comisión ejecutiva regional · 3º del 25 de abril al 10 de mayo. real decreto 492/20 de 24 de...

24
Comisión Ejecutiva Regional 1 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org INFORME EVOLUCIÓN DE LA COVID-19 22/09/2020 SECRETARÍA DE POLÍTICAS SOCIALES Y SECTOR PÚBLICO INTRODUCCIÓN Los primeros casos de la COVID-19 fueron notificados en España el 31 de enero. En la Comunidad de Madrid los primeros casos se notificaron el 26 de febrero de 2020. El Estado de Alarma fue declarado por el Gobierno, a través del RD 463/20 de 14 de marzo el 14 de marzo de 2020. El Congreso de los Diputados autorizó 6 prórrogas: 1º Del 28 de marzo al 11 de abril. Real Decreto 476/20 de 27 de marzo. 2º Del 11 de abril al 25 de abril. Real Decreto 487/20 de 10 de abril. 3º Del 25 de abril al 10 de mayo. Real Decreto 492/20 de 24 de abril 4º del 10 de mayo al 24 de mayo. Real Decreto 514/20 de 8 de mayo 5º del 25 mayo al 7 de junio. Real Decreto 537/2020 de 22 de mayo. 6º Del 8 de junio al 21 de junio Real Decreto 555/2020 de 5 de junio En la Comunidad de Madrid el primer rebrote se declaró el 3 de julio. Actualmente es la Comunidad con: - Mayor número de PCR+ totales, duplica al siguiente. - Mayor número de PCR+ diagnosticadas diarias, triplica al siguiente. - Mayor número de ingresos hospitalarios totales y diarios. - Mayor número de ingresos en UCI. - Mayor número de fallecimientos totales y diarios, triplica al siguiente. Medidas de la última semana: Se han publicado sendas órdenes para contener la expansión del virus: Orden 1177/2020, de 18 de septiembre, de la Consejería de Sanidad, por la que se modifica la Orden 668/2020, de 19 de junio, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 una vez finalizada la prórroga del estado de alarma establecida por el Real Decreto 555/2020, de 5 de junio, como consecuencia de la evolución epidemiológica.

Upload: others

Post on 28-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comisión Ejecutiva Regional · 3º Del 25 de abril al 10 de mayo. Real Decreto 492/20 de 24 de abril 4º del 10 de mayo al 24 de mayo. Real Decreto 514/20 de 8 de mayo 5º del 25

Comisión Ejecutiva Regional

1 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

INFORME EVOLUCIÓN DE LA COVID-19

22/09/2020

SECRETARÍA DE POLÍTICAS SOCIALES Y SECTOR PÚBLICO

INTRODUCCIÓN

Los primeros casos de la COVID-19 fueron notificados en España el 31 de enero. En la Comunidad

de Madrid los primeros casos se notificaron el 26 de febrero de 2020.

El Estado de Alarma fue declarado por el Gobierno, a través del RD 463/20 de 14 de marzo el 14

de marzo de 2020. El Congreso de los Diputados autorizó 6 prórrogas:

1º Del 28 de marzo al 11 de abril. Real Decreto 476/20 de 27 de marzo.

2º Del 11 de abril al 25 de abril. Real Decreto 487/20 de 10 de abril.

3º Del 25 de abril al 10 de mayo. Real Decreto 492/20 de 24 de abril

4º del 10 de mayo al 24 de mayo. Real Decreto 514/20 de 8 de mayo

5º del 25 mayo al 7 de junio. Real Decreto 537/2020 de 22 de mayo.

6º Del 8 de junio al 21 de junio Real Decreto 555/2020 de 5 de junio

En la Comunidad de Madrid el primer rebrote se declaró el 3 de julio.

Actualmente es la Comunidad con:

- Mayor número de PCR+ totales, duplica al siguiente.

- Mayor número de PCR+ diagnosticadas diarias, triplica al siguiente.

- Mayor número de ingresos hospitalarios totales y diarios.

- Mayor número de ingresos en UCI.

- Mayor número de fallecimientos totales y diarios, triplica al siguiente.

Medidas de la última semana:

Se han publicado sendas órdenes para contener la expansión del virus:

– Orden 1177/2020, de 18 de septiembre, de la Consejería de Sanidad, por la que se

modifica la Orden 668/2020, de 19 de junio, por la que se establecen medidas

preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 una vez

finalizada la prórroga del estado de alarma establecida por el Real Decreto 555/2020, de

5 de junio, como consecuencia de la evolución epidemiológica.

