comentario literario de los cuentos latinoamericanos

2
Yesica Yesenia Gil Quixtiano. 6° Semestre “A” Español Comentario Literario De Los Cuentos Latinoamericanos. Leer algunos cuentos de la narrativa latinoamericana del siglo XIX y XX hizo que mi lectura fuera un proceso dinámico y creativo, ya que este no solo me permitió ir más allá de comprender palabras; sino que me adentro a descubrir otras maneras de ver el mundo. Tomando en cuenta que las características que estos presentan; como breves, íntegros, precisos y concretos hacen que la lectura no sea aburrida y pese a su brevedad nos regalan un ambiente profundo mostrado por el narrador, en el que seguramente al leerlos nos transportamos al contexto que nos narra, manifestando ideas internas que son visibles e ideas externas que el lector infiere a través de la comprensión y reflexión de dichos relatos. La lectura de estos cuentos breves son lo mejor que se escribe actualmente en Latinoamérica y esto gracias a cuentistas como Oscar Acosta autor del relato “El Regresivo” en el cual sus hechos no tienen orden cronológico o que tal el de “La Tejedora” que al leerlo crea una confusión entre la realidad y ficción esto es lo que caracteriza a la mayoría de los cuentos. Uno de los cuentos más cortos de esta antología es la “Búsqueda” que se desarrolla en un genero fantástico que en un solo párrafo permite echar a volar nuestra imaginación y trasladarnos a la selva que es el contexto en el que se desarrolla el cuento. Mientras que algunos otros son de ciencia ficción como “La Broma Póstuma” que nos envuelve

Upload: yesica-yesenia-gil-quixtiano

Post on 04-Aug-2015

9.230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comentario Literario de Los Cuentos Latinoamericanos

Yesica Yesenia Gil Quixtiano.6° Semestre “A”

Español

Comentario Literario De Los Cuentos Latinoamericanos.

Leer algunos cuentos de la narrativa latinoamericana del siglo XIX y XX hizo que mi

lectura fuera un proceso dinámico y creativo, ya que este no solo me permitió ir más allá de

comprender palabras; sino que me adentro a descubrir otras maneras de ver el mundo.

Tomando en cuenta que las características que estos presentan; como breves, íntegros,

precisos y concretos hacen que la lectura no sea aburrida y pese a su brevedad nos regalan un

ambiente profundo mostrado por el narrador, en el que seguramente al leerlos nos

transportamos al contexto que nos narra, manifestando ideas internas que son visibles e ideas

externas que el lector infiere a través de la comprensión y reflexión de dichos relatos.

La lectura de estos cuentos breves son lo mejor que se escribe actualmente en

Latinoamérica y esto gracias a cuentistas como Oscar Acosta autor del relato “El Regresivo” en

el cual sus hechos no tienen orden cronológico o que tal el de “La Tejedora” que al leerlo crea

una confusión entre la realidad y ficción esto es lo que caracteriza a la mayoría de los cuentos.

Uno de los cuentos más cortos de esta antología es la “Búsqueda” que se desarrolla en

un genero fantástico que en un solo párrafo permite echar a volar nuestra imaginación y

trasladarnos a la selva que es el contexto en el que se desarrolla el cuento. Mientras que

algunos otros son de ciencia ficción como “La Broma Póstuma” que nos envuelve en una

anécdota que en la vida real jamás pasaría pero si vemos el trasfondo del cuento nos invita a

reflexionar acerca de nuestras acciones que por mínimas que sean sí actuamos como bromistas

muchas ocasiones no saldremos triunfadores y podremos caer en nuestra propia broma.

Los cuentos latinoamericanos muestran un mundo imaginario creado por estos autores,

nos permiten identificar el ambiente social y el uso de extranjerismos e indigenismos propios de

cada país.

Mientras que algunos otros son de ciencia ficción como “La Broma Póstuma” que es el

que más me gusto ya que nos envuelve en una anécdota que en la vida real jamás pasaría pero

si vamos al trasfondo del cuento nos invita a reflexionar acerca de nuestras acciones que por

Page 2: Comentario Literario de Los Cuentos Latinoamericanos

Yesica Yesenia Gil Quixtiano.6° Semestre “A”

Español

mínimas que sean sí actuamos como bromistas muchas ocasiones no saldremos triunfadores y

podremos caer en nuestra propia broma.

Para empezar no me imagino un museo de cera en un pueblo porque estos son propios

del contexto urbano y mucho menos que puedas escabullirte en un lugar como estos porque

seguramente debió haber tenido vigilancia; me puedo imaginar que la persona que tomo el lugar

del oficial norteamericano era una persona mayor por experimentar la sensación de ser una

replica y poder asustar a los visitantes. Pero por estar jugando se quedo inmóvil como una

estatua, fue como una broma en la que el mismo callo tomando la apariencia del oficial y este

tomo una forma humana.