comidas y bebidas mayas

4
Comidas y bebidas mayas Maíz en píib (píibil naal) Se mete la mazorca en el píib con cáscara. Maíz sancochado (chaakbil naal) Se sancocha el elote en agua Maíz tostado (póokbil naal) Se tuestan los elotes en las brasas. Maíz cuxum (kuxum naal) Los elotes preparados en píib se guardan hasta que se le forman hongos y luego los tuestan en las brasas. Tortilla nueva (is waaj) Tortillas de maíz nuevo. Se desgrana y muelen los granos, sin remojarlos en agua con cal. A la masa molida se le puede agregar azúcar, y se forman tortillas. Es el "compañero" del atole: is waaj yéetel sa’. Tortilla (waaj) Tortillas hechas de maíz seco. Se preparan con maíz remojado, en agua con un poco de cal diluida (un puño por 3 kg de nixtamal, k'u'um). Se le sancocha de una a dos horas y se deja enfriar para el día siguiente, cuando se le puede moler. Un poco de la masa molida, sakam, se pone entre dos pedacitos de nylon, se palmea y redondea para hacer las tortillas. La masa torteada se pone sobre el comal caliente y, después de unos dos o tres minutos, se puede voltear y cocinar del otro lado. Para dar un acabado tostado se puede meter directamente dentro del fuego por un rato corto. Así se llama oop'. Tortilla gruesa (piim) Es igual que la tortilla "normal", solamente que más gruesa. Tortillas gorditas (tuuti waaj) Son tortillas especiales que se preparan para las ceremonias agrícolas, como el Ch'a' Cháak. Se forman siete tortillas gordas, o capas. Entre cada capa se agrega una capa de salsa de pepita menuda molida, muuxbil sikil. Tortilla delgadita (sak pet) Tortillas muy delgaditas hechas de maíz nuevo. En medio se hace un hoyo, para pasar un hilo y poder secarla. Seca se puede guardar 2 y 3 meses. Es como galleta que se come con el café. Antes de comerla, tienes que tostarla. Sacab (sakab, saka’) Es la preparación más sencilla del maíz. Se deja el maíz sobre fuego una noche, sin cal y se muele. Es lo que usan para los rezos. Posole (salado o dulce ) k’eyem Se cuece el nixtamal una noche, se lava, y se muele en molino a mano. Se agrega sal o azúcar, según el gusto. Es la comida del campesino en el monte.

Upload: erandi-santana

Post on 28-Dec-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comidas y Bebidas Mayas

Comidas y bebidas mayas

Maíz en píib (píibil naal) Se mete la mazorca en el píib con cáscara.

Maíz sancochado (chaakbil naal) Se sancocha el elote en agua

Maíz tostado (póokbil naal) Se tuestan los elotes en las brasas.

Maíz cuxum (kuxum naal) Los elotes preparados en píib se guardan hasta que se le forman hongos y luego los tuestan en

las brasas.

Tortilla nueva (is waaj) Tortillas de maíz nuevo. Se desgrana y muelen los granos, sin remojarlos en agua con cal. A la masa molida se le puede agregar azúcar, y se forman tortillas. Es el "compañero" del atole: is waaj yéetel sa’.

Tortilla (waaj) Tortillas hechas de maíz seco. Se preparan con maíz remojado, en agua con un poco de cal

diluida (un puño por 3 kg de nixtamal, k'u'um). Se le sancocha de una a dos horas y se deja enfriar para el día siguiente, cuando se le puede moler. Un poco de la masa molida, sakam, se pone entre dos pedacitos de nylon, se palmea y redondea para hacer las tortillas. La masa torteada se pone sobre el comal caliente y, después de unos dos o tres minutos, se puede voltear y cocinar del otro lado. Para dar un acabado tostado se puede meter directamente dentro del fuego por un rato corto. Así se llama oop'.

Tortilla gruesa (piim) Es igual que la tortilla "normal", solamente que más gruesa.

Tortillas gorditas (tuuti waaj) Son tortillas especiales que se preparan para las ceremonias agrícolas, como el Ch'a' Cháak. Se forman siete tortillas gordas, o capas. Entre cada capa se agrega una capa de salsa de pepita menuda molida, muuxbil sikil.

Tortilla delgadita (sak pet) Tortillas muy delgaditas hechas de maíz nuevo. En medio se hace un hoyo, para pasar un hilo y poder secarla. Seca se puede guardar 2 y 3 meses. Es como galleta que se come con el café. Antes de comerla, tienes que tostarla.

Sacab (sakab, saka’) Es la preparación más sencilla del maíz. Se deja el maíz sobre fuego una noche, sin cal y se muele. Es lo que usan para los rezos.

Posole (salado o dulce ) k’eyem Se cuece el nixtamal una noche, se lava, y se muele en molino a mano. Se agrega sal o azúcar, según el gusto. Es la comida del campesino en el monte.

Page 2: Comidas y Bebidas Mayas

Atole nuevo (áak’ sa’) Se desgrana el maíz, y se prepara como nixtamal, k’u’um, luego se le muele y deslíe (ku ya’ach’al). Si se quiere agrio se agrega agua hervida y se deja reposar una noche antes de calentar de nuevo. Si se quiere dulce, ch’ujuk sa’ ya desleída se sancocha, se meten las semillas en agua hirviendo y se deja hasta que queda tibia. Luego se quita el agua, para que no quede agrio.

Che’eche’ ixi’im Se muele el grano de maíz sin remojarlo, y luego se prepara como atole.

Atole con camote (iisil sa’) Se remoja un día el maíz desgranado, se muele con camote, y se sancocha.

