comimsa...primeramente agradezco a dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza...

84
CORPORACIÓN MEXICANA DE INVESTIGACIÓN DE MATERIALES DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO COMIMSA EFECTOS DE LA ABERTURA DE RAÍZ EN LA PENETRACIÓN EN UNIONES DE RANURA DE BISEL ENSANCHADO CON PROCESO GMAW EN ACEROS DE BAJO CARBONO POR ING. VERÓNICA LETICIA GARCÍA GARCÍA MONOGRAFÍA EN OPCIÓN COMO ESPECIALISTA EN TECNOLOGÍA DE LA SOLDADURA INDUSTRIAL SALTILLO, COAHUILA, MÉXICO, A DICIEMBRE DE 2015

Upload: others

Post on 14-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

CORPORACIÓN MEXICANA DE INVESTIGACIÓN DE MATERIALES

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

COMIMSA

EFECTOS DE LA ABERTURA DE RAÍZ EN LA PENETRACIÓN EN UNIONES

DE RANURA DE BISEL ENSANCHADO CON PROCESO GMAW EN

ACEROS DE BAJO CARBONO

POR

ING. VERÓNICA LETICIA GARCÍA GARCÍA

MONOGRAFÍA

EN OPCIÓN COMO ESPECIALISTA EN TECNOLOGÍADE LA SOLDADURA INDUSTRIAL

SALTILLO, COAHUILA, MÉXICO, A DICIEMBRE DE 2015

Page 2: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

CORPORACIÓN MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

EFECTOS DE LA ABERTURA DE RAÍZ EN LA PENETRACIÓN EN UNIONESDE RANURA DE BISEL ENSANCHADO CON PROCESO GMAW EN

ACEROS DE BAJO CARBONO

POR

ING. VERÓNICA LETICIA GARCÍA GARCÍA

MONOGRAFÍA

EN OPCIÓN COMO ESPECIALISTAEN TECNOLOGÍA DE LA SOLDADURA INDUSTRIAL

SALTILLO, COAHUILA, MÉXICO, A DICIEMBRE DE 2015

Page 3: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

Corporación Mexicana de Investigación en MaterialesGerencia de Desarrollo Humano

División de Estudios de Posgrado

III

Los miembros del Comité Tutorial recomendamos que la Monografía

EFECTO DE LA ABERTURA DE RAÍZ EN LA PENETRACIÓN EN UNIONES

DE RANURA DE BISEL ENSANCHADO CON PROCESO GMAW EN

ACEROS DE BAJO CARBONO", realizada por el alumno (a) VERÓNICA

LETICIA GARCÍA GARCÍA, con número de matrícula 14ES-185 sea aceptada

para su defensa como Especialista en Tecnología de la Soldadura Industrial.

El Comité Tutorial

Dr. Eduardo Hurtado Delgado

Tutor Académico

^Dr. Víctor migo López Cortez

Tutor en Planta

Dra. Argelia Fabiola Miranda

Pérez

Dr. Felipe Arturo Reyes Valdés

Coordinador de Posgrado

Asesor

Page 4: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

Corporación Mexicana de Investigación en MaterialesGerencia de Desarrollo Humano

División de Estudios de Posgrado

IV

Los abajo firmantes, miembros del Jurado del Examen de

especialización del alumno VERÓNICA LETICIA GARCÍA GARCÍA, una vez

leída y revisada la Monografía titulada "EFECTO DE LA ABERTURA DE RAÍZ

EN LA PENETRACIÓN EN UNIONES DE RANURA DE BISEL

ENSANCHADO CON PROCESO GMAW EN ACEROS DE BAJO

CARBONO", aceptamos que la referida monografía revisada y corregida, sea

presentada por el alumno para aspirar al grado de Especialista en Tecnología

de la Soldadura Industrial durante la defensa de la monografía correspondiente.

Y para que así conste firmamos la presente a los 12 días del mes de Diciembre

del año 2015.

ftkptrlia rírnárrJ/z, K.MT. Alfonso Ballesteros Hinojosa Qfa. Alejandra Hernández

RodríguezPresidente

Secretario

¿í&rG~Dr. Eduardo Hurtado Delgado

Vocal

Page 5: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

AGRADECIMIENTOS

Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da

y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino.

A mi mamá, Raquel García, por ser mi ejemplo a seguir, por

demostrarme que si se puede lograr lo que se quiere y por darme la mejor

educación. Por ti, estoy aquí.

A Gilberto Ramos, por ser mi apoyo incondicional, por tenerme paciencia

y ayudarme a ser mejor persona.

Agradezco a mi familia por el apoyo incondicional, a mis suegros y mis

cuñados que son mi segunda familia, gracias por siempre apoyarme.

A la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales (COMIMSA)

por darme la oportunidad de cursar la Especialidad en Tecnología de la

Soldadura Industrial y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

(CONACYT) por el apoyo brindado para llevar a cabo la realización de este

proyecto.

A los maestros por sus enseñanzas y a mis tutores por todo su apoyo. Y

a mis compañeros de trabajo que estuvieron durante todo el camino de la

Especialidad.

A Francisco Oliva por ponerme retos que me ayudan en mi crecimiento

profesional y por todo su apoyo.

A Caterpillar México por haber confiado en mí y por siempre preocuparse

en el desarrollo de sus empleados. Por todas las oportunidades que me da

para mi desarrollo y crecimiento profesional.

Y a todas las personas que fueron parte en este trayecto, que me

ayudaron en la culminación de este proyecto, gracias por todo el apoyo.

Page 6: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

VI

DEDICATORIA

A mi mamá, mis hermanos Raquel y Alejandro y a mi esposo Gil:

Esta monografía se la dedico a las personas más importantes de mi vida

que sin duda alguna me ayudan a cumplir mis sueños y me motivan para ser

una mejor persona. Por todo su apoyo, comprensión, cariño, confianza y porque

me impulsan a seguir adelante.

A mi familia y amigos incondicionales que han sido parte de mi vida, que

siempre tienen una palabra de aliento para hacer más fácil este camino.

Page 7: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

Vil

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS v

DEDICATORIA vi

ÍNDICE vii

SÍNTESIS 1

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 2

1.1 Antecedentes 2

1.2 Objetivos 3

1.2.1 Objetivo general 3

1.2.2 Objetivos específicos 3

1.3 Justificación 4

1.4 Planteamiento del problema 4

1.5 Aportación tecnológica 4

1.6 Alcance y delimitaciones 4

CAPÍTULO 2. ESTADO DEL ARTE 5

2.1 Aceros (1) (2) 5

2.1.1 Proceso de obtención 5

2.1.2 Clasificación de los aceros 8

2.1.3 Aceros de bajo carbono (2) 9

2.1.4 Acero estructural A572 grado 50 (4) 9

2.2 Clasificación de los procesos de unión 11

2.3 Procesos de soldadura 12

2.3.1 Definición de soldadura (5) 12

2.4 Proceso GMAW 12

Page 8: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

VIII

2.4.1 Equipo 13

2.4.2 Gases de protección 14

2.4.3 Métodos de transferencia 15

2.4.4 Parámetros de soldadura 17

2.4.5 Electrodos 19

2.4.6 Ventajas del proceso GMAW (8) 19

2.4.7 Desventajas del proceso GMAW (8) 20

2.5 Proceso SAW (9) 20

2.5.1 Ventajas del proceso SAW: 22

2.5.2 Desventajas del proceso SAW: 22

2.5.3 Electrodos (5) (11) 22

2.5.4 Aplicaciones 25

2.5.5 Equipo 26

2.5.6 Fuentes de poder 27

2.5.7 Distancia entre el punto de contacto y la pieza de trabajo "Stickout".... 27

2.5.8 Parámetros y calidad de la soldadura (10) 27

2.5.9 Velocidad de la soldadura 28

2.5.10 Consumibles 29

2.6 Tipos de unión (12) (13) 30

2.6.1 Ranura de bisel ensanchado 30

2.7 Control de calidad en la soldadura (14) 30

2.7.1 Defectos y discontinuidades (5) 31

2.7.2 Ensayos no destructivos (9) 33

2.7.3 Método de inspección visual (16) 33

2.7.4 Método de ultrasonido 34

Page 9: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

IX

2.7.5 Evaluaciones pruebas destructivas 36

2.8 Variables que influyen en la penetración de la soldadura 37

2.8.1 Voltaje 37

2.8.2 Corriente de soldadura 37

2.8.3 Polaridad 37

2.8.4 Velocidad de avance 38

2.8.5 Ángulo de electrodo 38

2.8.6 Electrodos 38

CAPÍTULO 3. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA 39

CAPÍTULO 4. DESARROLLO DEL PROYECTO 41

4.1.1 Elementos a comprobar 41

4.2.1 Metodología 46

CAPÍTULO 5. RESULTADOS Y ANÁLISIS 49

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES 66

BIBLIOGRAFÍA 68

LISTADO DE FIGURAS 71

LISTADO DE TABLAS 74

RESUMEN AUTOBIOGRÁFICO 75

Page 10: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

SÍNTESIS

Este trabajo comprende un estudio acerca del efecto de la abertura de

raíz en la penetración por el proceso GMAW con un acero ASTM grado 50, bajo

carbono, en una unión de soldadura de ranura de bisel ensanchado.

La finalidad del estudio es determinar la abertura de raíz óptima para

lograr la mayor penetración, bajo ciertas variables esenciales establecidas.

En el estado del arte se incluye información del acero de bajo carbono a

ser estudiado, del proceso de soldadura GMAW, características, ventajas y

desventajas del proceso. Y el efecto que tienen los diferentes parámetros en la

penetración.

En el caso de estudio se llevó a cabo un diseño de experimentos para

determinar la abertura de raíz que da una mayor penetración, se presentan los

resultados obtenidos.

Page 11: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes

Caterpillar fue fundada en el año de 1925 como Caterpillar Tractor Co.

Inicia operaciones de manufactura en México en Julio de 1962 con una planta

de producción. El objetivo de esta empresa es fabricar equipo para movimiento

de tierra para el mercado nacional así como el mercado de exportación. Para

responder a este reto, se basó en políticas de calidad, estándares de

excelencia, el cual buscaba ser reconocida a nivel internacional por la calidad

en sus productos.

Caterpillar México se caracteriza por ser una de las empresas en donde

la gente es la principal productora de sus productos ya que hoy en día, la

mayoría de las soldaduras que se aplican se realizan por medio de gente y no

por procesos automatizados.

Poco a poco, se han ido introduciendo diferentes equipos para poder

contrarrestar las necesidades actuales del mercado. A diferencia de la

soldadura por medio de robots, el factor humano puede llegar a influir en la

calidad de las soldaduras que se aplican.

Actualmente se tienen definidos parámetros para la soldabilidad de

materiales mediante el proceso GMAW en el proceso de soldadura en las

Page 12: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

uniones de ranura de bisel ensanchad. Sin embargo se tiene problemas con la

penetración por la variación en la abertura de raíz que se deja al momento de la

aplicación de la soldadura.

