comenzando a trabajar con nuestra inteligencia emocional unidad 2

18
Comenzando a trabajar con nuestra inteligencia emocional Unidad 2

Upload: carlos-andujar

Post on 26-May-2015

9.234 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Unidad dos del proseminario de inteligencia emocional

TRANSCRIPT

Page 1: Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2

Comenzando a trabajar con nuestra inteligencia emocional

Unidad 2

Page 2: Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2

Premisas para el cambio personal

• Los seres humanos tenemos la capacidad de aprender, crear y crecer personal y espiritualmente, si así lo deseamos.

• Los seres humanos tenemos la capacidad de analizar nuestra realidad actual y romper con los paradigmas tradicionales de vida que nos han limitado durante años anteriores.

• Poseemos la capacidad de trascender, evolucionar y mejorar nuestras condiciones de vida, sin importar cuáles sean éstas.

• Tenemos que reconocer que no somos esclavos de nuestro pasado.

• La mayoría de nosotros pasamos la vida lamentando las cosas que quisimos hacer o ser y que, por determinadas razones, no llevamos a cabo.

Page 3: Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2

Pensamiento trascendental

Pasado Presente Futuro

Page 4: Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2

Elementos que no dejan que desarrollemos nuestra inteligencia emocional

Aferrarnos al pasado muchas veces entorpece nuestra visión de futuro

Es difícil enfrentar el presente cuando estamos enfocados en aspectos del pasado que no han sido resueltos

Hay que divorciarse de los aspectos negativos del pasado que no nos dejan funcionar en el presente y enfocarnos hacia el futuro

Page 5: Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2

El pasado no me deja cambiar• Chris Argyris denomina rutinas defensivas a las excusas

o comportamientos que justifican nuestra incompetencia de manera lógica y racional.

• Muchas veces pasamos la vida justificando nuestros problemas y fracasos, culpando a otros para sentirnos bien.

• Canfield señala que el apego al pasado es uno de los problemas que enfrentamos y que hacen que no asumamos el 100% de nuestra responsabilidad.

• Este autor argumenta que debemos asumir la responsabilidad total por todo lo que experimentamos en la vida.

Page 6: Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2

Inteligencia emocional

• El concepto de inteligencia emocional ha tomado mucha prominencia en la pasada década.

• El psicólogo norteamericano, profesor de la Universidad de Harvard Daniel Goleman y columnista para el periódico “New York Times” es la persona que ha hecho famoso este concepto.

• Por otro lado, hay que resaltar que Goleman no fue la primera persona que definió el concepto de inteligencia emocional.

6

Page 7: Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2

Enfoque histórico

• David Wechsler (1958) le llamó aspectos no intelectuales. A las dimensiones afectivas, personales y sociales.

• Thorndike y Stein (1937) investigaron el concepto de inteligencia social durante la década de los 1930.

• Gardner (1983) establece que no existe un tipo de inteligencia sino múltiples clases de inteligencia. Este identifica siete tipos de inteligencia: 1) musical, 2) corporal, 3) lógico matemática, 4) lingüística, 5) espacial, 6, interpersonal y la 7) intrapersonal.

7

Page 8: Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2

Enfoque histórico en la psicología industrial organizacional

• Hemphill (1959) plantea que en los estudios de liderazgo de Ohio se encontró que los líderes más efectivos eran aquellos que lograban establecer confianza, apoyo y rapport en sus subordinados.

• Murray (1938) desarrolló medidas no cognoscitivas junto a cognoscitivas, con el propósito de relacionar la inteligencia con factores más de carácter emocional.

• El término de inteligencia emocional no se atribuye a Goleman, sino a Salovey y Mayer (1990).

8

Page 9: Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2

Enfoque histórico contemporáneo• Daniel Goleman tuvo contacto con los trabajos de

Salovey y Mayer a principios de la década de 1990.• Goleman comenzó a discutir el tema de la inteligencia

emocional a través de sus columnas en el periódico New York Times.

• Fue adiestrado bajo la tutela de David McClelland quien había desarrollado algunos estudios sobre inteligencia y cuestionaba el papel de las pruebas de inteligencia para predecir éxito en la vida.

• Goleman concluyó que las pruebas de inteligencia, por sí solas, no eran buenas predictores del desempeño laboral.

9

Page 10: Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2

Inteligencia emocional(Salovey y Mayer (1990)

• Forma de inteligencia social que involucra la habilidad de monitorear uno mismo los sentimientos y emociones propias; de discriminar entre ellas y usar la información para guiar los pensamientos y las acciones.

• Ante la situación de que las pruebas de inteligencia solo explican el 25% del éxito en el trabajo, se ha comenzado a estudiar cuánto aportan las variables de inteligencia emocional al éxito laboral.

10

Page 11: Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2

Modelos conceptuales de inteligencia emocional

• Mayer y Salovey (1997) postulan que la inteligencia emocional es otro tipo inteligencia igual a la inteligencia verbal, espacial o matemática entre otras.