Page 2: Comisión Ejecutiva Regional · 3º Del 25 de abril al 10 de mayo. Real Decreto 492/20 de 24 de abril 4º del 10 de mayo al 24 de mayo. Real Decreto 514/20 de 8 de mayo 5º del 25

Comisión Ejecutiva Regional

2 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

– Orden 1178/2020, de 18 de septiembre, de la Consejería de Sanidad, por la que se

adoptan medidas específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para

la contención del COVID-19 en núcleos de población correspondientes a determinadas

zonas básicas de salud, como consecuencia de la evolución epidemiológica.

Además de estas se va a comenzar a realizar test de antígenos a la población de las zonas básicas

de salud sobre las que se han instaurado medias restrictivas de movilidad.

Por último, en el seno del Consejo Interterritorial de Salud se ha acordado disminuir los periodos

de cuarentena a 10 días.

Page 3: Comisión Ejecutiva Regional · 3º Del 25 de abril al 10 de mayo. Real Decreto 492/20 de 24 de abril 4º del 10 de mayo al 24 de mayo. Real Decreto 514/20 de 8 de mayo 5º del 25

Comisión Ejecutiva Regional

3 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

TASA INCIDENCIA ACUMULADA DE CONTAGIOS EN LOS ÚLTIMOS 14 DÍAS

La Comunidad de Madrid, mediante la Orden 178/2020, de 18 de septiembre, de la Consejería

de Sanidad, ha adoptado medidas específicas temporales y excepcionales por razón de salud

pública para la contención del COVID-19 en núcleos de población correspondientes a

determinadas zonas básicas de salud, como consecuencia de la evolución epidemiológica. Entre

las condiciones para la elección de estas zonas básicas de salud se encuentran que la tasa de

incidencia en los últimos 14 días fuera superior a 1.000 casos por cada 100.000 habitantes y la

contigüidad geográfica que facilite el control perimetral de la movilidad. De este modo las zonas

básicas de salud (ZBS) afectadas son 37. Las zonas afectadas se revisarán en 14 días. La medida

entró en vigor el lunes 21 de septiembre, por lo que correspondería revisarse el 5 de octubre.

Las medidas que se aplicarán a estas ZBS son las siguientes:

- Se desaconsejan los desplazamientos no imprescindibles.

- Queda restringida la entrada y salida salvo:

o Asistencia médica.

o Obligaciones laborales, legales o educativas.

o Regresar a la zona residencial

o Acceso a entidades bancarias o de seguros

o Causas de Fuerza Mayor

- Se permiten desplazamientos por la vía pública dentro de estos

perímetros.

Los martes de cada semana la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid revisa los casos

y la incidencia por zonas básicas de salud.

La Comunidad de Madrid está dividida en 286 zonas básicas de salud, algunas de las cuales

delimitan parte de municipios y otras incluyen, sin embargo, varios municipios, generalmente

de menor población.

De los datos publicados por la Comunidad de Madrid correspondientes a 22 de septiembre de

2020 podemos extraer las siguientes conclusiones:

Page 4: Comisión Ejecutiva Regional · 3º Del 25 de abril al 10 de mayo. Real Decreto 492/20 de 24 de abril 4º del 10 de mayo al 24 de mayo. Real Decreto 514/20 de 8 de mayo 5º del 25

Comisión Ejecutiva Regional

4 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

De las 37 ZBS, 6 tienen menos de 1000 casos por cada 100.000 habitantes y 2 de ellas están

por debajo de los 900 casos.

