comisión estatal de derechos humanos. dictamen de la ... · en el apartado vi se presenta una...

43
Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Comisión Estatal de Derechos Humanos. Comisión Estatal de Derechos Humanos. Dictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2016 El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Upload: dangdat

Post on 16-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Comisión Estatal de Derechos Humanos.Dictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2016

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

CONTENIDO

I. Dictamen del Auditor 1

II. Presentación 2

III. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y delos resultados generales de la revisión practicada

4

IV. Entidad objeto de la revisión 10

V. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como aldesempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de losprocedimientos de auditoría aplicados

10

VI. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en larevisión

13

A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público 13

B. Cumplimiento de las normas de información financiera aplicablesal sector gubernamental y de las disposiciones contenidas en losordenamientos y normativa correspondientes

30

C. La evaluación del avance o cumplimiento de los programas ysubprogramas aprobados

31

VII. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a lasmismas por los funcionarios responsables y su análisis por la AuditoríaSuperior del Estado, incluyendo las acciones que se ejercerán yrecomendaciones que se formularán

34

VIII. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladaspor el H. Congreso del Estado

36

IX. Resultados de la revisión de situación excepcional 37

X. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y accionespromovidas, en la fiscalización de las Cuentas Públicas de ejerciciosanteriores

37

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Comisión Estatal de Derechos Humanos.

I. Dictamen del Auditor

Opinión

Hemos auditado los estados de situación financiera y de actividades que integran la Cuenta Públicade la Comisión Estatal de Derechos Humanos, correspondiente al ejercicio fiscal del 1 de enero al31 de diciembre de 2016.

En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos, presentan razonablemente, en todos losaspectos materiales, la situación financiera del Ente Público al 31 de diciembre de 2016, así comoel resultado de sus actividades por el año terminado en esa fecha de conformidad con la LeyGeneral de Contabilidad Gubernamental y las normas contables emitidas por el Consejo Nacional deArmonización Contable (CONAC), así como, con las Normas de Información Financiera aplicables.

Responsabilidades de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León

La información mencionada en el párrafo anterior fue proporcionada por el Ente Público, por lo quenuestra responsabilidad consiste en expresar con seguridad razonable una opinión sobre la misma,la cual deriva del análisis del resultado de la gestión y situación financiera, la auditoría fue realizadaen base a pruebas selectivas de acuerdo a Normas Internacionales de Auditoría (NIA), las cualesrequieren que la revisión sea planeada y realizada de tal manera que permitan obtener elementos dejuicio de que los estados financieros no contienen incorrecciones o errores importantes, que estánpreparados de acuerdo a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los Acuerdos emitidospor el CONAC.

La auditoría se efectúa posterior a la gestión financiera, siendo de carácter externo, de maneraindependiente y autónoma del Ente Público fiscalizado y de cualquier otra forma de control yauditoría.

Responsabilidades del Ente Público

Es de señalar que el Ente Público es responsable de sus operaciones y del resultado de las mismas,así como de sus actos, hechos jurídicos y de la preparación y presentación fiel de la informaciónfinanciera de conformidad con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las normas contablesemitidas por el CONAC y las Normas de Información Financiera aplicables, además de diseñar eimplementar el control interno con base en planes, métodos y medidas necesarias que promuevanla eficiencia en su operación y permita la generación y preparación exacta y veraz de los estados einformación financiera que conforman la Cuenta Pública.

Monterrey, Nuevo León, a 9 de mayo de 2017

1/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

II. Presentación La Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, de conformidad con lo establecido en los artículos 63 fracción XIII, 136, párrafos primero y segundo de la Constitución Política del Estado, 1, 2, fracciones I, VIII y X y 3 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se instituye como un órgano auxiliar del H. Congreso del Estado en su función de fiscalización de las Cuentas Públicas presentadas por los Poderes del Estado, los Organismos Constitucionalmente Autónomos, los Organismos Públicos Descentralizados y Fideicomisos Públicos de la Administración Pública del Estado, los Municipios y sus Organismos Descentralizados, así como las Instituciones Públicas de Educación que reciban recursos públicos. En el ejercicio de las referidas funciones, para la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos recibida el 4 de mayo de 2017, la Auditoría Superior del Estado de conformidad con lo establecido en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, evaluó los resultados de la gestión financiera, comprobó si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos, verificó el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en materia de gestión financiera, así como los planes de desarrollo. En tal sentido, y en cumplimiento de lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI y 82 fracción XV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, esta Auditoría Superior del Estado tiene a bien rendir el Informe del Resultado de la revisión practicada a la Cuenta Pública del ejercicio 2016 del referido Ente Público, al H. Congreso del Estado. El Dictamen del Auditor, refleja la evaluación practicada al manejo y aplicación de los recursos públicos y al cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como, las normas contables emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac). El cual fue elaborado por el C.P.C. Jorge Guadalupe Galván González, Auditor General y el C.P. Eduardo González Jasso, Auditor Especial de Gobierno del Estado y Organismos Públicos Autónomos, el 09 de mayo de 2017 fecha que corresponde al último procedimiento de auditoría realizado por este Órgano Fiscalizador como parte de la revisión. En el apartado V de este Informe, se incluyen los objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como en su caso al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados. En el apartado VI se presenta una descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión, respecto de: • La evaluación de la gestión financiera y del gasto público; • Cumplimiento de las normas de información financiera aplicables al sector gubernamental y de

las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes;

2/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

• La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados.

En el apartado VII del presente Informe, se detallan las observaciones no solventadas derivadas de la revisión practicada, con las aclaraciones presentadas por los funcionarios responsables, los análisis de las mismas preparados por este Órgano de Fiscalización, así como las acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán las cuales se notificarán una vez entregado el Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, en términos de lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León.

Finalmente, se informa sobre la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas por esta Auditoría Superior del Estado en la fiscalización de las Cuentas Públicas de ejercicios anteriores.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

3/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Comisión Estatal de Derechos Humanos.

III. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y de los resultadosgenerales de la revisión practicada

A. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y resultados generalesde la revisión practicada

Como resultado de la revisión de la Cuenta Pública de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, mepermito enviar el presente resumen ejecutivo con cifras en pesos con los comentarios que considerémás importantes, siendo los siguientes:

ACTIVO

Efectivo y equivalentes $ 1,776,185

Representa los valores propiedad del Ente Público y se integra por una sola cuenta bancaria en lainstitución Banco Mercantil del Norte, S.A.

Bienes muebles $ 4,349,313

Se encuentra integrada principalmente por las cuentas mobiliario y equipo de administración por$2,466,501 y vehículos y equipo de transporte por $1,769.

PASIVO

Cuentas por pagar a corto plazo $ 1,982,902

Se integra principalmente por las retenciones y contribuciones por pagar a corto plazo, las cualesrepresentan la provisión por concepto de impuestos y cuotas al Isssteleon pendientes de pago alcierre del ejercicio por parte del Ente Público.

Provisiones a corto plazo $ 2,277,996

Se integra de otras provisiones a corto plazo por concepto de prima vacacional, gratificación de finde año y bono del servidor público.

Provisiones a largo plazo $ 2,915,203

Comprende otras provisiones a largo plazo principalmente por concepto de prima de antigüedad eindemnización, la cual durante el ejercicio presentó un decremento por $486,836.

INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS

Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas $ 60,092,308

4/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Se registraron las aportaciones estatales recibidas de la Secretaría de Finanzas y Tesorería Generaldel Estado, para cubrir el gasto corriente del Ente Público de acuerdo al presupuesto aprobado parael ejercicio 2016.

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Servicios personales $ 50,614,969

Se integran principalmente por los sueldos base al personal permanente por $29,177,797; honorariosasimilables a salarios por $1,422,258; primas de vacaciones, dominical y gratificación de fin de añopor $11,763,129; aportaciones de seguridad social por $5,067,925 y otras prestaciones sociales yeconómicas por $3,129,716.

Materiales y suministros $ 1,138,187

Se registran principalmente los gastos por concepto de combustibles, lubricantes y aditivos por$470,040; materiales, útiles y equipos menores de oficina por $148,232; materiales y útiles deimpresión y reproducción por $146,785 y vestuario y uniformes por $141,010.

Servicios generales $ 7,832,488

Corresponde principalmente al pago de arrendamiento de edificios por $3,822,473; ImpuestoSobre Nóminas y otros que se deriven de una relación laboral por $1,283,797; conservación ymantenimiento menor de inmuebles por $739,045 y gastos de orden social y cultural por $663,523.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

5/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Comisión Estatal de Derechos Humanos.

B. Resultados generales de la revisión practicada

Observaciones Preliminares

Derivado de los trabajos de fiscalización de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2016, y

de manera previa a la presentación del presente Informe del Resultado de la revisión, acorde con

lo preceptuado en el artículo 46 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León,

la Auditoría Superior del Estado dio a conocer a los titulares de los Sujetos de Fiscalización y en

su caso, a los titulares responsables de los sujetos de fiscalización durante el período objeto de

revisión, en los casos en que tales funcionarios dejaron de desempeñar su cargo, las presuntas

deficiencias o irregularidades detectadas (observaciones preliminares), a efecto de que éstos en un

plazo improrrogable de treinta días naturales contados a partir del día de su notificación, presentaran

las justificaciones y aclaraciones que correspondan.

