coment rios

4
 BREVES NOTAS SOBRE EL CAPITULO I y II   Muchos de nuestros lectores nos han pedido ciertas aclaraciones sobre cuestiones relacionadas con los Orisas. Nos piden en sus mensajes que escribamos acerca de que hay de historia y q ue de mito en lo que han l eído en libros de autores de lo que se conoce como Santería ó si lo prefieren del  Ifa-Orisa Cubano. ues bien! ya es hora de escribir acerca de ello! pero no en la forma que autores como "idia Cabrera! Natalia #oli$ar! %n&arica entre otros lo han hecho.   "a ló&ica nos dice que para poder escribir sobre al&o! lo primero que se debe de hace r es infor mar nos! ana li' ar y est udi ar hasta el m(s mínimo detalle que nos pueda ser$ir para aclarar dudas sobre al&o. ara que de una $e ' po r to da s se te n& a cl ar o lo qu e ac on te ce real ment e con lo qu e conocemos como Orisas )orubas he aquí las conclusiones a las que se han lle&ado.  *.- "os diferentes Orisas e+istentes en lo que se conoce como Ifa-Orisa Cubano ó Santería es la me'cla de diferentes conceptos reli&iosos! los cuales debemos atribuir a la posición de todos los Orisas e+istentes que han dependid o de la hi st or ia de ci udad es do nde esto s re pr ese nt an y so n considerados di$inidades protectoras. ara ser entendido mejor! los escla$os lle&ados a Cuba no fueron de una sola etnia! sino todo lo contrario! lle&aron de Oyó! If,! etu  /.- 0n relación a San&o cuando $i$ió fue el tercer rey de Oyó.  1.- Os2n hi'o un pacto en Oso& bo con "aro! el funda dor de la dinast ía de los reyes locales.  3.- Od4d4 a! fue el fundado r de la ciudad de If,! cuyo s hijos se tornar on reyes de otras ciudades yorubas! conser$ando un car(cter mas histórico y mas político que di$ino y no teniendo nada que $er con los 5$ientres  fecundados6 como escribieron y escriben muchos autores del Ifa-Orisa Cubano tales como "idia Cabrera! Natalia #oli$ar ! %n&arica.

Upload: ary-carvalho

Post on 04-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

EL CONCEPTO DE IFA

BREVES NOTAS SOBRE EL CAPITULO I y II

Muchos de nuestros lectores nos han pedido ciertas aclaraciones sobre cuestiones relacionadas con los Orisas. Nos piden en sus mensajes que escribamos acerca de que hay de historia y que de mito en lo que han ledo en libros de autores de lo que se conoce como Santera si lo prefieren del Ifa-Orisa Cubano. Pues bien, ya es hora de escribir acerca de ello, pero no en la forma que autores como Lidia Cabrera, Natalia Bolivar, Angarica entre otros lo han hecho.

La lgica nos dice que para poder escribir sobre algo, lo primero que se debe de hacer es informarnos, analizar y estudiar hasta el ms mnimo detalle que nos pueda servir para aclarar dudas sobre algo. Para que de una vez por todas se tenga claro lo que acontece realmente con lo que conocemos como Orisas Yorubas he aqu las conclusiones a las que se han llegado.

1.- Los diferentes Orisas existentes en lo que se conoce como Ifa-Orisa Cubano Santera es la mezcla de diferentes conceptos religiosos, los cuales debemos atribuir a la posicin de todos los Orisas existentes que han dependido de la historia de ciudades donde estos representan y son considerados divinidades protectoras. Para ser entendido mejor, los esclavos llegados a Cuba no fueron de una sola etnia, sino todo lo contrario, llegaron de Oy, If, Ketu

2.- En relacin a Sango cuando vivi fue el tercer rey de Oy.

3.- Osn hizo un pacto en Osogbo con Laro, el fundador de la dinasta de los reyes locales.

4.- Odda, fue el fundador de la ciudad de If, cuyos hijos se tornaron reyes de otras ciudades yorubas, conservando un carcter mas histrico y mas poltico que divino y no teniendo nada que ver con los vientres fecundados como escribieron y escriben muchos autores del Ifa-Orisa Cubano tales como Lidia Cabrera, Natalia Bolivar, Angarica.