Zona Básica de Salud Municipio Tasa incidencia

acumulada últimos 14 días

Casos confirmados últimos 14 días

Puerta Bonita Madrid 1.883,10 279

Peña Prieta Madrid 1.832,78 315

Martínez de la Riva Madrid 1.736,32 290

San Andrés Madrid 1.616,62 379

San Cristóbal Madrid 1.554,03 321

La Elipa Madrid 1.545,98 212

Pozo de Tío Raimundo Madrid 1.542,52 111

San Diego Madrid 1.526,13 394

Cuzco Fuenlabrada 1.441,44 304

Humanes de Madrid Humanes de Madrid y Moraleja de Enmedio

1.378,67 343

Gandhi Madrid 1.362,84 266

Doctor Cirajas Madrid 1.319,13 447

Alcobendas - Chopera Alcobendas 1.316,98 363

Los Rosales Madrid 1.307,13 274

Las Calesas Madrid 1.302,09 344

Numancia Madrid 1.297,31 315

Reyes Católicos SS de los Reyes 1.288,38 269

Almendrales Madrid 1.273,71 274

Alicante Fuenlabrada 1.255,21 313

Daroca Madrid 1.243,68 428

Guayaba Madrid 1.230,67 226

Zofío Madrid 1.213,97 382

Orcasur Madrid 1.201,51 166

Vista Alegre Madrid 1.198,56 443

Ángela Uriarte Madrid 1.166,01 316

Entrevías Madrid 1.134,92 312

Miraflores Alcobendas 1.126,12 246

Alcalá de Guadaira Madrid 1.085,27 133

San Blas Parla 1.052,83 334

Las Margaritas Getafe 1.040,50 250

Federica Montseny Madrid 1.016,98 200

Villa Vallecas Madrid 996,05 272

El Espinillo Madrid 961,37 160

Sánchez Morate Getafe 934,83 171

Isabel II Parla 926,48 309

San Fermín Madrid 890,52 211

Francia Fuenlabrada 810,09 278

Page 5: Comisión Ejecutiva Regional · 3º Del 25 de abril al 10 de mayo. Real Decreto 492/20 de 24 de abril 4º del 10 de mayo al 24 de mayo. Real Decreto 514/20 de 8 de mayo 5º del 25

Comisión Ejecutiva Regional

5 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

16 ZBS con más de 1.000 casos por cada 100.000 no se encuentran entre las zonas con

movilidad restringida.

10 de estas ZBS pertenecen a municipios con multitud de ZBS con movilidad restringida

(Madrid y Fuenlabrada).

Existen municipios a los que no se ha restringido ninguna ZBS a pesar de poseer varias por

encima de los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes (Alcorcón)

Zona Básica de Salud Municipio

Tasa incidencia acumulada últimos 14 días

Casos confirmados últimos 14 días

Doctor Trueta Alcorcón 1.339,11 139

San Isidro Madrid 1.213,07 209

Campo de la Paloma Madrid 1.194,15 228

Las Fronteras Torrejón 1.150,99 380

Miguel Servet Alcorcón 1.117,38 192

Canillejas Madrid 1.095,67 313

Villaamil Madrid 1.095,39 274

Panaderas Fuenlabrada 1.078,37 400

Sierra de Guadarrama Collado Villalba

1.064,67 162

Villa del Prado Madrid 1.057,92 99

Rafael Alberti Coslada 1.047,51 211

Orcasitas Madrid 1.046,73 239

Lavapiés Madrid 1.037,12 245

Vicálvaro - Artilleros Madrid 1.035,80 193

García Noblejas Madrid 1.026,20 226

Alcalde Bartolomé González Móstoles 1.019,70 219

Page 6: Comisión Ejecutiva Regional · 3º Del 25 de abril al 10 de mayo. Real Decreto 492/20 de 24 de abril 4º del 10 de mayo al 24 de mayo. Real Decreto 514/20 de 8 de mayo 5º del 25

Comisión Ejecutiva Regional

6 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

10 ZBS se encuentran entre 900 y 1.000 casos por cada 100.000 habitantes y son candidatas

en la próxima revisión a superar el criterio de los 1.000 casos establecido.

Zona Básica de Salud

Municipio

Tasa incidencia acumulada últimos 14 días

Casos confirmados últimos 14 días

La Ribota Alcorcón 994,32 182

Comillas Madrid 986,08 221

Barajas Madrid 948,49 167

Antonio Leyva

Madrid 935,74 128

María Curie Leganés 932,44 122

Los Yébenes Madrid 918,38 311

Chopera Alcobendas 914,19 287

Pintores Parla 911,01 220

Simancas Madrid 909,61 254

Portazgo Madrid 909,34 163

Las ZBS con menos de 300 casos por cada 100.000 habitantes son las siguientes:

Zona Básica de Salud Municipio

Tasa incidencia acumulada últimos 14 días

Casos confirmados últimos 14 días

Rascafría Rascafria 151,75

El Pardo Madrid 173,81 6

Collado Mediano Collado Mediano 236,74 30

Sector Embarcaciones Tres Cantos 284,39 81

Villanueva de la Cañada Villanueva de la Cañada 297,59 106

Torrelodones Torrelodones 298,59 96

Colmenar de Oreja Colmenar de Oreja 299,64 53

Fuente: Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid

Por tanto, podemos concluir que:

- En la relación de ZBS afectadas por las restricciones no están todas

las que deberían y algunas que están no deberían estarlo.

- Que el modelo de delimitación geográfica por ZBS en zonas urbanas

y en poblaciones con alta población parece ser inadecuado, ya que

es de difícil ejecución y da lugar a desigualdades de trato.

