comentario de un texto jurídico

4
COMENTARIO DE UN TEXTO JURÍDICO Departamentos 3. Los departamentos celebrarán reuniones semanales que serán de obligada asistencia para todos sus miembros. Al menos una vez al mes, las reuniones de los departamentos tendrán por objeto evaluar el desarrollo de la programación didáctica y establecer las medidas Correctoras que esa evaluación aconseje. Lo tratado en estas reuniones será recogido en las actas correspondientes redactadas por el Jefe del departamento. Los Jefes de los departamentos unipersonales evaluarán el desarrollo de la programación didáctica y establecerán las modificaciones oportunas, todo lo cual será recogido en un informe mensual. 4. Para hacer posible el cumplimiento de estas tareas y facilitar las reuniones periódicas entre los componentes de un mismo departamento, los Jefes de estudios, al confeccionar los horarios, reservarán una hora complementaria a la semana en la que los miembros de un mismo departamento queden libres de otras actividades. Esta hora figurará en los respectivos horarios individuales. Orden de 29 de junio de 1994, BOE de 5 de julio • Introducción: Es un texto jurídico legal. Se trata de una orden ministerial, disposición por la que el poder ejecutivo, en virtud de la potestad reglamentaria que le confieren determinadas leyes de mayor rango, dicta una serie de normas sobre el funcionamiento y organización de los Institutos de Enseñanza Secundaria. Estas normas son de carácter prescriptivo, es decir, obligan a todos los profesores que imparten docencia en esos centros educativos. La lengua empleada es escrita, formal y culta. • Tema: la organización y funcionamiento de los departamentos didácticos. • Estructura: el texto es una exposición en la que se regula el funcionamiento de los departamentos didácticos de los Institutos de Educación Secundaria en dos aspectos: a Celebración de reuniones semanales, de carácter obligatorio, para valorar la marcha de la programación didáctica y la adopción de las medidas correctoras que se consideren necesarias (artículo 3). b Reserva de una hora en el horario individual de los miembros de los departamentos para el desarrollo de las tareas anteriores (artículo 4). El texto alcanza un alto grado de cohesión, gracias a procedimientos lingüísticos como la repetición de

Upload: lluisa

Post on 08-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comentario de texto

TRANSCRIPT

COMENTARIO DE UN TEXTO JURDICO

Departamentos3. Los departamentos celebrarn reuniones semanales que sern de obligada asistencia para todos sus miembros. Al menos una vez al mes, las reuniones de los departamentos tendrn por objeto evaluar el desarrollo de la programacin didctica y establecer las medidas Correctoras que esa evaluacin aconseje. Lo tratado en estas reuniones ser recogido en las actas correspondientes redactadas por el Jefe del departamento. Los Jefes de los departamentos unipersonales evaluarn el desarrollo de la programacin didctica y establecern las modificaciones oportunas, todo lo cual ser recogido en un informe mensual.

4. Para hacer posible el cumplimiento de estas tareas y facilitar las reuniones peridicas entre los componentes de un mismo departamento, los Jefes de estudios, al confeccionar los horarios, reservarn una hora complementaria a la semana en la que los miembros de un mismo departamento queden libres de otras actividades. Esta hora figurar en los respectivoshorarios individuales.

Orden de 29 de junio de 1994, BOE de 5 de julio

Introduccin: Es un texto jurdico legal. Se trata de una orden ministerial, disposicin por la que el poder ejecutivo, en virtud de la potestad reglamentaria que le confieren determinadas leyes de mayor rango, dicta una serie de normas sobre el funcionamiento y organizacin de los Institutos de Enseanza Secundaria. Estas normas son de carcter prescriptivo, es decir, obligan a todos los profesoresque imparten docencia en esos centros educativos. La lengua empleada es escrita, formal y culta. Tema: la organizacin y funcionamiento de los departamentos didcticos. Estructura: el texto es una exposicin en la que se regula el funcionamiento de los departamentos didcticos de los Institutos de Educacin Secundaria en dos aspectos:a Celebracin de reuniones semanales, de carcter obligatorio, para valorar la marcha de la programacin didctica y la adopcin de las medidas correctoras que se consideren necesarias (artculo 3).b Reserva de una hora en el horario individual de los miembros de los departamentos para el desarrollo de las tareas anteriores (artculo 4).El texto alcanza un alto grado de cohesin, gracias a procedimientos lingsticos como la repeticin de determinadas palabras (departamento, reuniones, programacin didctica...), la presencia de vocablos pertenecientes al mismo campo conceptual (la educacin) o de aquellos otros que sintetizan lo expresado en un prrafo anterior (as tareas nos remite a lo expresado en el apartado 3) y el empleo de conectores supraoracionales, como los organizadores del discurso (es el caso de los nmeros 3 y 4, con los que se exponen las normas reguladoras del funcionamiento interno de los departamentos didcticos).Tambin contribuye a la cohesin la progresin temtica de tema constante, pues toda la informacin se articula en torno a un ncleo significativo, los departamentos didcticos.

