comentarios de prensa de 1930 · “la reglamentación del tráfico ha constituido en la historia...

67

Upload: others

Post on 22-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son
Page 2: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930

“La reglamentación del tráfico ha constituido enla historia del Municipio de Bogotá, el máshondo de los problemas porque los bogotanosson antes que todo los partidarios másformidables del desorden y de la anarquía en elformidables del desorden y de la anarquía en elmovimiento por las calles…el bogotano no hanacido para dejarse reglamentar ”nacido para dejarse reglamentar.

Historia de Bogotá. Fundación Misión Colombia. Tomos II y III. Salvat Villegas. 1998.g y g

Page 3: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

“La gestión del transporte debe contemplarse desde una óptica integral, ya quei d di d lí i i l l fi íno es independiente de otras políticas sectoriales: el transporte no es un fin en sí

mismo, sino un medio para alcanzar determinados destinos, donde satisfacer unconjunto de necesidades (Izquierdo et al, 1994)” .

“El enfoque sistémico del transporte supone considerar sus relaciones con otraspolíticas, estableciendo acciones coordinadas, y no en conflicto permanente(Vuchic 2000)”(Vuchic, 2000) .

“La revolución industrial no hubiera podido prosperar sin el concurso y eldesarrollo de los transportes; ni la tecnología del transporte habría logradop ; g p gdesarrollarse sin los productos industriales que le proporcionó la revoluciónindustrial.” (Gonzalo Duque 2007)

Page 4: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

ESCENARIO DE BOGOTAESCENARIO DE BOGOTA

Cerca de 2 millones d hí l de vehículos en circulación

15.400 km/carril de vías pavimentadas

Sobreoferta de Sobreoferta de transporte público Alta accidentalidad y

t i iócontaminación

Page 5: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

CRECIMIENTO DE VEHÍCULOSAÑO 2010: AÑO DE MAYORES VENTAS DE AUTOMOTORES EN COLOMBIA

En el año 2009: se matricularon enBogotá 97.828 vehículos.E l 2010 145 571 hí l

95.952 fueron vehículos particulares (automóviles camperos camionetas)En el 2010: 145.571 vehículos. (automóviles, camperos, camionetas)

“G i l t bl j í d l í “Gracias a la notable mejoría de la economía y a los mayores ingresos de los colombianos, este año se dispararán las ventas de vehículos, que podrían alcanzar las 300 mil unidades, hecho p ,que extenderá el buen momento por el que pasa el sector automotor desde el año pasado.” BBVA Research

Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad y EL TIEMPO

Page 6: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

INCREMENTO DE MOTOCICLETAS:INCREMENTO DE MOTOCICLETAS:AñAñ 20092009 i li l 2323 030030 ll 20102010 4141 747747AñoAño 20092009 sese matricularonmatricularon 2323..030030 motosmotos yy enen elel 20102010:: 4141..747747

Page 7: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

GUERRA DEL CENTAVOGUERRA DEL CENTAVO

Page 8: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

POR GANAR UN PASAJERO, POR GANAR UN PASAJERO, BOGOTÁ PAGÓ CUARENTA BOGOTÁ PAGÓ CUARENTA BOGOTÁ PAGÓ CUARENTA BOGOTÁ PAGÓ CUARENTA

MINUTOS DE TRANCÓN MINUTOS DE TRANCÓN

Page 9: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

TRANSPORTE PÚBLICO TRANSPORTE PÚBLICO CONTAMINANTECONTAMINANTECONTAMINANTECONTAMINANTE

Page 10: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

TRAFICO AGRESIVO: QUIEN PASA PRIMERO?TRAFICO AGRESIVO: QUIEN PASA PRIMERO?TRAFICO AGRESIVO: QUIEN PASA PRIMERO?TRAFICO AGRESIVO: QUIEN PASA PRIMERO?