Resultado del análisis de las aclaraciones y justificaciones a las observaciones

Asimismo, en cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 137, cuarto párrafo, de la Constitución

Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, se comunicó al ente público auditado de manera

previa a la emisión del presente informe, para efecto informativo, el resultado del análisis realizado

por esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, respecto de las justificaciones y aclaraciones

presentadas en su caso, en respuesta a las observaciones detectadas durante la fiscalización de

la Cuenta Pública; señalando para tal efecto, las que a juicio de este órgano, resultaron o no

solventadas.

En la siguiente gráfica, se ilustran las observaciones solventadas, no solventadas y parcialmente

solventadas, por tipo de auditoría, como resultado del análisis efectuado por esta Auditoría Superior

del Estado a las justificaciones y aclaraciones presentadas.

6/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Comisión Estatal de Derechos Humanos.

GRÁFICA: Observaciones por tipo de auditoría

Asimismo, en función de las observaciones detectadas durante la fiscalización de la Cuenta Pública,en el siguiente CUADRO se presentan de manera sintetizada los resultados generales de la revisión.

Al efecto, es importante precisar que la clasificación adoptada, corresponde al tipo de auditoría de lacual se detectaron las observaciones preliminares respectivas, así como al aspecto preponderantecon el que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

OBSERVACIONES PRELIMINARES OBSERVACIONES SUBSISTENTESNo. de

observacionespreliminares

Monto

observado1 $

No. deobservacionessolventadas

Montos

solventados2 $

Recuperaciones

operadas3 $

No. deobservacionesno solventadas

Montos no

solventados4 $

Probables

recuperaciones5 $

GESTIÓN FINANCIERA

NormativaA 2 0 1 0 0 1 0 0

Total 2 0 1 0 0 1 0 0

CUADRO: Resultados Generales de la revisión (Pesos)

A Normativa: Los actos u omisiones observados constituyen incumplimientos a las disposiciones legales o reglamentarias, en tanto no hagan presumirla existencia de daños o perjuicios estimables en dinero, causados a la hacienda pública o patrimonio de los entes (federación, estado, municipios,y sus organismos públicos descentralizados).

Notas:

1El monto observado no constituye aún una cuantificación de tipo resarcitorio, y corresponde a la cantidad a la que se encuentran vinculados loshechos u omisiones observados (registro contable, monto de la operación observada, cantidades no justificadas o comprobadas, trabajos pagadosno ejecutados, entre otros).

7/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Comisión Estatal de Derechos Humanos.

2Los montos solventados corresponden a observaciones vinculadas con aspectos económicos o financieros que fueron solventadas por el ente públicoo por quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, bien sea por haber exhibidola documentación justificativa y comprobatoria correspondiente o desvirtuado los motivos o fundamentos que dieron sustento a la observación.

3Las recuperaciones operadas que se reportan, devienen de la acción fiscalizadora y del ejercicio de las facultades de la ASENL, y se refieren aprocesos realizados por el ente auditado, concluidos y conciliados, cuyos montos han sido reintegrados a su hacienda pública o patrimonio o al fondofederal respectivo, tratándose de recursos federalizados.

4Se consideran como montos no solventados, la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

5Se consideran como probables recuperaciones, aquellos montos observados en relación a los cuales existe la posibilidad de obtener su reintegroa la hacienda pública, patrimonio del ente o al fondo federal respectivo tratándose de recursos federalizados, o bien, la solventación del aspectoeconómico observado, derivado del pliego presuntivo de responsabilidades y en su caso, del procedimiento para el fincamiento de responsabilidadesresarcitorias que instruya esta Auditoría Superior del Estado, o derivado de las gestiones de esta entidad de fiscalización ante la autoridad competentea la cual corresponde iniciar los procedimientos respectivos.

En alcance al CUADRO anterior, se presenta a continuación la integración de las observacionesindicadas como no solventadas del presente informe, así como su clasificación, señalando ademáslas acciones que se emitirán o recomendaciones que se formularán con motivo de las mismas poresta Auditoría Superior del Estado.

Observación No. Aspecto Monto no solventado $ Acciones y recomendacionesGESTIÓN FINANCIERA

1 Normativa 0 PFRATotal 0

CUADRO: Relación de observaciones con sus acciones y recomendaciones (Pesos)

Acciones

PPR.- Pliego Presuntivos de ResponsabilidadesPFRA.- Promoción de Fincamiento de Responsabilidad AdministrativaPIIC.- Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente

PEFCF.- Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación FiscalIDP.- Interposición de Denuncias PenalesIASF.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación

Recomendaciones

RG.- Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno RD.- Recomendaciones Referentes al Desempeño

Acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán, y la promoción o gestionesque se realizarán para la intervención de otras autoridades.

Una vez presentado este Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, esta Auditoría Superiordel Estado, en relación a los casos en que el ente público auditado o quienes fungieroncomo titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dichocargo, no presentaron justificaciones y aclaraciones dentro del plazo señalado para solventar lasobservaciones preliminares formuladas o bien las presentadas resultaron insuficientes para dichoefecto (observaciones no solventadas o parcialmente solventadas en GRÁFICA: Observacionespor Tipo de Auditoría), a más tardar dentro de los diez días hábiles siguientes, en términos delo preceptuado en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León,

8/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Comisión Estatal de Derechos Humanos.

procederá a emitir, según corresponda, las acciones y recomendaciones que se anuncian en elsiguiente CUADRO:

Acciones RecomendacionesTipo deauditoría

Obs.

PPR1 PFRA2 PIIC3 PEFCF4 IDP5 IASF6 RG7 RD8

Totalacciones

Monto nosolventado

$GESTIÓNFINANCIERA

1 1 1 0

Total 1 1 1 0Monto no

solventado portipo de acción $

0 0 0 0 0 0 0 0

CUADRO: Resumen de acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán derivadas de las observaciones en la revisión practicada

Acciones1 Pliego Presuntivos de Responsabilidades: Documento mediante el cual se notifica a los Sujetos de Fiscalización las observaciones, deficiencias e

irregularidades que permiten presumir la existencia de hechos y conductas que producen daños y perjuicios en contra de la hacienda o patrimoniode los entes públicos, a efecto de que proporcionen los elementos y demás información que permita localizar e identificar a los presuntosresponsables, así como la de fijar en cantidad liquida el monto de los daños y perjuicios, a fin de estar en aptitud en su caso, de iniciar elprocedimiento para el fincamiento de la responsabilidad resarcitoria a que haya lugar.

2 Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa: Acción mediante la cual se hacen del conocimiento de los superiores jerárquicosdel ente público objeto de la revisión de una Cuenta Pública, las irregularidades detectadas en la revisión, que constituyen incumplimientos desus servidores públicos respecto de sus obligaciones generales de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en eldesempeño de sus funciones, empleos, cargos o comisiones, a efecto de que lleven a cabo las investigaciones respectivas, y en su caso inicienlos procedimientos para el fincamiento de responsabilidades administrativas respectivos.

3 Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente: Acción mediante la cual se promueve la intervención de las instancias decontrol de las dependencias y entidades federales o de la Secretaría de la Función Pública de la Administración Pública Federal en relación confondos y recursos de naturaleza federal (en términos de los convenios de coordinación y reasignación), o bien, de la instancia de control de unente público ajeno a la revisión en la que se detectaron las irregularidades, a efecto de que realicen las investigaciones necesarias en relación alos hechos que se informan, y en su caso, inicien o promuevan los procedimientos administrativos a que haya lugar.

4 Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal: Acción mediante la cual se informa a la autoridad fiscal competente sobre unaposible evasión fiscal, detectada por la Auditoría Superior del Estado en el ejercicio de sus facultades de fiscalización, o bien por la presunción deerrores aritméticos, omisiones u otros que aparezcan en las declaraciones, solicitudes, avisos fiscales, y demás documentos en los que constela determinación y liquidación de contribuciones, a efecto de que ejerzan sus facultades de comprobación fiscal.

5 Interposición de Denuncias Penales: Acción en virtud de la cual, se interpone la denuncia penal en relación con hechos o conductas detectadasdurante la fiscalización, que pudieran implicar la comisión de un delito. El ejercicio de esta acción, en términos de lo preceptuado en el artículo48 tercer párrafo de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se encuentra condicionada a la autorización del H. Congresodel Estado.

6 Informe a la Auditoría Superior de la Federación: Informe que se envía a la Auditoría Superior de la Federación, a efecto de darle a conocer lasirregularidades relacionadas con los recursos federales provenientes de los fondos previstos en el capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal,cuando se hayan destinado a fines diversos a los establecidos en la referida ley, o bien, que permitan presumir la existencia de hechos o conductasque produzcan daños o perjuicios, o ambos, en contra de la hacienda pública federal, detectadas con motivo de la fiscalización practicada entérminos de los convenios celebrados con la referida entidad de fiscalización federal.

Recomendaciones7 Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente fiscalizado para

fortalecer sus procesos administrativos y los sistemas de control. Tienen por objeto señalar las áreas con deficiencias en cuanto a la gestiónfinanciera, así como áreas de oportunidad en el control interno y de gestión.