• Esto significa que las personas desarrollan estrategias para el procesamiento de información que ellos denominan “conocimiento emocional”.

• Las personas tienen una habilidad de reconocer y manejar las emociones, que por un lado, se heredan y por otro se fortalecen a través del aprendizaje.

• Este enfoque es uno bien similar al de las teorías clásicas sobre la inteligencia humana.

11

Page 12: Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2

Modelos conceptuales de inteligencia emocional (Cont.)

• Bar-On y Parker (2000) plantean un modelo de inteligencia emocional que se fundamenta en la teoría evolutiva de Charles Darwin.

• El modelo de Bar-On enfatiza en las expresiones emocionales y visualiza los resultados de la conducta emocional y socialmente inteligente en términos de la adaptación.

• De acuerdo a Bar-On, la inteligencia emocional y social se fundamenta en un cruce interrelacionado de competencias socio-emocionales, destrezas y facilitadoras.

• Estas a su vez, determinan cómo efectivamente nos entendemos y nos expresamos; entendemos a otros; nos relacionamos con ellos y manejamos nuestras relaciones en el día a día.

12

Page 13: Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2

Modelos conceptuales de inteligencia emocional (Cont.)

• Daniel Goleman, (2001) visualiza la inteligencia emocional como un conjunto de competencias que se pueden aprender en cualquier momento de la vida.

• Estas pueden aportar en los niveles de desempeño laboral.

• Goleman establece que las competencias de inteligencia emocional le han permitido diseñar una teoría del desempeño laboral.

• En ésta, postula que las personas con una inteligencia promedio pueden ser altamente efectivos, si poseen unas competencias adecuadas de inteligencia emocional.

13

Page 14: Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2

Modelo de competencias de Goleman

14

Competencias personales

Competencias Sociales

Reconocimiento

Auto-conocimiento Conciencia

emocional Autoevaluaci

ón Autoconfianz

a

Conciencia social Empatía Orientación al

servicio Conciencia

Regulación Auto-manejoAuto-controlConfiabilidadConcienciaciónAdaptabilidadDeseo de logroIniciativa

Manejo de las relacionesDesarrollo de otrosInfluenciaComunicaciónManejo del conflictoLiderazgoCatalítico del cambioConstruir relacionesTrabajo en equipo y colaboración

Page 15: Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2

Aspecto psicométricos de la investigación de inteligencia emocional en Puerto Rico• Valle y Rosario (2000) desarrollaron un inventario de

inteligencia emocional usando las 25 competencias de inteligencia emocional que propuso originalmente Daniel Goleman.

• Andújar (2001) desarrolló un inventario de inteligencia emocional usando el modelo de 20 competencias reformulado por Goleman y Boyatzis (2001).

• Andújar (2004) desarrolló una versión corta de la escala creada en el 2001 que contiene 20 reactivos que miden las cuatro competencias y los reactivos representan las 20 competencias del modelo de Goleman y Boyatzis.

• Andújar (2007) normalizó la escala con 557 empleados de la región norte de Puerto Rico.

15

Page 16: Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2

Aspectos investigativos: Personalidad vs. inteligencia

emocional• Mayer, Salovey y Caruso (1998) señalan que existen

varios estudios que establecen una asociación entre la inteligencia emocional y los rasgos de personalidad

• Bar-On y Parker (2000) plantean que en estudios de meta-análisis no se han encontrado relaciones fuertes entre personalidad e inteligencia emocional.

• Andújar (2004) encontró en un estudio piloto, correlaciones que fluctúan entre bajas y moderadas entre dimensiones de inteligencia emocional y los 5 factores.

16

Page 17: Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2

Perfil de inteligencia emocional de estudiantes de Costa Rica y Puerto

Rico• Andújar y Ríos (2004) compararon los perfiles de inteligencia

emocional de 100 estudiantes universitarios de Costa Rica con 100 estudiantes de Puerto Rico.

• Existen diferencias estadísticamente significativas en 13 de 20 dimensiones de inteligencia emocional (Conciencia emocional, Autoevaluación, Autoconfianza, Autocontrol, Confiabilidad, Concienciación, Iniciativa, Empatía, Orientación al servicio, Construcción de relaciones, Desarrollo de otros, Influencia y Manejo de conflictos). Los promedios más altos fueron en la muestra de estudiantes de Puerto Rico.

• En las competencias de Adaptabilidad, Deseo de logro, Comunicación, Liderazgo, Catalítico del cambio, Construcción de relaciones y Trabajo en equipo no hubo diferencias estadísticamente significativas en los dos grupos.

17

Page 18: Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2

Estudio comparativo de empleados de México y Puerto Rico en el sector de

servicios• Andújar y Littlewood (2005) hicieron un estudio

comparativo de las competencias personales, sociales de reconocimiento y manejo de las emociones en dos muestras: una de 160 empleados de México y otra de 160 de Puerto Rico del sector de servicios.

• Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el perfil de inteligencia emocional de las cuatro competencias.

• Las puntuaciones promedio de la muestra de Puerto Rico fueron mayores que las de México.

18