Page 11: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

TRANSMILENIO VULNERABLETRANSMILENIO VULNERABLETRANSMILENIO VULNERABLETRANSMILENIO VULNERABLE

Page 12: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

TRANSMILENIO VULNERABLETRANSMILENIO VULNERABLE

Page 13: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

TRANSMILENIO VULNERABLETRANSMILENIO VULNERABLETRANSMILENIO VULNERABLETRANSMILENIO VULNERABLE

Page 14: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

DESCUIDO EN LA CONDUCCIÓNDESCUIDO EN LA CONDUCCIÓN

Page 15: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

INUNDACIONES POR MALA DISPOSICIÓN DE INUNDACIONES POR MALA DISPOSICIÓN DE BASURAS Y FALTA DE MANTENIMIENTOBASURAS Y FALTA DE MANTENIMIENTOBASURAS Y FALTA DE MANTENIMIENTOBASURAS Y FALTA DE MANTENIMIENTO

Page 16: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

VENTAS AMBULANTESVENTAS AMBULANTES

Page 17: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

“REGULADORES DEL TRANSPORTE “REGULADORES DEL TRANSPORTE PÚBLICO”PÚBLICO”PÚBLICO”PÚBLICO”

Page 18: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

“EL SOLIDARIO” : AFECTA LA MOVILIDAD“EL SOLIDARIO” : AFECTA LA MOVILIDAD

Page 19: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

NIÑOS EXPLOTADOS NIÑOS EXPLOTADOS –– SEMAFOROS VIEJOSSEMAFOROS VIEJOS

Page 20: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

CULTURA DEL ATAJOCULTURA DEL ATAJO

ACCIDENTALIDADACCIDENTALIDAD

ÓÓOCUPACIÓN OCUPACIÓN INDEBIDA DE VIASINDEBIDA DE VIAS

Page 21: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

INCIDENTES Y TRANCONESINCIDENTES Y TRANCONES

Page 22: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

CHOQUES DE LATASCHOQUES DE LATAS

Año 2010: en Colombia hubo 88.851 choques de latas. Det 83 507 b gú t dí ti d l

QQFUENTE: REGISTRO NACIONAL DER ACCIDENTES DE TRÄFICOFUENTE: REGISTRO NACIONAL DER ACCIDENTES DE TRÄFICO

estos, 83.507 en zonas urbanas, según estadísticas delRegistro Nacional de Accidentes de Tránsito.

En Bogotá se presentaron 21.161. Cada 24 horas la Policía deTránsito atiende un promedio de 58 casos que ocasionantrancones absurdos y pérdida de tiempo.trancones absurdos y pérdida de tiempo.

"Más que una pérdida de tiempo, estos eventos distraen a laPolicía de actividades más importantes El policía podría estarPolicía de actividades más importantes. El policía podría estarregulando el tráfico o atendiendo casos más graves, pero ellostienen que hacer un croquis porque las aseguradoras así loexigen”. General Rodolfo Palomino.

Page 23: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

¿QUÉ AFECTA A LA MALLA VIAL?¿QUÉ AFECTA A LA MALLA VIAL?

1.1. El subsuelo compuesto en un 65% por arcillasEl subsuelo compuesto en un 65% por arcillas22 Los costos de los materiales para las mezclas de Los costos de los materiales para las mezclas de 2.2. Los costos de los materiales para las mezclas de Los costos de los materiales para las mezclas de

los pavimentoslos pavimentos3.3. Irrespeto a las restricciones de carga en la malla Irrespeto a las restricciones de carga en la malla p gp g

vialvial4.4. Siembra de especies arbóreas no nativas en zonas Siembra de especies arbóreas no nativas en zonas

de influencia vial.de influencia vial.5.5. Planes de mantenimiento cíclico lentos por estado Planes de mantenimiento cíclico lentos por estado

de víade víade víade vía6.6. Problemas de diseños y afectación de redesProblemas de diseños y afectación de redes

Page 24: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

INFRAESTRUCTURA VIALINFRAESTRUCTURA VIAL

Page 25: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

77.. ELEL DISTRITODISTRITO HAHA INVERTIDOINVERTIDOHASTAHASTA AHORAAHORA $$5353..000000MILLONESMILLONES DEDE PESOSPESOS ENENREPARACIONREPARACION DEDE LASLAS LOSASLOSASDEDE LALA AVAV.. CARACASCARACAS YYAUTONORTEAUTONORTE.. SUBSISTENSUBSISTENPROBLEMASPROBLEMAS DEDEPROBLEMASPROBLEMAS DEDEINFRAESTRUCTURAINFRAESTRUCTURA ENEN ELELEJEEJE AMIENTALAMIENTAL YY AVAV.. CALLECALLE 8080

88.. CONTRATOCONTRATO CONCON ICAICA DEDEMEXICOMEXICO YY LALA CAMARACAMARA DEDECOMERCIOCOMERCIO DEDE PARISPARISCOMERCIOCOMERCIO DEDE PARISPARIS

99.. LALA REESTRUCTURACIÓNREESTRUCTURACIÓN DEDE LALAANTIGUAANTIGUA SS..OO..PP..

