comentario de texto · los ve sentados pidiendo limosna en las aceras de las calles de la ciudad de...

14
COMENTARIO DE TEXTO

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMENTARIO DE TEXTO · los ve sentados pidiendo limosna en las aceras de las calles de la ciudad de La Paz, sin ningún tipo de recurso para subsistir. Son invisibles ante la sociedad

COMENTARIO DE TEXTO

Page 2: COMENTARIO DE TEXTO · los ve sentados pidiendo limosna en las aceras de las calles de la ciudad de La Paz, sin ningún tipo de recurso para subsistir. Son invisibles ante la sociedad

ESTRUCTURA ANALIZANTE

IDEA PRINCIPAL

Page 3: COMENTARIO DE TEXTO · los ve sentados pidiendo limosna en las aceras de las calles de la ciudad de La Paz, sin ningún tipo de recurso para subsistir. Son invisibles ante la sociedad

Todos ellos extienden sus manos en busca de satisfacer el hambre desafiante. Entre ellos, se encuentran niños, jóvenes y adultos. A diario se los ve sentados pidiendo limosna en las aceras de las calles de la ciudad de La Paz, sin ningún tipo de recurso para subsistir. Son invisibles ante la sociedad. Los pobres en Bolivia son a la fecha, muchos más que antes.

ESTRUCTURA SINTETIZANTE

IDEA PRINCIPAL AL FINAL DEL TEXTO

Page 4: COMENTARIO DE TEXTO · los ve sentados pidiendo limosna en las aceras de las calles de la ciudad de La Paz, sin ningún tipo de recurso para subsistir. Son invisibles ante la sociedad

Las armas y los instrumentos de guerra no generan poder, sino violencia y sometimiento. Si creemos en la democracia el poder reside en todos los ciudadanos y ciudadanos dispuestos a la acción y a la concertación, tenemos entonces que cuestionar aquella vieja consideración de la guerra como la continuación de la política por otros medios. De otra manera seguiremos reforzando aquella tesis equivocada de que el poder nace del fusil, cuando es sólo violencia y sumisión lo que produce el uso de las armas.

ESTRUCTURA ENCUADRADA

Idea principal al principio y al final.

Page 5: COMENTARIO DE TEXTO · los ve sentados pidiendo limosna en las aceras de las calles de la ciudad de La Paz, sin ningún tipo de recurso para subsistir. Son invisibles ante la sociedad

"Sueño que un día esta nación se levantará y vivirá el verdadero significado de su credo: afirmar que estas verdades son evidentes, que todos los hombres son creados iguales. Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos, se puedan sentar juntos a la mesa de la hermandad... Sueño que mis cuatro hijos vivirán un día en un país en el cual no serán juzgados por el color de su piel, sino por los rasgos de su personalidad.“

Martin Luther King, Jr., Tengo un Sueño

ESTRUCTURA EN PARALELO O PARALELÍSTICA

Ideas sucesivas que todas tienen la misma importancia.

Page 6: COMENTARIO DE TEXTO · los ve sentados pidiendo limosna en las aceras de las calles de la ciudad de La Paz, sin ningún tipo de recurso para subsistir. Son invisibles ante la sociedad

¿Qué estructura posee el siguiente texto?

Page 7: COMENTARIO DE TEXTO · los ve sentados pidiendo limosna en las aceras de las calles de la ciudad de La Paz, sin ningún tipo de recurso para subsistir. Son invisibles ante la sociedad

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

Para relacionarse, los seres humanos han desarrollado el LENGUAJE, una capacidad para comunicarse unos con otros

a través de la palabra.

Cuando nos comunicamos, empleamos el lenguaje con diversas intenciones o funciones. Por tanto, las FUNCIONES

DEL LENGUAJE, son las distintas finalidades con que el emisor puede emplear el lenguaje en una situación

comunicativa determinada.