Las uniones soldadas son diseñadas primeramente para cumplir con los

requerimientos de esfuerzo y desempeño de la junta. La junta debe de ser

accesible para el operador al momento de la aplicación del cordón de soldadura

así como para el inspector para poder evaluarla. El diseño de la unión es uno

de los factores importantes en la industria ya que no solamente se utiliza para la

funcionalidad de las juntas sino también para cumplir con los requerimientos de

diseño de la parte a fabricar.

La selección de la soldadura de ranura, el ángulo de ranura, la cara y la

abertura de raíz dependen del proceso de soldadura y del procedimiento a ser

utilizado y de las propiedades físicas del material base a ser unido. Algunos

procesos de soldadura proporcionan una mayor penetración que otros.

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

Determinar la abertura de raíz óptima que permita asegurar una

soldadura sana y una penetración adecuada utilizando ciertas variables

esenciales con el proceso de soldadura por arco metálico y gas, GMAW, por

sus siglas en inglés.

1.2.2 Objetivos específicos

• Recopilar y analizar bibliografía de las variables de soldadura que

afectan la penetración en juntas.

• Realizar caso de estudio para determinar la abertura de raíz máxima

para obtener la penetración deseada.

Page 13: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

1.3 Justificación

Establecer las condiciones óptimas que permitan desarrollar soldaduras

sanas y de buen tamaño que aseguren el cumplimiento de los estándares de

calidad y del diseño de los componentes en uniones de bisel ensanchado.

1.4 Planteamiento del problema

Tener la abertura de raíz y los parámetros óptimos para evitar la falta de

penetración que pueda ocasionar fallas en campo. Pero hasta ahora no se ha

realizado un estudio sistemático del comportamiento de esta variable de

entrada.

El incumplimiento en los tamaños de soldadura es un factor importante

en la resistencia de las uniones. Tamaños menores de soldadura representan

una resistencia menor en la unión soldada. Siendo de vital importancia el diseño

apropiado de estas uniones que aseguren y faciliten el cumplimiento de la

sanidad y tamaños de soldadura.

1.5 Aportación tecnológica

Cumplimiento de los tamaños de soldadura en uniones de bisel

ensanchado que aseguren la calidad y la integridad mecánica de las uniones

realizadas mediante el proceso de soldadura GMAW.

1.6 Alcance y delimitaciones

Este estudio se basó en analizar y establecer la óptima separación de

ranura que permita obtener el tamaño de soldadura adecuado en ranuras de

bisel ensanchado bajo ciertos parámetros de soldadura del proceso GMAW en

aceros estructurales ASTM A572 grado 50. Se analizará el efecto del primer

cordón de soldadura aplicado por el proceso GMAW; el efecto del cordón de

vista aplicado por el proceso SAW no será estudiado.

Page 14: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

CAPITULO 2. ESTADO DEL ARTE

2.1 Aceros (1) (2)

2.1.1 Proceso de obtención

Las aleaciones ferrosas son aleaciones de hierro y carbono en donde se

incluyen los aceros de bajo carbono, aceros aleados, aceros fundidos, aceros

inoxidables y de herramienta. Se pueden producir de dos maneras: por medio

de la refinación del mineral de hierro o reciclando chatarra (En la Figura 2. 1 se

muestra el diagrama del proceso de la obtención del acero). Para poder obtener

el acero, se calienta en un alto horno el mineral de hierro junto con coque

(carbono) y oxígeno. La función del carbono es reducir el óxido de hierro para

poder obtener arrabio líquido además de que se produce monóxido y bióxido de

carbono. Se le añade piedra caliza que ayuda a eliminar las impurezas y esto

en conjunto se funde para poder obtener escoria líquida. Ya que el arrabio

líquido contiene gran contenido de carbón, se tiene que introducir en un horno

de oxigenación o de aceración para poder eliminar el carbón excedente y ahora

si poder obtener hierro líquido.

Page 15: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

Como se mencionó anteriormente, otra de las formas para obtener el

acero es reciclando chatarra. Ésta se tiene que introducir en un horno de arco

eléctrico, el cual funde el metal. El horno eléctrico también tiene la capacidad de

poder producir aceros especiales y aceros aleados.

Muta

K J.

\ piedra cali/j

Hoim> de oxiden

Mu

fíarnt

Aire

(oxígeno)

< i ti.n i u

úv ai. ero

Coqoe

Mu i n> líquíd"

Homo eiii trit v de ano

Accra

Acero

Metal

líquido

Figura 2.1 Diagrama que representa de donde se obtiene el acero (3)

Page 16: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

11 .

uV Ui •

.

Zona de-educcidn

i i ¡tas va j la plasta, puracit'n

1 • i i

11.1 de insii'ii

/l IIVI ÜLciuntwstii'w

¡¡cor» fundicb

¡cito derretido

Figura 2. 2Corte transversal en donde se muestra el proceso del alto horno (1)El acero líquido que se obtiene del alto horno, se pasa después por

moldes para producir fundiciones de acero. Se consolida de tal forma que sepuede conformar para laminado o forjado. Para esto, se funde de maneracontinua como se representa en la Figura 2. 3.

Figura 2. 3Colada continua en vertical para la producción de productos de acero (3)

Page 17: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

8

2.1.2 Clasificación de los aceros

Los aceros al carbono y de baja aleación se clasifican de acuerdo a su

composición. Los aceros de mayor aleación se pueden clasificar de acuerdo a

su composición, microestructura, especificación o aplicación.

Una de las maneras más fácil para clasificar a los aceros es por su

composición química. Se pueden añadir diferentes elementos al hierro con el fin

de lograr propiedades y características específicas. Estos elementos aleantes

pueden ser: carbono, manganeso, níquel, molibdeno, cromo, silicio, vanadio,

niobio, cobre, aluminio, titanio, cobalto y tungsteno. Cada uno de los diferentes

elementos, le añade una función específica. En general, la mayoría de los

aceros se les añade carbono, silicio y manganeso.

El Instituto Americano del Hierro y el Acero (AISI, por sus siglas en

inglés) y la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE, por sus siglas en inglés)

durante muchos años, al carbono, aceros de baja aleación han sido clasificados

por un sistema diseñado por SAE y eventualmente por la AISI. Los aceros se

clasifican de acuerdo a su composición "AISI/SAE" antes del código de acero,

por ejemplo: AISI/SAE 1040, en el código de designación de 4 o 5 dígitos los

últimos 2 o 3 dígitos representan el contenido de carbono, se utilizan 3 dígitos

para aceros con un contenido de carbono del 1% y superior) y los primeros dos

dígitos representan su clase de composición. El "10" representa la clase de

aceros al carbono y el "40" se refiere al contenido de carbono de 0.40% C.

La Sociedad Americana para Pruebas y Materiales (ASTM, por sus siglas

en inglés) no se basa en la composición sino en la aplicación. Éste ha creado

un sistema de especificaciones que contienen las propiedades mecánicas,

composición química así como otras características que son requeridas para los

hierros fundidos y los aceros. No solamente se enfoca a metales ferrosos sino

también incluye a otros materiales como lo son cemento, caucho, madera, entre

otros.

Page 18: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

La Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME) creó un

sistema parecido al de ASTM pero solamente se enfoca para calderas e

intercambiadores de calor de aceros.

2.1.3 Aceros de bajo carbono (2)

Los aceros de bajo carbono contienen hasta un 0.30% de C. La mayoría

de esta categoría son productos laminados planos de hojas o tiras

generalmente laminados en frío y recocido.

Los aceros de bajo carbono constituyen una categoría de materiales

ferrosos que tienen propiedades mecánicas superiores a los aceros al carbono,

que son el resultado de agregar elementos aleantes como níquel, cromo y

molibdeno.

La principal función de muchos aceros de bajo carbono es que los

elementos aleantes incrementan la resistencia mecánica de manera que

optimizan las propiedades mecánicas así como la tenacidad después de un

tratamiento térmico. En algunos casos, se agregan elementos aleantes para

reducir la degradación.

2.1.4 Acero estructural A572 grado 50 (4)

Los aceros estructurales A572 grado 50 son parte de la familia de los

aceros de alta resistencia y baja aleación, se caracterizan por tener buenas

propiedades y buena soldabilidad en comparación con los aceros al carbono.

Se utilizan principalmente para la construcción de puentes estructurales así

como en la manufactura de maquinaria.

Page 19: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

10

En las siguientes tablas se muestra las propiedades mecánicas,

composición química y el tamaño máximo de espesor que se puede tener para

un acero estructural grado 50.

Tabla 2. 1 Máximo espesor del producto o tamaño (4)

Mínimo

esfuerzo de Máximo espesor del producto o tamañocedencia

Brida de forma

Grado ksi (MPa)Placas y barras

estructural o

grosor de laLámina

Z's y T's

roladaspierna,

in (mm) in (mm)

42 (290) 42 (290) 6 (150) todos todos todos todos

50(345) 50 (345) 4 (100) todos todos todos todos

55 (380) 55 (380) 2 (50) todos todos todos todos

60(415) 60 (415)1

1/4(32) 2 (50) todos todos

65(450) 65 (450)1

1/4(32) 2 (50)

no

disponibletodos

Tabla 2. 2 Composición química ASTM A572 (% en peso) (4)

Composición química

Silicio, máx. %

Diámetro,Brida de

espesor oforma Placas Placas

distancia

entre caras

paralelas, in

estructural

o grosor

de la

GradoCarbono,

máx.%

Manganeso,máx.%

Fósforo,máx- %

Sulfuro,máx.%

hasta 1

1/2 in

(40mm)

arriba de

1 1/2 in

(40mm)

placas obarras

pierna, in(mm)

grosor grosor

6(150) Todos 42 (290) 0.21 1.35 0.030 0.030 0.40 0.15-0.40

4(100) Todos 50 (345) 0.23 1.35 0.030 0.030 0.40 0.15-0.40

2(50) Todos 55 (380) 0.25 1.35 0.030 0.030 0.40 0.15-0.40

1 1/4(32) <2 (50) 60(415) 0.26 1.35 0.030 0.030 0.40

> 1/2-1 1/4

(13-32)> 1-2(25-

50)65 (450) 0.23 1.65 0.030 0.030 0.40

<1/2(13) <1 65 (450) 0.26 1.35 0.030 0.030 0.40

Page 20: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

I

Tabla 2. 3 Propiedades mecánicas ASTM A572 (4)

Propiedades mecánicas

Grado

Esfuerzo de cedecia,min

Ksi (MPa)

Resistencia la

ksi

tensió

(MPa)

42 (290) 42 290 60 415

50 (345) 50 345 65 450

55 (380) 55 380 70 485

60(415) 60 415 75 520

65 (450) 65 450 80 550

11

Mínimo %de

elongaciónen 8 in en 2 in

(200mm) (50mm)

20 24

18 21

17 20

16 18

15 17

2.2 Clasificación de los procesos de unión

Los procesos de unión se clasifican en:

• Proceso de unión manual: Un procedimiento de soldadura se considera

como manual cuando es completamente hecho a mano. El soldador

controla totalmente la manipulación, velocidad de desplazamiento y en

algunos casos la velocidad la cual el metal de aporte se une con la

soldadura. Cuando se manipula el electrodo o el movimiento de la

antorcha puede afectar al tamaño y forma de la soldadura.