Page 26: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son
Page 27: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

Gestión financieraGestión financiera

Fuente: CONCOL

Gestión financieraGestión financieraPlaneaciónPlaneaciónRegulaciónRegulaciónControlControl

Estrategia para para invertir 8 billones de pesos en 10 Estrategia para para invertir 8 billones de pesos en 10 añosaños

EjecuciónEjecución

Page 28: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

METRO = Rígido

TRANSMILENIO = Flexible

TREN DE CERCANÍAS= Rígido

TRANSPORTE PÚBLICO COLECTIVO = flexible METROCABLE

= Rígido

Page 29: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

SISTEMAS DE TRANSPORTE URBANO: RÍGIDOS SISTEMAS DE TRANSPORTE URBANO: RÍGIDOS Y FLEXIBLESY FLEXIBLES

“HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS Y “HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS Y PRIVILEGIADAS PARA ALCANZAR UN PRIVILEGIADAS PARA ALCANZAR UN PRIVILEGIADAS PARA ALCANZAR UN PRIVILEGIADAS PARA ALCANZAR UN

ORDENAMIENTO Y DESARROLLO URBANO ORDENAMIENTO Y DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE Y COMPETITIVO”. (UITP SOSTENIBLE Y COMPETITIVO”. (UITP –– DOC. 05 DOC. 05 --((

2005)2005)

UITP: Unión Internacional de Transportes Públicos. Sede Bélgica

Page 30: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

HABLAR DE METRO NO SIGNIFICA SER ENEMIGO DE HABLAR DE METRO NO SIGNIFICA SER ENEMIGO DE TRANSMILENIOTRANSMILENIO

Solo TransMilenio (TM) no podrá mejorar la movilidad de la Solo TransMilenio (TM) no podrá mejorar la movilidad de la ciudad.

ó ú óEl sistema óptimo de transporte público debe ser una fórmulabalanceada de transportes pesados de alta capacidad, demediana capacidad y de transporte público colectivo. Estep y p pconcepto incluye el sistema peatonal, de bicicletas, motocicletasy taxis.

Curitiba (Brasil), la cuna de los buses articulados, está a laspuertas de la banca multilateral buscando financiación para

é áMetro o sistema férreo pesado y liviano. (Pág. Web Curitiba)

Page 31: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

METRO TIPO U.T.O.METRO TIPO U.T.O.

Page 32: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

PRINCIPIO DINÁMICO DEL FERROCARRILPRINCIPIO DINÁMICO DEL FERROCARRIL

El ingeniero W. J. Davies calculó el valor de la resistencia a la tracción, en kilospor toneladas de peso de un vagón que se desplaza en tramo recto y

PRINCIPIO DINÁMICO DEL FERROCARRILPRINCIPIO DINÁMICO DEL FERROCARRIL

por toneladas de peso, de un vagón que se desplaza en tramo recto yhorizontal de la vía férrea bajo condiciones normales del clima:

2*102*25674 VKAVJ )1(*

2*10.22.3

*25.67.4NW

VKAVJWW

R

W= peso medio por eje expresado en toneladas. J, K coeficientes que dependen del tipo del vagón (0.03 y 0.00034) V= velocidad expresada en kilómetros por hora V= velocidad expresada en kilómetros por hora. A= Ancho total del vagón N= número de ejes por vagón.

Según Davies la resistencia a la tracción varía entre 2 y 3 Kg /tonSegún Davies la resistencia a la tracción varía entre 2 y 3 Kg./ton.

Page 33: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

ASOCIACIÓN DE INGENIEROS FERROVIARIOS DE ASOCIACIÓN DE INGENIEROS FERROVIARIOS DE SS

La A.R.E.M.A. calculó la resistencia a la tracción de los trenes en condicionesnormales, en tiempo seco y con excelente material, desplazándose a

U.S.A.U.S.A.