Page 7: Comisión Ejecutiva Regional · 3º Del 25 de abril al 10 de mayo. Real Decreto 492/20 de 24 de abril 4º del 10 de mayo al 24 de mayo. Real Decreto 514/20 de 8 de mayo 5º del 25

Comisión Ejecutiva Regional

7 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

CONTAGIOS-POSITIVOS

Conviene resaltar que la estadística del Ministerio de Sanidad se corresponde con datos

validados a las 14 horas del mismo día que se publica, mientras que la de la Comunidad de

Madrid se corresponde con datos del día anterior.

PCR+ Notificados

Madrid es la Comunidad con mayor número de casos notificados totales (duplica al siguiente),

diarios (triplica al siguiente) y en los últimos 7 días (multiplica por 4 al siguiente).

El total de casos notificados confirmados por la PCR se sitúan actualmente en 212.221, según los

datos de la Comunidad de Madrid, un incremento durante la última semana de 30.297 casos

(17%). En las dos últimas semanas se ha incrementado un tercio (36%).

Según la estadística del Ministerio de Sanidad los casos totales se sitúan en 206.418, un

crecimiento durante la última semana de 28.300 casos, un 16%. En las dos últimas semanas se

ha incrementado en un 35%

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

24/05/2020 24/06/2020 24/07/2020 24/08/2020

Total de casos notificados con PCR positiva

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

24/05/2020 24/06/2020 24/07/2020 24/08/2020

Total de casos notificados con PCR positivaMinisterio de Sanidad

Page 8: Comisión Ejecutiva Regional · 3º Del 25 de abril al 10 de mayo. Real Decreto 492/20 de 24 de abril 4º del 10 de mayo al 24 de mayo. Real Decreto 514/20 de 8 de mayo 5º del 25

Comisión Ejecutiva Regional

8 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

Casos nuevos notificados incorporados

Durante la última semana se han llegado a incorporar hasta 5.104 casos es un día. Una media

diaria de 4.328 casos.

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

Positivos PCR Casos nuevos notificados incorporados Comunidad de Madrid

Page 9: Comisión Ejecutiva Regional · 3º Del 25 de abril al 10 de mayo. Real Decreto 492/20 de 24 de abril 4º del 10 de mayo al 24 de mayo. Real Decreto 514/20 de 8 de mayo 5º del 25

Comisión Ejecutiva Regional

9 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

Notificaciones PCR+ diarias

Según la estadística de la Comunidad de Madrid han llegado a registrarse hasta 1.501 positivos

PCR en las últimas 24 horas. Con una media de 980 casos diarios.

Según la Estadística del Ministerio de Sanidad han llegado a registrarse hasta 1.854 positivos PCR

diagnosticados en el día previo. Con una media de 1.241 casos diarios.

1.501

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

24/05/2020 24/06/2020 24/07/2020 24/08/2020

Positivos PCRCasos nuevos de las últimas 24 horas

Comunidad de Madrid

1.854

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

24/05/2020 24/06/2020 24/07/2020 24/08/2020

Positivos PCRCasos diagnosticados el día previo

Ministerio de Sanidad

Page 10: Comisión Ejecutiva Regional · 3º Del 25 de abril al 10 de mayo. Real Decreto 492/20 de 24 de abril 4º del 10 de mayo al 24 de mayo. Real Decreto 514/20 de 8 de mayo 5º del 25

Comisión Ejecutiva Regional

10 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

Casos diagnosticados en los últimos 7 días

De los 28.300 casos incorporados a la estadística durante la última semana, 22.028 casos se han

diagnosticado en los últimos 7 días. La media durante la semana ha sido superior, 22.548,

llegándose a alcanzar un máximo de 24.649 casos en los últimos 7 días.

De los 22.028 casos diagnosticados durante la última semana, 1.401 han tenido el inicio de los

síntomas durante los últimos 7 días, lo que supone un porcentaje del 6,4%. La media diaria de

este índice se sitúa en 1.631 casos, llegándose alcanzar un máximo de 2.722 casos.