Page 8: COMENTARIO DE TEXTO · los ve sentados pidiendo limosna en las aceras de las calles de la ciudad de La Paz, sin ningún tipo de recurso para subsistir. Son invisibles ante la sociedad

FUNCIONES DEL LENGUAJE

FUNCIÓN REPRESENTATIVA O REFERENCIAL

Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto.

El objetivo de estos mensajes es transmitir información. Su rasgo es la objetividad.

La Tierra es un planeta

Page 9: COMENTARIO DE TEXTO · los ve sentados pidiendo limosna en las aceras de las calles de la ciudad de La Paz, sin ningún tipo de recurso para subsistir. Son invisibles ante la sociedad

FUNCIONES DEL LENGUAJE

FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA

Aparece en los mensajes en los que el emisor deja traslucir su estado de ánimo (enfado, alegría,

sorpresa…)

El mensaje pone énfasis en los sentimientos y la actitud del hablante.

¡Vaya sorpresa!

Page 10: COMENTARIO DE TEXTO · los ve sentados pidiendo limosna en las aceras de las calles de la ciudad de La Paz, sin ningún tipo de recurso para subsistir. Son invisibles ante la sociedad

FUNCIONES DEL LENGUAJE

FUNCIÓN APELATIVA O CONATIVA

Se produce cuando el emisor exige al receptor una respuesta activa o intenta influir en su conducta.

Es la función que está presente cuando realizamos acciones como llamar a alguien, formular preguntas,

pedir, ordenar, prohibir, aconsejar…

¿Le importaría decirme la hora?

Page 11: COMENTARIO DE TEXTO · los ve sentados pidiendo limosna en las aceras de las calles de la ciudad de La Paz, sin ningún tipo de recurso para subsistir. Son invisibles ante la sociedad

FUNCIONES DEL LENGUAJE

FUNCIÓN FÁTICA O DE CONTACTO

Es propia de mensajes cuya finalidad es la de establecer un canal de comunicación entre emisor y receptor,

prolongarlo o cerrarlo.

También aparece en mensajes que se han convertido en fórmulas con escasa función informativa o

carentes de información (saludos, pésame, felicitación, dedicatoria, brindis…)

¡Buenos días!

Page 12: COMENTARIO DE TEXTO · los ve sentados pidiendo limosna en las aceras de las calles de la ciudad de La Paz, sin ningún tipo de recurso para subsistir. Son invisibles ante la sociedad

FUNCIONES DEL LENGUAJE

FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA

Es característica de los mensajes en los que la lengua (código) se toma a sí misma como referente.

El lenguaje verbal es el único sistema de comunicación que permite hablar de sí mismo.

Es la función característica de la lingüística, los diccionarios o la gramática.

¿Qué significa la palabra “perplejidad”?

Page 13: COMENTARIO DE TEXTO · los ve sentados pidiendo limosna en las aceras de las calles de la ciudad de La Paz, sin ningún tipo de recurso para subsistir. Son invisibles ante la sociedad

FUNCIONES DEL LENGUAJE

FUNCIÓN POÉTICA O ESTÉTICA

Aparece en aquellos enunciados en los que el mensaje llama la atención sobre sí mismo.

Es la función propia de la literatura y, especialmente, de la poesía. Sin embargo, la encontramos también en la

lengua coloquial, en el lenguaje publicitario y en cualquier manifestación que utilice la lengua con una

finalidad estética.

Verde que te quiero verde

Page 14: COMENTARIO DE TEXTO · los ve sentados pidiendo limosna en las aceras de las calles de la ciudad de La Paz, sin ningún tipo de recurso para subsistir. Son invisibles ante la sociedad

AHORA COMPRUEBA SI LO HAS ENTENDIDO.

-La cena es a las diez. ¡Date prisa! Estoy harto de tener que esperar siempre. Aborrezco tu falta de puntualidad. Te ruego que salgamos ya. Es tarde. ¿No me oyes? Ni caso ¿Sabes lo que significa “hacer caso”? Pues o-be-de-cer, ni más ni menos.

-Juventud, divino tesoro, te vas para no volver. Cariño, disfruta de tu tiempo ahora que eres joven. En breve, estoy listo.