comercio electronico

11
UNIVERSIDAD GALILEO IDEA CEI-BOCA DEL MONTE COACTEMALAN LICENCIATURA EN ADMINISTRACION CON ORIENTACIÓN EN RRHH COMERCIO ELECTRONICO HORARIO: 18:00 A 20:00 PM. LIC. ARNOLDO ORELLANA INVESTIGACIONES 1,2 Y 3. MORALES CIFUENTES, IRIS JUDITH 13188060

Upload: mario-munoz

Post on 07-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

A continuación se mostrara las formas de comercio electrónico existente

TRANSCRIPT

Page 1: Comercio Electronico

UNIVERSIDAD GALILEOIDEA

CEI-BOCA DEL MONTE COACTEMALANLICENCIATURA EN ADMINISTRACION CON ORIENTACIÓN

EN RRHHCOMERCIO ELECTRONICO HORARIO: 18:00

A 20:00 PM.LIC. ARNOLDO ORELLANA

INVESTIGACIONES 1,2 Y 3.

MORALES CIFUENTES, IRIS JUDITH13188060

ÁGUILA DE LEÓN, NORMA NINETH13188044

Page 2: Comercio Electronico

INVESTIGACION 1

COMERCIO ELECTRONICO

Es el proceso y los mecanismos utilizados, necesarios para colocar las mercancías, que son elaboradas en las unidades de producción, en los centros de consumo en donde se aprovisionan los consumidores, último eslabón de la cadena de comercialización. Es cualquier forma de transacción comercial en la cual las partes involucradas interactúan de manera electrónica y no de la manera tradicional por medio de intercambios físicos o trato físico directo. La manera de comerciar se caracteriza por el mejoramiento constante en los procesos de abastecimiento, y como respuesta a ello los negocios a nivel mundial están cambiando tanto su organización como sus operaciones.

El comercio electrónico es el medio de llevar cambios dentro de una escala global, permitiendo a las compañías ser más eficientes y flexibles en sus operaciones internas, para así trabajar de una manera más cercana con sus proveedores y estar más pendiente de las necesidades y expectativas de sus clientes. Permite seleccionar a los mejores proveedores sin importar su localización geográfica para que de esa forma se pueda vender a un mercado global.

El comercio electrónico es cualquier actividad de intercambio comercial en la que las órdenes de compra - venta y pagos se realizan a través de un medio telemático, los cuales incluyen servicios financieros y bancarios suministrados por Internet. Es la venta a distancia aprovechando las grandes ventajas que proporcionan las nuevas tecnologías de la información, como la ampliación de la oferta, la interactividad y la inmediatez de la compra, con la particularidad que se puede comprar y vender a quién se quiera, y, dónde y cuándo se quiera.

TIPOS DE TRANSACCIONES DE COMERCIO ELECTRONICO

Business to business (entre empresas): las empresas pueden intervenir como compradoras o vendedoras, o como proveedoras de herramientas o servicios de soporte para el comercio electrónico, instituciones financieras, proveedores de servicios de Internet, etc.

Business to consumers (Entre empresa y consumidor): as empresas venden sus productos y prestan sus servicios a través de un sitio Web a clientes que los utilizarán para uso particular.

Consumers to consumers (Entre consumidor y consumidor): es factible que los consumidores realicen operaciones entre sí, tal es el caso de los remates en línea.

Consumers to administrations (Entre consumidor y administración): los ciudadanos pueden interactuar con las Administraciones Tributarias a

Page 3: Comercio Electronico

efectos de realizar la presentación de las declaraciones juradas y/o el pago de los tributos, obtener asistencia informativa y otros servicios.

Business to administrations (Entre empresa y administración): las administraciones públicas actúan como agentes reguladores y promotores del comercio electrónico y como usuarias del mismo.

VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Para las Empresas Reducción de costo real al hacer estudio de mercado. Desaparecen los límites geográficos y de tiempo. Disponibilidad las 24 horas del día, 7 días a la semana, todo el año. Reducción de un 50% en costos de la puesta en marcha del comercio

electrónico, en comparación con el comercio tradicional. Hacer más sencilla la labor de los negocios con sus clientes. Reducción considerable de inventarios. Agilizar las operaciones del negocio. Proporcionar nuevos medios para encontrar y servir a clientes. Incorporar internacionalmente estrategias nuevas de relaciones entre

clientes y proveedores. Reducir el tamaño del personal de la fuerza. Menos inversión en los presupuestos publicitarios. Reducción de precios por el bajo coste del uso de Internet en comparación

con otros medios de promoción, lo cual implica mayor competitividad. Cercanía a los clientes y mayor interactividad y personalización de la oferta. Desarrollo de ventas electrónicas. Globalización y acceso a mercados potenciales de millones de clientes. Implantar tácticas en la venta de productos para crear fidelidad en los

clientes.