5.- Otros Orisas tienen un rea de difusin ms amplio como por ejemplo Obatal, el antiguo rey de los Igbo, el cual fue divinizado como dios de la creacin.

6.- Ogun dios del hierro y de los que lo utilizan, cuya importancia en muchos casos traspasa el cuadro de origen familiar tiene un rea redifusin tan amplia como Obatal.

7.- .Algunas divinidades se disputan entre ellas las mismas atribuciones en lugares diferentes:

a.-) Sang en Oy, Oramf en If, Aira en Sav, son todos seores del trueno.

b.-) Ogun encuentra similitudes en guerreros y cazadores en diversos lugares, como Ija en la regin de Oy, Osssi en Ketu, Ore en

If, y como Logunede, Ibualama y Erinle en la nacin Ilesa;

c.-) Osanyin en Oy y entre los Egba desempea el mismo papel (curandero) que Elesij en If.

Como se puede apreciar en las conclusiones arribas expuestas y que son solo una pequea muestra de las innumerables de las que disponemos y que en medida del tiempo que tengamos las iremos exponiendo, queda demostrado que en lo conocido como Santera Ifa-Orisa Cubano lo existente hoy en da y a travs del tiempo transcurrido desde la esclavitud, la mezcla de etnias y de conceptos religiosos diferentes no la hacen como algunos propagan como la verdadera Religin Yoruba.

Un pequeo ejemplo lo tenemos en lo que autores como los mencionados anteriormente han escrito sobre Sang. Ellos afirman que Oba Koso significa el rey que se ahorc, tambin que es un ttulo dado a Sango, mientras otros dicen que es un nombre o camino de Sango, no ms lejos de la realidad estas afirmaciones. OB KSO es una frase que los Magba adoradores de Sango- pronuncian para defender la memoria del rey contra los alegatos de sus enemigos cuando estos afirman que l se ahorc ( palabra que en Yoruba es Ob so no Ob Kso) en un momento de debilidad cuando abandon el trono. Este pintoresco relato y a la vez divertido sobre el supuesto fin de Sang fue publicado y vendido en provecho de La Sociedad de las Misiones Catlicas Africanas de Lyon y de la Church Missionary Society ( protestante).

Sin embargo la realidad es otra, el culto a Sang lo comenta Crowther ( Crowther,op.cit.:227) y Jean Hess (1898:145) cuando ambos hablan acerca de la llegada de Sang a la Tierra, en ningn momento se hace alusin a que este se hubiera ahorcado. Tanto para Crowther como para Hess Oba Kososignifica literalmente el rey del trueno y del relmpago y el lugar donde se produjo la llegada de Sang a la tierra.

En la breve exposicin de lo expuesto anteriormente, podemos apreciar lo poca credibilidad de los autores cubanos, pues lo que han hecho es copiar literalmente lo que Baudin y Hethersett escribieron y solo hay que ver quienes fueron ambos. Para no extendernos mucho sobre estos autores les remito al capitulo II.

A cada uno de nuestros lectores les toca sacar sus propias conclusiones acerca de lo que aqu se expone. Como conclusin a estas breves notas acerca de los captulos I y II afirmamos que lo escrito y publicado hasta estos das por escritores y libros acerca de la Santera y del Ifa-Orisa Cubano son informaciones fantasiosas y que han hecho mucho dao por la influencia que las leyendas inventadas entre otras cuestiones han incidido en la Religin Yoruba actual.

La Religin Yoruba, as como Orisa e If tiene responsabilidades y deberes para con el Creador,

para con la Tierra y para con la Humanidad que necesita progresar.

La Religin Yoruba, as como los Orisas e If no promulgan ni el miedo ni el terror.

Las fantasas y los Tab hace mucho tiempo que deberan haberse dejado atrs.

No se puede infundir miedo ni temor para lograr los objetivos.

EL ODU OGBTR DICE:

Enit b s nw ire,

L m nsebo.

Enit b s frn w oore sse, pp fn

won aln,

Oun paapaa k n y ndn.

Todo el mundo desea buena fortuna,

Constantemente practicarn sacrificios.

Y todos aquellos que cultiven el hbito de hacer buenas acciones

especialmente a los necesitados

Esta persona en particular nunca carecer de felicidad.