cometariohannah arendt ¿qué es políitica?

Upload: gonzalo-prieto-navarrete

Post on 08-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 CometarioHannah Arendt Qu es politica?

    1/10

    Qu es poltica?, Hannah Arendt. 2001, Barcelona, Paids

    Gonzalo Prieto Navarrete http://nuestrasconversaciones.blogia.com

    1

    Cometario sobre Qu es la Poltica?, escrito por Hannah Arendt

    Autor: Gonzalo Prieto Navarrete, estudiante Autor: Gonzalo Prieto Navarrete, estudiante Autor: Gonzalo Prieto Navarrete, estudiante Autor: Gonzalo Prieto Navarrete, estudiante Licenciatura en SociologaLicenciatura en SociologaLicenciatura en SociologaLicenciatura en Sociologa. Facultad de Ciencias. Facultad de Ciencias. Facultad de Ciencias. Facultad de Ciencias

    Polticas y Sociologa, Universidad Complutense de Madrid.Polticas y Sociologa, Universidad Complutense de Madrid.Polticas y Sociologa, Universidad Complutense de Madrid.Polticas y Sociologa, Universidad Complutense de Madrid.

    Presentacin.

    La poltica constituye un objeto importante y recurrente para filsofos,

    socilogos y politlogos a lo largo de la historia. Hannah Arendt una de las

    pensadoras ms destacadas del siglo XX, no escapa a realizar su reflexin

    sobre que es la poltica y ms an que significa para el hoy (dentro del contexto

    en que se escriben sus lneas) la significacin de la poltica.

    El presente comentario pretende ser una sntesis de las ideas expuestas por

    Arendt en artculo Qu es poltica? (2001) Barcelona, Paids. Con ello hacer

    una pequea reflexin sobre como podramos leer este texto en nuestro

    contexto actual y tambin situar los niveles de anlisis que se encuentran

    insertos en su artculo. Puesto que la poltica como veremos en las lneas que

    les escribir a continuacin est situada en una estructura de interaccin entre

    los hombres, negando as la propuesta del Zoom Politikon de Aristteles y

    aceptando a Hobbes cuando se refiere a que la poltica ocurre fuera del

    hombre. 1

    1 Segn el texto en la pgina nmero 46 de Psikolibro.

  • 8/6/2019 CometarioHannah Arendt Qu es politica?

    2/10

    Qu es poltica?, Hannah Arendt. 2001, Barcelona, Paids

    Gonzalo Prieto Navarrete http://nuestrasconversaciones.blogia.com

    2

    I. Qu es la poltica?

    Dice Arendt en su texto que tanto la filosofa como la teologa se han ocupado

    por explicarnos al hombre, este ha sido el centro de la discusin y como tal la

    preocupacin sobre la poltica queda sin profundidad como objeto en s.

    Concretamente la autora compara la profundidad con la cual se ha pensado al

    hombre y de cmo se ha pensado la poltica.

    En este sentido la poltica escapa al anlisis del hombre o mejor dicho, que la

    poltica sea parte constituyente del hombre como individuo, y aqu su crtica al

    zoom Politikon de Aristteles, quien plantea la poltica como inherente a este.

    En cambio Arendt nos lleva a un nivel de anlisis ms que antropolgico, este

    sera sociolgico en un nivel medio, psicosocial, la interaccin es la que se

    ocupar de dar cuenta, donde se manifiesta la poltica en los hombres. Puesto

    que la poltica se da en los hombres (entre) y no en el hombre en s, ya que es

    su relacin con otros la que permite la organizacin primigenia y por lo cual

    podemos hablar del origen de la poltica.

    La primera organizacin sera entonces la familia, la cual se integra a travs del

    concepto de parentesco y por lo cual transforma esa individualidad del hombre,

    jerarquiza sus relaciones y aparece en lo que llamar ms tarde, la relacin

    dominador-dominado. El desarrollo de esta forma poltica inicial es la gnesis

    de la ruina, puesto que si la poltica es la causa de la destruccin de la

  • 8/6/2019 CometarioHannah Arendt Qu es politica?

    3/10

    Qu es poltica?, Hannah Arendt. 2001, Barcelona, Paids

    Gonzalo Prieto Navarrete http://nuestrasconversaciones.blogia.com

    3

    sociedad su primera formacin es la que la origina. Aunque aquello tendra una

    doble lectura, pues la familia es primigenia del desarrollo social y culpable de

    ser la precursora de la poltica. El hombre desaparece en su diversidad y

    pluralidad original, siendo el parentesco un componente que agrupa y

    homogeniza en pequeos grupos las relaciones sociales.

