Por eso, cualquier contenido puede ser susceptible de tratarse en las asignaturas de Produccin Radiofnica.A pesar de esta limitacin de partida y tras analizar el contexto profesional en el que nos movemos, trataremos de acotar en la medida de lo posible qu se entiende por Produccin Radiofnica.

El concepto de produccin va siempre asociado al proceso de elaboracin de un producto radiofnico destinado a ser difundido a travs de este medio. Por su parte, la realizacin sera la ltima fase de ese proceso que materializa el producto radiofnico. Entonces la produccin como fase de concepcin y planificacin comprende la ejecucin o realizacin. Por expresarlo de manera sencilla, la produccin se centrara en el proceso de creacin de un producto radiofnico de muy diversa ndole. Lo especfico, por tanto, de este mbito de estudio se encuentra entonces en el conjunto de actividades de ese proceso de trabajo destinadas a la concepcin, el diseo y la realizacin de un producto radiofnico que reclama un conocimiento terico y un desarrollo de habilidades en las tcnicas de creacin radiofnica. En definitiva, aglutinando estas condiciones de la produccin, obtenemos la siguiente definicin de la asignatura:

La Produccin Radiofnica se centra en el aprendizaje y puesta en prctica del proceso creativo de elaboracin y realizacin de gneros y programas radiofnicos a partir del conocimiento terico y tcnico de sus componentes, herramientas y estructura.

Esta definicin reconoce entonces varias caractersticas que nos conducen a delimitar con mayor precisin los elementos y rasgos de la Produccin Radiofnica. La primera idea que subyace a esta definicin de produccin y que otorga valor al concepto es que se basa en un proceso creativo que, como tal, implica entonces la adecuada manipulacin de los recursos expresivos que garantizan la realizacin de un producto radiofnico con suficiente atractivo para suscitar el inters del oyente de radio. Y as, una produccin radiofnica, para que pueda ser considerada de calidad, debe generar placer y entretenimiento en el oyente, y debe contribuir al desarrollo de su imaginacin (20). Ese desarrollo consiste precisamente en integrar las emociones en el proceso de creacin de cualquier producto sonoro. De esta manera, la humanizacin que postulamos para la actividad de produccin radiofnica comprende la integracin entre la razn, las emociones y las sensaciones. Sin alguna de ellas, todo discurso ser fragmentario, incompleto (21). En la misma lnea, Kaplun recuerda:"Un ingrediente esttico, emocional y afectivo debe estar siempre presente en la comunicacin radiofnica si se la quiere eficaz (...) lo que se quiere sealar es que un concepto, una idea, puede vehiculares mejor por radio si se la enmarca en una dinmica afectiva, clida, vivencial, que establezca una comunicacin personal con el oyente y le haga sentir la emisin y no slo percibirla intelectualmente (...) La autntica comunicacin radiofnica debe tener un componente afectivo adems del componente conceptual; debe movilizar no slo el estrato pensante del preceptor, sino tambin su estrato emocional" (22).

En segundo lugar, el proceso de produccin se encuentra centrado en la elaboracin y realizacin de un producto radiofnico por lo que supone un conjunto de fases que engloba desde la misma concepcin, preparacin y diseo hasta la realizacin del producto radiofnico. Esto implica, sin duda, un profundo conocimiento del medio, en nuestro caso, de las caractersticas y condicionamientos del canal radiofnico. En tercer lugar, se enfoca en un primer paso hacia la elaboracin de gneros y programas radiofnicos. Por tanto, en principio hacia cualquier tipo de mensaje radiofnico ya que en la programacin de cualquier emisora todos los contenidos se concretan en gneros que, a su vez, integran un programa o bien se planifican en unidades programticas. La produccin radiofnica se centra primero en aquellos mensajes de elaboracin ms sencilla, los gneros radiofnicos, que adems se integran en otros ms amplios, los programas radiofnicos, abordados en un nivel posterior. En cuarto lugar, la produccin radiofnica implica un conocimiento terico como paso previo a la realizacin de las prcticas no slo como orientacin y establecimiento de pautas de trabajo sino especialmente como sistematizacin de saberes, razonamiento de procesos y fomento de la reflexin inherente a todo proceso creativo. A continuacin, la formacin tcnica garantiza la correcta aplicacin de conocimientos y desarrolla las habilidades necesarias para manejar con destreza los recursos necesarios para elaborar cualquier tipo de producto radiofnico.

