comentario literario

10
COMENTARIO LITERARIO “ROMEO Y JULIETA” WILLIAM SHAKESPEARE Una tragedia del mejor dramaturgo de todos los tiempos. William nació en Stratford on Avon, Reino Unido, 1564. Tercero de los ocho hijos de John Shakespeare, un acaudalado comerciante y político local, y Mary Arden, cuya familia había sufrido persecuciones religiosas derivadas de su confesión católica; realmente se sabe muy poco de la niñez y adolescencia de William Shakespeare. Parece probable que estudiara en la Grammar School de su localidad natal, si bien se desconoce cuántos años y en

Upload: sofia-velasquez

Post on 13-Apr-2017

60 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comentario literario

COMENTARIO LITERARIO“ROMEO Y JULIETA” WILLIAM

SHAKESPEAREUna tragedia del mejor dramaturgo de todos los tiempos.

William nació en Stratford on Avon, Reino Unido, 1564. Tercero de los ocho hijos de John Shakespeare, un acaudalado comerciante y político local, y Mary Arden, cuya familia había sufrido persecuciones religiosas derivadas de su confesión católica; realmente se sabe muy poco de la niñez y adolescencia de William Shakespeare. Parece probable que estudiara en la Grammar School de su localidad natal, si bien se desconoce cuántos años y en qué circunstancias. Según un coetáneo suyo, William Shakespeare aprendió «poco latín y menos griego», y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades por las que

Page 2: Comentario literario

atravesaba su padre, ya fueran éstas económicas o derivadas de su carrera política.

Sea como fuere, siempre se ha considerado a Shakespeare como una persona culta, pero no en exceso, y ello ha posibilitado el nacimiento de teorías según las cuales habría sido tan sólo el hombre de paja de alguien deseoso de permanecer en el anonimato literario. A ello ha contribuido también el hecho de que no se disponga en absoluto de escritos o cartas personales del autor, quien parece que sólo escribió, aparte de su producción poética, obras para la escena.La andadura de Shakespeare como dramaturgo empezó tras su traslado a Londres, donde rápidamente adquirió fama y popularidad en su trabajo para la compañía Chaberlain's Men, más tarde conocida como King's Men, propietaria de dos teatros, The Globe y Blackfriars. También representó, con éxito, en la corte. Sus inicios fueron, sin embargo, humildes, y según las fuentes trabajó en los más variados oficios, si bien parece razonable suponer que estuvo desde el principio relacionado con el teatro, puesto que antes de consagrarse como autor se le conocía ya como actor.Su estancia en la capital británica se fecha, aproximadamente, entre 1590 y 1613, en este último dejó de escribir y se retiró a su localidad natal, donde adquirió una casa conocida como New Place, mientras invertía en bienes inmuebles de Londres la fortuna que había conseguido amasar. Falleció tres años más tarde, el 23 de abril de 1616.

Page 3: Comentario literario

Publicó “Romeo y Julieta” en 1597, basándose y haciendo ciertos cambios en:

la traducción hecha por Arthur Brooke, de un cuento italiano de Mateo Bandello, ya antes hecha a francés por Pierre Boaistuau en 1559.

Y también William Painter en 1582, realizó una versión en prosa a partir de relatos italianos y franceses, que fue publicada en la colección de historias Palace of Pleasure.

Se destacó ya que hizo una mezcla entre comedia y tragedia, y a su vez subtramas; lo que ayudaba a aumentar la tensión de la obra. Igualmente, la técnica dramática que utilizó demostró tempranamente su habilidad de dramaturgo. Su tema es el amor prohibido, pero ojeando la obra, también se podría decir que trata sobre todo lo que puede suceder por una simple rivalidad entre dos familias, en este caso los Montescos y los Capuletos.Para entender un poco más de que les estoy hablando les haré un breve resumen.La historia se desarrolla en Verona, donde los criados y las familias Montescos y Capuletos tienen una enemistad, pero ni Romeo ni Julieta están presentes allí. Romeo asiste a una fiesta de máscaras en casa de los Capuletos con Benvolio y Mercucio, él se creía enamorado de Rosalina, pero al ver a Julieta se siente cautivado por su belleza; se acerca a ella y le declara su amor. La pasión es instantánea y recíproca, y

Page 4: Comentario literario

culmina en un beso; sólo tras separarse conocen, cada uno por su cuenta, la identidad del otro: Julieta es la hija de Capuleto; Romeo, el hijo de Montesco. De no ser porque sus familias tenían una rivalidad aquel enamoramiento hubiera terminado en una boda, pero el odio entre las familias es tan grande que los jóvenes no planean comunicar su romance. Esa misma noche, al finalizar la fiesta, Romeo se separa de sus amigos y, desde una calleja, salta la tapia y entra en el jardín de la casa de los Capuletos. Allí vislumbra en una ventana el perfil de Julieta sin haber advertido la presencia de Romeo, que la escucha en la oscuridad sus lamentos; inflamados en mutuo amor, conciertan casarse en secreto. Gracias a la ayuda de Fray Lorenzo, su propósito se cumple la tarde del día siguiente: el fraile los une en matrimonio en su convento.En una plaza de Verona, Mercucio, amigo de Romeo, topa con Tebaldo (sobrino de la señora Capuleto), que está furioso por la presencia de Romeo en la fiesta de máscaras celebrada en casa de los Capuletos la noche anterior. Romeo interviene, y al desafío de Tebaldo responde con palabras que ocultan el nuevo vínculo de parentesco, y rehúsa batirse. Mercucio se indigna ante tanta sumisión y saca la espada. Romeo trata en vano de separar a los contendientes, consiguiendo tan sólo dar ocasión a Tebaldo para herir de muerte a Mercucio. Entonces Romeo se ve arrastrado a luchar, mata a Tebaldo y huye. Informado de los hechos, el Príncipe Scala condena a Romeo al destierro. La noticia de la sentencia llega a oídos de Julieta, y también de Romeo que estaba oculto en la celda de Fray Lorenzo, lo que causo la desesperación de ambos. Les queda como único consuelo el ya

