comentario profesor jeison capitalismo cognitivo

2
Comentario Pedagogías Críticas en tiempo de capitalismo cognitivo. El texto nos da a conocer algo que se ha observado en nuestra sociedad. El capitalismo ha trascendido las fronteras dela industria y el dinero, para poner más atención de los conocimiento que poseen los sujetos. Se puede analizar que el capitalismo da a conocer una nueva forma de control principalmente en lo que es la escolaridad y la pedagogía. Donde la pedagogía pasara a un segundo plano para manejarse como una técnica para que el estudiante y el maestro se relacionen, es decir, que el maestro cumple la intermediación entre los sujetos aprendices y el conocimiento, y es allí donde es desprestigiada toda esa labor pedagógica que poseen los maestros. Pero algunos maestros queremos romper todo este disciplinamiento que nos da el capitalismo cognitivo y liberarse del sistema y empezar a hacer resistencia por medio de la critica que la cual analiza lo que en si es el capitalismo cognitivo y cuál es su trasfondo y utilizar la pedagogía critica , para que esta se participe para los sujetos de esta generación ya si crear una conciencia crítica y política de lo que acontece y genere una mirada más analítica sobre lo que nos ofrece este sistema neoliberal. Elaborado por: Johan Sebastián Cruz Parra Código:20121187109

Upload: johan-cruz

Post on 10-Aug-2015

83 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comentario profesor jeison  capitalismo cognitivo

Comentario

Pedagogías Críticas en tiempo de capitalismo cognitivo.

El texto nos da a conocer algo que se ha observado en nuestra sociedad. El capitalismo ha trascendido las fronteras dela industria y el dinero, para poner más atención de los conocimiento que poseen los sujetos. Se puede analizar que el capitalismo da a conocer una nueva forma de control principalmente en lo que es la escolaridad y la pedagogía.

Donde la pedagogía pasara a un segundo plano para manejarse como una técnica para que el estudiante y el maestro se relacionen, es decir, que el maestro cumple la intermediación entre los sujetos aprendices y el conocimiento, y es allí donde es desprestigiada toda esa labor pedagógica que poseen los maestros.

Pero algunos maestros queremos romper todo este disciplinamiento que nos da el capitalismo cognitivo y liberarse del sistema y empezar a hacer resistencia por medio de la critica que la cual analiza lo que en si es el capitalismo cognitivo y cuál es su trasfondo y utilizar la pedagogía critica , para que esta se participe para los sujetos de esta generación ya si crear una conciencia crítica y política de lo que acontece y genere una mirada más analítica sobre lo que nos ofrece este sistema neoliberal.

Elaborado por: Johan Sebastián Cruz Parra

Código:20121187109