comision de presupuesto y cuenta general de la …

21
1 COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA GRUPO DE TRABAJO PARA FISCALIZAR LOS GASTOS DE REHABILITACION, RECONSTRUCCION Y CONSTRUCCION DE LAS ZONAS AFECTADAS POR EL SISMO A TRAVES DE FORSUR PERIODO LEGISLATIVO 2008 – 2009 INFORME ACTUALIZADO 1. ANTECENTES A consecuencias del Sismo producido el 15 de Agosto de 2,007, de 7,0 en escala de Richter (ML) , que afectaron las provincias de Ica, Pisco, Chincha, y en menor proporción las provincias de Cañete, Yauyos, Huaytará y Castrovirreyna, dejando la cantidad de 596 muertos), 1292 heridos y más de 430 mil damnificados (según datos del Instituto Nacional de Defensa Civil-INDECI) ; el movimiento sísmico provocó daños considerable en la infraestructura de la zona y trastocó de manera brutal las condiciones de vida de los habitantes de dichos lugares. 2. HECHOS Y CONSECUENCIAS PRINCIPALES Según las evaluaciones efectuadas por los sectores, el sismo ocasionó pérdidas humanas y cuantiosos daños materiales, los cuales son los siguientes: . 75,756 viviendas 1,084 colegios 6,974 aulas 25 locales públicos 5 hospitales 36 centros de salud 64,446 hectáreas de producción agrícola 3 desembarcaderos 2 reservas turísticas 734 kilómetros de carreteras Según estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas el impacto económico del terremoto tuvo como resultado en el año 2008, una caída de la actividad económica en la zona de 6% en relación al año anterior. La consecuencia también sería una menor expansión del PBI nacional y un incremento de precios debido a la menor oferta de bienes y servicios en la zona. Por otro lado, el sismo dejó en evidencia una inadecuada práctica constructiva, falta de conocimiento de las Normas Técnicas sobre construcción, informalidad en las edificaciones e inexistencia de control urbano, por lo tanto esto no hubiese sucedido si es que los gobiernos locales tuviesen mas control y fiscalización de las construcciones.

Upload: others

Post on 27-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA …

1

COMISION DE PRESUPUESTO

Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA

GRUPO DE TRABAJO PARA FISCALIZAR LOS GASTOS DE

REHABILITACION, RECONSTRUCCION Y CONSTRUCCION DE LA S ZONAS

AFECTADAS POR EL SISMO A TRAVES DE FORSUR

PERIODO LEGISLATIVO 2008 – 2009

INFORME ACTUALIZADO

1. ANTECENTES

A consecuencias del Sismo producido el 15 de Agosto de 2,007, de 7,0 en escala de Richter (ML) , que afectaron las provincias de Ica, Pisco, Chincha, y en menor proporción las provincias de Cañete, Yauyos, Huaytará y Castrovirreyna, dejando la cantidad de 596 muertos), 1292 heridos y más de 430 mil damnificados (según datos del Instituto Nacional de Defensa Civil-INDECI) ; el movimiento sísmico provocó daños considerable en la infraestructura de la zona y trastocó de manera brutal las condiciones de vida de los habitantes de dichos lugares.

2. HECHOS Y CONSECUENCIAS PRINCIPALES

Según las evaluaciones efectuadas por los sectores, el sismo ocasionó pérdidas humanas y cuantiosos daños materiales, los cuales son los siguientes:

. • 75,756 viviendas • 1,084 colegios • 6,974 aulas • 25 locales públicos • 5 hospitales • 36 centros de salud • 64,446 hectáreas de producción agrícola • 3 desembarcaderos • 2 reservas turísticas • 734 kilómetros de carreteras

Según estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas el impacto económico del terremoto tuvo como resultado en el año 2008, una caída de la actividad económica en la zona de 6% en relación al año anterior. La consecuencia también sería una menor expansión del PBI nacional y un incremento de precios debido a la menor oferta de bienes y servicios en la zona. Por otro lado, el sismo dejó en evidencia una inadecuada práctica constructiva, falta de conocimiento de las Normas Técnicas sobre construcción, informalidad en las edificaciones e inexistencia de control urbano, por lo tanto esto no hubiese sucedido si es que los gobiernos locales tuviesen mas control y fiscalización de las construcciones.

Page 2: COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA …

2

Además de una informalidad en el tema de propiedad y de actualización de planes de desarrollo urbano, hechos que deben tenerse en cuenta para su solución; tomando como ejemplo las invasiones realizadas en propiedad privada del sector de Comatrana y los pollitos (provincia de Ica), hechos que se han suscitado a consecuencia de no tener un adecuado plan de expansión urbana, establecido por los Gobiernos Locales.

El costo de la informalidad presente en nuestro país se convierte en un monto tangible para la población afectada y una gran barrera que evita que las herramientas e instrumentos de ayuda lleguen rápidamente a manos de los más necesitados

DE LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA 3. NORMATIVIDAD

Con fecha 16 de agosto de 2007, se emitió el Decreto Supremo Nº 068-2007, que declaran en Estado de Emergencia el departamento de Ica y la provincia de Cañete del departamento de Lima; posteriormente se amplió el estado de emergencia mediante Decreto Supremo 071-2008-PCM, a las provincias de Castrovirreyna, Huaytará y el distrito de Acobambilla de la provincia y departamento de Huancavelica; y a los distritos de Huañec y Tupe de la provincia de Yauyos del departamento de Lima. Mediante los Decretos Supremos Nº 084-2007-PCM, Nº 097-2007-PCM, Nº 011-2008_PCM, 026-2008-PCM, Nº 040-2008-PCM, Nº 054-2008_PCM y Nº 068-2008-PCM, se prorrogó sucesivamente el estado de emergencia en las circunscripciones territoriales antes mencionadas, hasta el 08 de diciembre del 2008. Cabe resaltar, que entre el 8 de diciembre, se venció el plazo de declaratoria de estado de emergencia de las zonas afectadas por el sismo, lo cual recién con el Decreto Supremo Nº 084-2008-PCM, de fecha 24 de diciembre del 2008, se declaró nuevamente el estado de emergencia por el plazo por 60 días naturales; asimismo, éste amplia geográficamente el estado de emergencia al distrito de Manta de la provincia y departamento de Huancavelica. Igualmente, mediante Decreto Supremo Nº. 011-2009-PCM, de fecha 18 de febrero 2009, se prorroga por 60 días el estado de emergencia a las jurisdicciones establecidas en el decreto mencionado en el párrafo anterior.