    De dnde aparece la poltica, si est no esta intrnsicamente en el hombre?, la

    repuesta debe ser segn Arendt, que es Dios quien le entrega la facultad divina

    al hombre para organizarse, esta es la nica forma de explicar la poltica como

    parte del intrnseca del hombre, y aunque para la autora esto sera un

    disparate, es la nica opcin de hacer plausible esta cuestin.

    A ello la respuesta de occidente de convertir la poltica, de transformarla en

    historia, diluyendo la pluralidad del hombre, deshumanizndola y creando la

    humanidad. Esto quiere decir que nuevamente vendramos a explicar la poltica

    como un proceso de interaccin que ocurre si, y slo s, en el espacio social

    alejando nuevamente la explicacin de elhombre como nicho de aquella. La

    poltica por tanto organiza a los diversos y los distingue entre esos diversos.

    En todo sentido subyace un temor y esto a la luz del contexto del artculo

    escrito en agosto de 1950, es que la poltica como proceso entre los hombres

    acabe con la humanidad. De aqu la segunda parte del anlisis de Hannah

  • 8/6/2019 CometarioHannah Arendt Qu es politica?

    4/10

    Qu es poltica?, Hannah Arendt. 2001, Barcelona, Paids

    Gonzalo Prieto Navarrete http://nuestrasconversaciones.blogia.com

    4

    Arendt quien ahora traslada o relaciona otro nivel de anlisis, el individual,

    puesto que habla de los prejuicios y juicios con los cuales los hombres abordan

    la poltica y la convierten en una amenaza. Ello es tambin una trampa, pues

    las elucubraciones que daran solucin a la post desaparicin de la poltica no

    haran ms segn el artculo, que crear una tirana an peor. Una tirana como

    explicar Arendt de aparatos policiales, represin de la burocracia y un sistema

    donde nadie responde por nadie.

    II. Los prejuicios y los juicios. El temor a que la poltica acabe con

    nosotros.

    Hannah Arendt traslada su reflexin a lo individual o a lo psicosocial, pues si

    los prejuicios y los juicios los tienen los hombres, estos son producto como dir

    Arendt, de una falta de experiencia real 2, pero una necesidad psicolgica de

    economizar la informacin sobre lo que se nos presenta. Hace una crtica al

    conductismo y vuelve a explicarnos en trminos de interaccin social y proceso

    histrico la amenaza que los aquellos prejuicios suponen para la verdadera

    poltica, no como lucha de poder, sino como organizacin que nos permite el

    desarrollo social y mitigar aquella relacin de dominacin totalitaria.

    2 Aqu he encontrado una confusin en el texto, puesto que en un primer momento habla de ausencia deexperiencia real, pero ms adelante en el mismo texto- se refiere a la existencia de una experiencia quese descontextualiza, pero que se ocupa como argumento analtico para juzgar o prejuzgar otrasexperiencias.

  • 8/6/2019 CometarioHannah Arendt Qu es politica?

    5/10

    Qu es poltica?, Hannah Arendt. 2001, Barcelona, Paids

    Gonzalo Prieto Navarrete http://nuestrasconversaciones.blogia.com

    5

    Todos tenemos prejuicios dicen al autora, es parte de nosotros como seres

    humanos, es necesario que sea as, de lo contrario la alerta que debisemos

    tener sera constante 3. El peligro es que lo poltico desaparezca

    absolutamente 4

    Entre los prejuicios ms importantes contra la poltica se encuentra la bomba

    atmica, que esta acabe con la humanidad producto de la poltica. Este

    argumento se despliega en el contexto post segunda guerra mundial y

    comienzos de la guerra fra, y es bastante plausible. Posteriormente dar mi

    opinin respecto de cuales podran ser los prejuicios que hoy en el siglo XXI

    pueden justificarse o ser trasladados a la responsabilidad que la poltica desde

    los ciudadanos los grandes temas de la poltica internacional.