En definitiva, el conocimiento terico y la formacin prctica otorgan el valor y la fuerza suficiente a la produccin radiofnica que defina la estrategia para atraer la atencin del oyente. Por eso, podemos considerar que la produccin de radio bien hecha es una forma de arte al igual que lo es la produccin de televisin. Tenemos la capacidad de crear imgenes inmensas con palabras, que pueden durar ms de lo que duran las fugaces imgenes de televisin hechas con la ms alta tecnologa (23). Por ltimo, la produccin radiofnica requiere conocer y manejar los componentes, herramientas y estructura de elaboracin de productos radiofnicos. Resulta imprescindible no slo comprender sino adems emplear con destreza, en principio, los componentes bsicos para producir un contenido radiofnico que en este caso lo forman el sonido, como materia prima, y los elementos del lenguaje radiofnico, que construyen todo mensaje radiofnico. Pero adems, como la radio es un medio tcnico, habr de asegurarse tambin el conocimiento y dominio de la tecnologa como herramienta de trabajo bsica en la produccin de los mensajes radiofnicos. Por eso, considera Amoedo que es cierto que la tcnica forma parte de la produccin de programas: es la herramienta de trabajo, inmediata, directa, ya que el proceso de produccin est ligado ntimamente al creador del programa (24).

Por ltimo, aunque no menos importante se impone un profundo entendimiento y habilidad para redactar y dotar de estructura a los mensajes radiofnicos, bien sean gneros o programas radiofnicos. Pero es imprescindible que en el manejo de todos estos elementos no olvidemos nunca al oyente. No es un proceso puramente racional sino adems emocional. As, para que un mensaje llegue a la gente se requiere tocar sus fibras sensibles (creando un estado de nimo, una emocin, quiz, o un sentimiento de identificacin), y es posible activar o desactivar esas emociones mediante tcnicas de produccin (25).

En definitiva, Keith (26) enumera toda una serie de condiciones que debe cumplir un buen productor radiofnico, entendido como aquel profesional que domina todo el proceso productivo:

El productor debe poseer un completo conocimiento sobre cmo funciona en el proceso final de mezclas cada pieza del equipo de estudio. Una produccin eficaz se obtiene cuando se analiza el potencial completo que tiene cada aparato del equipo, y se integra despus ese potencial."El productor debe poseer una slida cualidad vocal y de pronunciacin (...) Conviene que tenga una flexibilidad para cambiar la voz de un personaje a otro y conseguir as diferentes presentaciones. Y es que no debemos olvidar que de la voz del locutor durante el proceso de emisin depende que se logre el objetivo ltimo de comunicacin con el oyente" (27).

Es igualmente importante tener una tcnica de lectura y en la interpretacin para saber trasladar la intencin del guin.

Un productor debe poseer la destreza para mezclar simultneamente varios elementos y conseguir de forma efectiva una completa produccin compleja.

Tener un buen odo para la produccin significa poseer una sensibilidad auditiva especial para la mezcla de voces, efectos y colchones; para controlar el ritmo y para conseguir una excelente calidad sonora.

Es esencial tener una buena habilidad para la redaccin.

Entonces para la formacin integral de un productor radiofnico, concebido como aquel profesional que domina todo el proceso productivo de elaboracin de un gnero o programa radiofnico, se necesita un adecuado conocimiento de todos esos contenidos.5. CONCLUSIN.

En definitiva, la Produccin Radiofnica implica el conocimiento y habilidad sobre todo el proceso de creacin del mensaje radiofnico. Es un proceso complejo pero que precisamente por esta caracterstica puede despertar la creatividad del alumno y entonces su ilusin por el medio.

Es nuestra tarea ahora desde las Facultades de Comunicacin formar profesionales e investigadores intentando transmitirles ese entusiasmo y admiracin por el medio radiofnico para garantizar de nuevo la conexin de la radio con quienes la trabajarn maana, para generar el inters suficiente en quienes sern sus futuros trabajadores. Es imprescindible entonces seguir ahondando en las posibilidades creativas de la radio no para desvelar por completo su misterio sino para continuar crendolo. Eso es lo nico que la mantendr viva.