DEL PROCESO DE RECONSTRUCCION

3.1 DECRETO DE URGENCIA 026-2007

El 17 de agosto de 2007, se emitió el Decreto de Urgencia Nº 026-2007, mediante el cual se crea un Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2007, hasta por la suma de S/. 100,000,000.00 (Cien Millones y 00/100 Nuevos Soles), para ser destinado al “Fondo para la Reconstrucción- Sismo 15 de agosto de 2007”, creado por el artículo 3 de la presente norma; estableciendo lo siguiente: - El mencionado “Fondo para la Reconstrucción “ se crea dentro del Pliego de

Economía y Finanzas, consignándose sus recursos dentro de la Reserva de Contingencia del MEF.

- Los recursos de Fondo son de carácter intangible y son destinado exclusivamente a actividades y proyectos para la reconstrucción de infraestructura Pública dañada por el sismo.

- Los recursos del fondo que se originen de fuentes de financiamiento distintas a los Recursos Ordinarios se registran en el MEF en la fuente de

Page 3: COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA …

3

Donaciones y Transferencias y son asignados por dicho ministerio en base a los requerimientos formulados por los Sectores, los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas y por el Ministro de Sector Correspondiente. Para el caso de los Gobiernos Regionales y Locales, éste será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros.

Asimismo, en su artículo 4 de la referida norma, establece que los Recursos de Fondo están constituidos por:

- Los recursos a que se refiere el artículo 1 de la presente norma (Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2007, hasta por la suma de S/. 100,000,000.00).

- Transferencias del Tesoro Público. - Donaciones y aportes del sector privado. - Recursos de Cooperación Técnica Internacional no reembolsable, así como

donaciones en dinero provenientes del exterior. - Recursos de los fondos contravalor. - Los Recursos a que hace mención el artículo 5 de la norma (los ahorros

provenientes de la comisión del 0.25 % por la recaudación y servicios bancarios que se paga por el manejo de la Tesorería del Estado, los recursos habilitados durante el año 2007 por los Gobiernos Regionales y Locales a través de trasferencias financieras con cargo a la fuente de financiamiento Recursos determinados, y un aporte de 15 millones de nuevos soles a ser realizados por las Empresas del Estado, bajo el ámbito de FONAFE y las empresas de PETROPERU y AGROBANCO.

- Otros dispuestos por norma expresa.

3.2 LEY Nº 29078 Mediante Ley 29078, norma expedida con fecha 29 de agosto de 2,007, se crea el “Fondo para la reconstrucción Integral de las Zonas afectadas por los Sismos del 15 de agosto de 2007” denominado FORSUR, está Ley se creó con la finalidad de lograr la rehabilitación y reconstrucción de las zonas afectadas por el Sismo del 15 de agosto de 2007. Asimismo, se establece que FORSUR se encuentra adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, constituyéndose en Unidad Ejecutora, con autonomía económica, financiera y técnica (no administrativa).

Referente a los recursos de FORSUR, lo constituyen: - Las transferencias del Tesoro Público y otras transferencias financieras. - Los aportes y las donaciones que recibe del Estado Peruano (entidades

públicas o privadas, nacionales o extranjeras). - Los que obtiene de la Cooperación nacional e internacional. - Las transferencias del “Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional

y Local , creado por Ley Nº 28939 (Ley que aprueba Crédito suplementario y Transferencia de Partida en año Fiscal 2006) y las que realice el “Fondo de para la Reconstrucción, a que se refiere el Decreto de Urgencia Nº 026-2007.

- Otras fuentes de financiamiento. Igualmente, el FORSUR con los aportes que lo integran puede constituir un Fondo Fiduciario, para su administración. El FORSUR está a cargo de un Directorio y una Gerencia General.

Page 4: COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA …

4

3.3 LEY Nº 29087 Posteriormente, mediante Ley Nº 29087 de fecha 14 de septiembre de 2007, se modificó la Ley Nº 29078 “Ley que crea el Fondo para la Reconstrucción Integral de la Zonas Afectadas por los Sismos del 15 de agosto del 2007 denominado FORSUR”; dicha modificación se estableció en el numeral 1 del artículo 4, en lo que se refiere a la conformación de Directorio, en la cual el número de miembros se reduce a 18 (en el artículo primigenio eran 19 miembros) y en el numeral 5.2 del artículo 5, en donde se modificó las reuniones del Directorio.

3.4 LEY 29136 Asimismo, el 21 de noviembre de 2007 se promulgó la Ley Nº 29136, la cual modifica los artículos 1,4,5,7 y 8 de la Ley de la Ley Nº 29078 “Ley que crea el Fondo para la Reconstrucción Integral de la Zonas Afectadas por los Sismos del 15 de agosto del 2007 denominado FORSUR”, en el sentido que en su artículo 1, dentro de los planes y proyectos de rehabilitación y reconstrucción se incluye la construcción. En lo que se refiere al artículo 4, dentro de la gestión de FORSUR se incluye a los Comités Provinciales de Reconstrucción, cuya composición y funciones se establecen mediante Decreto Supremo (hasta la fecha éste no se ha promulgado). Otra modificación de este artículo, es la composición del Directorio que se reduce a 10 miembros.

En su artículo 5, dentro de las funciones del Directorio se ha incluido además de aprobar proyectos de rehabilitación, reconstrucción se le ha agregado también la de construcción. Igualmente, otra modificación es el artículo 7 de la Ley 29078, que dispone que las contrataciones, servicios y obras relacionadas con la rehabilitación, construcción y reconstrucción de la infraestructura básica y agua de las zonas declaradas en estado de emergencia que se ejecuten con cargo a FORSUR, se sujetarán al procedimiento establecido en el artículo 6 del Decreto de Urgencia Nº 026-2007, (con la invitación a un mínimo de tres proveedores); y las demás contrataciones de bienes, servicios y obras se realizarán a través del proceso abreviado establecido en el decreto de Urgencia 024-2006.