• Proceso de unión semiautomática: La diferencia con el proceso

manual es que el metal de aporte se lleva a cabo por un sistema de

alimentador automático. Esto ayuda a que las soldaduras se apliquen

más uniformemente y con mayor calidad.

• Proceso de soldadura mecanizada: La soldadura con el equipo que

requiere de ajuste manual de los controles del equipo dependiendo de la

observación del operador en la soldadura.

• Proceso de unión automática: Los procesos de unión automática no

requieren ajustes constantes por parte del operador. El operador juega

un rol muy importante en cuanto al control de la calidad de la soldadura

ya que en caso de que se presenten discontinuidades, éste debe de

informar al personal de mantenimiento o programación para que arregle

Page 21: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

12

el problema. El ciclo del funcionamiento en este es controlador por un

procesador. Se requiere de mayor inversión inicial en cuanto el equipo,

pero éste es capaz de almacenar diferentes programas en la memoria,

de manera que dependiendo del tipo de configuración que se requiera

soldar, este se pueda seleccionar por medio del equipo.

El proceso de soldadura GMAW puede ser un proceso semiautomático o

automático dependiendo de la aplicación de la soldadura. Más comúnmente, se

utiliza la aplicación semiautomática. Ésta depende de la habilidad del operador

ya que previamente se ajustan solamente ciertos parámetros como lo son el

voltaje y la corriente y se regulan de forma automática por medio del equipo

pero la el arrastre se lleva a cabo por medio de una pistola manualmente por el

operador.

2.3 Procesos de soldadura

2.3.1 Definición de soldadura (5)

Según la Sociedad Americana de soldadura (AWS), por sus siglas en

inglés, la soldadura se define como el proceso de unión de materiales en el cual

existe coalescencia, calentando a cierta temperatura ya sea con o sin aplicación

de presión y con o sin material de aporte.

2.4 Proceso GMAW

El proceso de soldadura por arco, (GMAW por sus siglas en inglés)

soldadura por arco metálico y gas, es muy utilizado hoy en día en la industria

debido a que es un proceso que tiene alta productividad a un costo que es

relativamente bajo.

El proceso de soldadura GMAW es un proceso muy económico porque

tiene alta velocidad y altos rangos de deposición que los procesos manuales;

además que no requiere que frecuentemente el proceso se detenga para hacer

Page 22: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

13

cambio de electrodos. Se requiere de mínima limpieza después de la aplicación

del cordón de soldadura debido a la poca presencia de escoria que se forma.

No requiere de mucha habilidad por parte del operador ya que a

diferencia de otros procesos de soldadura, éste es un proceso semiautomático;

el principio de operación de este proceso se basa en la alimentación automática

de un electrodo continuo, que es llamado consumible, el cual hace un arco

eléctrico con la pieza de trabajo y éste es protegido mediante un gas, que es

llamado gas de protección.

2.4.1 Equipo

El equipo convencional que se utiliza para este proceso de soldadura

consiste en una fuente de poder, en un alimentador del alambre de soldadura,

la pistola de soldadura y un regulador del gas protector. Cuando se utiliza una

máquina con voltaje constante, el amperaje se controla por medio de la

velocidad de alimentación del alambre; entre mayor sea la velocidad, mayor

será el amperaje.

Bombona de gaspro»***

Itaniaú de control

1 atmantacK» del hilo

Bobinad* Mo

Catte principalde tatúenle

«nexión del contocto

da la fuerte de suminisrtro

Dfltfl '-** i; ej#J|dJMÍQnde toldadura

Figura 2. 4 Equipo de soldadura por arco metálico con gas protector. (6)

Page 23: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

Tobara

Gane pu*a**3í

i • anta <*b ira

• ucto da) gas _

CotmnH <*e soldadura .'

Figura 2. 5 Pistola de soldar para GMAW. (7)

La fuente de poder utilizada para este proceso suministra energía

eléctrica al electrodo y a su vez a la pieza de trabajo de modo que produce el

arco eléctrico. Se utiliza corriente continua con electrodo positivo (DCEP). La

terminal negativa es conectada a la pieza de trabajo y la positiva va directo a la

antorcha; a esto suele llamársele polaridad inversa. La conexión DCEP produce

un arco estable, pocas salpicaduras, transferencia del metal más uniforme y a

su vez una buena penetración.

2.4.2 Gases de protección

El gas de protección que utiliza la soldadura GMAW tiene como objetivo

aislar al charco de soldadura de los gases que se presentan en el ambiente,

esto con el fin de evitar que se introduzcan dentro del cordón de soldadura para

así evitar que la contaminen y tenga defectos al momento de la aplicación. Otra

de las funciones del gas de protección es estabilizar el arco eléctrico. Las

mezclas más comunes que se emplean son con Argón (Ar) ya que éste provee

buena apariencia del cordón de soldadura, ayuda a la reducción de

salpicaduras, menor generación de humo y provee una transferencia más

estable del metal.

14

Page 24: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

15

Capada y^L protactoi

Figura 2. 6 Soldadura por arco de metal con gas protector GMAW. (6)

Para poder definir qué tipo de transferencia del metal a la pieza se va a

utilizar se tienen varios factores que influyen en la forma de la transferencia;

éstos son:

• Tipo de corriente

• Gas de protección

• Características de la fuente de alimentación

• Longitud libre de alambre

• Diámetro y composición del alambre

2.4.3 Métodos de transferencia

Existen 4 métodos de transferencia del proceso GMAW.

• Transferencia globular: En el extremo del alambre se va formando la gota

hasta que ésta cae por gravedad. Este tipo de transferencia provoca un

arco inestable y poca penetración con gas activo. Se emplea para

espesores delgados y cuando se necesita reducir la temperatura

aportada.

Page 25: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

16

"~-T----r*r'

— . ——.——-1

Figura 2. 7 Transferencia globular (6)

Transferencia por corto circuito: Se produce cuando la intensidad y

tensión son bajas. El electrodo hace contacto con el metal depositado

antes de que la gota crezca y se haga demasiado grande. Cuando se

produce el cortocircuito se extingue el arco, la gota cae y hace fusión y

se vuelve a re-establecer el arco. Esta transferencia se puede aplicar en

todas las posiciones.

•2Z¿ ....

Figura 2. 8 Transferencia globular (6)

Transferencia arco-spray: En esta transferencia las gotas son demasiado

pequeñas, éstas caen del alambre y hacen fusión, la velocidad de las

gotas es continua debido a que el arco es continuo. Se obtiene con

voltajes y corrientes altas. Se emplea cuando se tienen espesores

gruesos, se tiene que utilizar un alambre grueso y gases inertes para que

favorezca a este tipo de transferencia. Generalmente se utiliza solo en

posición horizontal ya que en otras posiciones se puede escurrir.

Transferencia por arco pulsado: Se produce por pulsos a través de

intervalos regularmente espaciados. Se parece a la transferencia de

Page 26: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

17

arco-spray pero tiene una intensidad mucho menor. Durante el pulso de

baja intensidad se calienta el alambre y cuando entra la corriente pico, la

gota cae. Con este tipo de transferencia es mucho menor la entrada de

calor por lo que se producen menos deformaciones en el material

además de que se puede utilizar para soldar en varias posiciones. La

fuente de poder que se utiliza debe de ser de corriente pulsada y ésta es

mucho más cara además que solo se pueden hacer mezcla de gases

con poco contenido de dióxido de carbono.

2.4.4 Parámetros de soldadura

Para poder tener cordones con una buena calidad y buenas

características, se tienen que tener en cuenta diferentes parámetros que

ayudarán a determinar el tipo de transferencia, la forma del cordón, la

penetración, resistencia, entre otras.

Los parámetros fundamentales son:

• Tipo de corriente y polaridad: En el proceso de soldadura GMAW se

acostumbra a utilizar corriente continua y un electrodo al positivo de

polaridad inversa. La polaridad directa se utiliza cuando no se requiere

de mayor penetración. En GMAW no se utiliza la corriente alterna ya

que genera un arco inestable.

• Extensión libre del alambre: La corriente se transmite por medio del tubo

de contacto. Se le considera a la distancia desde el extremo del alambre

hasta el tubo de contacto. Si es demasiado excesiva, puede generar

poca penetración y provocar porosidad. La longitud recomendada es de

6 a 12mm para GMAW a diferencia de otras transferencias que va de

los 12 a 25mm.

Page 27: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

del futo dr i

1 —

XX1 I

I 1I !I I

I

mAQv\£>

__—

fT

i ii i

«TI*-11

i

_;;•

tartaa,„ ...... .,_,

18

Figura 2. 9 Posiciones distintas del tubo de trabajo y de la boquilla en relación al trabajo(6)

• Tensión: Se mide en voltios y se regula directamente de la máquina de

soldar. Influye en la transferencia; si es alta, los cordones tendrán poca

penetración y cuando es baja, los cordones tendrán una forma abultada.

Si aumenta la longitud de arco, también se incrementará la tensión.

• Velocidad del alambre: La velocidad de salida se relaciona con la

intensidad; a mayor velocidad, habrá una mayor intensidad y en efecto

mayor deposición. Cuando se regula la velocidad del alambre, en

consecuencia se regula también la intensidad para que no llegue más

alambre del necesario y pueda chocar con la pieza, si esto ocurre,

puede llegar a fundir a la boquilla.

• Velocidad de avance, inclinación de la pistola y dirección: Cuando la

velocidad es baja, se tiene mayor penetración siempre y cuando los

parámetros sean constantes. Si la velocidad es baja y la intensidad de

corriente alta, se puede calentar en exceso la pistola de soldar. Si la

velocidad es muy alta no se producirá una buena soldadura. En cuanto

a la dirección, se puede soldar hacia la derecha o hacía la izquierda.

• Flujo y tipo de gas: Se selecciona el tipo de gas de acuerdo al tipo de

transferencia a soldar. El flujo va a depender del diámetro del alambre

que aproximadamente es de 10 litros por cada milímetro de diámetro del

alambre.

Page 28: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

19

2.4.5 Electrodos

Los electrodos en el proceso GMAW ayudan a estabilizar el arco,

proporcionan el material de aporte en el depósito de la soldadura, dependiendo

del electrodo que se utilice, tienen diferentes funciones como:

• Evitar contaminación ya que protege con el gas.

• Proveer desoxidantes y fundentes para tener un cordón de soldadura

más limpio

• Mejoran las propiedades mecánicas con los diferentes elementos de

aleación.

La AWS, clasifica los electrodos de acuerdo a la siguiente tabla:

Tabla 2. 4 Clasificación AWS electrodos GMAW

Tipo de electrodoEspecificación de la

AWS

Acero al bajocarbono

Acero de bajaaleación

A5.18

A5.28

2.4.6 Ventajas del proceso GMAW (8)

• GMAW es el único proceso de electrodo consumible que tiene la

capacidad de soldar la mayoría de las aleaciones comerciales que

existen.