, p y , pvelocidades entre 11 y 56 Km./hora, mediante la siguiente ecuación:

CTR 8.6010.1 R = resistencia total en tramo horizontal expresada en kilogramos.T= peso total de los coches y su contenido en toneladas métricas.C= Número total de coches del tren.

Los valores obtenidos al aplicar la ecuación, varían entre 2.0 y 4.0 Kg./T

Media satisfactoria para el tráfico mixto 3.0 Kg./T

Page 34: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

Universidad de Illinois en su trabajo “A comparative analysis ofresistance to motion in commercial transportation”, determinóla resistencia al rodamiento para velocidades que varían de 4 ap q40 millas/hora en línea recta, mediante la expresión:

)(W

VR )2.1039.1(9.17

R es la resistencia unitaria al rodamiento en libras por tonelada,p ,V es la velocidad en millas por hora y W el peso total delvehículo en toneladas. Convertida a las mismas unidades:

Los valores obtenidos de R varían entre 1.5 y 4.0 Kg./ ton

Page 35: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

RESISTENCIA DINÁMICA

Para una velocidad promedio de 65 Km./hora, las resistencias son las siguientes:

BUS ARTICULADO BUS ARTICULADO METROMETRO

Pavimento en buen estado = 9.1 Kg./ton Pavimento en regular estado = 13 6 Kg /ton 3 a 5 k3 a 5 k/Ton/TonPavimento en regular estado = 13.6 Kg./tonPavimentos en malas condiciones = 18.0 Kg./ton

//

Page 36: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

EVALUACIÓN CRÍTICA COMPARATIVA EVALUACIÓN CRÍTICA COMPARATIVA EVALUACIÓN CRÍTICA COMPARATIVA EVALUACIÓN CRÍTICA COMPARATIVA VIDA ÚTILVIDA ÚTIL

BUS ARTICULADO BUS ARTICULADO METROMETRO

750.000 kilómetros750.000 kilómetros 33´́300 000 kilómetros300 000 kilómetros

PAVIMENTO: Asfalto = 15 años: Concreto = 20 años

Con adecuado mantenimiento

VIA FERREA = 50 Años con adecuado mantenimiento

En 50 años hay que cambiar siete veces de articulados.

Material rodante potenciado

Page 37: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

CAPACIDAD CAPACIDAD

BUS ARTICULADO METROBUS ARTICULADO METRO

160160 pasajeros /pasajeros / viajeviaje 1 1651 165 pasajeros /pasajeros / viajeviaje160160 pasajeros /pasajeros / viajeviaje 1.1651.165 pasajeros /pasajeros / viajeviaje

8 Buses Articulados 1 Rama (M R M)8 Buses Articulados = 1 Rama (M- R- M)

Reserva de capacidad DÉBIL Reserva de capacidad ALTAp p

Page 38: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

ESPACIO OCUPADO ESPACIO OCUPADO Un tren de 410 ton equivale a 13 articulados de TM.

10 METROS

BUS ARTICULADO METRO

Requiere mínimo Requiere mínimo 20 metros 20 metros de ancho de ancho

Metro de Metro de doble vía doble vía es de es de 10 10 metros metros de anchode anchode a c ode a c o et oset os de a c ode a c o

Page 39: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

Portal de las Portal de las Portal de las Portal de las Américas.Américas.

Page 40: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

Proyecto Metro con dos diseños: Conceptual e Ingeniería Básica Proyecto Metro con dos diseños: Conceptual e Ingeniería Básica A d A d Avanzada. Avanzada.

Diseño Conceptual: 5 etapas y 40 productos; los primeros 30 definieron, entiempo y espacio una red compuesta por 4 líneas La definición de la primeratiempo y espacio, una red compuesta por 4 líneas. La definición de la primeralínea fue el resultado de un análisis a partir de varias alternativas y la aplicaciónde 6 ejes de referencia: impacto territorial y urbano, impacto sobre la demandadel servicio y oferta de transporte impacto ambiental impacto socio económicodel servicio y oferta de transporte, impacto ambiental, impacto socio económicoy cultural e impacto financiero.

