comercio electrónico

5
Como ya se ido mencionando la adquisición de productos y servicio por línea ha aumentado, gracias a los avances tecnológicos. Pero también personas han logrado utilizar los medios tecnológicos en el internet para realizar actos ilícitos, los cuatros delitos más cometidos por medio de la red son: falsificación de documentos electrónicos, publicidad falsa, hurto de datos personales y estafa informática, esto provoca que muchas usuarios o posibles consumidores no adquieran los productos en línea por falta de confianza en el proceso de compra (Pecoy, 2001). El medio en donde nos desarrollamos está orientado hacia las competencias lo genera una globalización y con esto nace la necesidad de crear normativas para regular las acciones dentro del comercio electrónico para combatir dos problemas principales que son: el constante cambio tecnológico y que estas normativas se homogenicen en el mundo, sumándole los problemas técnicos que implica las transacciones por línea. Finalmente estamos frente a un medio que nos ofrece promociones, publicidad pero principalmente la compra y venta de productos y servicios por internet. (Armas, 2006).

Upload: aaron-issasi

Post on 23-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fghjkl

TRANSCRIPT

Page 1: Comercio electrónico

Como ya se ido mencionando la adquisición de productos y servicio por línea ha aumentado,

gracias a los avances tecnológicos. Pero también personas han logrado utilizar los medios

tecnológicos en el internet para realizar actos ilícitos, los cuatros delitos más cometidos por

medio de la red son: falsificación de documentos electrónicos, publicidad falsa, hurto de datos

personales y estafa informática, esto provoca que muchas usuarios o posibles consumidores

no adquieran los productos en línea por falta de confianza en el proceso de compra (Pecoy,

2001).

El medio en donde nos desarrollamos está orientado hacia las competencias lo genera una

globalización y con esto nace la necesidad de crear normativas para regular las acciones dentro

del comercio electrónico para combatir dos problemas principales que son: el constante cambio

tecnológico y que estas normativas se homogenicen en el mundo, sumándole los problemas

técnicos que implica las transacciones por línea. Finalmente estamos frente a un medio que nos

ofrece promociones, publicidad pero principalmente la compra y venta de productos y servicios

por internet. (Armas, 2006).

El consumidor esta en contante cambio, por el ritmo de vida acelerado que la mayoría de las

personas de zonas urbanas prefieren métodos de compra más rápido y esto lo ofrece el comercio

en línea, la ventajas que se puede obtener de la contratación de servicios o la adquisición de

productos en línea son : reducción de tiempo en el traslado a un tienda o establecimiento que

ofrezcan el producto deseado, evitar filas de esperas, la facilidad de pago, ofrece una mayor

seguridad física, entre muchas otras. Pero a la vez existen desventajas como: es difícil identificar

a con el negociante, no se determina en forma clara cuando surgen las obligaciones entre las dos

partes y las mas común existe una inseguridad para la cliente (Bernal, 2012).

Page 2: Comercio electrónico

El comercio electrónico ha crecido conforme a l tecnología, los servicios inalámbricos o móviles

están ligados a maquinas, personas, servicios en todo el mundo, estos en enlaces hacen posible la

comunicación entre el negociante y el cliente. Hoy en día un gran número de personas cuenta

con un celular inteligente en el cual cuenta con diferentes aplicaciones que hace búsqueda de

productos o servicios se mas rápida y desde ahí hacer la operación de compra (Lamb, Hair,

McDaniel, 2014).

No sólo las empresas internacionales o nacionales han optado por el comercio en línea, sino

también pequeñas empresas que quieren ampliar sus ventas, para esto tiene que diseñar un

sistema en específico, estudiar diversos factores que puede afectar el desarrollo de su proyecto.

El entorno competitivo, que se refiera a cuantos ofertantes del mismo producto existen en la

región, entre mayor sea la competencia las pequeña empresa adoptara el sistema en línea para

sus ventas o compras, e implementación de las TIC´S. Su estructura organizacional, la

orientación estratégicas es la aportación de las TIC´S y el comercio en línea adaptarlas a las

necesidades y objetivos de la empresa, la formación de equipo administrativo será quienes lleven

a cabo el proyecto y harán que funcionen (Requena, Ardura, Artola, 2007).

Las formas de pago de las transacciones en líneas son: tarjetas de crédito, tarjetas de prepago, el

cyberchas, los cheques virtuales, estos han generado mayor confianza en el consumidor y los

protege de manera legal. La Sociedad de la Información ha buscado normalizar el comercio

electrónico uno de los primeros convenios fue presentado ante la Comisión de la Naciones

Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, que se llamo Ley de Marco de Comercio

Electrónico (Ballesteros, 2007).

Page 3: Comercio electrónico

Las normativas dentro del comercio electrónico es de suma importancia, este debe ser claro y

limpio, algunas de las normas tributarias no están pensadas para contemplar todo el contexto del

comercio electrónico, esto requiere que cada una de las partes comprenda la acción que va

realizar y asumir la responsabilidades que esto implica, las principales cuestiones que se

sucesito en relación al comercio electrónico son las rentas obtenidas, la determinación de la

residencia de los sujetos intervinientes y la aplicación del concepto de establecimiento

permanente en las operaciones comerciales (Cuello, 2009).

Si bien es cierto que las compras en línea tienen sus pros y sus contras, siempre habrá quien las

prefiera sobre las compras presenciales, aun si tener las normativas necesarias para una compra

completamente segura y efectiva. La normalización del comercio electrónico es totalmente

necesaria, ya que este será el mercado del futuro (uno no muy distante), sin embargo la fama que

tiee actualmente no es buena, ni tampoco mala, ya que todo depende de las normas aplicadas a la

compra y de la persona con quien se haga el rato, es este caso el vendedor.

Sin embargo siempre existirán quienes prefieran comprar algo en persona que electrónicamente,

esto debido a la importancia de la compra que se realice, o al producto que se quiere adquirir. En

mi opinión, el comercio electrónico s prestan tanto por una compra segura y de calidad, como

para fraudes, estafas, y comercio de productos clandestinos, por ello cuando se desea realizar una

compra en línea lo más recomendable sería investigar el establecimiento, o vendedor, a quien le

estás comprando, y las normas por las que este se rige.