    La esperanza estara en un gobierno mundial que se deshar de la poltica,

    poniendo en manos de un aparato burocrtico y donde en vez de ejrcitos

    existan policas. Deshar el hombre a la poltica antes que esta se deshaga

    de nosotros?, para ello en lo que convertiremos el mundo es una forma an

    ms desptica que no dar la solucin esperada, sino engrandecer la brecha y

    el poder que existe entre dominadores y dominados. La real esperanza radica

    en que entenderemos la poltica como un modo en la que la sociedad perdura a

    travs del tiempo, a pesar de todos los avatares, pues desecharla sera una

    3 Para ser ms exactos en el anlisis, en mi opinin Arendt nos viene a decir que si no tuvisemosprejuicios nos volveramos locos con tanta informacin o confirmacin de nuestros juicios. Por ello losprejuicios vienen a economizar nuestra forma de ver e interpretar la realidad.4 Literal del texto, pgina 49, Psikolibros.

  • 8/6/2019 CometarioHannah Arendt Qu es politica?

    6/10

    Qu es poltica?, Hannah Arendt. 2001, Barcelona, Paids

    Gonzalo Prieto Navarrete http://nuestrasconversaciones.blogia.com

    6

    como ya ha ocurrido en otros momentos de la historia con la tirana o la

    liberacin de fuerzas histricas entrega a la dominacin.

    Junto con las crticas a la poltica interior y exterior aparece un hecho ms

    grave an que es la de ausentarse de la vida poltica, querer restarse para no

    ser parte de ella, y si la condena en el presupuesto de que el poder corrompe

    construye un prejuicio an mayor, que nos lleva a dejar la poltica cada da en

    manos de otros. Aqu hay una explicacin, que aunque no profundiza nos da

    pistas sobre el origen de la desafeccin poltica de la ciudadana en los ms

    desarrollados.

    La Poltica tiene que ver dice Arendt: con la aclaracin y disipacin de los

    prejuicios, lo que no quiere decir que consista en educarnos para eliminarlos, ni

    que los que se esfuerzan en dilucidarlos estn en s mismos libres de ellos. 5

    La autora aqu nos aclara conceptualmente lo que ella viene a entender por

    prejuicios verdaderos, dando fronteras a lo dicho ms arriba. Los juicios

    verdaderos no sern la idiosincrasia personal, las cuales tienen su base en la

    experiencia donde se encuentra la evidencia de percepciones sensibles. Por

    eso el prejuicio como no tiene una experiencia personal que pueda servir para

    todas las experiencias futuras de base, es fcil de que este se reproduzca en

    los dems y por tanto no har dice Arendt falta persuadirles. Estos

    5 Literal, pgina 52 del texto.

  • 8/6/2019 CometarioHannah Arendt Qu es politica?

    7/10

    Qu es poltica?, Hannah Arendt. 2001, Barcelona, Paids

    Gonzalo Prieto Navarrete http://nuestrasconversaciones.blogia.com

    7

    prejuicios estn presentes en todas las sociedades y cumplen una funcin de

    clasificacin entre unos y otros.

    Sin embargo y esto ser confuso en la lectura que realizamos para escribir est

    artculo, lo peligroso de un prejuicio viene de ocultar un pedazo de pasado, una

    experiencia que dio pie a la formacin de prejuicio y que sin revisarlo en el

    proceso hoy es interpretado, descontextualizado y difundido. Hay un juicio

    originario, y en ese juicio estar fundamentado el pensamiento poltico. Hasta

    aqu podemos evidenciar una postura muy individual de entender el proceso

    por el cual se desarrolla el entre vamos constantemente desde lo individual a

    lo estructural. Aunque haya un nfasis muy claro.

    El prejuicio alude al pasado y ante los hechos nuevos este es un factor

    explicativo de los juicios, que ser realizan ante esos mismos hechos, all

    pasaremos a juzgar. Nos servir para juzgar procesos que ya hemos visto,

    atendiendo a hechos pasados o bien para juzgar hechos nuevos con lo cual

    aplicamos criterios ya conocidos para dar sentido a aquello de lo cual no

    tenemos referencia pasada.

    Entonces lo que hacemos es economizar nuestros juicios frente a los procesos

    nuevos, pero cuando estos prejuicios tambin se tambalean frente a las crisis,

    tambin lo hacen nuestros juicios y de all los miedos frente a la poltica como

  • 8/6/2019 CometarioHannah Arendt Qu es politica?

