comercio justo

2
Trabajo práctico grupal - El comercio justo 1- El comercio justo es la compra y venta originada por organizaciones no gubernamentales, la Organización de Naciones Unidas y movimientos socio-políticos con el objetivo de expandir la relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores. Además busca el desarrollo integral, sustentabilidad económica, social y ambiental, respetando las ideologías, culturas, tradiciones y DDHH básicos de los pueblos. Este presenta una serie de principios: Oportunidades reales para todos. Iniciar relaciones transparentes y responsables. Respetar identidades culturales. Acordar los precios, logrando pagos justos y precios sustentables. Detener el trabajo infantil. Aceptar cualquier persona trabajadora. Condiciones laborales seguras y saludables. Capacitación en Gestión y reinversión de beneficios. Explotación sustentable. Sensibilizar a los consumidores (cambiar reglas del sistema internacional). 2- El rol que cumplen las organizaciones intermedias es que deben ser participativas, democráticas y reinvertir socialmente los beneficios ya que son ordenaciones que no adquieren ganancias propias.Además, tienen que ser PRODUCTORES DEL HEMISFERIO SUR DISTRIBUIDORES DEL HEMISFERIO NORTE (ONGS) TIENDAS ESPECÍFICAS DE COMERCIO JUSTO 2 1 1 Generalmente son países desfavorecidos los que se encargan de las producciones 2 Son organizaciones ecologistas o de comercio justo que buscan la igualdad de oportunidades y mayor calidad ecológica y social.

Upload: yapeyu

Post on 19-Jul-2015

276 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comercio justo

Trabajo práctico grupal - El comercio justo

1- El comercio justo es la compra y venta originada por organizaciones no

gubernamentales, la Organización de Naciones Unidas y movimientos socio-políticos

con el objetivo de expandir la relación comercial voluntaria y justa entre productores y

consumidores. Además busca el desarrollo integral, sustentabilidad económica, social

y ambiental, respetando las ideologías, culturas, tradiciones y DDHH básicos de los

pueblos. Este presenta una serie de principios:

Oportunidades reales para todos.

Iniciar relaciones transparentes y responsables.

Respetar identidades culturales.

Acordar los precios, logrando pagos justos y precios

sustentables.

Detener el trabajo infantil.

Aceptar cualquier persona trabajadora.

Condiciones laborales seguras y saludables.

Capacitación en Gestión y reinversión de beneficios.

Explotación sustentable.

Sensibilizar a los consumidores (cambiar reglas del sistema internacional).

2-

El rol que cumplen las organizaciones intermedias es que deben ser

participativas, democráticas y reinvertir socialmente los beneficios ya que son

ordenaciones que no adquieren ganancias propias.Además, tienen que ser

PRODUCTORES DEL

HEMISFERIO SUR

DISTRIBUIDORES DEL HEMISFERIO

NORTE (ONGS)

TIENDAS ESPECÍFICAS DE

COMERCIO JUSTO

2

1

1 Generalmente son países desfavorecidos los que se encargan de las producciones

2 Son organizaciones ecologistas o de comercio justo que buscan la igualdad de

oportunidades y mayor calidad ecológica y social.

Page 2: Comercio justo

transparentes y buscar la concienciación social, logrando un equilibrio entre el

productor y el consumidor.

3- En Argentina podemos presenciar el comercio justo del vino. Anteriormente con el

aumento de la liberalización comercial, muchos pequeños productores vitivinícolas

eran incapaces de competir y perder sus negocios, estando desprotegidos de los

abusos laborales. Por otro lado, gracias a Fairtrade, las empresas de estos productores

y sus plantaciones que producen uvas y vino son pagadas por un precio mínimo para

cubrir sus costos de producción y para invertir en proyectos sociales y económicos de

su sociedad.