comentario pelicula el tigre y la nieve

3
Título: El tigre y la nieve Director: Roberto Benigni Año: 2005 Actores: Roberto Benigni, Jean Reno, Nicoletta Braschi Público Destino: Todos los públicos Duración: 114 Tema: Amor conyugal. Esperanza Sinopsis: Pero ¿por qué esta película, extraña y extravagante?, me preguntaba mientras mis amigos charlaban tomando una pizza después de haber visto juntos “El tigre y la nieve”. Yo seguía sus comentarios sobre los aspectos divertidos de la comedia. Sencillamente, no entendía y me resistía a admitir que Benigni hubiera hecho un espectáculo fácil, que se aprovechaba de los sentimientos que la guerra dio a luz. ¿Por qué esta película? ¿Qué ha querido decir? Me preguntaba intentando encontrar un leit motiv. "Y tú, ¿cuándo te has dado cuenta que la de los sueños era su verdadera mujer?", preguntó a uno. Otro sentenció, "Su mujer..., pero si es una película ridícula, irreal. Cómo se le han podido ocurrir todas aquellas necedades para salvar a su mujer?, nadie quiere así, a lo imposible"... Yo quedé en silencio. Como tantos que la han visto, no entendían. Y continuaron los comentarios: os habéis percatado que siempre hay un antes y un después?: el camello en el circo - el camello en Bagdad; el submarinista en la tienda-el submarinista por la calle; el pajarito que estuvo sobre su hombro cuando él tenía 8 años - el pajarito que se posa junto a ella al final." Mi silencio duró todo el tiempo que transcurrimos en la pizzería, cuando, de repente, entendí. “¿Qué ha querido decir?” Es fácil saberlo; hay sueños como los de su amigo Ermann, o como los de los que habla Fuad. Y entre los sueños y la realidad se da el más hermoso contraste que pueda existir. En los sueños, Vittoria se muestra como amante, hasta, llegar a decirle: “¡Quiero hacer el amor contigo, ahora!”. Y él contesta: “Éste es el más hermoso verso que haya escuchado nunca en mi vida!." Pero qué contraste cuando en la realidad la encuentra, esquiva, huyente, intratable. Los sueños no son como la realidad. Fuad cantó los sueños: "quiere el sueño / y desprecia cada amor de poco / quiere el viento / y que eso te advierta / que sólo los sueños pueden existir / ya que está en sueño que vengo de ti." Los sueños son bellos, pero vivir de sueños es difícil, precisamente cuando la realidad los contradice. Pero hay un momento de la película en el que el sueño coincide con la realidad. Y él se encuentra delante de ella en calzoncillos, desnudo, como en la boda soñada. Momento esperado, momento presuroso, momento arruinado. Ella huye de él cuando le dice que va a ponerse su albornoz azul. ¿Por qué escapa y no acepta el mágico momento? Sencillamente, en el ridículo de aquel momento se comprende el drama de la película: la sexualidad ocupa todo el espacio. ¿Ella se siente asechada por un Attilio

Upload: camilo-smith

Post on 08-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Comentario Pelicula El Tigre y La Nieve

TRANSCRIPT

  • Ttulo: El tigre y la nieve

    Director: Roberto

    Benigni Ao: 2005

    Actores: Roberto Benigni, Jean Reno, Nicoletta Braschi

    Pblico

    Destino: Todos los

    pblicos Duracin: 114

    Tema: Amor conyugal. Esperanza

    Sinopsis: Pero por qu esta pelcula, extraa y extravagante?, me preguntaba

    mientras mis amigos charlaban tomando una pizza despus de haber

    visto juntos El tigre y la nieve. Yo segua sus comentarios sobre los aspectos divertidos de la comedia. Sencillamente, no entenda y me

    resista a admitir que Benigni hubiera hecho un espectculo fcil, que se

    aprovechaba de los sentimientos que la guerra dio a luz.

    Por qu esta pelcula? Qu ha querido decir? Me preguntaba

    intentando encontrar un leit motiv. "Y t, cundo te has dado cuenta que

    la de los sueos era su verdadera mujer?", pregunt a uno. Otro

    sentenci, "Su mujer..., pero si es una pelcula ridcula, irreal. Cmo se le

    han podido ocurrir todas aquellas necedades para salvar a su mujer?,

    nadie quiere as, a lo imposible"... Yo qued en silencio. Como tantos

    que la han visto, no entendan. Y continuaron los comentarios: os habis

    percatado que siempre hay un antes y un despus?: el camello en el circo

    - el camello en Bagdad; el submarinista en la tienda-el submarinista por

    la calle; el pajarito que estuvo sobre su hombro cuando l tena 8 aos -

    el pajarito que se posa junto a ella al final."

    Mi silencio dur todo el tiempo que transcurrimos en la pizzera, cuando,

    de repente, entend. Qu ha querido decir? Es fcil saberlo; hay sueos como los de su amigo Ermann, o como los de los que habla Fuad.