Ingeniería Básica Avanzada: para la construcción del Metro: gestión RAMS,g p g ,topografía, geotecnia, túneles, interferencia con redes de servicios, diseñosgeométricos y de estaciones, cocheras, puesto de comando, alimentacióneléctrica, material rodante, comunicaciones, paisajismo, costos y pliegos de lalicitación para la construcción.

ORDEN DE ELEGIBILIDAD DEL GRUPO DE CONSULTORES ESTA PARA “NO ORDEN DE ELEGIBILIDAD DEL GRUPO DE CONSULTORES ESTA PARA “NO OBJECIÓN DEL BANCO MUNDIAL”OBJECIÓN DEL BANCO MUNDIAL”OBJECIÓN DEL BANCO MUNDIAL”OBJECIÓN DEL BANCO MUNDIAL”

Page 41: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son
Page 42: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

METRO Y TRANSMILENIO SE COMPLEMENTAN

HABLAR DE METRO NO SIGNIFICA SER ENEMIGO DE TRANSMILENIO

S l T Mil i (TM) l j l ilid d d lSolo TransMilenio (TM) no alcanza a mejorar la movilidad de laciudad.

El sistema óptimo de transporte público debe ser una fórmulabalanceada de transportes pesados de alta capacidad, de medianacapacidad y de transporte público colectivo Este concepto incluye elcapacidad y de transporte público colectivo. Este concepto incluye elsistema peatonal, de bicicletas, motocicletas y taxis.

C itib (B il) l d l b ti l d tá lCuritiba (Brasil), la cuna de los buses articulados, está a laspuertas de la banca multilateral buscando financiación para Metro osistema férreo pesado y liviano. (Pág. Web Curitiba)

Page 43: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

En su documento: “La Integración un Desafío para el Transporte Público”En su documento: La Integración un Desafío para el Transporte Público ,la UITP enfatiza:

“Todo desplazamiento necesita el paso por un punto de intercambio siTodo desplazamiento necesita el paso por un punto de intercambio, sitenemos en cuenta el trayecto que es necesario andar para llegar a unared de transporte público y al salir de ella, un porcentaje muy alto de losusuarios de transporte público pasan por varios puntos de intercambiop p p p pdiariamente. Es por ello que la calidad de estos es un factor decisivo en laelección del modo de transporte”

Page 44: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

TRANSMILENIOTRANSMILENIOTRANSMILENIOTRANSMILENIO

Page 45: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

--Record de pasajeros movilizadosRecord de pasajeros movilizados--Bajó contaminación ambientalBajó contaminación ambiental--Bajó accidentalidad en troncalesBajó accidentalidad en troncales--Disciplinó a usuariosDisciplinó a usuarios--Enseñó el criterio de alimentación Enseñó el criterio de alimentación Enseñó el criterio de alimentación Enseñó el criterio de alimentación e integralidad. e integralidad. --El buen ejemplo cunde……El buen ejemplo cunde……

Fuente: TransmilenioFuente: Transmilenio

Page 46: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

HAY QUE EVITAR EL RENDIMIENTO DECRECIENTE POR AUMENTO EN EL NÚMERO DE ARTICULADOS

Page 47: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

CONPES No. 3677

Page 48: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

TREN DE CERCANÍASTREN DE CERCANÍAS

Page 49: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

APROVECHAMIENTO CORREDORES FÉRREOSAPROVECHAMIENTO CORREDORES FÉRREOS

13 metros13 metros

Page 50: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

OBJETIVO DEL TREN DE CERCANÍASOBJETIVO DEL TREN DE CERCANÍAS

Sol ción al transporte masi o para centros

Proyecto de Tren de cercanías para Bogotá y la Sabana

Solución al transporte masivo para centros habitacionales en la sabana

Solución al transporte masivo para centros industrialesSolución al transporte masivo para centros industrialesen la Sabana.

Complemento como Transporte Masivo Urbano en BogotáComplemento como Transporte Masivo Urbano en Bogotá integrado con el sistema de transporte actual y futuro

Page 51: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son
Page 52: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

TREN DE CERCANÍAS Y METRO DE BOGOTÁ: TREN DE CERCANÍAS Y METRO DE BOGOTÁ: DEBE DEBE ENTENDERSE COMO UN SOLO PROYECTO INTEGRADOENTENDERSE COMO UN SOLO PROYECTO INTEGRADO

Page 53: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

TRAMWAY TRAMWAY -- TRAIN : TRANVÍA TRAIN : TRANVÍA -- TRENTREN

Page 54: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son
Page 55: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son
Page 56: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

PROGRAMA DE AUTOPISTAS URBANASPROGRAMA DE AUTOPISTAS URBANASP.A.U.P.A.U.