3.5 DECRETO DE URGENCIA Nº 003-2008 Con fecha 07 de enero de 2008 se promulgo el Decreto de Urgencia Nº 003-2008, mediante el cual en su el numeral 1.1. del artículo 1, se suspende por dos años, la aplicación del numeral 7.1 del articulo 7 de la Ley Nº 29078 y sus modificatorias Asimismo, en el numeral 1.2 del artículo antes mencionado, dispone que durante el plazo establecido, las contrataciones de bienes, servicios y obras relacionas con la rehabilitación, construcción y reconstrucción a que se refiere el artículo 1

Page 5: COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA …

5

de la Ley 29078 y sus modificatorias se sujetarán al procedimiento contemplado en artículo 6 del Decreto de urgencia 026-2007.

DE LA PARTICIPACIÓN DE LA COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA 1. INSTALACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, en su sesión de fecha 19 de agosto de 2008, recibió el pedido de la congresista Martha Acosta, en la cual se solicitó que se informe sobre los gastos ejecutados en las zonas del desastre del Departamento de Ica.

Posterior, en su sesión de fecha 26 de agosto de 2008, por acuerdo de los señores Congresistas, miembros de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, se formó el grupo de trabajo para “Fiscalizar los Gastos de Rehabilitación, Construcción y Reconstrucción de las Zonas Afectadas por el Sismo a Través de FORSUR, De conformidad con el artículo 35º del Reglamento del Congreso de la República, el día 24 de septiembre del año 2008, se llevó a cabo la sesión de instalación del Grupo de Trabajo para “Fiscalizar los Gastos de Rehabilitación, Construcción y Reconstrucción de las Zonas Afectadas por el Sismo a Través de FORSUR para el Período Legislativo 2008-2009, procediéndose en el mismo acto a la elección de del coordinador del referido grupo de trabajo.

Por unanimidad se eligió al Congresista Rafael Yamashiro Oré como coordinador del grupo de trabajo, quedando conformado de la siguiente manera:

1. Congresista Rafael Yamashiro Oré – Coordinador 2. Congresista Rafael Vásquez Rodríguez- Miembro 3. Congresista Aníbal Huerta Díaz - Miembro

2.- APROBACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO

Con fecha 21 de octubre de 2008, se llevó a acabo la I sesión Ordinaria del Grupo de Trabajo para “Fiscalizar los Gastos de Rehabilitación, Construcción y Reconstrucción de las Zonas Afectadas por el Sismo a Través de FORSUR”, en dicha sesión se presentó el Plan de Trabajo del mencionado grupo, el mismo que se aprobó por unanimidad para el Período Legislativo 2008-2009.

En cuanto, al objetivo general del plan de trabajo, se ha programado actividades que permitan efectuar una eficiente labor de fiscalización, respecto a los gastos incurridos en la Rehabilitación, Construcción y Reconstrucción de las Zonas Afectadas por los Sismos a través del FORSUR, Asimismo, dentro de sus objetivos específicos del plan de trabajo, se planteó lo siguiente:

a) Hacer un análisis de la normatividad pertinente a FORSUR,

su aplicación y resultados. b) Hacer una evaluación de la estructura organizacional,

funciones del FORSUR y acciones ejecutadas.

Page 6: COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA …

6

c) Evaluación de los planes, estrategias adoptadas, programas diseñados, procesos y procedimientos efectuados por FORSUR para la rehabilitación, construcción y reconstrucción de la zona afectada por los sismos del 15 de agosto de 2007.

d) Evaluar la aplicación de los fondos asignados a través de FORSUR a los Ministerios involucrados, Gobiernos Regionales y Locales, que fueron destinados a la ejecución de proyectos y acciones de rehabilitación, construcción y reconstrucción en las zonas afectadas por los sismos del 15 de agosto de 2007 a través de FORSUR.

e) Informar a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, los resultados y conclusiones respecto de las acciones de fiscalización de los gastos efectuados en la rehabilitación, construcción y reconstrucción en las zonas afectadas por los sismo del 15 agosto de 2007, a través de FORSUR.

3.- ACTIVIDADES PROGRAMADAS Y DESARROLLADAS D ENTRO DEL PLAN DE TRABAJO

Las actividades programadas y desarrolladas, se enmarcan dentro de lo dispuesto en el artículo 96º de la Constitución Política del Perú y el literal b) del artículo 22 y artículo 69º del Reglamento del Congreso de la República; en la cual se solicitó a las diferentes entidades involucradas, información detallada de los proyectos aprobados por el FORSUR, y de los proyectos a ser desarrollados por su sector; indicando el estado situacional de éstos, su financiamiento, avance presupuestal y físico de los ya ejecutados; y los proyectos que se encuentran que se encuentren pendientes de aprobación y trámite; asimismo, se pidió información sobre la problemática observada en los procesos administrativos para la aprobación y desembolso de los recursos; y además otras dificultades encontradas al respecto. Relación de las entidades a las que se cursó oficios solicitando información, las cuales se detallan por Anexo Nº. 01:

Del total de Instituciones notificadas para remitir información sobre el estado situacional de los proyectos del FORSUR, a la fecha el Grupo de trabajo ha recibido respuesta solo de las Entidades que figuran en la relación del Anexo Nº. 02:

De conformidad a lo dispuesto en el artículo 87º del Reglamento del Congreso de la República, se procedió a tramitar a través del Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, para que la Mesa Directiva proceda a la reiteración del pedido de información a las entidades que no han cumplido con remitir sus informes correspondientes.

4.- SITUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE FORSUR

De los informes remitidos por las Instituciones a este grupo de trabajo, se ha podido identificar los proyectos que están ejecutados, en ejecución, en proceso de ejecución, proyectos en proceso de desembolso financiero y proyectos aprobados por lo Comités Provinciales; y son los siguientes:

Page 7: COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA …

7

4.1 PROYECTOS IDENTIFICADOS

De los 16 meses transcurridos luego del terremoto del 15 de agosto 2007, el FORSUR ha llevado a cabo 13 Directorios (07 durante la Presidencia del Sr. Julio Favre y 06 con la presidencia del Sr. Enrique Cornejo), mediante los cuales se han identificado, priorizado, aprobado y ordenado el financiamiento de 690 proyectos destinados a la rehabilitación, reconstrucción y construcción de la zona afecta por el sismo, emitiéndose para tal efecto 135 Acuerdos de Directorio. Los proyectos aprobados por los Comités Provinciales de Reconstrucción aún no han sido aprobados por el Directorio de FORSUR; debido a que el último Directorio se realizó el 03 de Octubre del 2008.