    Y entre los sueos y la realidad se da el ms hermoso contraste que

    pueda existir. En los sueos, Vittoria se muestra como amante, hasta,

    llegar a decirle: Quiero hacer el amor contigo, ahora!. Y l contesta: ste es el ms hermoso verso que haya escuchado nunca en mi vida!." Pero qu contraste cuando en la realidad la encuentra, esquiva, huyente,

    intratable. Los sueos no son como la realidad. Fuad cant los sueos:

    "quiere el sueo / y desprecia cada amor de poco / quiere el viento / y

    que eso te advierta / que slo los sueos pueden existir / ya que est en

    sueo que vengo de ti." Los sueos son bellos, pero vivir de sueos es

    difcil, precisamente cuando la realidad los contradice.

    Pero hay un momento de la pelcula en el que el sueo coincide con la

    realidad. Y l se encuentra delante de ella en calzoncillos, desnudo, como

    en la boda soada. Momento esperado, momento presuroso, momento

    arruinado. Ella huye de l cuando le dice que va a ponerse su albornoz

    azul. Por qu escapa y no acepta el mgico momento? Sencillamente, en

    el ridculo de aquel momento se comprende el drama de la pelcula: la

    sexualidad ocupa todo el espacio. Ella se siente asechada por un Attilio

  • en el que su mismo deseo perdido lo ha llevado a traicionarla: todo

    estuvo listo, para quin? Para ella o para otra? El grito del "Feo" en la

    pelcula que transmiten en TV le inquieta: "sabes de quin eres hijo t?

    De una gran puta..." Tambin la llamar as l cuando ella se despida

    sonriente sobre el tranva.

    Aqu aparece el misterio de una pelcula maravillosa. La comedia deja

    espacio al drama: el drama del espacio entre el hombre y la mujer. Qu

    es lo que lo llena? El hecho es que esta escena sella la primera mitad de

    la pelcula. Despus empezar la gran aventura de Bagdad, donde se

    inaugura un tipo de relacin con ella muy diferente, con consecuencias

    claras: cuando descubre que ella est curada no quiere ya presentarse

    apestando como un camello delante de ella: busca unos nuevos zapatos, ducharse. Ahora el vestido significa algo. Incluso, cuando

    regresa a Roma y se presenta a ella, se muestra distante, no le dice nada

    de lo que ocurrido: nos encontramos frente a otro Attilio. Por qu? Una

    experiencia le ha permitido situarse adecuadamente frente a ella: ms

    bien, lo ha llevado a entender cuanto ocurri con su colega inglesa. Y

    logra verbalizarlo de la forma ms sensata, solucionando un drama, casi

    sin pararse. Ahora l se muestra como quien deja un espacio a ella,

    respetndola y no queriendo apoderarse l de ello. Y ella empieza a

    preocuparse. La cadenita balanceante el despertador, pero Vittoria no

    logra entender.

    He aqu entonces el momento definitivo de la pelcula: de repente, un

    pajarito viene a pararse sobre el hombro de ella. La eligi en todo el

    mundo... y sigui cantando. He empezado a sentir el corazn que me golpe, ms bien, me sacudi dentro del pecho, Attilio les dijo a sus hijas cundo le ocurri a los ocho aos. En aquel entonces, decidi llegar

    a ser poeta para encontrar las palabras justas. La imagen viene ahora a

    proyectarse sobre de ella: su corazn golpea pasmado y sus ojos grandes

    tratan de entender qu est ocurriendo. Qu ocurre? Sencillamente,

    Attilio se va, le deja el espacio para que ella encuentre sus palabras. l ha

    recorrido su camino, y ha encontrado la palabra, el silencio, y ahora le

    toca a ella descubrirla. Por eso la pelcula acaba con la puerta abierta.

    Demasiado. No pienso que Benigni quisiera decir todo esto, dijeron mis amigos mientras tomamos el aguardiente. Quizs tengas razn, contest yo, pero como en cada obra maestra, nos encontramos delante

    de algo que escapa de las manos de su autor. La obra habla por s misma,

    ms all de la intencin consciente del autor. Pero qu habla? Habla el

    gran argumento elegido y el modo de llevarlo, de que son testigos los

    literatos que siembran con sus intuiciones la pelcula. Habla la diferencia

    de los dos protagonistas poetas, Attilio y Fuad; porque a uno su canto lo

    ha empujado a luchar por quien quiere y al otro lo ha cerrado en la

    ilusin imposible. Qu es el amor para los dos? Realidades muy

    diferentes: algo muy concreto por uno, un sueo para el otro.

  • Nos encontramos delante de algo ms que una comedia ms o menos

    divertida: se trata de una pelcula que en la genialidad de una comedia

    sabe enfocar una gran cuestin humana: si el amor es un simple sueo o

    un verdadero motor de la vida capaz de integrar en su movimiento la

    sexualidad. Para entender la pelcula, para entender nuestra vida, basta

    con poner en relacin los sueos con la realidad, el tigre con la nieve. Y

    alguna vez aparecen juntos.

    Jos Noriega, Profesor del P.I. Juan Pablo II, en Roma

    Extrado de: http://www.jp2madrid.org/