Sikil sa’ Atole con pepita menuda. Se prepare el atole y se agrega pepita tostada molida.

Pinole (k’áaj) Se muele el maíz y se tuesta el grano, se enfría, y se agrega el azúcar, y a veces un poco de pimienta.

Atole de pinole (k’áajil sa’) Se mezcla el pinole con agua caliente, y se agrega sal o azúcar.

xTáan chukwa’ Una bebida preparada con cacao molido y un poco de maíz molido y un poco de pimienta.

K’óol Se usa el caldo con que se sancocharon las gallinas. Se agrega achiote (kiwi‘, k’uxub), pimienta y sal. Luego se agrega maíz molido, hasta que el caldo queda espeso. Lleva pepita menuda, aproximadamente 1/4 kg por litro. Existen varios tipos de k'óol. Hay k'óolbil bu'ul, k'óolbil iib, y hay boox k'óol.

Relleno negro (boox k’óol) Es la comida tradicional de fiestas y ceremonias religiosas, bodas y convivencias. Para hacer una paila se quema de 1 a 2 kg de chile chawa’ iik. Luego se le deja en agua, que se cambia diario durante ocho días. Luego se muele el chile. Para el k’óol se usan 2 kg de nixtamal, que se muelen y mezclan con el chile. Se pone el k’óol dentro de la paila, y se agrega una cebolla (para que no quede dulce), 4 tomates, achiote y la carne, mayormente de puerco. Se agrega agua hasta el borde de la paila. Se sancocha unas 4-6 horas en píib.

Chachaak waaj Es comida para los finados, los rezos y los domingos. Para 2 ó 3 gallinas se muelen 3-4 kg de nixtamal. Se cuela la masa hasta que no hay bolitas, y se hacen tortillas. Se mezcla el agua roja del achiote con la masa, para colorarla, y se agrega manteca. Se sancochan las gallinas con un poco de achiote para dar color rojo y se agrega pimienta, ajo, orégano y clavo ( todo eso molido en el metate, ka'). Sobre una tortilla grande de unos 25 cm de diámetro y unos 5 cm de espesor se pone en medio el k'óol, con la carne de pollo, tomate y epazote. Se dobla la tortilla haciendo una masa rectangular. Se envuelve todo en hojas de plátano, y se hornea en píib. Si

Page 3: Comidas y Bebidas Mayas

el píib está muy caliente tarda una hora para cocinarse. La hoja de plátano, en la que se envuelve la tortilla tiene que pasar sobre fuego, para que se pueda doblar sin romperse.

Tortilla con tripas (waajil chooch) Cuando se hace chachaak waaj se separan las tripas de las gallinas. Se las sancocha bien, y se lavan bien sobre una piedra con naranja. Se pican las tripas y se agrega recado, pimienta y chile. Se envuelve la carne picada en una tortilla gorda, piim, y se mete en agua hirviendo durante unos 15 minutos.

Vaporcitos (chaakbil waaj) Se prepara como el chachaak waaj, solamente se cocina con vapor. Las hojas de plátano tienen que quedar muy verdes, lo que indica cocimiento.

Pan de espelón (p’ich ich o p’iru ich) Se puede usar frijol, ibes o espelón. Cuando las semillas son nuevas no se necesitan sancochar. Las semillas se mezclan con masa y manteca, y se prepara como tortillas gordas. Se dobla la tortilla, y se envuelve en hojas de plátano. Puede ser 'cruda' la hoja, sin pasarla por fuego, pero tienen que dejarla en el sol, para que queden suaves. Se prepara en píib o al vapor.

Pan de chaya (chaayil waaj) Se prepara como el pan de espelón pero a la masa, en vez de frijoles, se le agregan pedacitos de chaya. Se cocina en píib o al vapor.

xMak’olam Es comida especial para fiestas. Se extiende la masa sobre una hoja de xmak’olam (hierba santa) y se envuelve en hojas de plátano, y se prepara en píib.

Polcán (k’ooy ts’u) pool kaan Se hacen tortillas gordas de masa mezclada con manteca, y se ponen frijoles o ibes con pepita molida. Se dobla la tortilla y se envuelve en hojas de plátano, y se prepara en píib.

Chilmole (chi’moole) Se quema el chile, chawa’ iik, hasta que se queda negro. Luego se tiene que lavar el chile para quitar el sabor de humo. Se muele en el metate con orégano, pimienta y ajo. Este condimento se revuelve con frijol, o ibes sancochados, o simplemente con masa colada, para dar sabor.

Pepita gruesa (xtóop’) Se usa para jéets méek’. Rito de iniciación a las actividades y responsabilidades del individuo de acuerdo a su sexo. El objetivo es introducir a los niños a su nueva forma de vida para prepararlos a ser buenos hombres y mujeres de trabajo.

bu’ulil k’éek’en: frijol con puerco chaay yéetel je’: chaya con huevo iibil k’éek’en: frijol blanco con puerco k’áak’bil kaax: pollo asado

Page 4: Comidas y Bebidas Mayas

k’abax bu’ul: frijol simple iik yéetel je’: huevo con chile óonsikil bu’ul: pipián de frijol óonsikil kéej: pipián de venado óonsikil t’u’ul: pipián de conejo óonsikil je’: pipián de huevo p’aak yéetel je’: tomate con huevo píibil k’éek’en: cochinita pibil sikil p’aak: salsa de semilla de calabaza con tomate ts’áan chaak: comida en caldo joroch’: guiso de frijoles con bolitas de masa de maíz sáalbuut’: tortilla frita con carne de pavo o pollo, cebolla, tomate y pepino