Para los clientes Abarata costos y precios Da poder al consumidor de elegir en un mercado global acorde a sus

necesidades Un medio que da poder al consumidor de elegir en un mercado global

acorde a sus necesidades. Brinda información pre-venta y posible prueba del producto antes de la

compra. Inmediatez al realizar los pedidos. Servicio pre y post-venta on-line. Reducción de la cadena de distribución, lo que le permite adquirir un

producto a un mejor precio. Mayor interactividad y personalización de la demanda. Información inmediata sobre cualquier producto, y disponibilidad de acceder

a la información en el momento que así lo requiera. Permite el acceso a más información.

Page 4: Comercio Electronico

DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Desconocimiento de la empresa. No conocer la empresa que vende es un riesgo del comercio electrónico, ya que ésta puede estar en otro país o en el mismo, pero en muchos casos las "empresas" o "personas-empresa" que ofrecen sus productos o servicios por Internet ni siquiera están constituidas legalmente en su país y no se trata más que de gente que está "probando suerte en Internet".

Forma de Pago. Aunque ha avanzado mucho el comercio electrónico, todavía no hay una transmisión de datos segura el 100%. Y esto es un problema pues nadie quiere dar sus datos de la Tarjeta de Crédito por Internet. De todos modos se ha de decir que ha mejorado mucho.

Intangibilidad. Mirar, tocar, hurgar. Aunque esto no sea sinónimo de compra, siempre ayuda a realizar una compra.

El idioma. A veces las páginas web que visitamos están en otro idioma distinto al nuestro; a veces, los avances tecnológicos permiten traducir una página a nuestra lengua materna. Con lo cual podríamos decir que éste es un factor "casi resuelto". (Hay que añadir que las traducciones que se obtienen no son excelentes ni mucho menos, pero por lo menos nos ayudan a entender de que nos están hablando o que nos pretenden vender).

Conocer quién vende. Ya sea una persona o conocer de que empresa se trata. En definitiva saber quién es, como es, etc. Simplemente es una forma inconsciente de tener más confianza hacia esa empresa o persona y los productos que vende.

Poder volver (post y pre-venta). Con todo ello podemos reclamar en caso de ser necesario o pedir un servicio "post-venta". Al conocerlo sabemos donde poder ir. El cliente espera recibir una atención "pre-venta" o "post-venta".

Privacidad y seguridad. La mayoría de los usuarios no confía en el Web como canal de pago. En la actualidad, las compras se realizan utilizando el número de la tarjeta de crédito, pero aún no es seguro introducirlo en Internet sin conocimiento alguno. Cualquiera que transfiera datos de una tarjeta de crédito mediante Internet, no puede estar seguro de la identidad del vendedor. Análogamente, éste no lo está sobre la del comprador. Quien paga no puede asegurarse de que su número de tarjeta de crédito no sea recogido y sea utilizado para algún propósito malicioso; por otra parte, el vendedor no puede asegurar que el dueño de la tarjeta de crédito rechace la adquisición. Resulta irónico que ya existan y funcionen correctamente los sistemas de pago electrónico para las grandes operaciones comerciales, mientras que los problemas se centren en las operaciones pequeñas, que son mucho más frecuentes.

Page 5: Comercio Electronico

INVESTIGACION 2

ISO 3166 es un estándar internacional para los códigos de país y códigos para sus subdivisiones, publicado por la Organización Internacional de Normalización. El propósito de la norma ISO 3166 es el establecimiento de códigos reconocidos internacionalmente para la representación de nombres de países, territorios o áreas de interés geográfico y sus subdivisiones. Sin embargo, ISO 3166 no establece los nombres de los países, sólo los códigos que los representan.