Page 57: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

13 CORREDORES URBANOS POR CONCESION13 CORREDORES URBANOS POR CONCESIONEN 4 GRUPOS Y 169.8 KMS DE LONGITUD.EN 4 GRUPOS Y 169.8 KMS DE LONGITUD.

GRUPO A Longitud 57.05 kilómetros Avenida BoyacáAvenida GuaymaralAvenida GuaymaralCanal SalitreCalle 13 (Avenida Centenario)

GRUPO B L it d 42 72 kiló tGRUPO B Longitud 42.72 kilómetrosAvenida Longitudinal de OccidenteAvenida José Celestino MutisAvenida Suba - CotaAvenida Morisca

GRUPO C Longitud 36.7 k kilómetrosNQSNQS

GRUPO D Longitud 33.34 k kilómetrosAvenida Circunvalar de OrienteCalle 100Avenida ComunerosAvenida Hortúa

Page 58: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

AUTOPISTAS URBANAS POR CONCESIÓN

óPRIMERA ETAPA Longitud 73.72 K kilómetros

Avenida Boyacá (Avenida Guaymaral - Calle 13)y ( y )Avenida ALO (Avenida Cota - Límite sur)Calle 13 (Límite Distrito - Puente Aranda)Avenida Cota Avenida San José (Límite Avenida Cota - Avenida San José (Límite Distrito - Avenida Boyacá)Avenida Morisca, Canal Salitre (ALO- NQS)

G QSAvenida Guaymaral (NQS - Avenida Low Murtra)

SEGUNDA ETAPA Longitud 26.05 k kilómetrosg

Avenida Boyacá (Calle 13 - Avenida Caracas)Avenida José Celestino Mutis (ALO - Reg Avenida José Celestino Mutis (ALO - Reg. Occidente)

Fuente: SDM. Bogotá

Page 59: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

El reto es cambiar un esquema vigente hace El reto es cambiar un esquema vigente hace q gq g60 años60 años

Page 60: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PÚBLICO

Page 61: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

BENEFICIOS DEL S.I.T.P.BENEFICIOS DEL S.I.T.P.

Reducción y modernización del parque automotor.Pasamos de edad promedio actual de 10 años a 5 añosp

Fin de la “Guerra del Centavo”.

Ampliación de Cobertura: 100%.

Mejora en la calidad del servicio: Responsabilidad ycontrol de niveles de servicio.

R d ió d l t i ióReducción de la contaminación.

Generación de empleo formal. Necesidad de 27.000conductores para el Sistema.

Mejora la calidad de vida en la ciudad con la mejora enla movilidad.

Page 62: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

ZONAS DE OPERACIÓN DEL SITPZONAS DE OPERACIÓN DEL SITP

USAQUÉNUSAQUÉN TINTAL TINTAL –– ZONA FRANCAZONA FRANCA

ENGATIVÁENGATIVÁ KENNEDYKENNEDY

FONTIBÓN FONTIBÓN BOSABOSAFONTIBÓN FONTIBÓN BOSABOSA

SAN CRISTÓBAL SAN CRISTÓBAL PERDOMOPERDOMO

SUBA ORIENTALSUBA ORIENTAL CIUDAD BOLÍVAR CIUDAD BOLÍVAR

SUBA CENTROSUBA CENTRO USMEUSMESUBA CENTROSUBA CENTRO USMEUSME

CALLE 80CALLE 80

Page 63: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

ACTUAL SITP

FLOTA DE T.P.C.FLOTA DE T.P.C.