Nivel de Identificación , Priorización y Aprobación

Numero de

Proyectos

Monto (en millones de nuevos soles)

Por Directorio FORSUR 690 553,3 Por Comités Provinciales 322 253,2

TOTAL 1,012 806,5

4.2 PROYECTOS APROBADOS

Al 03 de octubre 2008, fecha en que se realizó el último directorio, el FORSUR priorizó y aprobó el financiamiento de los 690 proyectos anteriormente mencionados, dentro de los cuales se encuentran los que fueron financiados por los propios sectores y la Cooperación Internacional, tal como se detalla a continuación:

Nivel de Aprobación y Financiamiento

Numero de

Proyectos

Monto (en millones de nuevos soles)

Por Directorio FORSUR 672 442,8 Financiado por Sector / GR / GL * 72,3 Financiado x Cooperación Internacional

* 38,2

TOTAL 690 553,3 * Sumados son 35 proyectos.

4.3 PROYECTOS EJECUTADOS, (CON RECURSOS TRANSFERIDOS) De los proyectos ejecutados, a la fecha se han concluido 57, de los cuales 9 corresponden a la etapa de Emergencia y 48 a la Reconstrucción, estos últimos relacionados mayoritariamente a proyectos de Agua y Saneamiento. En cuanto a las obras en ejecución, 87 proyectos, corresponden a los sectores: Educación, Urbanismo y Saneamiento. Respecto a los proyectos que se encuentran en elaboración de expedientes técnicos y obras; se tiene 81 en sector Saneamiento, 28 en Educación, 29 de Salud, 01 de Urbanismo y 33 del sector Producción, según se muestra en el siguiente cuadro:

Page 8: COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA …

8

4.4-PROYECTOS EN PROCESO DE DESEMBOLSO FINANCIERO.-

En cuanto a los proyectos pendientes de ejecución, cabe resaltar que por la cantidad y el monto de la inversión que representan los 243 proyectos por un monto de 204 millones, los cuales se encuentran con solicitud de transferencia en poder del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Asimismo, 76 proyectos se encuentran a la fecha en evaluación en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) de los cuales 75 son de rehabilitación de reservorios nocturnos presentados por la FAO y 01 presentado y promovido por el Hogar de Cristo. Por otro lado en FORSUR, se encuentra 01 proyecto en evaluación, referido al Hospital Rezzola de Cañete. Además, existen 14 proyectos ya aprobados pero observados en la propia unidad formuladora.

Nivel de Ejecución Numero de

Proyectos

Monto (en millones de nuevos soles)

Con solicitud de transferencia ( MEF ) 243 * 204,0 * En Evaluación ( PCM ) 76 6,9 En Evaluación ( FORSUR ) 1 75,3 Pendientes GORE – Huancavelica 14 8,6 Tramitados por FORSUR –estudios/Pisco 3 0,8

TOTAL 337 295,5 * Tramitados por la PCM con 09 oficios desde el 10 de Julio a Diciembre 2008

4.5.- SITUACIÓN DE LOS PROYECTOS POR SECTORES Y PROVINCIAS

De la información recibida por el FORSUR con los proyectos aprobados hasta el Directorio Nº. 13 del 03 de octubre 2008, se ha agrupado el numero de proyectos y el monto de la inversión requerida, por sectores que corresponde cada proyecto y en que provincias corresponde la realización de dichas obras, tal como se puede ver en los Anexos Nº 03 y Anexo Nº. 04 respectivamente:

Nivel de Ejecución Numero de

Proyectos

Monto (en millones de nuevos soles)

Proyectos Terminados 57 33,2 Obras en Ejecución 87 38,4 Proyectos en proceso de elaboración de expedientes técnicos y otros

172 75,3

Proyectos desafectados 2 0,4 TOTAL 318 147,2

Page 9: COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA …

9

4.6.- SITUACIÓN DE LOS RECURSOS DEL FORSUR

Al 31 de diciembre del 2008, los recursos para la Reconstrucción del Sur son de S/. 410.71 millones de nuevos soles, cuyas fuentes de financiamiento básicamente se encuentran sustentadas por el Decreto Supremo 026-2007, entre las que figuran: la reducción de comisiones del Banco de la Nación, aporte del Tesoro Publico, el aporte inicial del FONAFE y las donaciones del exterior. La ejecución financiera del Fondo, así como la proyección presupuestal hasta el año 2010, está detallado en el cuadro del Anexo Nº. 05:

5.- ANALISIS

La normatividad expedida a consecuencia de los sismos ocurridos el 15 de agosto de 2007, y en especial la Ley Nº 29078 y sus modificatoria, Ley que crea el FORSUR, presentan debilidades debido a su falta de aplicación, por las siguientes consideraciones:

5.1.- ANÁLISIS NORMATIVO

• Mediante la presente Ley el FORSUR, se constituye como una Unidad

Ejecutora, la cual se encuentra adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros, con autonomía económica, financiera y técnica, más no ADMINISTRATIVA, esto quiere decir que ésta unidad ejecutora, no tiene potestad para decidir sobre su propia organización y presupuesto.

• Otra de las observaciones es que como Unidad Ejecutora, prioriza, financia y/o evalúa las actividades y proyectos que coadyuven a cumplir con su propósito, para la cual fue creada, que es la de: Rehabilitación, Reconstrucción y Construcción de las zonas afectadas por el sismo del 15 de agosto de 1997, pero no tiene un presupuesto desconcentrado, tampoco tiene poder de ejecución; por lo tanto no se puede hablar de unidad ejecutora.