NOTAS y REFERENCIAS DOCUMENTALES

(1) RODERO ANTN, Emma: Proyecto docente de Produccin Radiofnica, Universidad Pontificia de Salamanca, 2004, p. 12.(2) RODERO ANTN, Emma: Las nuevas tecnologas al servicio de la creatividad, I Congreso Iberoamericano de Comunicacin El futuro de la Comunicacin en el mbito iberoamericano. Sevilla, marzo de 2004.-La ficcin radiofnica, Actas de V Foro de Investigacin en Comunicacin. La comunicacin: Nuevos discursos y perspectivas. Madrid, noviembre de 2004.-Sensaciones Radiofnicas, Actas de las Jornadas sobre Lenguaje Radiofnico, Universidad San Pablo CEU, Madrid, mayo de 2003.(3) LPEZ VIGIL, Jos Ignacio: Manual urgente para radialistas apasionados. Ciespal, Ecuador, 1997, p. 466.(4) ROMO, Mara Cristina: El lenguaje seductor de la radio, en I Congreso Internacional de la Lengua Espaola, Zacatecas, 1997.(5) CURIEL, Fernando: El lenguaje radiofnico, en I Congreso Internacional de la Lengua Espaola, Zacatecas, 1997.(6) La infrautilitzaci dels recursos expressius del llenguatge radiofnic coincideix amb una clara homogenetat de loferta generalista i amb una locuci en la qual, amb independncia del tipus demissi, sobresurten les propietats del format i de lestil informatiu, com si aquest fos lnic a considerar. PERONA, Juan Jos: Rdio de fi de segle: Tecnologa en play, llenguatge en pause, Quadernos de CAC, 1999.(7) Los datos se pueden consultar en la siguiente direccin: http://www.aimc.es/.(8) Diario EL MUNDO: Los nios espaoles prefieren chatear en Internet a or la radio o leer prensa, 13 de junio de 2002.(9) RODERO ANTN, Emma: Las nuevas tecnologas..., p. 2.(10) FAUS BELAU, ngel: La radio en el entorno cambiante del siglo XXI. Reinventar la radio. Actas de las XV Jornadas Internacionales de la Comunicacin. Ediciones Eunate, Pamplona, 2001.(11) GARCA FERRERAS, Antonio: Inauguracin de los cursos de verano de El Escorial, julio de 2002.(12) AURA, Alejandro: Palabras vivas, palabras muertas: la radio creativa, en I Congreso Internacional de la Lengua Espaola, Zacatecas, 1997.(13) GABILONDO, Iaki: Redaccin y Locucin en Medios Audiovisuales: la radio, Prlogo de la obra. Bosch Comunicacin, Barcelona, 1999, p. 9.(14) RODERO ANTN, Emma: Las nuevas tecnologas..., p. 5.(15) DE MELO, Rui: O digital Audio Broadcasting e implicaoes nos contudos radiofnicos. Tesis doctoral, Universidad Pontificia de Salamanca, 2001.(16) ALONSO ERAUSQUIN. M.: Rpido recorrido sobre nuestra limitada bibliografa radiofnica, Telos. Cuadernos de Comunicacin, Tecnologa y Sociedad, n 42, junio-agosto de 1995.(17) FAUS BELAU, ngel: Reinventar la radio, Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicacin, n 74, junio de 2001.(18) FIGUEROA, Romeo: Qu onda con la radio! Pearson Educacin, Mxico, 1997, p. 345.(19) FIGUEROA, Romeo: Ibid., p. 322.(20) RODERO ANTN, Emma; ALONSO GONZLEZ, Carmen Mara y FUENTES ABAD, Jos ngel: La radio que convence. Manual para creativos y locutores publicitarios. Ariel, Barcelona, 2004, p. 176.(21) HAYE, Ricardo M.: La radio del siglo XXI. Nuevas estticas. Ciccus, Argentina, 2000, p. 19.(22) KAPLN, Mario: Produccion de programas de radio. Quito, Ciespal, 1978, p. 63.(23) Opinin de Paul Hemma, director de operaciones de WDBQ-AM en Dubuque Iowa, cit. en KEITH, Michael C.: Tcnicas de produccin de radio. IORTV, Madrid, 1992, p. 55.(24) AMOEDO, Avelino: La produccin radiofnica de los programas informativos, en MARTNEZ COSTA, Pilar (coord.): Informacin Radiofnica, Ariel, Barcelona, 2002, p. 163.(25) HAUSSMAN, R.; BENOIT, P. y ODONELL, L.: Produccin en la radio moderna. Thompson-Learning, Mxico, 2001, p. 207.(26) KEITH, Michael C.: Op. cit., p. 56.(27) RODERO ANTN, Emma: Locucin Radiofnica. IORTV y Universidad Pontificia, Madrid, 2003, p. 18.CMO CITAR ESTE TEXTO?

RODERO, Emma (2004). Cmo Abordar la Enseanza de la Produccin Radiofnica: el Caso Espaol. Texto publicado en la Revista Comunicolog@: indicios y conjeturas, Publicacin Electrnica del Departamento de Comunicacin de la Universidad Iberoamericana Ciudad de Mxico, Primera poca, Nmero 1, Primavera 2004, disponible en: http://revistacomunicologia.org/index.php?option=com_content&task=view&id=44&Itemid=73