comercio internacional

18
INTRODUCCION A LA ECONOMIA COMERCIO INTERNACIONAL Ayudante ;Dennis Veliz

Upload: develiz

Post on 06-Jun-2015

5.786 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: comercio internacional

INTRODUCCION A LA ECONOMIA

COMERCIO INTERNACIONAL

Ayudante ;Dennis Veliz

Page 2: comercio internacional

Ganancias derivadas del comercio

Page 3: comercio internacional

Ganancias derivadas del comercio

Page 4: comercio internacional

Conclusión

La presencia de bienes exportables se traduce en un beneficio social neto, pues la ganancia de los productores (en excedente) es mayor a la pérdida de los consumidores.

La presencia de bienes importables, se transforma en una ganancia social neta, porque el aumento en excedente (bienestar) de los consumidores sobrepasa la pérdida de la industria

Page 5: comercio internacional

¿BENEFICIO O PÉRDIDA SOCIAL SI PONEMOS UN ARANCEL?

Page 6: comercio internacional

¿BENEFICIO O PÉRDIDA SOCIAL SI PONEMOS UN ARANCEL?

Page 7: comercio internacional

Conclusión

La presencia de aranceles impide que aumente el excedente del consumidor, y proteje al productor de su pérdida en excedente, sin embargo, lo que deja de ganar consumidor es mayor a lo que de perder el productor SUMADO la recaudación fiscal.

entonces, PÉRDIDA SOCIAL

Page 8: comercio internacional

Subsidio a las exportación

Page 9: comercio internacional

Subsidio a las exportación

Page 10: comercio internacional

Conclusión

La presencia de subsidios permite a los productores gozar de mayores excedentes, sin embargo, los consumidores enfrentan ahora un precio mayor que reduce su bienestar, sumado al gasto fiscal, se traduce en una PÉRDIDA SOCIAL NETA.

Page 11: comercio internacional

Cuota de Importación

Page 12: comercio internacional

Cuota de Importación

Page 13: comercio internacional

Cuota de Importación

Page 14: comercio internacional

Cuota de Importación

Page 15: comercio internacional

Cuota de Importación

Page 16: comercio internacional

Cuota de Importación

Page 17: comercio internacional

Conclusión

Las cuotas de importación generan mayores precios internos, y por ende menor excedente del consumidor.

Los productores pueden vender a precios mayores por lo que ganan excedente.

Existen ganancias extraeconómicas porque quienes compran al productor extranjero compran al precio internacional, por lo que se generan competencias para conseguir las licencias de importación.

Las ganancias de los productores, más las eventuales ganancias fiscales por licitación de licencias no compensan las pérdidas de excedente del consumidor

Existen Pérdidas sociales

Page 18: comercio internacional

Conclusión Final

Concluimos que frente a mercados competitivos (perfecto asignador de los recursos), la inclusión de distorsiones estatales (Aranceles, subsidios o impuestos a las exportaciones, Impuestos , subsidios No discriminatorios y Cuotas de Importación generan PÉRDIDAS SOCIALES, es decir disminuyen las ganancias sociales asociadas a la existencia de comercio internacional.

Fin del equilibrio Parcial.