• Como electrodo continuo, tiene un mayor ciclo de arranque y de

detenerse que el proceso SMAW por lo que disminuye el número de

discontinuidades y aumenta las tasas de deposición.

• Ya que no se tiene que detener la soldadura para cambiar los electrodos

que se consumen, las soldaduras largas continuas se pueden realizar

manualmente.

• GMAW se puede adaptar fácilmente a procesos completamente

automáticos.

Page 29: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

20

Con transferencia corto circuito, se pueden soldar todas las posiciones.

Tiene una mayor utilización del metal de aporte a comparación del

proceso SMAW, no existe perdida como con el extremo superior del

electrodo SMAW no consumido.

Con la transferencia spray, se logra una penetración mayor; tiene mayor

deposición que el proceso SMAW y se pueden soldar filetes de menos

tamaño con la misma fuerza.

Se pueden soldar metales delgados hasta 0.58mm.

A diferencia de otros procesos de soldadura, este es más fácil de

entenderse.

No hay limitaciones prácticas con respecto al espesor.

Casi no se tienen salpicaduras y no produce escoria teniendo los

parámetros bien ajustados. No se tienen que tener preparaciones

adicionales para la aplicación de la soldadura en la superficie.

2.4.7 Desventajas del proceso GMAW (8)

• El equipo es más caro, menos portátil y más complejo que el del proceso

SMAW.

• Es difícil la aplicación en lugares estrechos ya que la pistola de soldar es

grande y el cable tiene difícil manipulación por ser algo rígido e inflexible.

• Se limita a soldar al aire libre, se deben de utilizar pantallas para evitar

que el aire influya en el gas de protección. GMAW no se puede llevar a

cabo cuando el aire es mayor a 5 millas/hora (8 kilómetros /hora).

2.5 Proceso SAW (9)

La soldadura por arco sumergido (SAW), por sus siglas en inglés, es uno

de los métodos de aplicación de alta productividad cuando se lleva a cabo

utilizando aplicación de soldaduras mecánicas. Una de las ventajas que tiene es

que se puede usar 1-3 electrodos de alambre continuo. Puede ser un sistema

automático o semi automático (con el uso de una pistola manual como en el

proceso de GMAW, soldadura de gas inerte).

Page 30: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

21

A diferencia del proceso GMAW, que utiliza un gas de protección, el

proceso SAW utiliza un fundente que se alimenta por medio de una tolva que

cae por efecto gravedad y este cubre totalmente al arco de soldadura. Se

establece el arco eléctrico entre el contacto del electrodo y la pieza a ser

soldada. El arco y el metal fundido se protegen por medio del fundente granular

que cae encima de la pieza de trabajo. (Ver Figura 2. 10).

Corriente

DCoAC

Escoria

COAlambre

Fundente de

soldadura

Metal de soldadura Charco fundido Pieza de trabajo

Tubo de contacto

Electrodo

boquilla

Escoria

Metal de

soldadura

sc-Udo

¿- Metal de **«soldadura fundido

. Dirección do _

desplazamiento

Fundente en

desde la tota

Fundentegranular

Meta) base

Figura 2.10 Diagrama esquemático del proceso SAW (10)

La soldadura se puede llevar a cabo con corriente directa, DC o alterna

AC. Si los parámetros de soldadura son óptimos, la calidad de la soldadura es

Page 31: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

22

uniforme, con apariencia brillante y sin faltas en fusión de la unión a ser

soldada. En comparación con GMAW, No hay salpicaduras en la soldadura. Es

necesario el uso de fundente y éste se suministra automáticamente a la

soldadura y se puede recuperar como parte del mismo proceso.

2.5.1 Ventajas del proceso SAW:

• Alta tasa de deposición

• Penetración profunda, lo que permite que haya una reducción en el

material de aporte

• Tiempo de arco efectivo

• Alta calidad de la soldadura

• Un entorno de trabajo mejor comparado con otros procesos de arco

2.5.2 Desventajas del proceso SAW:

• Solo para posiciones plana y en posición horizontal solo para filetes.

• Se requiere tener un control de los fundentes a utilizar ya que se deben

de tener bien seleccionados tanto el voltaje y corriente ya que si llegara a

existir una variación puede cambiar la composición química y las

propiedades mecánicas en el metal depositado.

• El equipo que se utiliza es muy costoso.

• Y cuando se hacen pases múltiples, es necesario estar removiendo la

escoria con el fin de no generar inclusiones.

2.5.3 Electrodos (5) (11)

Según la AWS los fundentes que se utilizan en la soldadura de arco se

clasifican de acuerdo a las propiedades mecánicas que son resultado del

depósito de soldadura en conjunto con un electrodo específico. Las

propiedades mecánicas que se utilizan para la clasificación son la resistencia al

impacto y la resistencia a la tensión.

Page 32: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

23

Para el proceso de arco sumergido, la clasificación según la AWS de los

electrodos que se utilizan es de la siguiente manera:

FXXX-EXXX

F- Indica el fundente

X- Indica la mínima resistencia a la tensión en incrementos de 10,000 psi

(69MPa) de metal depositado con el fundente y electrodo utilizado.

X- Indica el estado de tratamiento térmico en el cual se realizaron las pruebas.

"A" como soldado y "P" para después de la soldadura. El tiempo y temperatura

del PWHT son como los especificados.

X- Indica la mínima temperatura a la cual la resistencia al impacto del metal de

soldadura, ya mencionado anteriormente, cumpla o exceda 20ft*lb (27J).

E- Indica si es un electrodo sólido (E) o (CE) si es un electrodo compuesto.

X- L (bajo), M (medio) o H (alto) contenido de manganeso o C (electrodo

compuesto)

EXXX- Es la clasificación del electrodo usado en la producción de soldadura.

La clasificación de los electrodos se basa en normas y especificaciones.

La AWS establece normas que se deben de utilizar para ver que los

consumibles cumplan.

Estas son:

• ANSI/AWS A5.17 Para electrodos y fundentes de acero al carbono.

• ANSI/AWS A5.23 Para electrodos y fundentes de acero de baja aleación.

En la Tabla 2. 5 se muestra como se divide en 3 tipos de clase

dependiendo del % de manganeso que tienen los electrodos y a su vez con qué

letra se clasifica.

Page 33: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

24

Tabla 2. 5 Clasificación de electrodos según % manganeso (11)

Letra Clase

L Bajo manganeso

M Medio manganeso

H Alto manganeso

%Mn

(máx.)

0.60

1.25

2.25

En la Tabla 2. 6 se puede encontrar la composición química de los diferentes

electrodos clasificados según la AWS.

Tabla 2. 6 Clasificación de electrodos según composición química (% en peso) (11)

Clasificación

según AWSMn Si Cu

Total de

otros

elementos

Electrodos de bajo manganeso

EL8 0.10 .30-.55 0.05 0.035

EL8K 0.10 .30-.55 .10-.20 0.035

EL12 .07-.15 .35-.60 0.05 0.035

Electrodos de medio manganeso

EM5K 0.06 .90-1.40 .40-.70 0.035

EM12 .07-.15 .85-1.25 0.05 0.035

EM12K .07-.19 .85-1.25 .15-.35 0.035

EM13 .07-.19 .90-1.40 .45-.70 0.035

AM15K .12-.20 .85-1.25 .15-.35 0.035

Electrodos de alto manganeso

1.75-

EH14 .10-.18 2.25 0.05 0.035 0.03

0.03 0.30 0.50

0.03 0.30 0.50

0.03 0.30 0.50

eso

0.03 0.30 0.50

0.03 0.30 0.50

0.03 0.30 0.50

0.03 0.30 0.50

0.03 0.30 0.50

0.30 0.50

Page 34: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

25

Tabla 2. 7 Propiedades mecánicas para la clasificación del fundente para el procesoSAW (11)

AWS Esfuerzo de Esfuerzo de Elongación

Clasificación del tensión i:edencia en 2"

fundente Ksi Mpa Ksi Mpa (51 mm)

F6X-EXXX 62-80 430-550 50 345 22

F7X-EXXX 70-95 485-655 60 415 22

F8X-EXX-X 80-100 550-690 68 470 20

F9X-EXXX-X 90-110 620-760 78 540 17

F10X-EXXX-X 100-120 690-825 88 605 16

F11X-EXXX-X 110-130 760-895 98 675 15

F12X-EXXX-X 120-140 825-965 108 755 14

Tabla 2. 8 Propiedades de impacto para la clasificación del fundente para arcosumergido (11)

Dígito Resistencia al impacto

Z No requerimiento de impacto.

O 20 ft-lb a 0eF (27Ja-18QC)

2 20 ft-lb a -20eF (27J a -29QC)

4 20 ft-lb a -40SF (27J a -40QC)

6 20 ft-lb a -60QF (27Ja-51eC)

8 20 ft-lb a -80QF (27J a -62SC)

10 20ft-lba-1009F (27J a -73eC)

15 20ft-lba-150QF (27Ja-101QC)

2.5.4 Aplicaciones

El proceso de soldadura por arco sumergido se puede utilizar para soldar

espesores mayores a 1.5mm. Se maneja principalmente para soldaduras a tope

y de filete en posición horizontal. Se puede también aplicar revestimientos en

aceros inoxidables o para hacer un material más resistente al desgaste, como

Page 35: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser
Page 36: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

27

2.5.6 Fuentes de poder

Para arco sumergido, se utilizan para corrientes que van de 800 a

1600A, generalmente se utilizan corrientes elevadas teniendo 100% ciclos de

trabajo de voltaje constante. También se pueden usar con máquinas de

corriente alterna.

2.5.7 Distancia entre el punto de contacto y la pieza de trabajo

"Stickout"

Cuando se aumenta la distancia entre el punto de contacto y el arco hace

que tenga un calentamiento en la resistencia del alambre, haciendo que se

tenga una mayor tasa de deposición, entre 20-50% de aumento por lo que la

velocidad de la soldadura puede ser más rápida. Sin embargo existe el riesgo

de que se tengan defectos en la raíz si el cable no está guiado y alineado en la

soldadura.

2.5.8 Parámetros y calidad de la soldadura (10)

Los parámetros en la soldadura por arco sumergido, así como en otros

métodos de soldadura por arco, afectan en las características y en la calidad de

la unión a ser soldada.

Las variables que afectan son:

Velocidad de la soldadura

Polaridad

Corriente de arco

Voltaje de arco

Tamaño y forma del alambre de la soldadura

El ángulo del alambre de relleno

El número de hilo de soldadura

La distancia entre el punto de contacto y la pieza de trabajo "stickout"

Page 37: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

28

• El tipo de fundente (ácido, neutral o base)

• Y el uso adicional de alambre o aditivo de polvo de metal

2.5.9 Velocidad de la soldadura

Como se puede apreciar en la Figura 2. 12 se puede apreciar en la

sección transversal, que la velocidad de la soldadura tiene un efecto importante

afectando la penetración que se puede conseguir y además del ancho del

cordón. Teniendo una alta velocidad de la soldadura se tendrá un cordón más

estrecho y con menor penetración. Además puede provocar que se presenten

defectos como lo son socavación, poros, defectos en la raíz, falta de fusión y el

efecto de soplo magnético. Sin embargo, teniendo una velocidad demasiado

lenta de aplicación de soldadura, puede provocar que se presenten grietas de

solidificación. Se produce demasiada cantidad de soldadura que se puede tener

soldaduras des uniformes y se pueden presentar inclusiones de escoria.

