cómo abordar el plep de programación orientada a objetos

11

Click here to load reader

Upload: angel-marin

Post on 09-Jul-2015

268 views

Category:

Education


7 download

DESCRIPTION

Descripción del Entorno AVA al rededor del tema Programación Orientada a Objetos de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo abordar el PLEP de Programación Orientada a Objetos

Un Entorno Personal de Aprendizaje y Participación PLEP es:

- El conjunto de herramientas por medio de las cuales accedo a información relevante en mi proceso de aprendizaje.

- Las fuentes que nos proporcionan información constante, actualizada, oportuna y pertinente a nuestros intereses.

- La Red Personal de Aprendizaje que conformamos tanto de forma física tradicional, como usando las Redes Sociales de Internet.

Page 2: Cómo abordar el PLEP de Programación Orientada a Objetos

Aprender por medio de un PLEP es :

- Tomar conciencia de la forma en que aprendemos, lo que nos interesa y como lo aprendemos.

- Conectarnos con personas que tienen nuestros mismos intereses.

- Aportar tanto como obtenemos de los demas.

Page 3: Cómo abordar el PLEP de Programación Orientada a Objetos

Empecemos por los sistemas de noticias:

- Portal de Internet de Caracol Radio- Periódico El Espectador Digital- Periódico El Tiempo Digital- Revista Semana Digital

Page 4: Cómo abordar el PLEP de Programación Orientada a Objetos

Otra fuente constante de información, sobre todo generada por personas dedicadas al tema son los Blogs:

- angeleduardomarin.blogspot.comEs el Blog que uso desde hace varios años, en el cual comparto información de diferentes cursos relacionados con la programación de computadores y otros temas de interés personal.

- bloggatory.blogspot.comEn este blog están contenidos diferentes documentos propios del proceso de formación en el Diplomado de e-Mediador de la UNAD.

- pleppoo.blogspot.comEs este blog, el cual sirve de guía para abordar el PLEP de la Programación Orientada a Objetos

Page 5: Cómo abordar el PLEP de Programación Orientada a Objetos

Otros Blogs que contienen información sobre la Programación Orientada a Objetos:

- http://prog-oobjetos.blogspot.com/.

- http://apdaza-poo.blogspot.com/

- http://blogs.ua.es/progoo/

Page 6: Cómo abordar el PLEP de Programación Orientada a Objetos

Una forma eficiente de seguir fuentes, el RSS

Con tantas fuentes, y con la necesidad de consultar las actualizaciones de noticias y publicaciones de blogs y portales, los servicios de consulta de fuentes RSS se convierten en una de las herramientas en crecimiento de Internet 2.0.

Para este PLEP se creo una cuenta y una página pública en Bloglinesque permite hacer ese seguimiento de forma eficiente, efectiva y oportuna:

http://www.netvibes.com/plepoo

Page 7: Cómo abordar el PLEP de Programación Orientada a Objetos

La principal fuente de información es la interacción con personas con los mismos intereses, las Redes

No estamos solos en el proceso de aprender, somos muchos con intereses similares, con conocimientos y entornos diferentes a nosotros, personas que tienen mucho para enseñar y aprender.

No olvidemos nuestras redes tradicionales, empezando por la familia, nuestros amigos, los profesores y la sociedad en general, pero las tecnologías nos acercan y facilitan la comunicación con ellos. Por esta razón las Redes sociales hacen parte importante de este PLEP.

Este PLEP de Programación Orientada a Objetos cuenta con un grupo en Facebook: https://www.facebook.com/groups/POO.Unad/Y una cuenta en Twitter:@plepooY la cuenta del tutor:@angel_eyn

Page 8: Cómo abordar el PLEP de Programación Orientada a Objetos

Las herramientas de Google

Además del conocido motor de búsqueda de Google, y de los blogs de blogger, esta empresa nos ofrece Google plus la red social, y el servicio youtube, el cual se considera también una red social, la cual además de hacer parte de Google+, permite compartir videos, cometarlos, compartirlos y promoverlos.

Es una gran herramienta pedagógica, pues nos permite el uso de multimedia con una enorme facilidad de uso.Un ejemplo de información que podemos encontrar en youtube:http://www.youtube.com/watch?v=k_V8pQSS7-U

Page 9: Cómo abordar el PLEP de Programación Orientada a Objetos

Lo que tu debes hacer:

- Crea cuentas en las redes sociales de tu preferencia, sobre todo te recomendamos seguir el grupo de facebook y las cuentas de Twitter.

- Crea tu blog y comparte información, promociónalo y sigue otros blogs relacionados con la Programación Orientada a Objetos.

- Crea una cuenta en Bloglines, y agrega portales de noticias y blogs que hayas identificado, especialmente los que hacen parte de este PLEP.

- Participa con comentarios en las redes sociales, en los Blogs y en los videos de youtube que encuentres.

Page 10: Cómo abordar el PLEP de Programación Orientada a Objetos

Lo más importante!!!!

Se creativo!!!, aprender por medio de entornos personales de aprendizaje es un proceso único, personal, dinámico y que surge de tu propia individualidad, este PLEP debe ser un punto de partida, una invitación para crear tus propias redes, para proponer diferentes formas de acceder y de construir conocimiento.

Page 11: Cómo abordar el PLEP de Programación Orientada a Objetos

Gracias!!!!