8 Recomendaciones Referentes al Desempeño: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente público fiscalizado con el objeto defortalecer su desempeño, la actuación de los servidores públicos y el cumplimiento de metas y objetivos, a fin de fomentar las prácticas de buengobierno.

9/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

IV. Entidad objeto de la revisión La Comisión Estatal de Derechos Humanos fue constituida mediante decreto No. 120 de fecha 28 de diciembre de 1992, como un Organismo Público Autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tiene por objeto la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos consagrados en el orden jurídico vigente. V. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al desempeño,

incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

• Auditorías programadas por tipo o materia Con base en los criterios generales y particulares para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditoría 2017 para la Fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2016, presentado ante ese H. Congreso del Estado, para su conocimiento, por conducto de la Comisión de Vigilancia, en fecha 2 de agosto del presente año, y considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización, se determinó la siguiente auditoría a practicar al Ente Público en cuestión, por tipo o materia, a saber:

Entidad

Tipos de auditoría a Cuenta Pública 2016

Auditoría Financiera1

Auditoría Técnica a la

Obra Pública2

Auditoría en Desarrollo Urbano3

Laboratorio de Obra Pública4

Auditoría de Evaluación al Desempeño5

Auditoría a Recursos Federales6

Total

Comisión Estatal de Derechos Humanos

1 - - - - - 1

CUADRO. AUDITORÍAS PROGRAMADAS POR ENTE PÚBLICO Y TIPO DE AUDITORÍA

1Auditoría Financiera. Orientada fundamentalmente a comprobar que en la recaudación de los ingresos y en la aplicación el gasto se haya observado lo dispuesto en las Leyes de Ingresos y Egresos y sus respectivos Presupuestos, así como en la demás legislación aplicable. 2Auditoría Técnica a la Obra Pública. Consiste en la verificación del cumplimiento de los objetivos fijados en los planes y programas de obras públicas, a la justificación de los servicios que se contraten para este fin, al ejercicio de los recursos y al desempeño de las funciones de los entes fiscalizables a cargo, con base a la correcta integración y procedencia de los documentos que integran las etapas de planeación, programación, presupuesto y ejecución de las obras, contenidos en los expedientes técnicos. 3 Auditoría en Desarrollo Urbano. Tiene por objeto verificar que las acciones de crecimiento, conservación y mejoramiento: licencias de uso de suelo, edificación, construcción, fraccionamientos, subdivisiones, parcelaciones, fusiones, conjuntos urbanos, entre otros, se hayan autorizado por los entes cumpliendo con los requisitos, lineamientos restrictivos y ambientales que establece la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, los planes y programas de desarrollo urbano y su zonificación, reglamentos de construcción, uso de suelo, y demás disposiciones aplicables; así como verificar que los derechos y demás contribuciones causadas con motivo de su aprobación, hayan sido cobradas conforme a las cuotas o tarifas establecidas en los ordenamientos jurídicos respectivos. 4 Laboratorio de Obra Pública. Para la verificación de la obra pública, la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León cuenta con un laboratorio dedicado a comprobar la calidad de los materiales de la obra ejecutada o contratada por los entes públicos; mediante inspecciones físicas que se realizan a los inmuebles en los que se ejecutó la obra pública, se recaban muestras de materiales a efecto de practicar los ensayos o pruebas necesarias para verificar si la calidad de éstos se encuentran conforme a las especificaciones pactadas. 5Auditoría de Evaluación al Desempeño. Consiste en verificar el cumplimiento de los objetivos y metas contenidos en los planes y programas, a través de indicadores establecidos; identificando las áreas de oportunidad que limitan la consecución de dichos objetivos, generando recomendaciones que promuevan una gestión gubernamental económica, eficaz y eficiente, además de contribuir a la rendición de cuentas. 6Auditoría a los Recursos Federales. Su propósito es verificar y evaluar que los recursos fueron recibidos a través de los ramos generales y administrativos, o mediante reasignaciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, y que se ejercieron y aplicaron de conformidad con lo dispuesto por la legislación y normativa en la materia.

10/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

• Objetivos y alcances de la revisión practicada En la implementación y ejecución del Programa Anual de Auditoría 2017 para la revisión y fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2016, entre las cuales se encuentra el Ente Público auditado en cuestión, se observaron métodos y criterios objetivos, aplicando las mejores prácticas y procedimientos de auditoría. En ese sentido, en observancia de lo preceptuado en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León y acorde en cada caso con el tipo o materia de auditoría practicada, en los términos previamente anunciados, el objeto y alcances de la revisión y fiscalización, fue el siguiente:

I. Para evaluar los resultados de la gestión financiera, se verificó:

a) Si se cumplió con las disposiciones jurídicas aplicables en materia de sistemas de registro y contabilidad gubernamental; contratación de servicios, obra pública, adquisiciones, arrendamientos, conservación, uso, usufructo, destino, afectación, enajenación y baja de bienes muebles e inmuebles; almacenes y demás activos; recursos materiales, y demás normatividad aplicable al ejercicio del gasto público; y

b) Si la captación, recaudación, administración, custodia, manejo, ejercicio y aplicación de

recursos, incluyendo subsidios, transferencias y donativos, y si los actos, contratos, convenios, mandatos, fondos, fideicomisos, prestación de servicios públicos, operaciones o cualquier acto que los Entes Públicos, celebren o realicen, relacionados con el ingreso y el ejercicio del gasto público, se ajustaron a la legalidad, y si no han causado daños o perjuicios, o ambos, en contra de la Hacienda Pública Estatal o Municipal, o al Patrimonio de los Entes Públicos.

II. Para comprobar si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos

presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos; se revisó:

a) Si las cantidades correspondientes a los ingresos y a los egresos, se ajustaron o corresponden a los conceptos y a las partidas respectivas;

b) Si los programas y su ejecución se ajustaron a los términos y montos aprobados en el presupuesto; y

c) Si los recursos provenientes de financiamientos se obtuvieron en los términos autorizados y

se aplicaron con la periodicidad y formas establecidas por las leyes y demás disposiciones aplicables, y si se cumplieron los compromisos adquiridos en los actos respectivos.

11/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

III. Se realizaron pruebas de auditoría a fin de evaluar el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en la materia de la gestión financiera, así como de los planes de desarrollo y los programas operativos anuales.

IV. De conformidad con lo estipulado en el inciso a) de la fracción I, del artículo 19 de la Ley de

Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se verificó la aplicación por parte del Ente Fiscalizado, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como las disposiciones normativas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable.

• Criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados La auditoría practicada se seleccionó con base en los criterios establecidos para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditoría 2017 para la fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2016, considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización. El universo seleccionado para la revisión fue el conjunto de operaciones, registros o movimientos de entre los cuales, se seleccionaron muestras para aplicarles procedimientos o pruebas de auditoría, partiendo esencialmente, del presupuesto asignado al Ente Público, y ejercido en los capítulos, conceptos, partidas, proyectos de inversión, programas presupuestarios y fondos, así como los conceptos de ingreso, en su caso, y en general cualquier otro concepto que se estimó pertinente incluir en el alcance de la revisión. La muestra auditada consistió en las operaciones, registros o movimientos fiscalizados a través de procedimientos o pruebas de auditoría, cuyos resultados permitieron la emisión, debidamente soportada y fundamentada del Dictamen del Auditor. Asimismo, las áreas revisadas, fueron esencialmente las unidades administrativas de la entidad fiscalizada responsables de la ejecución de las operaciones, actividades o programas objeto de la revisión. Con base en lo anterior, en forma específica en el Informe del Resultado, se señalan las operaciones, registros o movimientos fiscalizados, las técnicas y pruebas de auditoría aplicadas, y en su caso, el resultado de las mismas, mediante las cuales se obtuvo evidencia suficiente, competente, relevante y pertinente acerca del objeto auditado y con base en la cual se determinaron los resultados y el dictamen correspondiente.

12/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

VI. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión

A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público

Para tal efecto se consideraron los Estados Financieros adjuntos, y su presupuesto por el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016, que la Comisión Estatal de Derechos Humanos presentó como parte de la información que integra la Cuenta Pública.

Para el desarrollo de la revisión de la información antes mencionada, la Auditoría Superior del Estado, aplicó una serie de procedimientos para asegurarse de la razonabilidad de las cifras presentadas que forman parte de la gestión financiera y gasto público, además que su presentación y registro estuvo conforme a las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y a los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), considerando las Normas de Información Financiera emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (Cinif), asimismo que se apegaron al cumplimiento de las Leyes, Decretos, Reglamentos y demás disposiciones aplicables y a los objetivos y metas establecidas en los programas.