70 em'mín

50 cm-'min

30 cm.'min

Figura 2.12 Efecto de la velocidad de la soldadura en la apariencia de la soldadurateniendo valores de corriente y voltaje constante (10)

Como se puede observar en la Figura 2. 13 la polaridad también tiene un

efecto en la penetración de la soldadura. Si el alambre de relleno es positivo,

tendrá mucho mayor penetración a que si es negativo. Cuando se lleva a cabo

un revestimiento, se recomienda utilizar polaridad negativa con el fin de evitar

que se mezcle el material base con el de revestimiento. Si se utiliza polaridad

negativa, la velocidad de fusión aumenta en un 30%.

Page 38: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

29

Figura 2.13 Efecto de la polaridad del alambre en la penetración (10)

Como se muestra en la Figura 2. 14 teniendo un alto voltaje de arco se

obtiene un cordón de mayor anchura pero con menor penetración. Además que

como es mayor la cantidad de fundente aplicado hace que sea más difícil el

quitar la escoria fría.

Teniendo un alto voltaje puede provocar que se socave más sin embargo

con poco voltaje existe el riesgo de que la soldadura sea convexa y haya una

mala fusión. Por eso es importante tener bien controlados los parámetros y que

sean los ideales para lograr la calidad y penetración necesaria.

I..?.•••••? ;..*24V 28V 32V 38V 40V

Figura 2.14 Efecto del voltaje en la apariencia del cordón de soldadura (10)

2.5.10 Consumibles

La correcta selección de los consumibles, tanto del fundente como el

metal de aporte, son importantes para la calidad de la soldadura. Siempre se

busca como principal objetivo que se logre una buena unión entre el metal de

soldadura y el metal base, teniendo una composición similar a la del material

base y buscando una buena resistencia de la soldadura. Cuando se utiliza una

fuerte cantidad de elementos aleantes en el fundente en la unión con muchos

pases, puede haber un riesgo de que los elementos aleantes se salgan del

material de los pases anteriores.

Page 39: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

30

2.6 Tipos de unión (12) (13)

Existen 5 tipos de unión y cada una tiene diferentes soldaduras aplicadas

y símbolos de soldadura. Se analizará los cordones aplicados que tienen ranura

de bisel ensanchado como se muestra en la Figura 2.15.

Símbolo de soldadura

/ \

l I f i\ /

v. s

"Ti

Ranura de bisel ensanchado

Figura 2.15 Símbolo de soldadura (5)

2.6.1 Ranura de bisel ensanchado

Se refiere a la soldadura en una ranura formada entre un miembro de unión con

una superficie curva con otra superficie plana.

2.7 Control de calidad en la soldadura (14)

La calidad en general se puede determinar por diferentes técnicas de

inspección como son ensayos destructivos y no destructivos. La selección del

método va en función de los materiales que se utilizan y de la geometría de las

uniones o componentes. Una inspección puede revelar defectos que resultan

tanto de los materiales como del proceso. Antes de que la soldadura sea

aplicada, es necesario evaluar la calidad de los componentes que se requieren

para la formación de una buena unión.

Se pueden utilizar diferentes pruebas no destructivas para determinar el

tipo de defecto que se presenta en la soldadura. Muchos de los defectos son

Page 40: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

31

causados por el soldador ya sea por falta de habilidad o de cuidado. De igual

manera, los ensayos no destructivos se deben realizar correctamente; para

esto, se requiere de una persona bien entrenada para llevar a cabo la

evaluación.

Una prueba no destructiva de evaluación simple y de bajo costo es una

inspección visual. Con esta, se pueden identificar varios defectos. Los defectos

de soldadura por arco son principalmente de geometría, que incluyen

soldaduras deformes, bajo tamaño, relleno de soldadura incompleta, entre

otros. Estos defectos pueden ser inducidos por el soldador. Si no se tiene un

criterio de nivel de aceptación de soldadura, el diseñador es responsable de

seleccionar el nivel de calidad requerido en base a alguna especificación. (14)

2.7.1 Defectos y discontinuidades (5)

Tanto las discontinuidades como los defectos son interrupciones en la

estructura base de una soldadura. Un defecto según la AWS, es "una

discontinuidad o discontinuidades, que por su naturaleza o por el efecto

acumulado (por ejemplo, porosidad o longitud de la inclusión de escoria total

que inutiliza una pieza o producto) lo hacen incapaz de cumplir con las mínimas

especificaciones o normas de aceptación aplicables. (5)

Es decir, que un producto aceptable puede tener una o varias

discontinuidades, pero ninguna soldadura puede contener defectos.

Existen diferentes tipos de discontinuidades, en este caso solo se

tomarán en cuenta la falta de penetración o también llamada penetración

incompleta.

La penetración incompleta se puede dar por diferentes circunstancias:

• Corriente de soldadura insuficiente: Los metales que tienen un mayor

espesor la mayoría de las veces se precalientan para que el calor de la

soldadura no se disipe de manera rápida que no se pueda penetrar en la

junta.

Page 41: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

32

Diseño de junta inapropiado: Esto ocurre cuando las juntas son

accesibles de ambos lados. Se hace una hendidura en la parte de atrás

de la soldadura para asegurar que haya una fusión completa en la raíz.

Encaje de junta inapropiado: Ocurre cuando las juntas no se preparan o

no encajan exactamente. Una abertura demasiado pequeña o tener una

cara de raíz demasiado grande, no permitirá que la soldadura tenga una

penetración adecuada o no penetre completamente.

Nombre del

defecto

Falta de

penetración

Tabla 2. 9 Defectos y posibles causas

Descripción

Imposibilidad de lograr lamínima penetración

especificada por diseño

Posibles causas

Corriente muy baja

Velocidad de

desplazamiento muyrápida

Ángulo incorrecto de laantorcha

Incorrecta preparaciónde la soldadura

Corriente muy baja

Falla del metal de Velocidad de

Insuficiente soldadura para penetrar desplazamiento muy

(falta de) completamente en la cara rápidapenetración en de raíz, ángulo incorrecto Cara de la raíz muy

la raíz de la antorcha, gruesadesalineación Abertura de raíz

pequeñamuy

Penetración

excesiva

Excesivo metal de la

soldadura en la cara

Corriente muy bajaVelocidad de

desplazamiento muylenta

Page 42: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

33

2.7.2 Ensayos no destructivos (9)

Los métodos de ensayos no destructivos se usan para revelar defectos

que son difíciles o imposibles de detectar por medio de una inspección visual.

Se utilizan estas técnicas durante la fabricación como una herramienta de

control de calidad así como después para llevar a cabo la inspección de la

soldadura. Es importante que en los ensayos no destructivos se incluya en la

planeación durante el proceso de fabricación el tiempo y los recursos ya que se

deben tomar en cuenta que pueden existir interrupciones durante esta fase.

También se deben de tomar en cuenta durante el diseño de la pieza, ya que el

acceso debe de ser considerado en caso de que se requiera una evaluación

con un ensayo no destructivo.

En la Tabla 2. 10 se muestran los métodos recomendados en base al

tipo de defecto. En este caso se seleccionaron en base a la tabla, la inspección

visual y la inspección por ultrasonido.

Tabla 2. 10 Selección técnica NDE en base al tipo de defecto (15)

Selección de la técnica NDE en base al tipo de defecto

A, más aplicable; B, aplica; C, menos aplicable.

Falla

Penetración

incompleta

Penetración

excesiva

Visual

A

Líquidos

penetrantes

Partículas

magnéticas

Corriente

EddyRadiografía Ultrasonido

B B C A B

. . . B C

2.7.3 Método de inspección visual (16)

El método de inspección visual revela discontinuidades superficiales e

indicaciones; es un método simple, de bajo costo pero se requiere tener un

inspector entrenado. Una de las restricciones es que con la inspección visual

solo se pueden detectar discontinuidades superficiales, esto ocasiona que se

tienen que tener un programa de control de calidad posterior a la inspección

visual para asegurar de no tener defectos y que se pasen a la siguiente

Page 43: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

34

operación. Se recomienda tener una inspección visual antes, durante y después

de la aplicación de la soldadura ya que reduce costos si se detectan

discontinuidades superficiales tempranas en el proceso de fabricación. (16)

Para una inspección visual antes de soldar, el inspector debe de tener en

cuenta lo siguiente:

Revisar dibujos y especificaciones

Checar el procedimiento y calificaciones de desempeño

Establecer puntos de espera en caso de ser necesarios

Establecer plan de control

Revisar documentación del material

Inspeccionar el material base

Revisar el ajuste y la alineación de las uniones

Revisar el almacenamiento de los consumibles

La inspección visual puede requerir el uso de equipos especiales

dependiendo de la aplicación y grado de precisión que se requiera. Algunos de

los equipos se tienen que calibrar antes de utilizarse.

2.7.4 Método de ultrasonido

El método de ultrasonido se lleva a cabo por una "onda" sonido emitido

por medio de un transmisor, que rebota en un objeto y esta es captada por un

receptor. La dirección y distancia del objeto se pueden determinar midiendo el

tiempo que transcurre entre la transmisión y detección del eco. En componentes

soldados la inspección se hace moviendo una pequeña sonda que contiene el

transmisor y el receptor, sobre el elemento que se va a inspeccionar y se

muestra el eco en la pantalla del osciloscopio.

Las frecuencias de las ondas ultrasónicas generalmente van en un rango

de 2-5MHz, las frecuencias más bajas son utilizadas para analizar material de

grano grueso y que tengan superficies rugosas. Las de frecuencia mayor, para

detectar defectos más finos como lo son inclusiones no metálicas, grietas, poros

Page 44: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

35

y falta de fusión. Se pueden detectar defectos profundamente enterrados, como

es la falta de fusión, penetración y grietas así como también defectos

volumétricos como el atrapamiento de escoria y porosidad.

indicación de pulso

. CRT Horizontal

Deflexión de haz

Tiempo base

Tubo de rayos catódicos (CRTfPantalla devisualización

Impulso eléctrico para lainiciación del pulso Señal de pulse

\ reflejado {señal deeco) ít

Sonda

(transmisor/receptor)

Pulso reflejado de

defectos

Figura 2. 16 Principios de la prueba ultrasónica de metales

El método normal de inspección consiste en escanear con el transmisor

la superficie del metal adyacente a la soldadura. Para poder llevar a cabo la

inspección con este método es necesario que la superficie que se va a

examinar esté libre de salpicaduras, rugosidad y el metal base debe de estar

libre de laminaciones e inclusiones excesivas. Generalmente se utiliza un

acoplador como agua, aceite, grasa o glicerina, esto con el fin de ayudar a la

transmisión del haz en la muestra. Se aplica una pequeña capa sobre la pieza

de ensayo.