• La Ley Nº 29078 en su numeral 3.2 del artículo 3, establece que FORSUR,

puede constituir un fondo fiduciario con sus aportes que lo integran, lo cual es nula la implementación de éste fondo, por el motivo que no tiene capacidad administrativa para manejar sus propios fondos.

• En cuanto al Directorio, cabe mencionar, que debieron conformarlo

especialistas en la materia que viven en las mismas zonas devastadas y no personas foráneas que no conocen la realidad de dicha zona.

• Cabe mencionar, que mediante Ley Nº 29136, que modifica la Ley Nº

29078, dentro del artículo 4 se incluyó la creación de los Comités de Provinciales de Reconstrucción, cuya composición y funciones, se establecen mediante Decreto Supremo, lo cual hasta el momento no se ha emitido tal Decreto Supremo.

• Otra cosa, que resaltar es que los proyectos son aprobados por el Directorio

de FORSUR mediante fichas técnicas, lo cual al no ser expedientes técnicos, podrían variar los montos solicitados al momento de realizarse los estudios definitivos.

Page 10: COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA …

10

• En lo referente, a la aprobación de proyectos aprobados por el Directorio de FORSUR, existe una gran lentitud por parte de los organismos del Estado para la transferencia de dinero a la entidad responsable de ejecutar los proyecto; más o menos el trámite que siguen éstos proyectos son desde la aprobación hasta el desembolso a la entidad ejecutora demora de tres a cuatro meses.

• El recorrido de un proyecto que ingresa a FORSUR es el siguiente:

i) El proyecto ingresa a FORSUR y el equipo de planificación elabora un informe técnico. El gerente general evalúa el proyecto y decide si es elevado al directorio; éste a su vez determina si es aprobado, rechazado o lo devuelven para su modificación a la entidad.

ii) De ser aprobado el acuerdo de directorio del FORSUR, se envía junto con el informe a la PCM, para que inicie la transferencia.

iii) La PCM revisa la documentación y envía un oficio al MEF, solicitándole que emita un Decreto Supremo de ampliación documentaria (éste es el camino más largo).

iv) El MEF emite el Decreto Supremo, el cual es publicado en el diario El Peruano.

v) Después de publicado el Decreto Supremo, el FORSUR solicita a la PCM que emita una resolución ministerial que amplíe su presupuesto, convalidando lo del MEF y transfiriendo el dinero.

vi) La PCM emite una resolución donde desagrega los recursos, el FORSUR debe enviar otro pedido a la PCM, solicitando su incorporación del proyecto en el marco presupuestal del FORSUR.

vii) El FORSUR solicita la autorización de ampliación de calendarios de compromiso mediante un oficio ala PCM.

viii) La PCM envía un oficio al MEF solicitando la aprobación de calendario.

ix) El MEF aprueba la ampliación de calendario del mes. x) La PCM emite la resolución ministerial aprobando las

transferencia. xi) El FORSUR comunica a la entidad ejecutora que tiene el

dinero y envía una carta al Banco de la Nación para que transfiera los fondos a favor del organismo competente.

5.2 ANALISIS ESTRUCTURAL

• En cuanto a sus funciones administrativas, el FORSUR no tiene autonomía administrativa, no puede establecer una estructura definida; esto es, funcional-operativa basada en documentos de gestión como es el ROF, MOF, CAP y PAP.

• El FORSUR inició sus operaciones en septiembre de 2007,

constituyéndose para tal efecto, un equipo técnico convocado por el Directorio y la Gerencia, que en conjunto fueron apoyados financieramente por el Programa de las Naciones Unidas (PNUD).

Page 11: COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA …

11

Asimismo mediante D.S. 016-2008 la PCM, le transfirió la cantidad de 7.5 millones de Nuevos Soles, para su operatividad y también este monto fue destinado al pago de consultarías, estudios y otros.

• A fines de Mayo del 2008, en el FORSUR prestaban servicios 44

personas, de las cuales 21 personas se encontraban en la oficinas de Coordinación de Ica, Pisco, Chincha, Cañete; así como un número de 23 personas en la sede de Lima, aún cuando no tiene estructura administrativa aprobada.

• En lo referente, a los pasos que se sigue para la aprobación de los

proyectos, éstos pasos son tediosos y muy largos, por que tienen que pasar burocráticamente dos instancias: PCM y MEF, en las cuales los proyectos para ser aprobados por la PCM y su desembolso del MEF al FORSUR, fluctúa más o menos de 3 a 4 meses.

6.- CONCLUSIONES

• Del análisis efectuado se desprende que el FORSUR, viene funcionando

informalmente, por que no existe un marco normativo respecto a la naturaleza y fines de una unidad ejecutora.

• En la practica el FORSUR viene funcionando, como un ente coordinador,

entre las unidades ejecutoras y el gobierno central, transfiriendo el dinero a los Municipios y los respectivos Sectores. Cabe resaltar, que el FORSUR no ejecuta directamente obras, no convoca a licitaciones, ni supervisa las valorizaciones de cada contratista.

• No se ha considerado dentro de las atribuciones del FORSUR, la

autonomía administrativa, para que sea considerada una unidad ejecutora, como lo establece el artículo 2 de la Ley Nº 29078, con un presupuesto desconcentrado, y con el propósito de cumplir con sus fines y objetivos, para el que fue creado (artículo 1 de la Ley Nº 29078)

• Las limitaciones administrativas que tiene FORSUR, no ha hecho posible

que pueda constituir su fondo fiduciario, por el motivo, que no administra directamente sus propios fondos, siendo ello una condición básica para su desempeño.

• En cuanto a su estructura funcional- operativa, no está basada en

documentos de gestión, los cuales deben ser aprobados forzosamente por la PCM mediante Resolución Ministerial, y que hasta la fecha no se han emitido.

• Igualmente, el Estado no ha emitido el respectivo el Decreto Supremo,

para reglamentar los Comités Provinciales de Reconstrucción, creados mediante la Ley Nº 29136 (Ley que modifica la Ley 29078). Dejando un vacío normativo para el reconocimiento de sus acciones.