    8/10

    Qu es poltica?, Hannah Arendt. 2001, Barcelona, Paids

    Gonzalo Prieto Navarrete http://nuestrasconversaciones.blogia.com

    8

    forma de responder a una organizacin que garantice la continuidad de las

    sociedades 6. No siempre tenemos criterios exactos y los prejuicios gobiernan o

    bien son materia del pensamiento poltico en la medida que como dijimos

    buscamos disiparlos e ir encontrando salidas a nuestra preocupacin por el

    mundo, pues la poltica es una preocupacin social (del mundo) y no del

    hombre.

    Pues dir Arendt que el mundo no cambia cambiando a los hombres, debemos

    atender al cambio de su constitucin, sus leyes y de all los hombres harn las

    cosas por s mismos. Por tanto la cuestin de la poltica ocurre entre hombres,

    entre los espacios que se abren entre ellos, pblicos y privados, de cmo van

    configurando la sociedad, de all que la poltica debe centrar su preocupacin

    en aquellos espacios que van a determinar el marco general en el que los

    hombres (y mujeres) irn desenvolvindose a travs de sus propios prejuicios y

    juicios, pero remarcando que el objeto siempre estar fuera del hombre, entre

    los hombres y por tanto la poltica es social en tanto que debe preocuparse de

    las cuestiones del mundo y no es una esencia espiritual injustificable.

    III. Conclusin

    Tres ideas centrales considero relevante a destacar de este artculo y las

    expondr brevemente.

    6 Parece haber un cierto sentido apocalptico en la reflexin de Hannah Arendt cuando se refiereconstantemente al fin de la sociedad o humanidad que conocemos por supuesta causa de la poltica.

  • 8/6/2019 CometarioHannah Arendt Qu es politica?

    9/10

    Qu es poltica?, Hannah Arendt. 2001, Barcelona, Paids

    Gonzalo Prieto Navarrete http://nuestrasconversaciones.blogia.com

    9

    La primera, son los niveles de anlisis con los que trabaja la autora, que es

    preciso tener en cuenta cuando desarrolla su exposicin. Pues esta explica el

    proceso poltico como producto de la interaccin entre hombres, considerando

    tambin una relacin entre dominadores y dominados, con espacio a que los

    dominados en esta estructura de estados nacin, puedan ejercer cierto grado

    de influencia en su estructura, lo que no ocurrira en sistemas totalitarios. Por

    tanto aqu existe una evaluacin positiva a la democracia como sistema de

    interaccin y consenso.

    La segunda, el desarrollo individual de los prejuicios y juicios para explicar el

    desarrollo del proceso entre hombres, es decir como se construye la discusin

    poltica y las decisiones a travs de economizar a partir de pedazos escondidos

    de la experiencia, con los cuales ir dando sentido a los nuevos hechos que se

    presentan. Con lo cual justifica finalmente que no sern los hombres los objetos

    de cambio, para cambiar el mundo, sino las reglas del juego que norman esa

    relacin entre hombres, llmese constituciones, leyes, etc.

    Y tres, podemos concluir o bien trasladar la vigencia de la reflexin de Hannah

    Arendt, con respecto al desarrollo de los miedos, puesto que si ayer fue la

    bomba atmica post guerra mundial lo que puede acabar con la humanidad,

    hoy podemos evidenciar otros tantos temas que tambin seran

  • 8/6/2019 CometarioHannah Arendt Qu es politica?

    10/10

    Qu es poltica?, Hannah Arendt. 2001, Barcelona, Paids

    Gonzalo Prieto Navarrete http://nuestrasconversaciones.blogia.com

    10

    responsabilidad de la poltica y donde ella tiene cosas que hacer. El problema

    del cambio climtico, el agua, la crisis alimentaria, el subdesarrollo y la actual

    crisis econmica proviene de unas reglas del juego donde los hombres

    actuando entre s, en sus espacios privados han dotado al espacio pblico de

    un marco que amenaza con deteriorar y acabar con el mundo que conocemos.

    Finalmente deberamos entender la poltica como un proceso social, que se

    origina a travs de la interaccin entre los hombres dando paso a

    organizaciones, en primer lugar la familia hasta los estados nacin que

    conocemos. El pensamiento poltico se sostiene en base a prejuicios

    proveniente de experiencias que utilizamos analticamente como argumentos

    dados, y que nos sirven para evaluar o juzgar los nuevos acontecimientos. Por

    ello el cambio de las sociedades debe realizarse no mirando a los hombres,

    pues estos no pueden ser cambiados en su desarrollo individual, sino en las

    constituciones polticas, la leyes y los diferentes marcos de control que son los

    que determinan su campo de accin individual.