Page 45: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

L — ' 1—

L

Ü

r -

36

Figura 2.17 Prueba del método por ultrasonido

Se necesita tener gente capacitada para poder llevar a cabo la

inspección, ya que se requiere que conozcan con precisión las características

del metal a analizar, la dirección del haz, frecuencia, amplitud y geometría de la

soldadura. El personal puede estar certificado por la ASNT La Sociedad

Americana para Pruebas No Destructivas. (5)

2.7.5 Evaluaciones pruebas destructivas

Dentro de las pruebas destructivas, el seccionamiento se lleva a cabo

para obtener información sobre la junta soldada. Se puede verificar la

microestructura y la integridad de la soldadura llevando a cabo un análisis y

evaluación de la muestra. Sin embargo, este tipo de pruebas se recomiendan

en caso de que después de llevar a cabo la inspección visual, no cumpla con

los estándares de calidad requeridos, también si se quiere hacer un análisis

acerca del proceso y/o para juntas soldadas que hayan fallado en campo.

Se pueden encontrar diferentes defectos haciendo seccionamientos,

como lo son porosidad, grietas, faltas de fusión, entre otras. Se debe tener

cuidado al momento de estar preparando las muestras para poder después

evaluarlas en el microscopio.

Page 46: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

37

2.8 Variables que influyen en la penetración de la soldadura

A continuación se describen las variables que influyen en la penetración.

2.8.1 Voltaje

Si se tienen las variables constantes y se aumenta el voltaje de arco, se

formará un cordón de soldadura más ancho y plano y teniendo un voltaje óptimo

se tendrá una mayor penetración. Cuando se tiene un una longitud de arco

baja, el cordón de soldadura tiene una mayor convexidad, pero este se debe de

cuidar ya que puede provocar otras discontinuidades como porosidad.

2.8.2 Corriente de soldadura

Puede afectar la penetración, la fusión, la forma del cordón y el modo de

transferencia del metal. Se considera como una variable dependiente ya que no

se establece junto con la fuente de alimentación de voltaje constante, está en

función de otras variables de proceso como lo son la velocidad de alimentación

del alambre, el diámetro del electrodo y tiene una relación inversa con la

distancia de separación.

2.8.3 Polaridad

La corriente continua con electrodo positivo (DCEP) produce un arco

estable, transferencia del metal más uniforme y a su vez una buena

penetración. El aumento de la proporción del tiempo en DCEN reduce la

penetración del metal base e incrementa la tasa de deposición. En la Figura 2.

18 se muestra la relación de la penetración con las corrientes.

Figura 2.18 Electrodo al positivo produce mayor penetración que un electrodo alnegativo.

Page 47: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

38

2.8.4 Velocidad de avance

Es la velocidad del arco que se mueve a lo largo de la unión soldada.

Cuando las demás variables están fijas, la penetración máxima se alcanza

cuando se tiene una velocidad de desplazamiento intermedia que permita que

la energía del arco sea dirigida sobre la junta en la dirección del borde del

charco de soldadura.

2.8.5 Ángulo de electrodo

Es la orientación del electrodo con respecto a la dirección del

desplazamiento. Teniendo un ángulo entre 5 y 15 grados (desde perpendicular)

resulta una mayor penetración y una superficie convexa estrecha. La mejor

práctica para llevar a cabo la aplicación de la soldadura es de manera

empujada, ya que permite al soldador tener una mejor visión y un cordón con un

perfil de superficie más plano.

2.8.6 Electrodos

En general los electrodos con un diámetro mayor, requieren de una

corriente mayor que los que son más pequeños; una corriente mayor provoca

que se forme un charco de soldadura más grande, mayor cantidad de metal

depositado. En general, los electrodos que tienen un diámetro menor, son

mejores para materiales con un espesor delgado y para soldar pruebas fuera de

posición, en donde se requieren menores corrientes. Los electrodos con

diámetro mayor se recomiendan para aplicaciones que requieren una mayor

tasa de deposición y una mayor penetración.

Page 48: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

39

CAPITULO 3. ANÁLISIS Y

DISCUSIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA

Después de llevar a cabo la revisión de la bibliografía, se considera que

el proceso de aplicación de soldadura es mejor en ciertas ocasiones cuando se

aplica de manera automática; en este caso, como la soldadura que se aplica es

en forma manual, es necesario tener en cuenta ciertos factores que pueden

influir cuando se lleva a cabo la aplicación.

De acuerdo al artículo "Controlling weld metal volumen productivity and

profit" Edwards proporciona información acerca de cómo mejorar la

productividad controlando el volumen de soldadura, minimizando el refuerzo de

cara de la soldadura, minimizando la abertura de raíz y un ángulo de ranura

proporcional.

Para Karadeniz, Ozsarac y Yildiz, las variables que tienen una influencia

mayor en la penetración son el voltaje, amperaje, velocidad de avance y la

extensión del electrodo.

Kim, I.S.; H. Ates, M. Türker; y Anik S et al. Concuerdan que la

penetración necesaria se ve afectada por ciertos parámetros como lo son la

corriente de soldadura, parámetros de los gases de protección que se utilizan,

tensión de arco y la velocidad de la soldadura. Entre todos los mencionados

anteriormente, la intensidad de corriente es la que tiene un mayor efecto en lo

Page 49: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

40

que es el tamaño de soldadura y la penetración que se desea obtener. La

velocidad baja de soldadura, provoca una mayor acumulación de metal soldado,

por lo que se obtiene una menor penetración. La mezcla de Argón y C02 en

conjunto logra una mejor penetración deseada así como también ayuda al

tamaño del cordón de soldadura.

De acuerdo al artículo "Influence of process parameters on depth of

penetration of welded joint in MIG welding process" existen diferentes efectos

dependiendo de la variación de ciertos parámetros. En su caso de estudio, se

variaron el voltaje, amperaje y velocidad de avance. Después de llevar a cabo

sus pruebas llegaron a la conclusión de ciertos parámetros óptimos, a un voltaje

mayor a 26 incrementa abruptamente la penetración y también teniendo una

corriente mayor a 150amperes pero si se incrementa la velocidad de avance

más de 0.16m/min puede causar que se disminuya la penetración.

Para nuestro caso de estudio, se tienen ya definidos parámetros del

proceso, voltaje mayor a 26V y corriente mayor a 150A. Por lo que esos

parámetros no se van a meter como variables en la experimentación.

Page 50: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

41

CAPITULO 4. DESARROLLO DEL

PROYECTO

4.1 Descripción del proyecto

El proyecto consiste en realizar pruebas en base a un diseño de

experimentos soldando probetas con diferentes aberturas de raíz, dos placas de

acero de bajo carbono ASTM a 572 grado 50. En la primera prueba, se llevarán

a cabo 3 probetas variando la abertura de raíz utilizando los mismos parámetros

del proceso actual para obtener la máxima penetración.

La abertura de raíz irá de Omm de separación, Imm y 1.5mm. La separación

en las probetas se medirá con una escala y los valores representados en las

tablas serán valores únicos medidos en posición plana.

En la segunda prueba se hizo la combinación de la abertura de raíz junto

con la velocidad del alambre teniendo como variable de respuesta la

penetración de la soldadura.

4.1.1 Elementos a comprobar

Al llevar a cabo la investigación teórica y tomando en cuenta los artículos

científicos, se determinó que uno de los factores que influye en la penetración

Page 51: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

42

es la abertura de raíz. Para este estudio, se descartó como variable a estudiar

el voltaje y amperaje.

Teniendo como primer factor la abertura de raíz y como segundo factor la

velocidad del alambre, se experimentarán diferentes pruebas de cada uno para

determinar cuál es combinación ideal que incrementa la penetración y así poder

obtener la abertura de raíz más adecuada.

4.2 Materiales, instrumentos y equipos de trabajo de la

experimentación

La experimentación se llevó a cabo con un acero de bajo carbono ASTM

grado 50 con placas de 8 y de 10mm de espesor. Se consideraron 3 aberturas

de raíz. La primera con 0 mm de separación, 1 mm y 1.5 mm de separación.

Los parámetros utilizados para la experimentación se mencionan a

continuación.

Parámetros para el primer pase:

Velocidad de alimentación del alambre: 11.8, 13.2 y 14.5 in/s.

Voltaje: 30 volts.

Parámetros para el cordón de vista:

Velocidad de alimentación del alambre: 6.6 in/s.

Voltaje: 36 volts.

Los parámetros seleccionados se tomaron del proceso actual y

solamente se modificó la abertura de raíz hasta 1.5 mm y de la velocidad del

alambre de varío en un ±10% como permite la especificación.

Para establecer el diseño bifactorial, se creó con ayuda del software

Minitab, como se muestra a continuación.

Page 52: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

43

En la tabla Tabla 4. 1 se muestran las corridas que se llevaron a cabo

variando los parámetros de la abertura de raíz y de la velocidad de

alimentación.

Tabla 4.1 Tabla de corridas

Orden

estándar

Orden Abertura Velocidad de

de

corrida

de raíz

(mm)

alimentación

(in/s)

2 1 1.5 11.8

9 2 0 11.8

4 3 1.5 14.5

13 4 0.75 13.15

3 5 0 14.5

12 6 1.5 14.5

5 7 0 11.8

6 8 1.5 11.8

1 9 0 11.8

10 10 1.5 11.8

11 11 0 14.5

7 12 0 14.5

8 13 1.5 14.5

En la tabla Tabla 4. 1 se muestra la cantidad de probetas analizadas con las 3

diferentes aberturas de raíz.

Tabla 4. 2 Probetas variando la abertura de raíz

Abertura

Prueba de raíz

(mm)

1 0

2 0

3 0

4 1

5 1

6 1

7 1.5

8 1.5

9 1.5

Page 53: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

44

Se utilización placas de acero ASTM A572 como se muestra en Figura 4. 1,

Figura 4. 1 Ejemplo placa de acero ASTM A572 para llevar a cabo las pruebas

Para la aplicación de la soldadura, se utilizó una máquina de soldar

marca Miller modelo Deltaweid 652, mostrada en la Figura 4. 2 y una máquina

modelo Axcess 675, mostrada en la Figura 4. 3 en las cuales se controlaron los

parámetros de entrada.

Figura 4. 2 Máquina de soldar Miller Deltaweid 652

Page 54: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

45

Figura 4. 3 Máquina de soldar Miller Axcess 675

Para medir la variable de respuesta, la penetración, se seccionaron las

probetas en 3 y se realizaron macro ataques con Nital al 3% para poder revelar

la soldadura.