24.649

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

24/05/2020 24/06/2020 24/07/2020 24/08/2020

Positivos PCR en los últimos 7 díasMinisterio de Sanidad

2.722

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

24/05/2020 24/06/2020 24/07/2020 24/08/2020

Positivos PCR casos diagnósticados con fecha inicio de sintomas en lós últimos 7 días

M. Sanidad

Page 11: Comisión Ejecutiva Regional · 3º Del 25 de abril al 10 de mayo. Real Decreto 492/20 de 24 de abril 4º del 10 de mayo al 24 de mayo. Real Decreto 514/20 de 8 de mayo 5º del 25

Comisión Ejecutiva Regional

11 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

ATENCIÓN PRIMARIA

Realización de Pruebas diagnósticas

Durante la última semana se han realizado un total de 148.232 pruebas diagnósticas, entre

PCR, test rápidos AC y otras pruebas diagnósticas, unas 21.176 pruebas diagnósticas diarias,

lejos todavía de las 60.000 que aseguraba en el mes de julio la Presidenta de la Comunidad

que se realizarían al día. Ya veremos lo que pasa con el millón de test de antígenos que se ha

comprometido a realizar.

El total de PCR realizadas en la Comunidad de Madrid a fecha de 17 de septiembre era de

1.533.078.

La Comunidad de Madrid es la octava es tasa de PCR realizadas por cada 1.000 habitantes

(229,31).

0,0 50,0 100,0 150,0 200,0 250,0 300,0 350,0 400,0

Navarra

Pais Vasco

Rioja

Canarias

Asturias

Balears

Aragón

Madrid

Cantabria

Castilla_ La Mancha

España

Galicia

Cataluña

Extremadura

Castilla y León

C. Valenciana

Murcia

Andalucía

Melilla

Ceuta

PCRTasa por cada 100 habitantes (17/09/20)

Page 12: Comisión Ejecutiva Regional · 3º Del 25 de abril al 10 de mayo. Real Decreto 492/20 de 24 de abril 4º del 10 de mayo al 24 de mayo. Real Decreto 514/20 de 8 de mayo 5º del 25

Comisión Ejecutiva Regional

12 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

Durante la última semana la Comunidad de Madrid ha realizado 139.792 pruebas PCR, un

incremento del 10,03% respecto de la semana anterior, por encima de la media (8,7%).

El número de test rápidos AC a fecha del 17 de septiembre ascendió a 177.195. Durante la última

semana se han realizado 3.434 test rápidos, un incremento del 1,98%, por encima de la media

nacional (0,9).

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

30

-ab

r

07

-may

14

-may

21

-may

28

-may

04

-ju

n

11

-ju

n

18

-ju

n

25

-ju

n

02

-ju

l

09

-ju

l

16

-ju

l

23

-ju

l

30

-ju

l

06

-ago

13

-ago

20

-ago

27

-ago

03

-sep

10

-sep

17

-sep

Total PCR realizadosMinisterio de Sanidad

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

180.000

Total Test rápidos AC realizados

Page 13: Comisión Ejecutiva Regional · 3º Del 25 de abril al 10 de mayo. Real Decreto 492/20 de 24 de abril 4º del 10 de mayo al 24 de mayo. Real Decreto 514/20 de 8 de mayo 5º del 25

Comisión Ejecutiva Regional

13 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

Durante la última semana se han realizado 139.792 PCR, lo que supone un incremento del

13,4%.

Durante la última semana se han realizado 3.434 test rápidos AC, lo que supone una reducción

del 4% intersemanal.

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

30

-ab

r

07

-may

14

-may

21

-may

28

-may

04

-ju

n

11

-ju

n

18

-ju

n

25

-ju

n

02

-ju

l

09

-ju

l

16

-ju

l

23

-ju

l

30

-ju

l

06

-ago

13

-ago

20

-ago

27

-ago

03

-sep

10

-sep

17

-sep

PCR realizadas últimos 7 diasMinisterio de Sanidad

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

07-m

ay

09-m

ay

11-m

ay

13-m

ay

15-m

ay

17-m

ay

19-m

ay

21-m

ay

23-m

ay

25-m

ay

27-m

ay

29-m

ay

31-m

ay

02-j

un

04-j

un

06-j

un

08-j

un

10-j

un

12-j

un

14-j

un

16-j

un

18-j

un

20-j

un

22-j

un

24-j

un

26-j

un

28-j

un

30-j

un

02-j

ul

04-j

ul

06-j

ul

08-j

ul

10-j

ul

12-j

ul

14-j

ul

16-j

ul

18-j

ul

20-j

ul

22-j

ul

24-j

ul

26-j

ul

28-j

ul

30-j

ul

Test rápidos AC realizados en los últimos 7 díasMinisterio de Sanidad

Page 14: Comisión Ejecutiva Regional · 3º Del 25 de abril al 10 de mayo. Real Decreto 492/20 de 24 de abril 4º del 10 de mayo al 24 de mayo. Real Decreto 514/20 de 8 de mayo 5º del 25

Comisión Ejecutiva Regional

14 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

Durante la última semana el número de pruebas PCR diarias ha sido de media de 19.970, lo que

supone un incremento del 13,4% intersemanal.