• También existe una informalidad por parte del directorio de FORSUR en

la aprobación de los proyectos, mediante fichas técnicas; cabe señalar, que si bien es cierto, que el FORSUR está exonerado del SNIP; esto no quiere decir, que los proyectos se aprueben mediante una simple ficha, la

Page 12: COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA …

12

cual no contiene la información confiable, técnica y financiera indispensable para evaluar y aprobar los proyectos, en cambio, los expedientes técnicos si cumplen con la información técnicamente requerida, sobre todo en el calculo del valor referencial.

• El trayecto que siguen los proyectos para su aprobación por el Directorio

del FORSUR, así como, los tramites administrativos por parte de los Organismos del Estado para la asignación de recursos financieros a las unidades ejecutoras son muy lentos; ya que este trámite puede durar de tres a cuatro meses.

• Cabe también señalar, el incumplimiento de los requisitos sobre las

normas de construcción que establece la Ley , el Reglamento Nacional de Construcciones y las Ordenanzas o Reglamentos sobre seguridad sobre Defensa Civil; así como la falta de verificación por parte de las municipalidades de las construcciones y reconstrucciones que están dentro de su ámbito; las que se enmarcan dentro de sus facultades que le otorga la Ley Orgánica de Municipalidades.

Page 13: COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA …

13

ANEXOS

ANEXO Nº 01

RELACION DE ENTIDADES REQUERIDAS PARA PRESENTACION DE INFORMES

DEL GRUPO DE TRABAJO "PARA FISCALIZAR LOS GASTOS DE REHABILITA CIÓN, CONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS POR EL SISMO A TRAVES DE FORSUR

Nº Entidad Fecha Número Fecha de Recepción

Documento En la Entidad

1 FORSUR 24/10/2008 Of. 006-2008-2009 24/10/2008

2 Gobierno Regional de Ica 28/10/2008 Of. Circ. 001-2008-2009 03/11/2008

3 Municipalidad Provincial de Ica 28/10/2008 Of. Circ .001-2008-2009 03/11/2008

4 Municipalidad Distrital de La

Tinguiña_Ica 28/10/2008 Of. Circ. 001-2008-2009 03/11/2008

5 Municipalidad de Distrital de Ocucaje-

Ica 28/10/2008 Of. Circ. 001-2008-2009 03/11/2008

6 Municipalidad Distrital de Parcona-Ica 28/10/2008 Of. Circ 001-2008-2009 03/11/2008

7 Municipalidad Distrital de Pachacutec-

Ica 28/10/2008 Of. Circ. 001-2008-2009 03/11/2008

8 Municipalidad Distrital de Salas-Ica 28/10/2008 Of. Circ. 001-2008-2009 03/11/2008

9 Municipalidad Distrital de San José de

Los Molinos- Ica 28/10/2008 Of. Circ .001-2008-2009 03/11/2008

10 Municipalidad Distrital de San Juan

Bautista- Ica 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 03/11/2008

11 Municipalidad Distrital de Santiago- Ica 28/10/2008 Of. Circ. 001-2008-2009 03/11/2008

12 Municipalidad Distrital de Subtanjalla-

Ica 28/10/2008 Of. Circ .001-2008-2009 03/11/2008

13 Municipalidad Distrital de Tate- Ica 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 03/11/2008

14 Municipalidad Provincial de

Pisco 28/10/2008 Of. Circ .001-2008-2009 03/11/2008

15 Municipalidad Distrital de San Andrés-

Pisco 28/10/2008 Of. Circ .001-2008-2009 03/11/2008

16 Municipalidad Distrital de San

Clemente- Pisco 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 03/11/2008

17 Municipalidad Distrital de Tupac Amaru

Inca- Pisco 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 03/11/2008

18 Municipalidad Provincial de Chincha

Alta 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 03/11/2008

19 Municipalidad Distrital de Chincha Baja 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 03/11/2008

Page 14: COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA …

14

20 Municipalidad Distrital de Chavín-

Chincha 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 03/11/2008

21 Municipalidad Distrital de Grocio Prado-

Chincha 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 03/11/2008

22 Municipalidad Distrital de Pueblo

Nuevo- Chincha 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 03/11/2008

23 Municipalidad Distrital de Sunampe-

Chincha 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 03/11/2008

24 Municipalidad Distrital de Tambo de

Mora- Chincha 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 03/11/2008

25 Municipalidad Distrital de San Pedro de

Huarcapana-Chincha 28/10/2008 Of. Circ .001-2008-2009 03/11/2008

26 Municipalidad Distrital de San Juan de

Yanac- Chincha 28/10/2008 Of. Circ .001-2008-2009 03/11/2008

27 Gobieno Regional Huancavelica 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 03/11/2008

28 Gobierno Regional de Lima 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 03/11/2008

29 Ministerio de Vivienda, Construcción y

Saneamiento 31/10/2008 Of. Circ . 002-2008-2009 03/11/2008

30 Ministro de Educación 31/10/2008 Of. Circ . 002-2008-2009 03/11/2008

31 Ministerio de Agricultura 31/10/2008 Of. Circ . 002-2008-2009 03/11/2008

32 Ministerio de Defensa 31/10/2008 Of. Circ . 002-2008-2009 03/11/2008

33 Ministerio de La Mujer 31/10/2008 Of. Circ . 002-2008-2009 03/11/2008

34 Municipalidad Distrital de Yauca del

Rosario-Ica 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 04/11/2008

35 Municipalidad Distrital de Pueblo

Nuevo- Ica 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 04/11/2008

36 Municipalidad Distrital de Los Aquijes-

Ica 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 04/11/2008

37 Municipalidad Distrital de Humay-Pisco 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 04/11/2008

38 Municipalidad Provincial de Cañete 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 04/11/2008

39 Municipalidad Distrital de Nuevo

Imperial- Cañete 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 04/11/2008