Los Estados Financieros presentados en pesos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos al 31 de diciembre de 2016, que se mencionan en la Cuenta Pública, son los que se muestran a continuación:

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

13/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Cuenta Pública 2016 Estado de Situación Financiera

Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 (Pesos)

Comisión Estatal de Derechos Humanos Concepto 2016 2015 Concepto 2016 2015

ACTIVO PASIVO

ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Efectivo y equivalentes [sic]1 $ 1,776,184 $ 1,404,881 Cuentas por pagar a corto plazo $ 1,982,902 $ 848,628 Derechos a recibir efectivo o equivalentes

(3) - Documentos por pagar a corto plazo - - Porción a corto plazo de la deuda pública a largo plazo

- - Derechos a recibir bienes o servicios [sic]2

2 52 Títulos y valores a corto plazo - -

Inventarios - - Pasivos diferidos a corto plazo - - Almacenes - - Fondos y bienes de terceros en garantía

y/o administración a corto plazo - -

Estimación por pérdida o deterioro de activos circulantes

- - Provisiones a corto plazo 2,277,996 2,377,301 Otros pasivos a corto plazo - -

Otros activos circulantes - - Total de pasivos circulantes 4,260,898 3,225,929 Total de activos circulantes

1,776,183 1,404,933 PASIVO NO CIRCULANTE Cuentas por pagar a largo plazo - -

Documentos por pagar a largo plazo - - Deuda pública a largo plazo - - Pasivos diferidos a largo plazo - - Fondos y bienes de terceros en garantía

y/o en administración a largo plazo - -

ACTIVO NO CIRCULANTE Inversiones financieras a largo plazo

- - Provisiones a largo plazo 2,915,203 3,356,136 Total de pasivos no circulantes 2,915,203 3,356,136

Derechos a recibir efectivo o equivalentes a largo plazo

- - Total del pasivo $ 7,176,101 $ 6,582,065

Bienes inmuebles, infraestructura y construcciones en proceso

- - HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

Bienes muebles 4,349,313 3,660,712 Hacienda pública / patrimonio contribuido

$ - $ -

Activos intangibles 1,377,937 1,377,937 Aportaciones - - Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes

(4,244,938) (3,624,003) Donaciones de capital - - Actualización de la hacienda pública / patrimonio

- -

Activos diferidos 38,252 39,609 Estimación por pérdida o deterioro de activos no circulantes

- - Hacienda pública / patrimonio generado (4,073,152) (3,916,675) Resultados del ejercicio (ahorro / desahorro)

(156,478) 3,084,749

Otros activos no circulantes - - Resultados de ejercicios anteriores (3,916,674) (7,001,424) Revalúos - - Total de activos no circulantes

1,520,564 1,454,255 Reservas - - Rectificaciones de resultados de ejercicios anteriores

- -

Exceso o insuficiencia en la actualización de la hacienda pública / patrimonio

193,798

193,798 Resultado por posición monetaria - - Resultado por tenencia de activos no

monetarios 193,798 193,798

Total hacienda pública / patrimonio $ (3,879,354) $ (3,722,877) Total del activo $ 3,296,747 $ 2,859,188 Total del pasivo y hacienda pública /

patrimonio $ 3,296,747 $ 2,859,188

14/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Cuenta Pública 2016 Estado de Actividades

Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016 y 2015 (pesos)

Comisión Estatal de Derechos Humanos Concepto 2016 2015 Concepto 2016 2015

INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS Gastos de funcionamiento $ 59,585,644 $ 60,889,670 Ingresos de la gestión $ - $ - Servicios personales 50,614,969 47,125,917 Impuestos - - Materiales y suministros 1,138,187 1,552,927 Cuotas y aportaciones de seguridad social

- - Servicios generales 7,832,488 12,210,826

Contribuciones de mejoras - - Transferencia, asignaciones, subsidios y otras ayudas

- - Derechos - - Productos de tipo corriente - - Transferencias internas y asignaciones

al sector público - -

Aprovechamientos de tipo corriente - - Ingresos por venta de bienes y servicios

- - Transferencias al resto del sector público

- -

Ingresos no comprendidos en las fracciones de la ley de ingresos causados en ejercicios fiscales anteriores pendientes de liquidación y pago

- - Subsidios y subvenciones - - Ayudas sociales - - Pensiones y jubilaciones - - Transferencias a fideicomisos, mandatos y contratos análogos

- -

Transferencias a la seguridad social - - Donativos - - Transferencias al exterior - -

Participaciones, aportaciones, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas

60,092,308 64,536,415 Participaciones y aportaciones - - Participaciones - - Aportaciones - -

Participaciones y aportaciones - - Convenios - - Transferencia, asignaciones, subsidios y otras ayudas

60,092,308 64,536,415 Intereses, comisiones y otros gastos de la deuda pública

- - Intereses de la deuda pública - - Comisiones de la deuda pública - - Gastos de la deuda pública - - Otros ingresos y beneficios - 877 Costo por coberturas - - Ingresos financieros - - Apoyos financieros - - Incremento por variación de inventarios

- - Otros gastos y pérdidas extraordinarias

663,142 562,873 Disminución del exceso de estimaciones por pérdida o deterioro u obsolescencia

- - Estimaciones, depreciaciones, deterioros, obsolescencia y amortizaciones

663,142 645,048

Disminución del exceso de provisiones

- - Provisiones [sic]3 - (82,175)

Otros ingresos y beneficios varios - 877 Disminución de inventarios - - Aumento por insuficiencia de

estimaciones por pérdida o deterioro y obsolescencia

- - Aumento por insuficiencia de

provisiones - -

Total de ingresos y otros beneficios

$ 60,092,308 $ 64,537,292 Otros gastos - -

Inversión pública - - Inversión pública no capitalizable - -

Total de gastos y otras pérdidas $ 60,248,786 $ 61,452,543

Resultados del ejercicio (ahorro / desahorro)

$ (156,478) $ 3,084,749

15/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

[sic]1 En la columna 2016 debe ser $1,776,185. [sic]2 En la columna 2016 debe ser $1. [sic]3 En la columna 2015 se debió presentar en el renglón de la cuenta Aumento por insuficiencia

de provisiones.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

16/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Los datos sobresalientes de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016, son los que se indican a continuación y están presentados en pesos:

Concepto Importe

a) Activo $ 3,296,747 b) Pasivo 7,176,101 c) Hacienda pública / patrimonio (3,879,354) d) Ingresos y otros beneficios 60,092,308 e) Gastos y otras pérdidas 60,248,786

RESULTADOS DE LA REVISIÓN Para evaluar la razonabilidad de los rubros que integran los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016 presentados como Cuenta Pública, se eligieron en nuestro examen partidas en forma selectiva con base al análisis de la información proporcionada por el Ente Público. a) ACTIVO $3,296,747 Se integra como sigue:

Concepto Importe

Activo circulante $ 1,776,183 Activo no circulante 1,520,564

Total $ 3,296,747 ACTIVO CIRCULANTE $1,776,183 Se integra como sigue:

Concepto Importe

Efectivo y equivalentes $ 1,776,185 Derechos a recibir efectivo o equivalentes (3) Derechos a recibir bienes o servicios 1

Total $ 1,776,183 Efectivo y equivalentes $1,776,185 Se integra principalmente por la cuenta de bancos / tesorería, representa los valores propiedad del Ente Público depositados en una cuenta bancaria. Para su revisión se verificó la conciliación bancaria, estados de cuenta, cambio de firmas autorizadas, corte de formas y su adecuado

17/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

registro contable. Así mismo se envió la confirmación de saldos a la institución bancaria Banco Mercantil del Norte, S.A. ACTIVO NO CIRCULANTE $1,520,564 Se integra como sigue:

Concepto Saldo al 31/dic/15 Cargos Abonos

Saldo al 31/dic/16

Bienes muebles $ 3,660,712 $ 688,601 $ - $ 4,349,313 Mobiliario y equipo de administración 2,130,027 336,474 - 2,466,501 Mobiliario y equipo educacional y recreativo 69,651 19,147 - 88,798 Equipo e instrumental médico y de laboratorio 8,183 - - 8,183 Vehículos y equipo de transporte 1,437,018 332,980 - 1,769,998 Maquinaria, otros equipos y herramientas 15,833 - - 15,833

Activos intangibles 1,377,937 - - 1,377,937 Software 1,377,937 - - 1,377,937

Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes

(3,624,003) - 620,935 (4,244,938)

Activos diferidos 39,609 134,007 135,364 38,252 Gastos pagados por adelantado a largo plazo 39,609 134,007 135,364 38,252

Total $ 1,454,255 $ 822,608 $ 756,299 $ 1,520,564 Mobiliario y equipo de administración $2,466,501 Los cargos por $336,474 corresponden a la compra de equipo de cómputo y tecnología de la información, se integran como sigue:

Cantidad Concepto

Importe

23 CPU Dell Optiplex $ 289,478 3 CPU HP 260-A001LA Celeron

15,660

2 CPU HP 230-A115LA AMD

9,628 1 Disco duro externo 4TB

7,540

1 Impresora multifuncional HP a color

5,678 1 Silla de ruedas

4,430

1 Impresora multifuncional HP monocromática

4,060

Total $ 336,474

Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, facturas, cotizaciones, resguardos, transferencias bancarias, así como también se llevó a cabo la inspección física de los activos adquiridos durante el ejercicio 2016, su adecuado registro contable y el cumplimiento a las disposiciones aplicables contenidas en la Ley de Egresos para el Estado de Nuevo León y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León.

