comentarios tipografía

2
Kevyn Alexander Rodas Coronado Diseño Gráfico V - Diseño Editorial Helvéttica y Arial en 500 palabras L as diferencias a simple vista son muy pocas, pero esos pequeños detalles hacen una diferencia visual importante en el resultado de la idea que quieres mostrar. Si bien las dos resultan ser muy parecidas y de la misma clasificación de tipo palo seco y sin serif, Arial fue creada en base a la Helvética, lo que muchos consideran una copia. Si bien tengo entendido, Microsoſt deseaba agregar a su listado de fuentes Helvética, si embargo, los creadores de esta Linotypo no cedieron sus derechos ya que cedieron los derechos de uso en productos informáticos a Adobe. Al ver esto, a los diseñadores se les ocurrió imitarla, de allí empieza esta rivalidad de una y otra. Según Wikipedia: “Microsoſt no quería incluir la popular pero costosa tipografía Helvética en Windows, por eso le compró a Monotype los derechos de una copia de la Helvética de mucha menor calidad como una medida para abaratar costos.” Dato importante de Arial: “A pesar de ser casi idéntica a Helvetica en proporciones y peso, es una variación de la serie Grotesque de Monotype fue concebida para ser usada en computadora, más que para ser leída en papel. Este tipo de letra tiene cambios sutiles en la forma y el espacio entre las letras con el fin de hacerla más apta para ser leída en una pantalla con varias resoluciones”. Helvética y Arial Aunque las dos son realmente antiguas, de entre todas las fuentes que podemos encontrarnos Helvética siempre aparece en las listas de mejores tipografías. Es una fuente vista por todas partes, utilizad en lugares por los que miles de personas pasan continuamente, como el metro de Nueva York o el de Madrid. “Helvética fue diseñada en 1,957 por Max Miedinger y Eduard Hoffmann, mientras que la Arial fue diseñada en 1982 por Robin Nicholas y Patricia Saunders”, ambas han alcanzado gran popularidad al ser incluida en la mayoría de los sistemas operativos; Windows y Mac. La Helvética sin embargo es la favorita de los diseñadores y está considerada como la mejor tipografía de todos los tiempos. A pesar de que las características de ambas son parecidas poseen una ligera variación como los más llamativos: la a y la t minúscula, la r o la g mayúscula, o los terminales de la c o la e. En Helvética el fin del trazo de la c es recto y en el caso de la Arial posee un ligero ángulo. Viéndolo del lado bueno de la creación de copias tipográficas , los conocedores saben hacer la diferencia correspondiente entre una y otra que, incluso, lo utilizan como un juego de palabras como el ejemplo siguiente, tomado de un comentario en Twitter: Voy a tatuarme “Helvética” en Arial y me casaré con la primera mujer que venga a corregirme e-grafías hp://alt1040.com/2010/02/arial-versus-helvetica hp://es.wikipedia.org/wiki/Helv%C3%A9tica hp://www.designals.com.ar/2011/06/arial-vs-helvetica/ hp://www.manuelrivas.com/diferencias-entre-arial-helvetica/ hp://es.wikipedia.org/wiki/Arial ¿Qué tan bueno eres con la tipografía? He encontrado un interesante juego, en el cual se tomaron estas dos tipografías para realizar varias marcas. La idea es diferenciar una de otra. hp://www.ironicsans.com/helvarialquiz/index.php

Upload: kevyn-rodas

Post on 26-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Comentarios de Helvética, Arial y Comic Sans

TRANSCRIPT

Page 1: Comentarios tipografía

Kevyn Alexander Rodas CoronadoDiseño Gráfico V - Diseño EditorialHelvéttica y Arial en 500 palabras

Las diferencias a simple vista son muy pocas, pero esos pequeños detalles hacen una diferencia visual importante en el resultado de la idea que quieres

mostrar. Si bien las dos resultan ser muy parecidas y de la misma clasificación de tipo palo seco y sin serif, Arial fue creada en base a la Helvética, lo que muchos consideran una copia.

Si bien tengo entendido, Microsoft deseaba agregar a su listado de fuentes Helvética, si embargo, los creadores de esta Linotypo no cedieron sus derechos ya que cedieron los derechos de uso en productos informáticos a Adobe. Al ver esto, a los diseñadores se les ocurrió imitarla, de allí empieza esta rivalidad de una y otra.

Según Wikipedia: “Microsoft no quería incluir la popular pero costosa tipografía Helvética en Windows, por eso le compró a Monotype los derechos de una copia de la Helvética de mucha menor calidad como una medida para abaratar costos.”

Dato importante de Arial: “A pesar de ser casi idéntica a Helvetica en proporciones y peso, es una variación de la serie Grotesque de Monotype fue concebida para ser usada en computadora, más que para ser leída en papel. Este tipo de letra tiene cambios sutiles en la forma y el espacio entre las letras con el fin de hacerla más apta para ser leída en una pantalla con varias resoluciones”.