Durante la última semana el número de test rápidos AC ha sido de media de 491 test, lo que

supone una reducción del 3,91% intersemanal.

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30

-ab

r

07

-may

14

-may

21

-may

28

-may

04

-ju

n

11

-ju

n

18

-ju

n

25

-ju

n

02

-ju

l

09

-ju

l

16

-ju

l

23

-ju

l

30

-ju

l

06

-ago

13

-ago

20

-ago

27

-ago

03

-se

p

10

-se

p

17

-se

p

PCR diarias (media semanal) Ministerio de Sanidad

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

Test rápidos AC media diariaMinisterio de Sanidad

Page 15: Comisión Ejecutiva Regional · 3º Del 25 de abril al 10 de mayo. Real Decreto 492/20 de 24 de abril 4º del 10 de mayo al 24 de mayo. Real Decreto 514/20 de 8 de mayo 5º del 25

Comisión Ejecutiva Regional

15 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

Atención domiciliaria en Atención Primaria. Pacientes en seguimiento

A fecha 22 de septiembre se ha alcanzado, desde el inicio de la pandemia, el seguimiento de

411.087 pacientes, lo que supone un incremento semanal del 6%. (22.620 nuevos pacientes).

En los últimos 14 días el incremento ha sido del 11%.

A fecha de 22 de septiembre el número de seguimientos diarios es de 10.974 pacientes, un

incremento respecto a la semana anterior del 6%. Durante los últimos 14 días el incremento ha

sido de 29 %. La media diaria ha sido durante la última semana de 12.764 pacientes.

300.000

320.000

340.000

360.000

380.000

400.000

420.000

Atención domiciliaria en atención primaria, Total Pacientes en seguimiento

Comunidad de Madrid

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

Atención domiciliaria en atención primaria, Pacientes en seguimiento diarios

Comunidad de Madrid

Page 16: Comisión Ejecutiva Regional · 3º Del 25 de abril al 10 de mayo. Real Decreto 492/20 de 24 de abril 4º del 10 de mayo al 24 de mayo. Real Decreto 514/20 de 8 de mayo 5º del 25

Comisión Ejecutiva Regional

16 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

La media de pacientes nuevos que se incorporaron al seguimiento en atención primaria

durante la última semana fue de 4.525 pacientes.

El incremento en la actividad de seguimiento pacientes, así como la realización de pruebas PCR

ha lleva a la Atención Primaria al colapso, siendo necesario de manera inminente la toma de

medidas organizativas que liberen a este nivel asistencial de algunas cargas asistenciales, como

la realización de las PCR.

Por otro lado, existen estudios que ponen en evidencia que la dificultad para atender patologías

crónicas, debido a las sobrecargas por la COVID-19, pueden estar afectando a la salud de los

madrileños con este tipo de patologías.

-10.000

-5.000

0

5.000

10.000

15.000

Atención domiciliaria en atención primaria, Nuevos Pacientes en seguimiento

Comunidad de Madrid

Page 17: Comisión Ejecutiva Regional · 3º Del 25 de abril al 10 de mayo. Real Decreto 492/20 de 24 de abril 4º del 10 de mayo al 24 de mayo. Real Decreto 514/20 de 8 de mayo 5º del 25

Comisión Ejecutiva Regional

17 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

ATENCIÓN ESPECIALIZADA

Fallecimientos en hospitales

Según los datos suministrados por la Comunidad de Madrid en los hospitales madrileños se han

registrado 10.094 fallecimientos. Durante la última semana han fallecido en los hospitales

madrileños 259 personas, lo que supone un incremento respecto a la semana anterior del 2· y

durante los últimos 14 días la cifra asciende a 450 fallecidos, un incremento del 5%.

El Ministerio de Sanidad ofrece cifras similares, ha registrado 9.161 fallecimientos, un

crecimiento semanal de 206 defunciones (2%). Durante los últimos 14 días se ha incorporado

en 379 defunciones (4%).

8.300

8.500

8.700

8.900

9.100

9.300

9.500

9.700

9.900

10.100

10.300

Número total de fallecimientos en hospitalesComunidad de Madrid

8.300

8.400

8.500

8.600

8.700

8.800

8.900

9.000

9.100

9.200

9.300

Número total de fallecimientos en hospitalesMinisterio de Sanidad

Page 18: Comisión Ejecutiva Regional · 3º Del 25 de abril al 10 de mayo. Real Decreto 492/20 de 24 de abril 4º del 10 de mayo al 24 de mayo. Real Decreto 514/20 de 8 de mayo 5º del 25

Comisión Ejecutiva Regional

18 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

La media de fallecimientos en el día, según los datos de la Comunidad de Madrid, durante la

última semana ha sido de 35 fallecimientos, con un registro máximo de 40.