18/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Mobiliario y equipo educacional y recreativo $88,798 Los cargos por $19,147 corresponden a la adquisición de equipo para circuito cerrado instalado en las nuevas oficinas ubicadas en Cuauhtémoc 335 norte. Para su revisión se verificó póliza de egresos, transferencia, factura, resguardo, así como también se realizó la inspección física del equipo y su adecuado registro contable. Vehículos y equipo de transporte $1,769,998 El cargo por $332,980 corresponde a la compra de 2 vehículos Volkswagen Gol Hatchback estándar 2017. Para su revisión se verificó póliza de egresos, transferencia bancaria, factura, cotizaciones, resguardos, su adecuado registro contable y el cumplimiento a las disposiciones aplicables contenidas en la Ley de Egresos para el Estado de Nuevo León y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León. Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes

$(4,244,938)

Los abonos por $620,935 corresponden a las depreciaciones de los activos conforme al Acuerdo por el que se emiten las reglas específicas del registro y valoración del patrimonio que emite el Consejo Nacional de Armonización Contable. Gastos pagados por adelantado o largo plazo $38,252 El cargo por $134,007 se refiere principalmente al pago anticipado por suministro de materiales, mantenimiento y remodelación de espacios administrativos, así como también al registro de los seguros de vehículos oficiales y de los bienes patrimoniales, la renta de una bodega para archivo y la suscripción a periódicos Editorial El Sol, S.A. de C.V. y Milenio Diario, S.A. de C.V.; el abono por $135,364 corresponde a la amortización de los mismos gastos pagados por anticipado. Para su revisión se verificaron pólizas de diario, facturas, transferencias bancarias y su adecuado registro contable. b) PASIVO $7,176,101 Este rubro se integra como sigue:

Concepto Importe

Pasivo circulante $ 4,260,898 Pasivo no circulante 2,915,203

Total $ 7,176,101

19/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

PASIVO CIRCULANTE $4,260,898 Se integra como sigue:

Concepto Importe

Cuentas por pagar a corto plazo $ 1,982,902 Provisiones a corto plazo 2,277,996

Total $ 4,260,898 Cuentas por pagar a corto plazo $1,982,902 Se integra como sigue:

Concepto Importe

Proveedores por pagar a corto plazo $ 122,237 Retenciones y contribuciones por pagar a corto plazo 1,860,665

Total $ 1,982,902 Proveedores por pagar a corto plazo $122,237 Esta cuenta corresponde al registro de la factura 151 del proveedor Paxxo y Asociados, S.A. de C.V., pendiente de pago al cierre del ejercicio 2016, por los servicios de suministro de materiales, mantenimiento y remodelación de espacios administrativos para las nuevas oficinas del Ente Público, ubicadas en Av. Cuauhtémoc 335 norte, Centro de Monterrey, N.L. Para su revisión se verificaron, pólizas de diario y de egresos, facturas, transferencias bancarias y su adecuado registro contable. A marzo de 2017 se validó el pago del 100% del saldo. Retenciones y contribuciones por pagar a corto plazo $1,860,665 Se integra como sigue:

Concepto Importe

Impuesto sobre sueldos y salarios $ 1,221,960 Aportaciones al Isssteleon 356,788 Impuesto Sobre Nóminas y otros que se deriven de una relación laboral 216,185 Isssteleon préstamos empleados 44,569 Isssteleon préstamos vivienda 12,004 Retención ISR honorarios 10,000 Acreedores ABA Seguros (841)

Total $ 1,860,665

20/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Impuesto sobre sueldos y salarios $1,221,960 Corresponde a las retenciones quincenales por sueldos y salarios y asimilados a salarios al personal de carácter permanente; así como las retenciones por concepto de gratificación anual, prima vacacional y bono del servidor público. Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, nóminas autorizadas, recibos y/o comprobantes fiscales de nómina; y su adecuado registro contable. A marzo de 2017 se verificó el pago del 100% de dichas retenciones. Aportaciones al Isssteleon $356,788 Se integra por las retenciones obrero-patronales realizadas por el Ente Público por concepto de aportaciones de seguridad social. Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, transferencias bancarias, recibos de ingresos de Isssteleon, recibos y/o facturas de nómina, nóminas autorizadas y su adecuado registro contable. Se verificó el evento posterior a marzo de 2017, comprobando su entero al Isssteleon. Impuesto Sobre Nóminas y otros que se deriven de una relación laboral

$216,185

Corresponde a la provisión de diciembre de 2016 del 3% de lmpuesto Sobre Nóminas. Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, comprobantes de pago a la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado y su adecuado registro contable.

En nuestra revisión de eventos posteriores al 31 de marzo de 2017 se revisó el pago del 100% de estos pasivos. Isssteleon préstamos empleados $44,569 Se integra por los descuentos quincenales de nómina pendientes de enterar al Isssteleon al 31 de diciembre de 2016, realizados a los empleados por concepto de préstamos personales. Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, nóminas autorizadas, recibos y/o comprobantes fiscales de nómina y su adecuado registro contable.

A marzo de 2017 se verificó el pago del 100% del saldo. Isssteleon préstamos vivienda $12,004

21/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Se integra por las retenciones a los empleados por los créditos de vivienda correspondientes a la segunda quincena de diciembre de 2016. Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, transferencias bancarias, nómina autorizada, recibos y/o facturas de nómina y su adecuado registro contable. En nuestra revisión de eventos posteriores al 31 de marzo de 2017 se verificó el pago del 100% de estos pasivos. Retención ISR honorarios $10,000 Se integra por las retenciones del Impuesto Sobre la Renta por concepto de honorarios pendientes de pago al 31 de diciembre de 2016. Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, transferencias bancarias, recibos bancarios de pago de contribuciones federales, acuses de recibo de pagos provisionales de impuestos y su adecuado registro contable.

Se verificó en evento posterior a marzo de 2017 el pago del 100% de las retenciones. Provisiones a corto plazo $2,277,996 Corresponde a otras provisiones a corto plazo, por concepto de la cuenta de primas de vacaciones, dominical y gratificación de fin de año, dentro de esta se registra también el bono del servidor público, para su revisión se verificaron pólizas de diario, nómina autorizada y su adecuado registro contable. En nuestra revisión de eventos posteriores al 31 de marzo de 2017 se revisó el pago total de este pasivo. PASIVO NO CIRCULANTE $2,915,203 Corresponde al rubro de provisiones a largo plazo y se integra como sigue:

Concepto Importe

Provisión para demandas y juicios a largo plazo $ 45,903 Otras provisiones a largo plazo 2,869,300

Total $ 2,915,203 Provisión para demandas y juicios a largo plazo $45,903 Representa la creación de la provisión por los cheques de finiquitos no cobrados a favor de Martha Alicia Valdez Valenzuela y Armando Fernández Fabián. Para su revisión se verificaron pólizas de diario y su adecuado registro contable.

22/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Otras provisiones a largo plazo $2,869,300 Corresponde a la provisión para pagos de indemnizaciones al personal por término de la relación laboral, calculada de acuerdo a lo establecido en la Norma de Información Financiera D-3 "Beneficios a los empleados" y la Ley Federal del Trabajo. Para su revisión se verificaron pólizas de diario, el reporte de la valuación actuarial elaborado por el despacho externo Business Improvement de México, S.C., y su adecuado registro contable. c) HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO $(3,879,354) Se integra como sigue:

Concepto Saldo al 31/dic/15

Cargos

Abonos

Saldo al 31/dic/16

Hacienda pública / patrimonio generado $ (6,807,626) $ 63,177,058 $ 60,248,786 $ (3,879,354) Resultados del ejercicio (ahorro / desahorro) - 60,092,308 60,248,786 (156,478) Resultados de ejercicios anteriores (7,001,424) 3,084,749 - (3,916,675) Ajuste Cuenta Pública 1 - 1 Exceso o insuficiencia en la actualización de la hacienda pública / patrimonio

193,798 - - 193,798

Total $ (6,807,626) $ 63,177,058 $ 60,248,786 $ (3,879,354) Durante el ejercicio se registró únicamente el resultado del ejercicio, el cual representó un desahorro de $156,478. Resultados de ejercicios anteriores $(3,916,674) El cargo por $3,084,749 representa el resultado del ejercicio 2015, el cual se contabilizó en el rubro de Resultados de ejercicios anteriores. d) INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS $60,092,308 Para su revisión se verificó la documentación de las pólizas de ingresos y diario, recibos de ingresos y estados de cuenta bancarios, con el objeto de comprobar su razonabilidad en la presentación de la Cuenta Pública, con un alcance del 100%. PARTICIPACIONES, APORTACIONES, TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

$60,092,308

Corresponde al rubro de transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas y se integran por las aportaciones recibidas de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado (Sfytge)

23/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

para aplicarse en el gasto corriente. Para su revisión se verificaron las pólizas de ingresos y diario, solicitudes de recursos y estados de cuenta bancarios, así como la conciliación de las aportaciones enviadas por la Sfytge. e) GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS $60,248,786 Se integran como sigue:

Concepto Importe

Gastos de funcionamiento $ 59,585,644 Otros gastos y pérdidas extraordinarias 663,142

Total $ 60,248,786 Para su revisión se examinaron en forma selectiva las pólizas de diario y egresos, facturas, contratos o pedidos, nóminas, transferencias bancarias, así como el cumplimiento a las disposiciones aplicables contenidas en la Ley de Egresos para el Estado de Nuevo León y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León, con el objeto de comprobar su razonabilidad en la Cuenta Pública, con un alcance del 97%. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO $59,585,644 Se integra de la forma siguiente:

Concepto Importe

Servicios personales $ 50,614,969 Materiales y suministros 1,138,187 Servicios generales 7,832,488

Total $ 59,585,644 Servicios personales $50,614,969 Este rubro está integrado de la manera siguiente:

Concepto Importe

Sueldos base al personal permanente $ 29,177,797 Primas de vacaciones, dominical y gratificación de fin de año 11,763,129 Aportaciones de seguridad social 5,067,925 Otras prestaciones sociales y económicas 3,129,716 Honorarios asimilables a salarios 1,422,358 Horas extraordinarias

54,044

Total $ 50,614,969

24/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Sueldos base al personal permanente $29,177,797 En esta cuenta se registraron los pagos de nóminas quincenales al personal permanente, que al 31 de diciembre de 2016 se integraba por 99 empleados; así como los pagos de vacaciones y bonos de despensa por concepto de renuncia voluntaria. Para su revisión se examinaron las pólizas de diario y egresos, transferencias bancarias, nóminas autorizadas, recibos de nómina firmados, ubicación física selectiva del personal en su lugar de trabajo, cálculos de impuestos, prueba global de nómina, revisión selectiva de expedientes de personal y su adecuado registro contable. Primas de vacaciones, dominical y gratificación de fin de año $11,763,129 Se integra principalmente por el aguinaldo otorgado al personal del Ente Público correspondiente a 60 días de sueldo, pagadero la mitad en el período vacacional de diciembre y el resto en el de semana santa del ejercicio siguiente; el bono del servidor público consistente en 16 días de salario pagaderos en la primer quincena de noviembre; la prima vacacional correspondiente al 75% del salario por dos períodos de diez días hábiles cada uno, entregada antes del período vacacional de primavera e invierno y por el pago proporcional de finiquitos laborales. Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, cálculos de las prestaciones, nóminas autorizadas, recibos y/o facturas de nómina, transferencias bancarias, estados de cuenta bancarios y su adecuado registro contable. Aportaciones de seguridad social $5,067,925 Corresponde a las cuotas de seguridad social que el Ente Público realiza a favor de sus empleados tal como lo señala el artículo 25 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León (Isssteleon). Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, listado de cuotas por trabajador, recibos de pago al Isssteleon, cálculos y su adecuado registro contable. Otras prestaciones sociales y económicas $3,129,716 Se registra el pago de vales de despensa que corresponde a un 10% del sueldo mensual y se entregan los días últimos de cada mes a los empleados del Ente Público. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, nóminas autorizadas, facturas, cálculo de la prestación y su adecuado registro contable. Honorarios asimilables a salarios $1,422,358 Corresponde al pago quincenal de honorarios por la prestación de servicios profesionales al personal que se encuentra bajo este régimen dentro del Ente Público. El pago se realiza los días quince y últimos de cada mes o de los inmediatos anteriores, si caen en días feriados.

25/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Se integra como sigue:

No. Nombre Puesto Período

Importe

HS240 Sosa Pedraza María Cristina Subdirectora de Administración y Encargada de la Dirección de Administración

Enero-diciembre $ 609,456

HS330 Pérez Hernández María Enriqueta Responsable de Recursos Humanos Enero-julio

246,558 HS12 Guerra Cortes Héctor Notificador Enero-diciembre

172,710

HS279 Rebolledo Ponce Alberto Francisco Administrador de Programas "A" Enero-diciembre

140,376 HS23 Ortiz Bustos José Gabriel Vigilante Enero-diciembre

120,624

HS42 Cárdenas Vidaurri Jaime Ricardo Auxiliar Enero-diciembre

91,128 HS369 Tovar Coronado Gloria Mayela Responsable de Contabilidad Noviembre

16,449

HS355 Martínez Salinas Martín Ricardo Responsable de Comunicación Interna Enero

13,000 HS357 Teneyuque Narváez Leonardo Daniel Auxiliar Mayo

5,833

Total

$ 1,416,134

La diferencia por $6,224 corresponde al pago de vacaciones pendientes de disfrutar por terminación laboral de la C.P. María Enriqueta Pérez Hernández. Al 31 de diciembre de 2016 se contaba con cinco empleados bajo esta categoría. Para su revisión se examinaron las pólizas de diario y egresos, transferencias bancarias, nóminas autorizadas, recibos y/o facturas de nómina, ubicación física selectiva del personal en su lugar de trabajo, cálculos de impuestos, prueba global de nómina, revisión selectiva de expedientes de personal y su adecuado registro contable Materiales y suministros $1,138,187 Se integra como sigue:

Concepto

Importe

Combustibles, lubricantes y aditivos $ 470,040 Materiales, útiles y equipos menores de oficina

148,232

Materiales y útiles de impresión y reproducción

146,785 Vestuario y uniformes

141,010

Productos alimenticios para personas

97,033 Material de limpieza

90,596

Materiales, útiles y equipos menores de tecnologías de la información y comunicaciones

44,491

Total $ 1,138,187

26/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Combustibles, lubricantes y aditivos $470,040 En esta cuenta se registra la compra de vales de combustible que son utilizados para la operación del Ente Público tanto en vehículos oficiales como particulares. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, facturas, transferencias bancarias, bitácoras del consumo, así como también se revisaron los tickets y requerimientos de gasolina y su adecuado registro contable. Materiales, útiles y equipos menores de oficina $148,232 En esta cuenta se registran los pagos realizados por la compra de material de apoyo administrativo, tales como: hojas de papel bond, folders, carpetas, lápices y bolígrafos, etiquetas, entre otros. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, facturas, órdenes de compra, transferencias bancarias, requerimientos del material y su adecuado registro contable. Materiales y útiles de impresión y reproducción $146,785 En esta cuenta se registran los pagos realizados por la compra cartuchos de tóner para multifuncionales e impresoras. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, facturas, órdenes de compra, transferencias bancarias, requerimientos de almacén y su adecuado registro contable. Vestuario y uniformes $141,010 En esta cuenta se registran los pagos por concepto de uniformes para el personal del Ente Público, consistente en camisas, blusas y batas. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, cotizaciones, facturas, transferencias bancarias, pedidos, listados de entrega y su adecuado registro contable. Productos alimenticios para personas $97,033 Se integra por los gastos efectuados por concepto de comidas, desayunos y aperitivos en atención a los participantes de los distintos eventos, reuniones, cursos, capacitaciones o juntas de Consejo que se llevan a cabo por parte del Ente Público. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, facturas, órdenes de compra, transferencias bancarias y su adecuado registro contable. Material de limpieza $90,596 En esta cuenta se registran los pagos por la compra de diversos materiales de limpieza como son: papel higiénico, toalla en rollo, sanitas, detergentes, entre otros. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, requerimientos de almacén, facturas, transferencias bancarias y su adecuado registro contable.

27/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Servicios generales $7,832,488 Se integra como sigue:

Concepto

Importe

Arrendamiento de edificios $ 3,822,473 Impuesto Sobre Nóminas y otros que se deriven de una relación laboral

1,283,797

Conservación y mantenimiento menor de inmuebles

739,045 Gastos de orden social y cultural

663,523

Reparación y mantenimiento de equipo de transporte

273,689 Servicios integrales de traslado y viáticos

183,395

Servicios de apoyo administrativo, fotocopiado e impresión

168,120 Telefonía tradicional

156,289

Instalación, reparación y mantenimiento de equipo de cómputo y tecnologías de la información

108,670

Telefonía celular

99,029 Servicios legales, de contabilidad, auditoría y relacionados

78,635

Servicios de consultoría administrativa, procesos, técnica y en tecnologías de la información

58,000

Otros (7) menores a $50,000

197,823

Total $ 7,832,488 Arrendamiento de edificios $3,822,473 En esta cuenta principalmente se registran los pagos mensuales realizados a Fábrica de Camisas Manchester, S.A. de C.V., por concepto de arrendamiento del edificio donde se encuentran ubicadas las oficinas del Ente Público y de 34 cajones de estacionamiento; la renovación de la renta anual de la bodega a la compañía Apartamentos, S.A., donde se encuentran ubicados los archivos, así como el pago efectuado a Irma Pérez Espinosa por la renta de las nuevas oficinas ubicadas en Av. Cuauhtémoc 335 norte, Centro de Monterrey. Para su revisión se examinaron las pólizas de egresos, transferencias bancarias, facturas, contratos, cartas del incremento de renta y su adecuado registro contable. Impuesto Sobre Nóminas y otros que se deriven de una relación laboral $1,283,797 Se registran los pagos a la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado por concepto del 3% sobre nómina. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, transferencias bancarias, recibos de pago, cálculo del impuesto y su adecuado registro contable. Conservación y mantenimiento menor de inmuebles $739,045 Esta cuenta se integra principalmente por los pagos efectuados al proveedor Pedro Rodríguez Martínez por $359,741 para la instalación de servicio de red, voz y datos, e instalación eléctrica en