40 Municipalidad Distrital San Antonio-

Cañete 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 04/11/2008

41 Municipalidad Distrital de Pacarán-

Cañete 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 05/11/2008

42 Municipalidad Distrital de Lunahuaná-

Cañete 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 05/11/2008

43 INRENA 31/10/2008 Of. Circ . 003-2008-2009 05/11/2008

44 COFOPRI 31/10/2008 Of. Circ . 003-2008-2009 05/11/2008

45 INDECI 31/10/2008 Of. Circ . 003-2008-2009 05/11/2008

Page 15: COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA …

15

46 FONDEPES 31/10/2008 Of. Circ . 003-2008-2009 05/11/2008

47 Municipalidad Distrital de Paracas- Pisco 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 06/11/2008

48 Municipalidad Distrital de El Carmen-

Chincha 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 06/11/2008

49 Municipalidad Distrital de Alto Larán-

Chincha 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 06/11/2008

50 Ministerio de Salud 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 06/11/2008

51 EMAPICA 31/10/2008 Of. Circ . 003-2008-2009 06/11/2008

52 EMAPISCO 31/10/2008 Of. Circ . 003-2008-2009 06/11/2008

53 EMAPA CAÑETE 31/10/2008 Of. Circ . 003-2008-2009 06/11/2008

54 IPD 05/11/2008 Of. 010-2008-2009 06/11/2008

55 Municipalidad Provincial de Yauyos 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 07/11/2008

56 Municipalidad Provincial de Huaytará 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 07/11/2008

57 SEMAPA CHINCHA 05/11/2008 Of. Circ . 009-2008-2009 07/11/2008

58 Municipalidad Provincial de

Castrovirreyna 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 10/11/2008

59 Banco de La Nación 10/11/2008 Of. 012-2008-2009 13/11/2008

60 Contraloría de La República 10/11/2008 Of. 011-2008-2009 13/11/2008

61 Municipalidad de Huancano- Pisco 28/10/2008 Of. Circ . 001-2008-2009 15/11/2008

62 Municipalidad de Independencia- Pisco 28/10/2008 Of. Circ 001-2008-2009 17/11/2008

63 Ministerio de Economía y Finanzas 25/11/2008 Of. 014-2008-2009 27/11/2008

64 Agencia de Cooperación Internacional

del Japón 31/10/2008 Of. 007-2008-2009 27/11/2008

65 Presidencia del Consejo de Ministros 25/11/2008 Of. 013-2008-2009 03/12/2008

Page 16: COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA …

16

ANEXO Nº. 02

RELACION DE ENTIDADES QUE RESPONDIERON A LA INFORMACI ÓN SOLICITADA

Nº ENTIDAD DOC. REF. EMISION RECEPCION. 1 Municipalidad Provincial de Chincha S/N 04/11/2008 06/11/2008

2 Municipalidad Distrital de Santiago Of. 435-2008-A-MDS-R.ICA 04/11/2008 10/11/2008

3 Gobierno Regional de ICA Of. 1727-2008-GORE-ICA/PR 11/11/2008 24/11/2008

4 Ministerio Agricultura - PSI Of. 866-2008-AG-PSI 14/11/2008 24/11/2008

5 Ministerio de Vivienda Of. 924-2008-VIVIENDA-DM-CR 18/11/2008 24/11/2008

6 SEMAPACH Of. 347-2008-SEMACH/G.G. 18/11/2008 24/11/2008

7 Gerente General FORSUR Of. 1225-2008-FORSUR/GG 27/11/2008 28/11/2008

8 Municipalidad Distrital de San Andrés Carta. 0126-2008-MDSA-ALC 24/11/2008 01/12/2008

9 Municipalidad Distrital de Lunahuaná Of. 0734-2008-MDL 25/11/2008 01/12/2008

10 Gobierno Regional de Lima Of. 146-2008-GRL-GGR 25/11/2008 01/12/2008

11 Pdte.Ejecutivo Banco de la Nacion Carta. EF/92.1000 Nº280-2008 25/11/2008 01/12/2008

12 Municipalidad Distrital de Paracas (Pisco) Of. 576-2008-MDP/ALC 28/11/2008 04/12/2008

13 COFOPRI Of. 818-2008-COFPPRI/DE 02/12/2008 05/12/2008

14 Municipalidad Distrital de Cerro Azul (Cañete) Of. 263-2008/MDCA 20/11/2008 09/12/2008

15 Ministerio de la Mujer y Desarr.Social Of.975-2008- MINDES/DM 03/12/2008 09/12/2008

16 Gerente General FORSUR Of. 1268-2008-FORSUR-G-G 03/12/2008 10/12/2008

17 Ministerio Agricultura - INRENA Of. 1333-2008-INRENA-J-OP 11/12/2008 15/12/2008

18 Gerente General FORSUR Of. 1300-2008-FORSUR-G-G 15/12/2008 16/12/2008

19 Ministerio de Defensa - MINDEF Of. 6060-2008-DM/VPD/D/03 12/12/2008 18/12/2008

20 Ministerio de Educación Of. 2423-2008-ME/SG/CP/OCM 16/12/2008 22/12/2008

21 Ministerio de la Mujer y Desarrollo (INABIF) Of. 1006-2008-MIMDES/DM 12/12/2008 30/12/2008

22 INDECI Of. Nº 016-2009-PCM/SG-OCP 07/01/2009 14/01/2009

23 FONDEPES Of. Nº 028-2009-FONDEPES/PCD 16/01/2009 20/01/2009

24 Gerencia General FORSUR (PCM) Of. 036-2009-FORSUR-G-G 14/01/2009 21/01/2009

Page 17: COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA …

17

ANEXO Nº. 03

ESTADO SITUACIONAL DE LOS PROYECTOS POR SECTORES

Nº de SECTOR y/o INVERSION FINANCIAMIENTO

Proyectos UBICACIÓN TOTAL FORSUR SECTOR COOP. INTER.