ACTUAL SITP

TPC

SIM Septiembre 2010 15 495

Microbus 4.803

AUXILIARES 9 715

Microbus 1.980

Buseta 4.052 Buseta 1.482SIM Septiembre 2010 -Tarjetas de operación Vigente

15.495 AUXILIARES 9.715Bus 6.608 Bus 4.299

Camioneta 32 Padrones 1.954

TRONCAL*

* No incluye flota de reserva

1.245

Articulado 1.235

TRONCAL 1.595

Articulado 1.305

Biarticulados 10 Biarticulados 270

Padrones reserva Padrones duales

20

ALIMENTACIÓN*ALIMENTADORAS

Microbus 26

Buseta 6

* No incluye flota de reserva

515 Padrones 515ALIMENTADORAS, COMPLEMENTARIAS Y ESPECIALES

1.023Buseta 6

Bus 201

Padrones 790

TOTAL 17.255 TOTAL 12.333

Fuente: Registro Distrital Automotor. SDM. Concesión SIM. 2010.

Page 64: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

ALGUNAS RECOMENDACIONESALGUNAS RECOMENDACIONES

• SITP: Avanzar con la implantación del SITP.

• Capacitación a conductores y propietarios y representantes del transportepúblico colectivo en el marco del Código Nacional de Tránsito y laimplantación del Sistema Integrado de Transporte Públicop g p

• La estructuración de zonas amarillas en vía en el centro extendido de laciudad (entre calles 26 y 72; entre la Avenida Caracas y los CerrosOrientales) y fuera de vía en la Terminal de TransporteOrientales) y fuera de vía en la Terminal de Transporte.

• Optimización de la red de ciclorrutas, según estudio de la U. Distrital

Page 65: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

ALGUNAS RECOMENDACIONESALGUNAS RECOMENDACIONES

Cargue y descargue de mercancías en horas de la noche o madrugadag y g g

Restringir paso de vehículos de tracción animal en vías arterias yprincipales .

Incrementar el número de agentes más para ayudar a la movilidad que paraelaborar comparendos .

Involucrar a las alcaldías locales para que desarrollen programas quemejoren la movilidad en sus zonas.

Agilizar la implantación del sistema “Metrocable” para Ciudad Bolívar yanalizar la factibilidad para otras zonas de Bogotá.

Page 66: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

¿INTEGRACIÓN¿INTEGRACIÓN DEDE LOSLOS SISTEMAS?SISTEMAS?

LaLa claveclave deldel éxitoéxito dede unun sistemasistema dede transportetransporte concon variosvarioscomponentes,componentes, residereside enen concebirconcebir correctamentecorrectamente lala integraciónintegración aalargolargo plazoplazo.. EsteEste ejercicioejercicio requiererequiere dede lala cooperacióncooperación entreentreautoridadesautoridades deldel transporte,transporte, planificadores,planificadores, empresaempresa privadaprivada yy unaunaciudadaníaciudadanía dispuestadispuesta aa disciplinarsedisciplinarse.. SoloSolo asíasí sese logranlogran establecerestablecerpolíticaspolíticas integradasintegradas yy coherentescoherentes;; parapara elloello sese requiererequiere unaunaautoridadautoridad únicaúnica queque seasea capazcapaz dede asumirasumir dichadicha coordinacióncoordinación comocomoautoridadautoridad únicaúnica queque seasea capazcapaz dede asumirasumir dichadicha coordinacióncoordinación comocomounun retoreto.. HayHay queque propenderpropender porpor::

• Reducir los transbordos innecesarios entre modos y líneas•Integrar horarios y reducir tiempos de esperaIntegrar horarios y reducir tiempos de espera•Crear conexiones fáciles, seguras y cómodas entre centros•Proporcionar transportes colectivos donde se requieran•Evaluar la posibilidad de compartir las vías entre diferentes modos de transporte local, urbano y regional (Metro / Tren).

MÁXIMA INGLESA: MÁXIMA INGLESA: “Deme el corredor con su demanda, que yo le pongo el servicio “Deme el corredor con su demanda, que yo le pongo el servicio que requiere”que requiere”. Si la solución no atiende la demanda como es debido, se ha . Si la solución no atiende la demanda como es debido, se ha

cometido un error grave que castiga a los ciudadanos y a la ciudad.cometido un error grave que castiga a los ciudadanos y a la ciudad.

Page 67: COMENTARIOS DE PRENSA DE 1930 · “La reglamentación del tráfico ha constituido en la historia del Municipio de Bogotá, el más hondo de los problemas porque los bogotanos son

GRACIAS POR SU ATENCIÓN