La media de fallecimientos en el día, según los datos de la Comunidad de Madrid, durante la

última semana ha sido de 41 fallecimientos, con un registro máximo de 106.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Número de fallecimientos diarios en hospitalesComunidad de Madrid

0

20

40

60

80

100

120

Número de fallecimientos diarios en hospitalesMinisterio de Sanidad

Page 19: Comisión Ejecutiva Regional · 3º Del 25 de abril al 10 de mayo. Real Decreto 492/20 de 24 de abril 4º del 10 de mayo al 24 de mayo. Real Decreto 514/20 de 8 de mayo 5º del 25

Comisión Ejecutiva Regional

19 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

Ingresos hospitalarios

El número total de ingresos notificados por la Comunidad de Madrid ha sido de 55.709, un

incremento semanal de 2.632 ingresos, se ha incrementado respecto a la semana anterior

(5%). El incremento en el número de ingresos en los últimos 14 días ha sido de 5.000 (10%).

Según el Ministerio de Sanidad el número total de casos que han necesitado hospitalización ha

sido de 47.224, un incremento semanal de 601 ingresos (1%). El número de ingresos en los

últimos 14 días se ha incrementado en 1.371 ingresos (3%).

40.000

42.000

44.000

46.000

48.000

50.000

52.000

54.000

56.000

58.000

Número total de ingresos hospitalariosComunidad de Madrid

40.000

41.000

42.000

43.000

44.000

45.000

46.000

47.000

48.000

Número de total de pacientes que han necesitado ingreso hospitalarioMinisterio de Sanidad

Page 20: Comisión Ejecutiva Regional · 3º Del 25 de abril al 10 de mayo. Real Decreto 492/20 de 24 de abril 4º del 10 de mayo al 24 de mayo. Real Decreto 514/20 de 8 de mayo 5º del 25

Comisión Ejecutiva Regional

20 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

La ocupación de cama hospitalaria sigue aumentando, siendo actualmente de 3.174 pacientes

Si tenemos en cuenta que la capacidad de los hospitales públicos es de 13.600 camas,

actualmente permanecen ocupada por pacientes COVID el 23,3%.

Lo preocupante es la evolución. En la última semana se ha incrementado en 413 pacientes, un

15% y durante los últimos 14 días en 1.036 pacientes (48%). Debido a que la ocupación está

siendo asimétrica geográficamente, encontramos que muchos hospitales ya están

empezándose a saturar, viéndose obligados a habilitar gimnasios y salas de estar con camas,

al igual que se realizó durante las peores semanas del estado de alarma.

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

Total de pacientes que permanecen ingresados en el dia Comunidad de Madrid

Page 21: Comisión Ejecutiva Regional · 3º Del 25 de abril al 10 de mayo. Real Decreto 492/20 de 24 de abril 4º del 10 de mayo al 24 de mayo. Real Decreto 514/20 de 8 de mayo 5º del 25

Comisión Ejecutiva Regional

21 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

Ingresos en UCI

El número total de ingresos en UCI notificados por la Comunidad de Madrid ha sido de 4.817,

un incremento semanal de 224 ingresos. Durante los últimos 14 días se han producido 415

ingresos (9%).

Según el Ministerio de Sanidad, el número de casos que han necesitado hospitalización en UCI

ha sido de 3.785, una reducción semanal de 10 ingresos (0%).

3.450

3.650

3.850

4.050

4.250

4.450

4.650

4.850

5.050

Total ingresos en UCIComunidad de Madrid

3.450

3.500

3.550

3.600

3.650

3.700

3.750

3.800

3.850

Total ingresos en UCIMinisterio de Sanidad

Page 22: Comisión Ejecutiva Regional · 3º Del 25 de abril al 10 de mayo. Real Decreto 492/20 de 24 de abril 4º del 10 de mayo al 24 de mayo. Real Decreto 514/20 de 8 de mayo 5º del 25

Comisión Ejecutiva Regional

22 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

La ocupación de las UCI empieza a ser muy preocupando, siendo actualmente de 430 pacientes

Si tenemos en cuenta que la capacidad de los hospitales públicos es de 610 camas, incluidos

hospitales privados, actualmente permanece ocupada por pacientes COVID el 70,5%, hace poco

más de un menos no llegaba al 3%. La Comunidad de Madrid utiliza para este cálculo no sólo las

camas UCI, sino también las Unidades de Reanimación Postquirúrgicas (URPA), incrementando

la dotación a 939 camas. Según este criterio la ocupación sería del 45,9%

La saturación ya está presenta en multitud. En la última semana se ha incrementado en 224

pacientes, un 5% y durante los últimos 14 días el incremento ha sido de 425 pacientes (9%).