28/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

las nuevas oficinas; así como los pagos a Paxxo y Asociados, S.A. de C.V., por $283,557 con motivo de las adecuaciones en las nuevas oficinas y el desmantelamiento de la cancelería de las anteriores. Para su revisión se examinaron las pólizas de egresos, facturas, cotizaciones, transferencias bancarias y su adecuado registro contable. Gastos de orden social y cultural $663,523 En esta cuenta se registraron principalmente los gastos efectuados con motivo del Primer Festival de Derechos Humanos realizado el 10 de diciembre de 2016; entre los cuales está el pago de $202,091 al proveedor Impulsora de Rentas y Servicios, S.A. de C.V., por concepto de infraestructura que incluye toldos, escenario, sonido, entre otros y el pago a Denisse Adriana Moreno González por $105,560 por la compra de playeras para la carrera 2.5 K "Corre, trota o camina por los Derechos Humanos". Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, facturas, contratos por la prestación de servicios, evidencias de trabajos realizados, transferencias bancarias y su adecuado registro contable. Reparación y mantenimiento de equipo de transporte $273,689 Se registran los pagos por mantenimiento y refacciones de vehículos oficiales. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, facturas, transferencias bancarias, bitácora de mantenimiento y su adecuado registro contable. OTROS GASTOS Y PÉRDIDAS EXTRAORDINARIAS $663,142 Corresponde al rubro estimaciones, depreciaciones, deterioros, obsolescencia y amortizaciones y se registra la depreciación de los activos no circulantes y amortizaciones de los pagos anticipados del Ente Público. Para su revisión se verificaron las pólizas de diario, su adecuado registro contable y el cálculo de la depreciación y amortización conforme a lo establecido en el Acuerdo por el que se emiten las reglas específicas del registro y valoración del patrimonio (inciso B – punto 6 – Depreciación, deterioro y amortización, del ejercicio y acumulada de bienes), estableciendo su observancia obligatoria, de conformidad con el artículo 7 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. A continuación se presenta el cuadro comparativo proporcionado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos del presupuesto de ingresos y egresos, lo presupuestado contra real, con sus respectivas variaciones:

29/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Comisión Estatal de Derechos Humanos Presupuesto contra real

Al 31 de diciembre de 2016

Concepto Presupuesto Real Variación %

Ingresos y otros beneficios Transferencias $ 60,092,308 $ 60,092,308 $ - -

Total $ 60,092,308 $ 60,092,308 $ - (a)

Gastos y otras pérdidas Servicios personales $ 50,326,000 $ 50,614,969 $ (288,969) (1) (b) Materiales y suministros 1,294,000 1,138,187 155,813 12 (c) Servicios generales 8,472,308 7,832,488 639,820 8 (d) Bienes muebles, inmuebles e intangibles

- 688,600 (688,600) (100) (e)

Total $ 60,092,308 $ 60,274,244 $ (181,936) Para el análisis del presupuesto no se consideraron las estimaciones, depreciaciones, deterioros, obsolescencia y amortizaciones. Al cierre del ejercicio se determinaron variaciones al presupuesto, de las cuales la Comisión Estatal de Derechos Humanos proporcionó las explicaciones siguientes: “Ingresos (a) Por parte de la Tesorería del Estado no hubo aportaciones adicionales, no obstante haber

solicitado. Egresos (b) La variación (1%), se deriva de plazas contratadas para cumplir con los objetivos del

Organismo. (c) Se tuvo un ahorro de algunos conceptos, principalmente en combustible. (d) La disminución en gastos 8% es principalmente por la reducción en servicios profesionales y

en difusión en medios publicitarios. (e) Por ahorros obtenidos de la Administración, se aplicaron a la adquisición de Activo no

circulante”.

B. Cumplimiento de las normas de información financieras aplicables al sector gubernamental y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes.

Con posterioridad a la verificación realizada por esta Auditoría Superior del Estado, con relación a los Estados Financieros que se incluyen en la Cuenta Pública, se concluye que su presentación, está de acuerdo con las normas de información financiera, normatividad aplicable a este tipo de Ente Público y que se apegó al cumplimiento de la Ley de Egresos para el Estado de Nuevo León

30/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

y demás ordenamientos aplicables en la materia, excepto en su caso por lo mencionado en el apartado VII de este informe. C. La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados. Los indicadores de gestión determinados por la administración del Ente Público son los siguientes:

Comisión Estatal de Derechos Humanos Programas Operativos e Indicadores de Gestión

Al cierre del ejercicio 2016

Indicadores MIR Clave 1er

Trimestre 2016

2do Trimestre

2016

3er Trimestre

2016

4to Trimestre

2016 Total

Número de quejas del

año reportado QR 203 394 319 195 1,111

Número de personas protegidas del año

reportado PP 2,298 2,538 3,333 2,758 10,927

Número de orientaciones a

mujeres reportado OMar 870 841 1,396 1,036 4,143

No. de capacitaciones proporcionados a

servidores reportado CESPar 79 89 91 77 336

No. de capacitaciones proporcionadas a

población reportado CEPGar 863 2,364 291 439 3,957

Número de conciliaciones del año

reportado Car 21 67 10 277 375

Número de entrevistas con autoridades

reportadas EAar 38 61 22 27 148

Número de recomendaciones del

año reportado REar 3 0 0 27 30

Número de expedientes de queja concluidos reportado

EQCar 51 42 76 120 289

Número de medidas cautelares del año

reportado MCar 13 12 9 5 39

Medidas cautelares en favor de mujeres

reportadas MCFMar 8 3 2 2 15

Número de entrevistas EPRCPar 261 734 323 195 1,513

31/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Comisión Estatal de Derechos Humanos Programas Operativos e Indicadores de Gestión

Al cierre del ejercicio 2016

Indicadores MIR Clave 1er

Trimestre 2016

2do Trimestre

2016

3er Trimestre

2016

4to Trimestre

2016 Total

con reclusos del año reportado

Número de orientaciones del año

reportado OR 1,410 1,308 2,386 2,735 7,839

Número de personas satisfechas reportado Psar 2,239 2,368 3,355 2,832 10,794

Número de expedientes de queja

del año reportado EQar 88 127 158 127 500

Número de canalizaciones por mujeres reportados

CaMar 72 53 47 46 218

Cursos, talleres, conferencias reportadas

CTCDar 942 2,453 382 516 4,293

Número de gráficas, campañas y módulos

reportados GCMar 221 279 103 48 651

Número de difusiones en medios de comunicación

reportado DMCar 9,253 8,110 8,636 6,476 32,475

Número de conciliaciones entre

partes del año reportado

CoPar 21 41 10 303 375

Número de apertura de expediente por

recomendaciones reportado

Ap.Ex.Re.ar 3 0 0 27 30

No. de integración, análisis y resolución de expediente reportado

IARdeE.ar 91 130 261 446 928

Notificaciones de M.C. promovida por mujeres

reportado NotyAcMc.ar 5 3 2 5 15

No. de integraciones de expediente por

medidas cautelares reportado

InExMeCa.ar 13 12 9 5 39

32/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Comisión Estatal de Derechos Humanos Programas Operativos e Indicadores de Gestión

Al cierre del ejercicio 2016

Indicadores MIR Clave 1er

Trimestre 2016

2do Trimestre

2016

3er Trimestre

2016

4to Trimestre

2016 Total

Número de cumplimientos de

medidas cautelares reportado

CumMC.ar 4 4 5 22 35

Notificaciones de M.C. promovida a favor mujeres reportado

Not.MCMu.ar 5 3 2 5 15

No. apertura de expediente por

medidas cautelares reportados

IARdeMC.ar 13 12 9 5 39

No. cumplimiento a medida cautelar

(mujeres) reportado CumMCMu_ar 1 4 5 3 13

centros penitenciarios supervisados

reportados CPSar 4 11 22 7 44

Números de solicitudes de intervención

reportadas SIar 1,843 1,935 2,938 2,234 8,950

Número de canalizaciones del año

reportado Caar 100 91 80 73 344

Expediente de queja promovido por mujeres

reportado EQMar 58 71 72 50 251

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

33/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Comisión Estatal de Derechos Humanos.

VII. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las mismas porlos funcionarios responsables y su análisis por la Auditoría Superior del Estado, incluyendolas acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

GESTIÓN FINANCIERA

Las observaciones detectadas durante la revisión en materia de Gestión Financiera, fueroncomunicadas mediante los oficios ASENL-OPR-AEGE-AP79-AF041/2017-TE y ASENL-OPR-AEGE-AP79-AF010/2017-EX, al titular del Ente Público y a quien fungió como tal en el periodo objetode la revisión (Extitular), respectivamente, otorgándoles de conformidad con el párrafo primero delartículo 46 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, un plazo de treinta díasnaturales contados a partir del día de su notificación, a fin de que presentaran las justificaciones yaclaraciones de su intención, teniéndose que a la fecha de su vencimiento, se recibieron únicamentelas del Ente Público el 11 de octubre de 2017, por lo que se tiene por precluido el derecho del Extitularpara dichos efectos.