Caracterizacin lingstica

Precisin y exhaustividad

Estructuras con valor explicativo: incisos entre comas (y establecern las modificaciones oportunas, todo lo cual ser recogido en un informe mensual, lneas 11-13); enumeraciones (La composicin, la organizacin y las competencias, l. 2; tendrn por objeto evaluar... y establecer... , lneas 4-6; Los Jefes de los departamentos unipersonales evaluarn... y establecern..., lneas 9-12). Repeticiones de palabras (departamento, siete veces; reuniones, cuatro veces; Jefes, tres veces; desarrollo de la programacin didctica, dos veces). Estructuras oracionales que expresan relaciones lgicas de finalidad Para hacer posible el cumplimiento de estas tareas..., lneas 14-15). Tecnicismos, tomados de la Pedagoga, o bien creados por el procedimiento de la especializacin. Algunos de ellos no son palabras aisladas sino sintagmas (programacin didctica, proyecto curricular...).Tecnicismos pedaggicos (programacin didctica, medidas correctoras, evaluacin ).Tecnicismos administrativos relacionados con la educacin (departamento, actas, Jefe de Departamento, informe, Jefes de estudios, hora complementaria). Adjetivos restrictivos o especificativos (reuniones semanales, obligada asistencia, programacin didctica, medidas correctoras, departamentos unipersonales, modificaciones oportunas, informe mensual, reuniones peridicas, hora complementaria, horarios individuales).

Objetividad e impersonalidad

Uso predominante del modo indicativo y de las oraciones enunciativas (Los departamentos celebrarn reuniones semanales... , lnea 1; las reuniones de los departamentos tendrn por objeto evaluar, lneas 3-5). Oraciones con indeterminacin de agente: 2.as de pasiva (Lo tratado en estas reuniones ser recogido en las actas correspondientes..., lneas 7-8; todo lo cual ser recogido en un informe mensual, lneas 12-13). Estructuras sintcticas con valor restrictivo: proposiciones de relativo especificativas (reuniones semanales que sern de obligada asistencia para todos sus miembros, lneas 1-3; las medidas correctoras que esa evaluacin aconseje, lneas 6-7; una hora complementaria a la semana en la que los miembros de un mismo departamento.., lneas 18-19); construcciones preposicionales del nombre (de obligada asistencia para todos sus miembros, lneas 2-3; las reuniones de los departamentos, lneas 3-4; el desarrollo de la programacin didctica , lnea 5). Formas no personales del verbo, como el infinitivo (evaluar el desarrollo de la programacin didctica, lneas 4-5; y establecer las medidas correctoras, lneas 5-6; Para hacer posible el cumplimiento de estas tareas y facilitar las reuniones peridicas..., lneas 14-15; al confeccionar los horarios, lnea 17). Lxico denotativo: departamentos, reuniones semanales, programacin didctica...).Universalidad y tendencia a la abstraccin Artculo con valor generalizador (Los departamentos celebrarn reuniones semanales..., lneas 1-2; las reuniones de los departamentos, lnea 4; el desarrollo de la programacin didctica, lneas 10-11; las medidas correctoras, lnea 6; Los Jefes de los departamentos unipersonales, lneas 9-10; los Jefes de estudio, lnea 16). Sustantivos abstractos (reuniones, asistencia, desarrollo, programacin, evaluacin, modificaciones, cumplimiento, actividades, resultados, elaboracin, revisin).

Imperatividad

Futuro de mandato (celebrarn, sern, tendrn por objeto, ser recogido, evaluarn, establecern, reservarn, figurar).

Conclusin: Se trata de un texto representativo del lenguaje empleado por la Administracin (en este caso el Ministerio de Educacin) en el desarrollo reglamentario de normas de mayor rango, como leyes o reales decretos. Destacan la impersonalidad y el carcter imperativo.