comintern a

3
Daniel Hinojosa – Camila Bernal Comunicación Interna en las Organizaciones Universidad de la Sabana Profesora: Agrivalca Canelón 1. Evaluación y pronóstico del entorno es para nosotros el primer y más importante atributo en el proceso de reestructuración institucional de Sears, puesto que Arthur Martínez, al posesionarse como gerente, basó su plan de trabajo en la evaluación y pronóstico del entorno laboral y comercial como medida primordial para evidenciar las falencias y virtudes de la empresa, en aras de sacarla adelante. 2. Foco estratégico lo elegimos como segundo en el orden jerárquico ya que canalizar las energías y el trabajo de la empresa hacia un objetivo estratégico de crecimiento se antoja crucial en el plan de Martínez con Sears. 3. Flexibilidad de la estructura organizacional es la tercera en nuestro orden jerárquico porque en una aplicación desde lo macro hasta lo micro, Martínez consiguió adaptar su entorno (la empresa) a su plan organizacional, mediante cambios progresivos que desencadenarían en el logro de una flexibilidad en la estructura de Sears como organización. Con cambios desde la centralización del enfoque de mercado de Sears, el cierre de sucursales hasta el cambio de reglamente que regía en la empresa. 4. La comunicación interna descendente, ascendente y transversal se evidenció positivamente. Martínez implementó un cambio en la estructura comunicativa al modificar, paulatinamente, la forma en que sus empleados y jefes se comunicaban, pues que generó un entorno más abierto y participativo. Así logró un avance significativo en cuanto a la optimización de procesos. 5. La comunicación externa e imagen corporativa fue una de las piedras angulares del proyecto de Martínez pues priorizaba, como debe ser, al cliente y su visión de la empresa como tercera persona, lo que desencadena, lógicamente, en clientes más fieles, satisfechos, participativos y por ende mayor rentabilidad.

Upload: daniel-hinojosa

Post on 31-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Comintern A

Daniel Hinojosa – Camila Bernal

Comunicación Interna en las Organizaciones

Universidad de la Sabana

Profesora: Agrivalca Canelón

1. Evaluación y pronóstico del entorno es para nosotros el primer y más importante atributo en el proceso de reestructuración institucional de Sears, puesto que Arthur Martínez, al posesionarse como gerente, basó su plan de trabajo en la evaluación y pronóstico del entorno laboral y comercial como medida primordial para evidenciar las falencias y virtudes de la empresa, en aras de sacarla adelante.

2. Foco estratégico lo elegimos como segundo en el orden jerárquico ya que canalizar las energías y el trabajo de la empresa hacia un objetivo estratégico de crecimiento se antoja crucial en el plan de Martínez con Sears.

3. Flexibilidad de la estructura organizacional es la tercera en nuestro orden jerárquico porque en una aplicación desde lo macro hasta lo micro, Martínez consiguió adaptar su entorno (la empresa) a su plan organizacional, mediante cambios progresivos que desencadenarían en el logro de una flexibilidad en la estructura de Sears como organización. Con cambios desde la centralización del enfoque de mercado de Sears, el cierre de sucursales hasta el cambio de reglamente que regía en la empresa.

4. La comunicación interna descendente, ascendente y transversal se evidenció positivamente. Martínez implementó un cambio en la estructura comunicativa al modificar, paulatinamente, la forma en que sus empleados y jefes se comunicaban, pues que generó un entorno más abierto y participativo. Así logró un avance significativo en cuanto a la optimización de procesos.

5. La comunicación externa e imagen corporativa fue una de las piedras angulares del proyecto de Martínez pues priorizaba, como debe ser, al cliente y su visión de la empresa como tercera persona, lo que desencadena, lógicamente, en clientes más fieles, satisfechos, participativos y por ende mayor rentabilidad.

6. La motivación de personal fue un aliciente importante en el éxito de Martínez en Sears, puesto que a su llegada asumió y concientizó a todos de que el papel del personal era muy importante para el desarrollo integral de la empresa. Por ende, cambió, entre otras cosas, la política de incentivos, haciéndola directamente proporcional al rendimiento del empleado (bonos por desempeño) más no ligada a las ventas corporativas.

7. Lealtad y satisfacción del cliente.8. Sentido de pertenencia9. Estabilidad Laboral10. Desarrollo profesional

- Desde nuestro análisis exhaustivo de la situación corporativa de Sears y su posterior cambio a raíz de la llegada de Arthur Martínez, encasillaríamos a la empresa en una combinación de tres escuelas, cuyas teorías tienen participación importante en la metodología de la Empresa. Escogimos la Teoría de las Relaciones Humanas ya que

Page 2: Comintern A

Martínez implementó sistemas y métodos en la estructura funcional de la empresa en búsqueda de priorizar a la persona, llámese empleado o cliente, creyendo firmemente que en las personas y su desarrollo respecto a la empresa está la clave del éxito. Añadimos la Teoría Sistémica ya que creemos que Martínez ve en los principios de dicha teoría un factor clave para el correcto funcionamiento de una compañía, pues se propone que todas las personas participan activamente de pequeños sistemas (organizaciones) que a su vez tienen interacción con otros sistemas, se complementan de manera recíproca y se necesitan. Así se evidencia que el trabajo conjunto y el bienestar integral es fundamental. Además, que sus procesos de reestructuración y demás deben ser realizados de manera interna. Todo dentro de casa. Concluimos con la Teoría Contingencial, ya que esta propone que el éxito no se alcanza rigiéndose estrictamente a un único modelo organizacional. Ya que la consecución de objetivos necesita de modelos flexibles que varíen dependiendo las condiciones del ambiente, para que exista una relación entre el modelo, las técnicas de la administración y el ambiente. Así se asegura optimizar procesos, lo que deriva en una necesaria eficacia organizacional.