Page 55: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

46

4.2.1 Metodología

La metodología que se llevó a cabo se presenta en el siguiente diagrama

Figura 4. 4

Cortar placas ydoblar radio de 40

para formar unión

Ajuste abertura deraíz

_

Ajustarparámetros en

máquina de soldar

___

Soldar placas

Trazar y cortarsecciones para

macroatque

Realizar

macroatque

_

Medir penetración

GDFigura 4. 4 Diagrama de flujo utilizado para la realización de las pruebas

Page 56: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

47

Medición de la variable de respuesta

Para medir la variable de respuesta, la penetración, se seccionaron cada

una de las probetas Figura 4. 5 y se macro atacaron para poder utilizar la

escala de medición y medir la máxima penetración alcanzada.

Figura 4. 5 Seccionamiento probetas

Para validar la sanidad en la soldadura, se checo por el método de ultrasonido.

Figura 4. 6 Inspección de soldadura por método de ultrasonido

Consideraciones

Se tuvieron ciertos cuidados al momento de llevar a cabo las pruebas:

• Todas las pruebas se realizaron en la misma máquina.

• Material limpio y de la misma especificación.

Page 57: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

• Se llevaron a cabo todas las corridas como lo arrojó el software.

• Se ajustaron los parámetros en cada una de las diferentes corridas.

48

Figura 4. 7 Ejemplo ajuste abertura de raíz que se llevó a cabo durante las pruebas.

Pruebas en el laboratorio

Se seleccionaron 5 muestras de las diferentes combinaciones de los

parámetros para llevar a cabo metalografías y medir la Microdureza para validar

que no se hubiera afectado la microestructura en la ZAC, la prueba de

Microdureza se llevará a cabo en escala Knoop, material base rango de 143 a

192.

Page 58: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

49

CAPITULO 5. RESULTADOS Y

ANÁLISIS

A continuación se muestran cada una de las probetas que se realizaron

con los parámetros establecidos variando solamente la abertura de raíz.

Figura 5.1 Prueba no. 1-0mm de abertura de raíz

Page 59: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

50

I

Figura 5. 2 Prueba número 2-0mm de abertura de raíz

Figura 5. 3 Prueba número 3-Omm de abertura de raíz

Figura 5. 4 Prueba número 3-Omm de abertura de raíz

Page 60: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser
Page 61: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

52

Figura 5. 8 Prueba número 8-1.5 mm de abertura de raíz

Figura 5. 9 Prueba número 9-1.5 mm de abertura de raíz

Page 62: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

53

Como se muestra en la Figura 5. 10 se obtiene una mayor penetraciónteniendo una abertura de raíz mayor, en este caso la de 1.5mm tuvo mejoresresultados de penetración.

1.0

Abertura de raíz

Figura 5.10 Comparación penetración en abertura de raíz

Figura 5.11 Material base a 500X

1.5

Page 63: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

-

54

Figura 5. 12 Zona afectada por el calor a 500X

Figura 5.13 Soldadura a 500X

El material base presenta una microestructura que está compuesta deferrita y perlita (80%/20% aproximadamente). En la zona afectada por el calorse aprecia una microestructura de ferrita Widmanstatten y en la microestructuraen donde se ve la soldadura se puede ver una estructura dendrítica.

Page 64: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

55

En las pruebas de Microdureza, se llevó a cabo en escala Knoop; el material

base va en rango de 143 a 192. La prueba de dureza se utiliza para medir la

resistencia a la penetración; ésta va en función de las propiedades mecánicas

de la unión soldada y para reforzar lo que dicen las microestructuras ya que

ambas están relacionadas estrechamente.

A continuación se muestran la Microdureza que se obtuvieron del material.

Probetas con parámetros actuales210

Figura 5.14 Microdureza probetas con parámetros actuales variando abertura de raíz

Page 65: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

56

A continuación se muestran el ejemplo de las imágenes de las probetas

que fueron seccionadas en 3 partes para llevar a cabo las 13 corridas diferentes

que arrojó en Minitab.

Figura 5. 15 Ejemplo del seccionamiento en 3 partes de las probetas para el análisis de lapenetración

Page 66: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

12.0- • •

11.5 — •

11.0- •• ~—

10.5- • • ♦ • ♦

10.0- • • ••

9.5- — •• ~

9.0

i i i

••

1 i

1— i i

Abertura de raiz 0.0 1.0 1.5

Penetración 1

0.0 1.0 1.5

Penetración 2

0.0 1.0 1.5

Penetración 3

57

Figura 5.16 Diagrama de puntos penetración vs. abertura de raíz

En la Figura 5. 17, se muestran los resultados de las 3 secciones que se

cortaron para medir la penetración. Se puede observar que la mayor

penetración se obtiene teniendo una abertura de raíz de 1.5mm.

• •

*

• •

• •

*

• ♦ ♦Penetración 2

Penetración 3 - •i

•i

:—f——i——t-

9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0

Abertura

de raiz

1.5

1.0

• 0.0

Figura 5.17 Diagrama puntos penetración en las aberturas de raíz

Page 67: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

9.0

Abertura de raiz

Velocidad de alimentación

Penetración 1, 0.0 Penetración 1, 1.0 Penetración 1, 1.5

••• •

• •• •

Penetración 2, 0.0 Penetración 2, 1.0 Penetración 2, 1.5

••• •• •

Penetración 3, 0.0 Penetración 3, 1.0 Penetración 3, 1.5

• ••

• •

Til III III III 1 1 f III

58

12.0

9.0

Panel variable: Abertura de raiz

Figura 5.18 Diagrama de puntos abertura de raíz vs velocidad de alimentación

En la Figura 5. 18, se puede observar tanto los resultados de la penetración de

la abertura de raíz vs cada una de las velocidades de alimentación del alambre.

Se puede ver que con dos combinaciones abertura de raíz de 1.5 y velocidad

de alambre de 11.8 y 14.5 se obtienen las mayores penetraciones.

Probeta 1

250

100

50

Material base Zona afectada Soldadura Zona afectada Material base

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Figura 5.19 Microdureza Probeta 1 (1.5 mm abertura de raíz y 11.8VDA)

Page 68: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

59

...,,-»-***

.**«*

Figura 5. 20 Material base a 100X y 500X Probeta 1.

*'

&.

'-'•"••.:'•..''' • -«Vfr^-'* '• *"'. 'l* ••"/rvaí$

" . ' ... T f Wfcl"' " ,

.'.-.. . • .-.;•<•_ • ', . .... H¿ ^^h^'^V^

Figura 5. 21 Zona afectada por el calor a 100X y 500X Probeta 1.

Figura 5. 22 Soldadura a 100X y 500X Probeta 1.

Page 69: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

60

Probeta 2

170Material base Zona afectada Soldadura Zona afectada Material base

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Figura 5. 23 Microdureza Probeta 2 (0 mm abertura de raíz y 11.8VDA)

" i^LfgK^'

Figura 5. 24 Material base a 100X y 500X Probeta 2.

Figura 5. 25 Zona afectada por el calor a 100X y 500X Probeta 2.

Page 70: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

61

Figura 5. 26 Soldadura a 100X y 500X Probeta 2.

Probeta 4

250

200

150

100

50

Material base Zona afectada Soldadura Zona afectada Material base

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Figura 5. 27 Microdureza Probeta 4 (1.5 mm abertura de raíz y 14.5VDA)

Figura 5. 28 Material base a 100X y 500X Probeta 4.

Page 71: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

62

• l 1 V

w*•; | «m

. **> *

• V.

Wbv, I

Figura 5. 29 Zona afectada por el calor a 100X y 500X Probeta 4.

Figura 5. 30 Soldadura a 100X y 500X Probeta 4.

Probeta 5

250

200

150

100

m^M • •

50

0Material base Zona afectada Soldadura Zona afectada Material base

12 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Figura 5. 31 Microdureza Probeta 5 (1 mm abertura de raíz y 13.2VDA)

Page 72: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

63

3&*k;-'

Figura 5. 32 Material base a 100X y 500X Probeta 5.

Figura 5. 33 Zona afectada por el calor a 100X y 500X Probeta 5.

Figura 5. 34 Soldadura a 100X y 500X Probeta 5.

Page 73: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

300

250

200

150

100

50

0

64

Probeta 6

•• • -*f^--"—•—•

Material base Zona afectada Soldadura Zona afectada Material base

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Figura 5. 35 Microdureza Probeta 5 (0 mm abertura de raíz y 14.5VDA)

Figura 5. 36 Material base a 100X y 500X Probeta 6

Figura 5. 37 Zona afectada por el calor a 100X y 500X Probeta 6.

Page 74: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

65

Figura 5. 38 Soldadura a 100X y 500X Probeta 6.

Las microestructuras del material base muestran una composición de

ferrita y perlita (80%/20% aproximadamente). En la zona afectada por el calor

se aprecia una microestructura de ferrita Widmanstatten y en la

microestructuras en donde se ve la soldadura se puede ver principalmente

estructuras dendríticas.

Page 75: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

66

CAPITULO 6. CONCLUSIONES

Analizando la bibliografía, existen diferentes factores que se pueden afectar

la penetración en una junta de soldadura. Por eso es importante tener en

cuenta que la variación en cualquier parámetro como lo es el voltaje, amperaje,

velocidad de avance, velocidad de alimentación del alambre, entre otros son

factores claves que afectan en conjunto para obtener una buena penetración.

Después de llevar a cabo la experimentación, con las diferentes

combinaciones tanto de abertura de raíz con los parámetros actuales así como

con la combinación de la velocidad de alimentación del alambre, se concluye

que entre mayor abertura de raíz, se alcanza una mayor penetración.

En base a las diferentes pruebas que se hicieron con las 3 aberturas de raíz,

se tiene que teniendo una abertura de raíz de 1.5 mm se obtiene una

penetración mayor. En cuanto a la abertura de raíz vs cada una de las

velocidades de alimentación del alambre. Se puede ver que con dos

combinaciones abertura de raíz de 1.5 y velocidad de alambre de 11.8 y 14.5 se

obtienen las mayores penetraciones.

Page 76: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

67

Se recomienda hacer un diseño de experimentos tomando en cuenta las

variables esenciales descritas en la monografía para tener las soldaduras de

mayor calidad y con la penetración deseada. Ya que las variables no son

independientes, el cambio en cualquier parámetro pudiera influir en alguna otra

variable, por lo que es necesario buscar los parámetros óptimos y ver la

relación que tienen entre ellas.

Además de hacer una cuantificación de fases para conocer las proporciones

exactas presentes en las microestructuras.

Page 77: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

68

BIBLIOGRAFÍA

1. Smith, W. and Hashemi, J. FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA E

INGENIERÍA DE LOS MATERIALES. 4ta. México : Me Graw Hill, 2006.

2. ASM International Handbook Committee. CLASSIFICATION AND

DESIGNATION OF CARBÓN AND LOW-ALLOY STEELS. s.l. : ASM

International, 1990. Vol. 1.

3. Askeland, D. CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES. 3era.

México : International Thomson, 1998.

4. ASTM International. Standard Specification for High-Strength Low-Alloy

Columbium-Vanadium Structural Steel. United States : s.n., 2013 .