Ley General de Contabilidad Gubernamental

1. Se revisó la observancia de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG)y la normatividad emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac),advirtiéndose incumplimientos por parte del ente Público, a las obligaciones que diversospreceptos de la referida Ley le imponen, acorde con lo que se enuncia a continuación:

I.Registros presupuestarios

a) Realizar los registros en las etapas del presupuesto de egresos en aprobado,modificado, comprometido, devengado, ejercido y pagado (artículo 38, conforme aNormas y metodología para la determinación de los momentos contables de losingresos y Normas y metodología para la determinación de los momentos contablesde los egresos).

Normativa

RespuestaDel Ente Público:

34/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Comisión Estatal de Derechos Humanos.

La Unidad de Administración de este organismo reporta que se están implementandoacciones de verificación a fin de corroborar el registro correcto de las etapas delpresupuesto. (Se adjunta estado de presupuesto de egresos)

Del Extitular:

No presentó en el plazo otorgado las justificaciones y aclaraciones correspondientes.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe llevó a cabo el análisis de la respuesta y documentación proporcionada por el EntePúblico, la cual solventa parcialmente, toda vez que reporta que se están implementandoacciones de verificación de los registros de las etapas del presupuesto, sin embargo, no hacumplido con la totalidad de las disposiciones señaladas en la Ley General de ContabilidadGubernamental y la normativa emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable.Este Órgano de Fiscalización dará seguimiento en la revisión de la Cuenta Pública 2017.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

35/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

VIII. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas por el H. Congreso del Estado

Solicitud. - Contenida en el acuerdo Legislativo, tomado por el Pleno en la sesión del 9 de noviembre de 2015, remitido a esta Auditoría Superior del Estado, en fecha 11 de febrero de 2016 mediante el oficio número C.V. 011/2016, emitido por los CC. Presidenta y Secretario de la Comisión de Vigilancia del H. Congreso del Estado, en virtud del cual se instruye a este Órgano Superior de Fiscalización, para que dentro del análisis y rendición de las cuentas públicas de todos los entes auditados: a) Presente el cuadro comparativo del presupuesto ejercido contra el presupuesto autorizado, las

variaciones que hayan tenido lugar y las explicaciones de las mismas, así como los indicadores de actuación, sus metas y el cumplimiento respectivo.

b) Señale, sancione y dé seguimiento al cumplimiento o un cumplimiento de las disposiciones que a partir del 1 de enero de 2013 entraron en vigor en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los acuerdos del Consejo Nacional de Armonización Contable, sobre la operación de los sistemas de registro y contabilidad de los entes auditados.

Objeto de la revisión. - Para cumplir con lo solicitado, esta Auditoría Superior del Estado, programó una revisión específica con el objeto de verificar las variaciones del presupuesto que hayan tenido lugar y las explicaciones de las mismas, los indicadores de actuación, sus metas y el cumplimiento respectivo y si la operación de los sistemas de registro y contabilidad, se encuentran alineados a la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) y los acuerdos del Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac). Procedimientos de auditoría realizados. - Para efectuar lo anterior, el procedimiento consistió en solicitar al Ente Público una explicación a las variaciones en el presupuesto ejercido contra el presupuesto autorizado, se analizaron los indicadores presentados en la Cuenta Pública y se aplicó un cuestionario basado en las Guías de Revisión para el Cumplimiento de la LGCG y los documentos emitidos por el Conac, recabando evidencia y evaluando el grado de avance en la implementación y observancia de la normativa vigente en la materia. Resultados obtenidos. - Los resultados obtenidos de la referida revisión, se reflejan en los incisos A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público (cuadro comparativo del presupuesto ejercido contra el presupuesto autorizado, las variaciones que hayan tenido lugar y las explicaciones de las mismas) y C. La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados (indicadores de actuación, sus metas y el cumplimiento respectivo), así como en el apartado VII del presente informe.

36/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

IX. Resultados de la revisión de situación excepcional En relación a la Cuenta Pública objeto de revisión, no se recibieron denuncias para la revisión de situaciones excepcionales, en los términos preceptuados en los artículos 136 quinto párrafo de la Constitución Política del Estado y 37 y 39 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León. X. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas,

respecto de las Cuentas Públicas de ejercicios anteriores. En este apartado se presenta una síntesis de las acciones y recomendaciones que con motivo de la revisión de las cuentas públicas 2012, 2013, 2014 y 2015 se ejercieron o promovieron por esta Auditoría Superior del Estado. Asimismo se muestra un detalle del estado que guardan las acciones o recomendaciones que en el Informe del Resultado de la Cuenta Pública 2015 (en adelante IDR 2015), fueron anunciadas por ejercer o formular

SÍNTESIS DE ACCIONES Y RECOMENDACIONES EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE OBSERVACIONES DE LAS CUALES SE ORIGINAN

CUENTAS PÚBLICAS 2012, 2013, 2014 y 2015

CUENTA PÚBLICA

ACCIÓN EJERCIDA/ RECOMENDACIÓN FORMULADA

CANTIDAD DE OBSERVACIONES

2012 Promoción para el Fincamiento de Responsabilidades Administrativas (PFRA) 2*

Total de acciones y recomendaciones emitidas 2

2013 Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa (PFRA) 1*

Total de acciones y recomendaciones emitidas 1

2014 Recomendaciones a la Gestión o Control Interno (RG) 2*

Total de acciones y recomendaciones emitidas 2

2015

Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa (PFRA) 2

Recomendaciones a la Gestión o Control Interno (RG) 2

Total de acciones y recomendaciones emitidas 4 ∗ Acciones o recomendaciones comunicadas como concluidas en el IDR 2015, presentado al H. Congreso del

Estado el día 09 de noviembre de 2016.

37/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

DETALLE DE LAS ACCIONES EJERCIDAS Y RECOMENDACIONES FORMULADAS (NO SE INCLUYEN LAS COMUNICADAS COMO CONCLUIDAS EN EL IDR 2015)

AL 31 DE OCTUBRE 2017

a) Promoción del Fincamiento de Responsabilidad Administrativa (PFRA)

PROMOCIÓN DE FINCAMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

Cuen

ta

Públ

ica Datos de la Promoción

Último informe de acciones implementadas y resultados obtenidos en atención a la

Promoción formulada por la ASENL

Observaciones objeto de la promoción

Oficio de promoción

Autoridad ante la cual se formula la PFRA

Número de oficio

Fecha en que se recibió el Informe

de atención a promoción

2015 2 ASENL-PFRA-CP2015-AP79-101/2016

Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos

Humanos PR/91/17 28-jul-17

PROMOCIÓN DE FINCAMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

RESULTADOS OBTENIDOS

Cuenta Pública

Autoridad que atiende la promoción

Informe de la Autoridad

Procedimiento Administrativo de Responsabilidades Ante Autoridad que Atiende la Promoción

Estado Servidores Públicos

Sancionados (cargos)

Sanciones Impuestas

2015

Presidenta de la Comisión Estatal

de Derechos Humanos

Concluyó el procedimiento respecto de dos observaciones en

materia de Gestión Financiera, informando las determinaciones

tomadas

Concluido Encargada de la Unidad de

Administración

Sanción Disciplinaria

Esta acción tiene por objeto promover el ejercicio de las facultades de investigación y sancionatorias de los órganos de control o autoridades competentes en los entes públicos fiscalizados, en relación con las observaciones que a juicio de la Auditoría Superior del Estado, contienen datos que hacen presumir irregularidades derivadas de una acción u omisión de los servidores públicos del ente fiscalizado, a sus obligaciones generales de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos o comisiones.

b) Recomendaciones a la gestión o control interno (RG)

RECOMENDACIONES A LA GESTIÓN O CONTROL INTERNO

Cuenta Pública Oficio de Recomendaciones

Fecha Notificación

Fecha Respuesta por el

Ente Público

Estado en la ASENL

2015 ASENL-RG-CP2015-AP79-115/2016 23-nov-16 21-dic-16 Concluido

Las recomendaciones a la gestión o control interno tienen por objeto apoyar al ente público a fortalecer los procesos administrativos y los sistemas de control.

38/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Detalle del trámite dado por el ente fiscalizado a las recomendaciones:

RECOMENDACIONES

Cuen

ta

Públ

ica

Materia

Emitidas

Atendidas por el Ente Público No atendidas

(Sin respuesta del Ente Público)

Aceptadas Rechazadas Medidas Alternas Inaplicables

2015

Recomendaciones a la gestión o control interno

Gestión Financiera 2 2 0 0 0 0

Total 2

39/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Lo anteriormente expuesto, se pone en conocimiento de ese H. Congreso del Estado, por conductode la Comisión de Vigilancia, para los efectos legales a que haya lugar, acorde con lo preceptuadoen los artículos 20, fracción XXXI y 82 fracción XV de la Ley de Fiscalización Superior del Estadode Nuevo León; y, 8° fracción XVIII, 14 fracciones XI y XVI, 15 fracciones XIII y XVIII, y 18 fracciónXV, del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León.

C.P.C. JORGE GUADALUPE GALVÁN GONZÁLEZAuditor General del Estado de Nuevo León

C.P. EDUARDO GONZÁLEZ JASSOAuditor Especial de Gobierno del Estado

y Organismos Públicos Autónomos

C.P. HÉCTOR DAVID RIVERA ALEMÁNDirector General de Auditoría

C.P. GERARDO RICO ORTIZDirector de Auditoría (Gestión Financiera)

40/40El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.