ISO 3166 se ha convertido en uno de los estándares del mundo más conocido y ampliamente utilizado para la codificación de los nombres de países. El uso de un código de letras y/o números para representar el nombre del país puede ayudar a ahorrar tiempo y energía, y reducir la tasa de error

SUBDIVISIONES DE ISO 3166 ISO 3166‐1, códigos para países y áreas dependientes, publicado en 1974 ISO 3166‐1 alfa‐2, códigos de países de 2 letras. ISO 3166‐1 alfa‐3, códigos de países de 3 letras. ISO 3166‐1 numérico, códigos de países de 3 números. ISO 3166-2 códigos de las subdivisiones de países o áreas dependientes ISO 3166-3 códigos sustitutos de ISO 3166-1 alfa-2 que han Quedado obsoletos y forma parte de ISO 3166

Ejemplo: ISO 3166-1

ISO 3166-2 Es la segunda parte del estándar ISO 3166. Creado para cifrar los nombres de subdivisiones de los países El propósito es establecer una serie mundial de abreviaturas cortas para los lugares. Para su uso en etiquetas de paquetes, envases y otros objetos similares.

Ejemplo: ISO 3166-2

ISO 3166-3 Es un estándar que define códigos para países que reemplazó el ISO 3166-1 por las siguientes razones: Se fusionaron Se separaron O simplemente cambiaron la parte principal de su nombre, etc.

RELACION DE DOMINIO CON ISO 3166 Los dominios que se conocen como ¨nacionales¨, se llaman ccTLD (códigos de países TLD). Y está relacionado con los diferentes países y sus nombres refieren a las abreviaturas del nombre del país definidas en la norma ISO 3166.

Page 6: Comercio Electronico

QUE ES LA VERSION WEB 2.0? Es la evolución de Internet. Dónde estamos pasando de contenidos publicados por empresas o profesionales a contenidos editados por los propios usuarios. Al ser los propios usuarios son los que generan el contenido, dicho contenido se hace bastante más creíble, ya que no proviene de una empresa con intereses económicos o con fines de lucro.

QUE ES LA VERSION WEB 3.0? Es la evolución de la versión 2.0 e incluye la transformación de la red en una base de datos conocidos como ¨Data Web¨. Para hacer una red inteligente, de búsqueda rápida de resultados ni más ni menos. Apareció por primera vez en el año 2006. y sus principales características son: Web 3d, Web Omnipresente.

IPV6

El Internet Protocol versión 6 (IPv6) (en español: Protocolo de Internet versión 6) es una versión del protocolo Internet Protocol (IP), definida en el RFC 2460 y diseñada para reemplazar a Internet Protocol versión 4 (IPv4) RFC 791, que actualmente está implementado en la gran mayoría de dispositivos que acceden a Internet.

1. Motivación y orígenes de las IP2. Cambios y nuevas características3. Direccionamiento IPv64. Paquete IPv65. IPv6 y el sistema de nombres de dominio6. Despliegue de IPv67. Anuncios importantes sobre IPv68. Referencias9. Véase también10.Enlaces externos

DLNA

La tecnología DLNA sirve para conectar diferentes dispositivos entre sí, siempre y cuando estén conectados a la misma red (ya sea por Wi-Fi o ethernet). Esto nos permite reproducir desde nuestro ordenador la música que tenemos en el móvil o ver en la tele una película que tengamos en el ordenador.

La “Alianza para la vida digital en red”, que es lo que significan las siglas DLNA en inglés (Digital Living Network Alliance), surgió de un acuerdo por parte de distintas empresas de electrónica e informática para conseguir un estándar compatible para todos sus productos. En la actualidad alrededor de 250 compañías siguen este estándar para sus productos.

Page 7: Comercio Electronico

INVESTIGACION 3

MEDIOS DE PAGO/DINERO ELECTRÓNICO O DIGITAL

Un sistema de pago electrónico realiza la transferencia del dinero entre comprador y vendedor en una compra-venta electrónica. Es, por ello, una pieza fundamental en el proceso de compra-venta dentro del comercio electrónico. Como ejemplos de sistemas de pago electrónico nos encontramos las pasarelas de pago o TPV-virtual para el pago con tarjeta, los sistemas de monedero electrónico y los sistemas que se conectan directamente con la banca electrónica del usuario. El comercio electrónico por Internet se ofrece como un nuevo canal de distribución sencillo, económico y con alcance mundial las 24 horas del día todos los días del año, y esto sin los gastos y limitaciones de una tienda clásica: personal, local, horario, infraestructura, etc. Los principales retos que presentan los EPS (sistemas de pago electrónicos) en Internet son los siguientes: Cómo funciona En el pago con tarjeta, la pasarela de pago valida la tarjeta y organiza la transferencia del dinero de la cuenta del comprador a la cuenta del vendedor. El monedero electrónico, sin embargo, almacena el dinero del comprador en un formato electrónico y lo transfiere al sistema durante el pago. El sistema de pago valida el dinero y organiza la transferencia a la cuenta del vendedor.