H e l v é t i c a y A r i a l

Aunque las dos son realmente antiguas, de entre todas las fuentes que podemos encontrarnos Helvética siempre aparece en las listas de mejores tipografías. Es una fuente vista por todas partes, utilizad en lugares por los que miles de personas pasan continuamente, como el metro de Nueva York o el de Madrid.

“Helvética fue diseñada en 1,957 por Max Miedinger y Eduard Hoffmann, mientras que la Arial fue diseñada en 1982 por Robin Nicholas y Patricia Saunders”, ambas han alcanzado gran popularidad al ser incluida en la mayoría de los sistemas operativos; Windows y Mac. La Helvética sin embargo es la favorita de los diseñadores y está considerada como la mejor tipografía de todos los tiempos.

A pesar de que las características de ambas son parecidas poseen una ligera variación como los más llamativos: la a y la t minúscula, la r o la g mayúscula, o los terminales de la c o la e. En Helvética el fin del trazo de la c es recto y en el caso de la Arial posee un ligero ángulo.

Viéndolo del lado bueno de la creación de copias tipográficas , los conocedores saben hacer la diferencia correspondiente entre una y otra que, incluso, lo utilizan como un juego de palabras como el ejemplo siguiente, tomado de un comentario en Twitter:

Voy a tatuarme “Helvética” en Arial y me casaré con la primera mujer que

venga a corregirme

e-grafíashttp://alt1040.com/2010/02/arial-versus-helveticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Helv%C3%A9ticahttp://www.designals.com.ar/2011/06/arial-vs-helvetica/http://www.manuelrivas.com/diferencias-entre-arial-helvetica/http://es.wikipedia.org/wiki/Arial

¿Qué tan bueno eres con la tipografía?He encontrado un interesante juego, en el cual se tomaron estas dos tipografías para realizar varias marcas. La idea es diferenciar una de otra.

http://www.ironicsans.com/helvarialquiz/index.php

Page 2: Comentarios tipografía

Es una tipografía digital de Microsoft Corporation diseñada

para imitar las letras de un cómic para situaciones informa-

les, originalmente pensada para Microsoft Bob. Quizás sea

la tipografía más odiada de la historia, no por falta de cali-

dad sino por el mal uso y la frecuencia abusiva con la que

se empleó. Tanto que incluso existen varias asociaciones en

contra de ella como el colectivo Ban Comic Sans donde se

intenta erradicar su uso. También existen asociaciones a fa-

vor como la Comic Sans Appreciation Society. Se trata de

una tipografía muy legible en pantalla incluso a tamaños pe-

queños a pesar de tener una apariencia informal y caligráfica.

Fue un encargo de Microsoft a Vicent Connare para su soft-

ware Microsoft Bob, donde un perro llamado Bob hablaba

con el usuario mediante un globo con textos en Times New

Roman. Empezó a hacerla en 1994 inspirado en cómics de

Marvel y DC. Fue cogida por el equipo que trabajaba en el

programa Microsoft 3D Movie Maker para ser empleada en

globos de diálogo. Mientras progresaba el proyecto, los pro-

gramadores le agregaron sonido de modo que los caracteres

ya no estarían en globos. Aun así, la versión Regular fue usa-

da en cajas de diálogo y ayuda. En un principio se iba llamar

Comic Book, pero su ausencia de serifs le dio su nombre ac-

tual, Comic Sans. Fue incluida en las versiones de Microsoft

95 OEM y Plus, Publisher e Internet Explorer.

Su gran expansión al venir por defecto en los sistemas ope-

rativos de Microsoft y Apple hizo que apareciera por todos

lados, e incluso el propio Connare reconoció que estaba can-

sado de ir a restaurantes y verla en la carta del menú. Según

una crítica en Wikipedia “Debido a su uso ubicuo, Comic

Sans se ha convertido en el tema de una campaña llevada a

cabo por algunos diseñadores gráficos para eliminar su uso,

ya que consideran que (como puristas de la tipografía) está

mediocremente diseñada y su inclusión en el paquete de sis-

tema de tipos de letra (mal llamados fuentes) de Microsoft

permite que sea usada de manera inapropiada (por ejemplo

como texto de cuerpo de documentos largos o en firmas de

gran tamaño). En diversas ocasiones, algunos diseñadores

de tipografías han afirmado que está pobremente dibujada

ya que se le ha dado el mismo peso a las bajadas y a las hori-

zontales, y poco al interletraje entre pares de caracteres, eli-

minando todas las características informales de la verdadera

escritura a mano alzada. En su defensa, Connare revindica

que no fue originariamente diseñada como una tipografía

como tal, sino como una solución al problema de encontrar

una tipografía adecuada para software infantil. Un ejemplo

de la naturaleza informal de la tipografía se puede ver en el

símbolo del euro (€), para el que en algunas versiones tiene

un ojo en la serifa de la parte superior, haciendo alusión a

algo parecido a una cara”

C o m i c S a n s

K e v y n A l e x a n d e r R o d a s C o r o n a d oD i s e ñ o G r á f i c o V - D i s e ñ o E d i t o r i a l

C o m i c S a n s e n 5 0 0 p a l a b r a sh t t p : / / e s . w i k i p e d i a . o r g / w i k i / C o m i c _ S a n s