Debido a que la ocupación está siendo asimétrica geográficamente, encontramos que muchos

hospitales ya están colapsados, solicitando derivaciones a otros hospitales, por lo que se hace

urgente habilitar la coordinación de todas las camas UCI de Madrid para evitar la muerte de

pacientes por falta de respiradores y UCI.

050

100150200250300350400450500

Número de pacientes que permanecen ingresados en UCIComunidad de Madrid

Page 23: Comisión Ejecutiva Regional · 3º Del 25 de abril al 10 de mayo. Real Decreto 492/20 de 24 de abril 4º del 10 de mayo al 24 de mayo. Real Decreto 514/20 de 8 de mayo 5º del 25

Comisión Ejecutiva Regional

23 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

Altas hospitalarias

El Ministerio de Sanidad continúa sin publicar los datos correspondientes a altas hospitalarias,

por lo que los datos que se indican en este informe son exclusivamente los proporcionados por

la Comunidad de Madrid.

El número de altas hospitalarias asciende a 51.081 pacientes, lo que supone que durante la

última semana el número de ingresos (2.632) ha sido superior al número de altas (1.911), lo que

ha provocado que aumente el número de pacientes que permanecen ingresados en 413

pacientes.

Todo ello a pesar de que se han intensificado el número de altas que se producen.

40.000

42.000

44.000

46.000

48.000

50.000

52.000

Número total de altas hospitalariasComunidad de Madrid

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Altas hospitarias diariasComunidad de Madrid

Page 24: Comisión Ejecutiva Regional · 3º Del 25 de abril al 10 de mayo. Real Decreto 492/20 de 24 de abril 4º del 10 de mayo al 24 de mayo. Real Decreto 514/20 de 8 de mayo 5º del 25

Comisión Ejecutiva Regional

24 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

Resumen/Conclusiones

La Comunidad de Madrid ha pasado a volver a liderar todos los indicadores de la pandemia.

Madrid es la Comunidad con mayor número de casos notificados totales (duplica al siguiente),

diarios (triplica al siguiente) y en los últimos 7 días (multiplica por 4 al siguiente). Se notifican

diariamente hasta 1.500 casos nuevos con un incremento geométrico del 36% semanal, es decir,

que el total de casos se incrementa más de un tercio cada semana.

Los mismo ocurre con los pacientes ingresados, tanto en las unidades de hospitalización como

en la Uci.

Llama la atención el alto índice de defunciones, ya que, la Comunidad de Madrid triplica en

número de defunciones a la siguiente comunidad en número de fallecimientos. Se producen de

media más de 35 fallecimientos en los hospitales madrileños.

La Atención primaria se encuentra colapsada, gran parte de 148.232 pruebas diagnósticas que

se realizaron durante la última semana, se hicieron en atención primaria, así como lo rastreos de

los nuevos contagios. Diariamente se realizó el seguimiento de 12.762 pacientes de media

durante la última semana, se ha multiplicado por 10 durante los últimos 2 meses.

Los hospitales también están empezando a acusar el incremento de casos y empiezan a tener

situaciones asistenciales comprometidas.

Durante la última semana se produjeron 2.632 ingresos y la ocupación actual ya se sitúa por

encima del 23%. Sin embargo, son las UCI las que están empezando a colapsar, con un 70,5% de

su dotación ordinaria, ya hay hospitales con todas sus camas ocupadas solicitando la derivación

a otros hospitales. La falta de coordinación a nivel de comunidad autónoma de este recurso es

exasperante, teniendo en cuenta que la falta de este recurso fue una de las mayores causas de

fallecimientos durante el estado de alarma.

Las medidas propuestas de restricción de la movilidad son insuficientes, ya que existen más

zonas básicas de salud con la incidencia requerida que las zonas afectadas por la medida.

Además, es inadecuada, ya que el ámbito geográfico elegido es inaplicable en grandes

municipios, haciendo inaplicable la medida.

Por último, sigue existiendo una política reactiva en lugar de preventiva, lo que está provocando

que todas las medidas lleguen tarde y que los esfuerzos y sacrificios que debemos realizar los

trabajadores sean mucho mayores en Madrid que en otras CC.AA.