PUBLICIDAD EN INTERNET

Existen varios tipos de publicidad en internet, los precios pueden ser desde gratis hasta muy elevados. Cada uno de los siguientes tipos de publicidad en internet te permitirá aumentar el tráfico a tu pagina web y exhibir lo que ofreces a un mayor numero de visitantes. Estos sistemas tienen diferente grado de efectividad y costos. Veamos los diferentes tipos de publicidad en internet y como funciona cada uno de ellos, además de las ventajas y desventajas que pueden brindarnos. Debido a que es una gran cantidad de información, estos tipos de publicidad en internet han sido tratados individualmente en artículos separados para no hacer de este algo interminable, así que puedes leer cada uno de ellos por separado si no tienes el tiempo necesario para hacerlo en una sola sesión, los siguientes enlaces te llevan a cada uno de los artículos, al terminar de leer cada uno de ellos solo haz clic hacia atrás para regresar aquí.

1. Publicidad en banners. Intercambio de banners en portales de internet 2. Publicidad en ventanas emergentes. Publicidad Pop Up ó Pop Under3. Publicidad gratis en Google usando Local Google y Google Maps4. Publicidad en redes sociales. Publicidad en Facebook, YouTube, MySpace5. Publicidad en anuncios clasificados gratis en portales de internet 6. Publicidad por correo electrónico. Envió masivo de correos electrónicos 7. Publicidad en videos en internet en YouTube, Yahoo, AOL o Meta Café 8. Publicidad de pago por clic en enlaces patrocinados en Google o Yahoo

Page 8: Comercio Electronico

PC ZOMBIE, RAMSOMWARE, SPAM, PHISHING, Y SCAM

Los ‘zombies’ son PC invadidos por software maligno (malware) que permite a los delincuentes manejarlos a su antojo desde un sitio remoto, y usarlos para distribuir virus, enviar spam o atacar sitios web. El ejercito de PC's zombies está creciendo día a día, y tu ordenador puede ser uno de ellos. Hay redes de delincuentes que venden el acceso no autorizado a miles de ordenadores a los spammers (empresas dedicadas al envío de correo no deseado de modo masivo) y a quienes organizan ataques contra sitios web. El hecho de que existan estas redes de zombies es la razón por la cual ahora mucho del correo basura proviene de direcciones de personas naturales. Todo ese spam está siendo bombeado desde los PC de usuarios de Internet que no se han dado cuenta de que su equipo está siendo manipulado de forma remota. COMO LOS RECLUTAN Por medio de la distribución por Internet de malware (software con código malicioso). Cuando uno de estos programas consiguen entrar en los Pcs vulnerables (por ejemplo, sin actualizaciones de seguridad....), toman control del equipo y se quedan a la espera de recibir ordenes por parte del intruso. Cuando la orden llega por internet, el PC zombie despierta y lanza un ataque o empieza a mandar spam. 6

Así se usan -gratis y sin que el usuario lo sepa – el poder de cómputo de los equipos y su capacidad para conectarse a internet. Cuando un PC tiene fallos no corregidos en Windows o Internet Explorer, el malware penetra automáticamente. Basta con que el usuario esté conectado a Internet unos cuantos segundos, ya que ese software recorre constantemente la Red en busca de ordenadores vulnerables (algunos virus entran igual). Además otros modos de entrar en el ordenador pueden ser cuando se da clic en una ventana emergente, cuando se abre un archivo anexo recibido por correo electrónico o al bajar programas de sitios poco confiables. CÓMO PROTEGERSE Aquí tienes unos puntos a seguir para intentar proteger tu pc: • Mantener actualizado el sistema operativo, el navegador y otros programas de Microsoft (mediante la herramienta Windows Update de ese sistema). • Crear diferentes cuentas de usuario en el sistema Windows XP, y asignar a ciertos usuarios privilegios limitados para navegar. Con ello se evita que los niños abran la puerta, mediante sus hábitos de navegación, al software maligno. • No abrir mensajes de origen dudoso o desconocido. • No visitar sitios para adultos, sobre todo aquellos con contenido gratuito. • No participar en cadenas de correo • Instalar o activar un firewall: Windows XP incluye uno básico y hay bastantes gratuitos en la Red (es recomendable tener solo uno activo a la vez). • Mantener un programa antivirus actualizado.