204 AGUA y

SANEAMIENTO 125,277 119,385 1,817 4,075

39 Pisco 37,350 35,133 204 2,012

41 Chincha 16,417 15,465 951

27 Ica 56,268 54,206 2,062

19 Cañete 5,701 5,701

53 Yauyos 688 688

25 Castrovirreyna 8,851 8,189 662

246 EDUCACION 131,905 71,304 26,439 34,161

11 Pisco 20,429 3,962 4,564 11,897

34 Chincha 53,466 23,928 15,883 13,634

16 Ica 18,180 4,636 4,914 8,629

23 Cañete 16,910 16,800 110

45 Yauyos 8,096 7,632 464

62 Castrovirreyna 5,374 5,374

54 Huaytara 8,970 8,970

1 Acobambilla 497 497 46 SALUD 207,019 180,987 26,032 0

7 Ica 124,813 98,791 26,032

8 Cañete 76,058 76,058

16 Yauyos 792 792

6 Castrovirreyna 703

8 Huaytara 4,252 4,252

1 Acobambilla 389 389

43 URBANISMO 33,897 32,295 1,602 0

11 Pisco 22,774 21,795 978

10 Chincha 4,618 4,294 323

6 Ica 5,569 5,569

5 Cañete 72 72

3 Yauyos 52 52

4 Castrovirreyna 700 400 300

3 Huaytara 110 110

142 PRODUCCION 44,741 28,368 16,372 0

19 Pisco 11,438 3,614 7,824

8 Chincha 1,024 1,024

20 Ica 4,229 4,229

13 Cañete 1,367 1,367

09 Yauyos 1,117 1,117

42 Castrovirreyna 11,010 11,010

29 Huatara 13,277 4,729 8,548

3 Acobambilla 1,274 1,274

681 TOTALES

SECTORIAL 542,840 432,340 72,263 38,236

9 ETAPA DE

EMERGENCIA 10,500 10,500 690 553,309 442,809 72,263 38,236

Page 18: COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA …

18

ANEXO Nº. 04 ESTADO SITUACIONAL DE LOS PROYECTOS POR PROVINCIAS

Nº de SECTOR y INVERSION FINANCIAMIENTO POBLACION

Proyectos UBICACIÓN TOTAL FORSUR SECTOR COOPERAC. COOPERACION BENEFICIAD

80 PISCO 91,991 64,504 13,570 13,909 2,445,513

39 Agua y Saneamiento 37,350 35,133 204 2,012 2,012 484,689

11 Educacion 20,429 3,962 4,564 11,897 11,897 38,692

0 Salud 0 0 0 0 0 0

11 Urbanismo 22,774 21,795 978 82,173

19 Produccion 11,438 3,614 7,824 1,839,959

93 CHINCHA 75,525 44,711 17,157 34,161 13,634 337,338

41 Agua y Saneamiento 16,417 15,465 951 11,897 0 15,890

34 Educacion 53,466 23,928 15,883 13,634 13,634 15,047

0 Salud 0 0 0 8,629 0 0

10 Urbanismo 4,618 4,294 323 0 298,052

8 Produccion 1,024 1,024 0 0 8,349

76 ICA 209,059 167,421 30,946 0 10,691 515,246

27 Agua y Saneamiento 56,268 54,206 2,062 1,058

16 Educacion 18,180 4,636 4,914 8,629 6,636

7 Salud 124,813 98,781 26,032 475,320

6 Urbanismo 5,569 5,569

20 Produccion 4,229 4,229 32,232

68 CAÑETE 100,108 99,998 110 0 494,618

19 Agua y Saneamiento 5,701 5,701 180,031

23 Educacion 16,910 16,800 110 11,193

8 Salud 76,058 76,058 214,662

5 Urbanismo 72 72 70,217

13 Produccion 1,367 1,367 18,515

126 YAUYOS 10,745 10,281 464 0 48,913

53 Agua y Saneamiento 688 688 18,679

45 Educacion 8,096 7,632 464 6,440

16 Salud 792 792 11,510

3 Urbanismo 52 52 8,610

9 Produccion 1,117 1,117 3,674

139 CASTROVIRREYNA 25,935 25,676 662 0 64,598

25 Agua y Saneamiento 8,851 8,189 662 5,526

62 Educacion 5,374 5,374 2,610

6 Salud 703

4 Urbanismo 700 400 8,715

42 Produccion 11,010 11,010 47,747

94 HUAYTARA 26,609 18,061 8,548 0 131,929

Page 19: COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA …

19

0 Agua y Saneamiento

54 Educación 8,970 8,970 2,040

8 Salud 4,252 4,252 10,384

3 Urbanismo 110 110 14,505

29 Producción 13,277 4,729 8,548 105,000

5 ACOBAMBILLA 2,160 1,663 497 0 13,005

0 Agua y Saneamiento

1 Educación 497 497

1 Salud 389 389 1,350

0 Urbanismo

3 Producción 1,274 1,274 11,655

681 TOTALES

PROVINCIAS 542,840 432,340 72,263 38,236

9 ETAPA DE

EMERGENCIA 10,500 10,500

690 553,309 442,809 72,263 38,236 4,051,160

Page 20: COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA …

20

ANEXO Nº . 05

SITUACION PRESUPUESTAL DE LOS PROY ECTOS DEL FORSUR al 31 - 10 - 08 (en millones de S/)

FINANCIAMIENTO 2007 2008 2009 2010

1.- Tesoro Público - (DU Nº 026-2007, Art. 1º) 100,000

2.- FONAFE - (DU Nº 026-2007, Art. 5.3º) 15,000

3.- BanNacion - ( Reducc. Comisiones Art. 501º) 55,620 217,230 180,000 180,000

4.- Donaciones del Exterior y otros (*) 22,860

Totales 193,480 217,230 Acumulados 193,480 410,710 590,710 770,710

EJECUCION FINANCIERA

a) Proyectos con Recursos Transferidos

57 Ejecutados (**) Terminados 33,200

261 En proceso de Ejecución y Transferencia

Financiera

- 87 obras en Ejecución 38,400

- 172 en proceso de elaboración de expedientes 75,300

técnicos y firma de convenios

- 02 desafectados 400 114,100 Total 318 Proyectos 147,300 Saldos Acumulados (Parcial) 263,410

b) Proyec. Proceso Desembolso Financiero

243 con solicitud de transferencia ( MEF) 204,000

77 en evaluacion ( PCM ) y ( FORSUR ) 82,200

17 pendientes Gore-Huancavelica y Pisco 9300

35 Coperacion Internacional 0,0

Total 337 Proyectos 295,500 Totales 690 Proyectos + 322 (***) 442,800 253,220

Saldos Acumulados (Totales) -32,090 -105,310 74,690 Fuente: FORSUR

(*) No incluye donaciòn de Canto por el Sur - S/. 1,919,000

(**) Incluye Etapa de Emergencia - 2007

(***) 322 Aprobados en Comites Provinciales

Page 21: COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA …

21