comentarios a -el burro de san pablo- de jairo portillo

2
Lo Tengo a pata de mingo (El Burro de San Pablo), de Jairo Portillo Parody De lectura agradable, el “Burro de San Pablo” de Jairo Portillo, nos muestra las vivencias de con cuatro personajes nativos de San Pablo, población situada en el Valle del río Momboy estado Trujillo, quienes le hacen saborear lo sabroso y lo movido de una de culturales ya extintas de nuestro pueblo: una estructura en forma de “T”, hecha de madera de yagrumo, llamada burro, que era uno de los juegos que daban alegría a todo un pueblo en é de Semana Santa. De construcción sencilla, el burro constaba de dos tablas: u horizontal. La tabla vertical, anclada en el piso, le servía de base y termi superior en una espiga. Su viga horizontal era hueca en su mero centro donde se metía la la cual funcionaba como eje de giro. En los extremos de la tabla horizontal giratoria, se sendos lomos o sillas, cada uno con dos punzones que servían de riendas o agarraderas par personas que desearan montarlo. De labios de Carmen Castro conoció que esa especie de burro, ya extinta de acuerdo a lo r por Tejera (1993), fue vista en otras poblaciones del estado Trujilo: Estiguates, Esdorá, Las Travesías de Monay, La Cordillera del Humo y uno que otro en Niquitao vía Las Mesitas mismo, Felipe Colménter, el 21-09- 2008 en el diario de “Los Andes”, hizo saber a Portillo que en el patio de la casa de sus abuelos paternos, ubicada en Escuque (estado Trujillo giratorio, de madera, ensartado en un cardán de carro. Me quedé esperando bien una fotogr un dibujo de El Burro de San Pablo o de cualquier otro lugar de Trujillo. Sin embargo, ex posibilidad de que en alguna parte de Venezuela, alguien tenga un ejemplar o una fotograf este raro animal. Tampoco se sabe de dónde vino, quién lo trajo a Venezuela o si es autóctono. A todas esta resulta curioso que en la isla de Margarita, específicamente en la población de El Espina de San Pablo tenía su burra, aunque no la llegó a conocer, porque si no... La estructura a aquéllay se conocía con el nombre de “La Burriquita”. De ella, recuerdo que, hace aproximadamente unos veinte años, fue sacada en diversión para celebrar la ent nuevo y para rememorar a uno de los antiguos juegos de los primeros pobladores de esa ciu La estrofa principal del coro de la parranda decía así: Vuelta, vuelta/ Vuelta sin parar/ des muy duro/ Porque te puedes marear.

Upload: elizardop

Post on 22-Jul-2015

81 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Lo Tengo a pata de mingo (El Burro de San Pablo), de Jairo Portillo ParodyDe lectura agradable, el Burro de San Pablo de Jairo Portillo, nos muestra las vivencias del autor con cuatro personajes nativos de San Pablo, poblacin situada en el Valle del ro Momboy en el estado Trujillo, quienes le hacen saborear lo sabroso y lo movido de una de las tradiciones culturales ya extintas de nuestro pueblo: una estructura en forma de T, hecha de madera de yagrumo, llamada burro, que era uno de los juegos que daban alegra a todo un pueblo en poca de Semana Santa. De construccin sencilla, el burro constaba de dos tablas: una vertical y una horizontal. La tabla vertical, anclada en el piso, le serva de base y terminaba en su extremo superior en una espiga. Su viga horizontal era hueca en su mero centro donde se meta la espiga, la cual funcionaba como eje de giro. En los extremos de la tabla horizontal giratoria, se colocaban sendos lomos o sillas, cada uno con dos punzones que servan de riendas o agarraderas para las personas que desearan montarlo. De labios de Carmen Castro conoci que esa especie de burro, ya extinta de acuerdo a lo relatado por Tejera (1993), fue vista en otras poblaciones del estado Trujilo: Estiguates, Esdor, La Viravira, Las Travesas de Monay, La Cordillera del Humo y uno que otro en Niquitao va Las Mesitas. As mismo, Felipe Colmnter, el 21-09-2008 en el diario de Los Andes, hizo saber a Portillo que en el patio de la casa de sus abuelos paternos, ubicada en Escuque (estado Trujillo), haba un burro giratorio, de madera, ensartado en un cardn de carro. Me qued esperando bien una fotografa o un dibujo de El Burro de San Pablo o de cualquier otro lugar de Trujillo. Sin embargo, existe la posibilidad de que en alguna parte de Venezuela, alguien tenga un ejemplar o una fotografa de este raro animal. Tampoco se sabe de dnde vino, quin lo trajo a Venezuela o si es autctono. A todas estas, me resulta curioso que en la isla de Margarita, especficamente en la poblacin de El Espinal, el burro de San Pablo tena su burra, aunque no la lleg a conocer, porque si no... La estructura era similar a aqulla y se conoca con el nombre de La Burriquita. De ella, recuerdo que, hace aproximadamente unos veinte aos, fue sacada en diversin para celebrar la entrada del ao nuevo y para rememorar a uno de los antiguos juegos de los primeros pobladores de esa ciudad. La estrofa principal del coro de la parranda deca as: Vuelta, vuelta/ Vuelta sin parar/ Pero no le des muy duro/ Porque te puedes marear.