5. American Welding Society. WELDING INSPECTION TECHNOLOGY. 2008.

6. Rowe, R. and Jeffus, L. Manual de Soldadura GMAW (MIG-MAG). s.l. :

Parainfo, 2008.

7. López Gálvez, C. and Orozco Roldan, F. Soldadura en atmósfera protegida.

s.l. : Parainfo, 2013.

8. Galvery, William L. Jr., Marlow, Frank M. Welding Essentials. s.l. : Industrial

Press, 2006. 978-0-8311-3301-6.

9. ASM International Handbook Commitee. ASM HANDBOOK, VOLUME 6

WELDING, BRAZINGAND SOLDERING. s.l. : ASM International, 1993.

10. Weman, K. Welding Processes Handbook. Submerged Are Welding. 2nd.

s.l. : Woodhead Publishing, 2012.

11. Hobart Institute of Welding Technology. Welding Guide (EW385). s.l. :

Hobart Institute of Welding Technology, 2013.

Page 78: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

69

12. Pires, N., Loureiro, A. and Bolmsjo, G. WELDING ROBOTS:TECHNOLOGY, SYSTEM ISSUES AND APPLICATIONS. 2006.

13. Rufe, P. FUNDAMENTALS AND MANUFACTURING. 3TH. s.l. : Society ofManufacturing Engineers (SME), 2013.

14. Greaves, J. EVALUATION AND QUALITY CONTROL OF SOLDERINGJOINTS. s.l. :ASM International, 1993. Vol. 6 ASM Handbook.

15. Edwards, G. INSPECTION OF WELDED JOINTS. s.l. : ASM International,1993. Vols. 6ASM Handbook. Welding, Brazing and Soldering.

16. Inspection, AWS Committee on Methods of. Guide for the VisualExamination of Welds: (AWS B1.11:2000). s.l.: American Welding Society(AWS), 2000.

17. O'Brien, R. JEFFERSONS WELDING ENCYCLOPEDIA. 18TH . s.l.:American Welding Society, 1997.

18. Lawrence, K. DESIGNING COST-EFFICIENT MECHANISMS-MINIMUMCONSTRAINT DESIGN, DESIGNING WITH COMMERCIAL COMPONENTS,AND TOPICS IN DESIGN ENGINEERING. s.l.: SAE International, 1993.Chapter12.

19. Jeffus, L. WELDING AND METAL FABRICATION. 1st. s.l.: CengageLearning, Inc., 2012.

20. -. SOLDADURA, PRINCIPIOS YAPLICACIONES, s.l. : Parainfo, 2009.

21. American Welding Society. PRÁCTICAS RECOMENDADAS PARA ELPROCESO GMAWC5.6-89R. 1994.

22. Bramfitt, B. and Benscoter, A. METALLOGRAPHER'S GUIDE-PRACTICES AND PROCEDURES FOR IRONS AND STEELS. s.l. : ASMInternational, 2002.

Page 79: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

70

23. INFLUENCE OF PROCESS PARAMETERS ON DEPTH OF

PENETRATION OF WELDED JOINT IN MIG WELDING PROCESS. Biswajit

Das, B. Debbarma, R.N. Rai, S.C. Saha. 2013. eISSN: 2319-1163 | pISSN:

2321-7308.

24. Controlling weld metal volume improves productivity and profit. Edwards,

W.R. 1985.

25. A study on relationship between process variables and bead penetration for

robotic C02arc welding. Kim, I.S. s.l. : J Mater Process Technol, 2003.

26. Erdal Karadeniz, Ugur Ozsarac, Ceyhan Yildiz. The effect of process on

penetration in gas metal are welding; Materials and design. 2007.

Page 80: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

71

LISTADO DE FIGURAS

Figura 2. 1 Diagrama que representa de donde se obtiene el acero (3) 6

Figura 2. 2 Corte transversal en donde se muestra el proceso del alto horno (1)7

Figura 2. 3 Colada continua en vertical para la producción de productos de

acero (3) 7

Figura 2. 4 Equipo de soldadura por arco metálico con gas protector. (6) 13

Figura 2. 5 Pistola de soldar para GMAW. (7) 14

Figura 2. 6 Soldadura por arco de metal con gas protector GMAW. (6) 15

Figura 2. 7 Transferencia globular (6) 16

Figura 2. 8 Transferencia globular (6) 16

Figura 2. 9 Posiciones distintas del tubo de trabajo y de la boquilla en relación al

trabajo (6) 18

Figura 2. 10 Diagrama esquemático del proceso SAW (10) 21

Figura 2. 11 Equipo para soldadura por arco sumergido (11) 26

Figura 2. 12 Efecto de la velocidad de la soldadura en la apariencia de la

soldadura teniendo valores de corriente y voltaje constante (10) 28

Figura 2. 13 Efecto de la polaridad del alambre en la penetración (10) 29

Figura 2. 14 Efecto del voltaje en la apariencia del cordón de soldadura (10).. 29

Figura 2. 15 Símbolo de soldadura (5) 30

Figura 2. 16 Principios de la prueba ultrasónica de metales 35

Figura 2. 17 Prueba del método por ultrasonido 36

Figura 2. 18 Electrodo al positivo produce mayor penetración que un electrodo

al negativo 37

Figura 4. 1 Ejemplo placa de acero ASTM A572 para llevar a cabo las pruebas

44

Figura 4. 2 Máquina de soldar Miller Deltaweid 652 44

Figura 4. 3 Máquina de soldar Miller Axcess 675 45

Figura 4. 4 Diagrama de flujo utilizado para la realización de las pruebas 46

Page 81: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

72

Figura 4. 5 Seccionamiento probetas 47

Figura 4. 6 Inspección de soldadura por método de ultrasonido 47

Figura 4. 7 Ejemplo ajuste abertura de raíz que se llevó a cabo durante las

pruebas 48

Figura 5. 1 Prueba no. 1-0mm de abertura de raíz 49

Figura 5. 2 Prueba número 2-0mm de abertura de raíz 50

Figura 5. 3 Prueba número 3-Omm de abertura de raíz 50

Figura 5. 4 Prueba número 3-Omm de abertura de raíz 50

Figura 5. 5 Prueba número 3-Omm de abertura de raíz 51

Figura 5. 6 Prueba número 6-1mm de abertura de raíz 51

Figura 5. 7 Prueba número 7-1.5 mm de abertura de raíz 51

Figura 5. 8 Prueba número 8-1.5 mm de abertura de raíz 52

Figura 5. 9 Prueba número 9-1.5 mm de abertura de raíz 52

Figura 5. 10 Comparación penetración en abertura de raíz 53

Figura 5. 11 Material base a 500X 53

Figura 5. 12 Zona afectada por el calora 500X 54

Figura 5. 13 Soldadura a 500X 54

Figura 5. 14 Microdureza probetas con parámetros actuales variando abertura

de raíz 55

Figura 5. 15 Ejemplo del seccionamiento en 3 partes de las probetas para el

análisis de la penetración 56

Figura 5. 16 Diagrama de puntos penetración vs. abertura de raíz 57

Figura 5. 17 Diagrama puntos penetración en las aberturas de raíz 57

Figura 5. 18 Diagrama de puntos abertura de raíz vs velocidad de alimentación

58

Figura 5. 19 Microdureza Probeta 1 (1.5 mm abertura de raíz y 11.8VDA) 58

Figura 5. 20 Material base a 100Xy 500X Probeta 1 59

Figura 5. 21 Zona afectada por el calor a 100X y 500X Probeta 1 59

Figura 5. 22 Soldadura a 100X y 500X Probeta 1 59

Figura 5. 23 Microdureza Probeta 2 (0 mm abertura de raíz y 11.8VDA) 60

Page 82: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

73

Figura 5. 24 Material base a 10OX y 500X Probeta 2 60

Figura 5. 25 Zona afectada por el calor a 100X y 500X Probeta 2 60

Figura 5. 26 Soldadura a 100X y 500X Probeta 2 61

Figura 5. 27 Microdureza Probeta 4 (1.5 mm abertura de raíz y 14.5VDA) 61

Figura 5. 28 Material base a 100Xy500X Probeta 4 61

Figura 5. 29 Zona afectada por el calor a 100X y 500X Probeta 4 62

Figura 5. 30 Soldadura a 100X y 500X Probeta 4 62

Figura 5. 31 Microdureza Probeta 5 (1 mm abertura de raíz y 13.2VDA) 62

Figura 5. 32 Material base a 100Xy 500X Probeta 5 63

Figura 5. 33 Zona afectada por el calor a 100X y 500X Probeta 5 63

Figura 5. 34 Soldadura a 100X y 500X Probeta 5 63

Figura 5. 35 Microdureza Probeta 5 (0 mm abertura de raíz y 14.5VDA) 64

Figura 5. 36 Material base a 100Xy500X Probeta 6 64

Figura 5. 37 Zona afectada por el calor a 100X y 500X Probeta 6 64

Figura 5. 38 Soldadura a 100X y 500X Probeta 6 65

Page 83: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

74

LISTADO DE TABLAS

Tabla 2. 1 Máximo espesor del producto o tamaño (4) 1o

Tabla 2. 2 Composición química ASTM A572 (% en peso) (4) 10Tabla 2. 3 Propiedades mecánicas ASTM A572 (4) 11

Tabla 2. 4 Clasificación AWS electrodos GMAW 19

Tabla 2. 5 Clasficación de electrodos según % manganese (11) 24Tabla 2. 6 Clasificación de electrodos según composición química (% en peso)

(11) 24

Tabla 2. 7 Propiedades mecánicas para la clasificación del fundente para elproceso SAW (11) 25

Tabla 2. 8 Propiedades de impacto para la clasificación del fundente para arcosumergido (11) 25

Tabla 2. 9 Defectos y posibles causas 32

Tabla 2. 10 Selección técnica NDE en base al tipo de defecto (15) 33

Tabla 4. 1 Tabla de corridas 43

Tabla 4. 2 Probetas variando la abertura de raíz 43

Page 84: COMIMSA...Primeramente agradezco a Dios por todas las oportunidades que me da y por darme la fuerza necesaria para seguir adelante en el camino. A mi mamá, Raquel García, por ser

- ...-.- w—mm*BGsm

75

RESUMEN AUTOBIOGRÁFICO

Nombre

Grado a obtener

Título de Monografía

Títulos obtenidos

Universidad

Campo profesional

Experiencia profesional

Certificaciones

Lugar y fecha de nacimiento

Nombre de padres

Verónica Leticia García García

Especialista en Tecnología de la

Soldadura Industrial

Efectos de la abertura de raíz en la

penetración en uniones de ranura de

bisel ensanchado con proceso GMAW

en aceros de bajo carbono.

Ingeniero en Mecatrónica

Universidad de Monterrey

Calidad

Ingeniero de Calidad

Caterpillar México

Ingeniero en Ventas Internas

Emerson Process Management

Cert. No. 15011314 CAWI (Certified

Associate Welding Inspector) por la

Asociación Americana de la Calidad

(ASQ).

Monterrey, Nuevo León, 02 de Marzo

de 1988.

Antonio García Gardea

Raquel García Jiménez