Page 5: Comentario literario

previamente convenido encuentro para esa misma noche; al amanecer, tras una triste despedida, Romeo parte hacia Mantua. El padre de Julieta pese a su oposición, fija para dos días después la boda entre Julieta y el conde Paris, un matrimonio del que se venía hablando desde antes de que Julieta conociese a Romeo. Julieta desesperada acude a la celda de Fray Lorenzo. Quien idea una estrategia para reunir a los esposos: aconseja a Julieta que finja ante sus padres aceptar el casamiento con el conde, y le proporciona un narcótico que Julieta deberá tomar la víspera de la boda y que la hará parecer muerta durante cuarenta y dos horas; creyéndola muerta, su familia llevará su cuerpo, en ataúd abierto, al panteón de los Capuletos. El fraile mismo se ocupará de avisar a Romeo, que la sacará del sepulcro en el momento de su despertar y la conducirá a Mantua. Empujada por la pasión, Julieta acepta sin reticencia alguna tan temerario plan, y el día de la “boda” todo salió a la perfección.  Romeo se encuentra en Mantua, donde había de recibir un mensaje que lo pondría al corriente del plan y que contendría la indicación de trasladarse a Verona para acudir al panteón de los Capuletos a la hora prevista. Pero la carta no llega a Romeo porque el mensajero que debía entregarla es retenido ante la sospecha de que podría estar contagiado por la peste. Y en lugar de ello Romeo recibe, por otro conducto, la noticia de la muerte de Julieta y de su entierro en el panteón de los Capuletos. Desesperado, Romeo compra a un boticario de Mantua un poderoso veneno y se dirige a Verona; su irrevocable decisión es tomar la pócima junto a la tumba de su amada. Entretanto, Fray Lorenzo conoce por el mensajero que su carta no ha llegado a Romeo: el propio Fray Lorenzo debe por

Page 6: Comentario literario

ello ocuparse de abrir el panteón en el momento del despertar de Julieta, y con este propósito se encamina también al cementerio. Sin embargo, por una fatal coincidencia, un tercer personaje se adelanta a ambos: el conde Paris, sinceramente enamorado de su prometida, acude al panteón de los Capuletos para depositar flores en la tumba de Julieta. De este modo, cuando Romeo llega al panteón, encuentra al conde Paris, que le sale al paso y lo increpa; luchan, y Romeo acaba matando al conde. A continuación, Romeo contempla por última vez el hermoso rostro incorrupto de Julieta, toma el veneno y cae muerto. Llega entonces Fray Lorenzo, y asiste al despertar de Julieta; tras ver a su lado el cuerpo de Romeo con la copa de veneno aún en la mano, Julieta comprende lo sucedido y, presa del dolor, se apuñala. El funesto desenlace es contado al Príncipe y a los Capuletos y Montescos por Fray Lorenzo, por el criado de Romeo y por el paje de Paris, causando la general consternación y la reconciliación entre las dos familias conmovidas por tal catástrofe. Ya con el resumen creo que ustedes me entenderán por qué siento que hay dos temas y no solo uno. Hay muchas personas que no creen en el amor, o aquellas que tal vez nunca lo han experimentado hacia alguien que no sea de su entorno familiar, algunas que ya han sufrido bastante con ello y otras que simplemente se rehúsan a dejarlo entrar a su vida. En una sociedad donde se valora más lo que es tangible como por ejemplo el cuerpo y no lo que es invisible a los ojos como los sentimientos, donde las personas prefieren utilizar las distintas maneras de expresarse para hablar de cosas superficiales y sin

Page 7: Comentario literario

mucha importancia y no de lo realmente importante como son, el cómo nos sentimos hacia algo o alguien o hablar de nuestros gustos hacia infinidad de cosas y situaciones. Es donde nos damos cuenta o podríamos reflexionar del porque los Capuletos y Montescos les importaba más mantener una rivalidad que hacer las paces, donde estaban tan ocupados peleando entre sí que no se dieron cuenta de lo que acontecía con sus hijos, sino hasta cuando ya ambos por el amor que se tenían el uno al otro terminaron suicidándose para no separarse.¿Por qué muchas veces necesitamos que algo malo suceda para poder perdonar? Si estas dos familias hubieran arreglado sus diferencias desde un principio les aseguro que esta historia habría sido un poco diferente. Romeo y Julieta sabían que si compartían sus sentimientos con sus familias su rivalidad hubiera sido aún más fuerte y lo más probable es que los separaran, por eso ellos actuaron de esa manera, dejándose llevar de lo que sentían el uno hacia el otro y del miedo que les daba que se desatara una situación peor que la que ya ocurría.Esta tragicomedia de William Shakespeare nos deja una gran reflexión, llena de pasión, amor, rivalidades, muertes y grandes tragedias.

Page 8: Comentario literario