comentario de la tierra del faisán y del venado de antonio mediz bolio

3
Comentario de La tierra del faisán y del venado de Antonio Mediz Bolio Priscila H. Rodríguez de la Rosa Leer La tierra del faisán y del venado transporta al lector a un mundo de mayas prehispánicos. Su estructura narrativa, la forma en la que articula las oraciones y las historias en general recuerdan inmediatamente al Popol-Vuh. Y es que esta era la intención del escritor. Tomando historias de tradición maya y reescribiéndolas con un tono poético hacen de Antonio Mediz Bolio una especie de dramaturgo griego, quienes reescribían las historias de la mitología griega dotándolas de una belleza estética distintiva. La novela de Mediz Bolio está estructurada en siete libros distintos que funcionan como capítulos. A los siete libros les antecede un antes que está bajo el nombre de Se dice del indio del Mayab y posterior a los libros se concluye con un después titulado Se canta el vuelo del faisán y el salto del venado . La primera parte del libro antes es de una belleza increíble, el autor habla del indio maya con una sensibilidad especial no vista antes salir de la pluma de un hombre ajeno a la cultura maya: “Sin que nadie se las haya dicho, el indio sabe muchas cosas. El indio lee con sus ojos tristes lo que escriben las estrellas que pasan volando, lo que está escondido en el agua muerta del fondo de las grutas, lo que está

Upload: priscila-helena-rodriguez-de-la-rosa

Post on 17-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Comentario de La Tierra Del Faisán y Del Venado de Antonio Mediz Bolio

TRANSCRIPT

Comentario de La tierra del faisn y del venado de Antonio Mediz BolioPriscila H. Rodrguez de la RosaLeer La tierra del faisn y del venado transporta al lector a un mundo de mayas prehispnicos. Su estructura narrativa, la forma en la que articula las oraciones y las historias en general recuerdan inmediatamente al Popol-Vuh. Y es que esta era la intencin del escritor. Tomando historias de tradicin maya y reescribindolas con un tono potico hacen de Antonio Mediz Bolio una especie de dramaturgo griego, quienes reescriban las historias de la mitologa griega dotndolas de una belleza esttica distintiva.La novela de Mediz Bolio est estructurada en siete libros distintos que funcionan como captulos. A los siete libros les antecede un antes que est bajo el nombre de Se dice del indio del Mayab y posterior a los libros se concluye con un despus titulado Se canta el vuelo del faisn y el salto del venado. La primera parte del libro antes es de una belleza increble, el autor habla del indio maya con una sensibilidad especial no vista antes salir de la pluma de un hombre ajeno a la cultura maya: Sin que nadie se las haya dicho, el indio sabe muchas cosas. El indio lee con sus ojos tristes lo que escriben las estrellas que pasan volando, lo que est escondido en el agua muerta del fondo de las grutas, lo que est grabado sobre el polvo hmedo de la sabana en el dibujo de la pezua del ciervo fugitivo.El odo del indio escucha lo que dicen los pjaros sabios cuando se apaga el sol, y oye hablar a los rboles en el silencio de la noche, y a las piedras doradas por la luz del amanecer.Nadie le ha enseado a ver ni a or ni a entender estas cosas misteriosas y grandes, pero l sabe. Sabe, y no dice nada.El indio habla solamente con las sombras. Cuando el indio duerme su fatiga, est hablando con aquellos que le escuchan y est escuchando a aquellos que le hablan.Cuando despierta, sabe ms que antes y calla ms que antesCon esto vemos que el libro cuenta sobre estos secretos de los mayas, este mundo incomprendido por los occidentales. Los conocimientos de estos indios mayas han sido heredados de generacin en generacin y con el tiempo se han visto envueltos en un halo de mito y magia, a pesar de esto hay en ellos un profundo conocimiento de la vida, el hombre y el mundo. La novela trata en los primeros libros la historia de las ciudades/pueblos ms importantes del Mayab y sus respectivos fundadores. Ms adelante habla sobre historias y mitos del pueblo maya. As pues, en el Primer Libro encontramos la historia de la fundacin de Izamal, el pueblo ms antiguo.En el Segundo Libro se habla de Chichn-Itz y la hermosa princesa Sac-Nict. El Tercer Libo habla de Zacqu y del princip Nazul., el Cuarto Libro de Uzmal y el dey Enano, el Quinto Libro habla de las Siete Danzas, el Sexto de la XTabay y en el Sptimo habla de Man, que es una manera potica de terminar pues Man significa todo pas.Me parece importante recalcar el lenguaje simblico que Mediz Bolio utiliza pues es un rescate de la sabidura de los mismos Mayas. El nmero siete, por ejemplo, es muy importante: son siete los libros que conforman la novela, siete los das que camin Zamn, siete los das que el prncipe Nazul medit en los Chichn-Itza, siete los templos de Uxmal, siete cosas sagradas que nadie puede ver ni nadie entiende que se mencionan en el Libro de Man. Junto con esta simbologa, propia de la cultura maya, se encuentra, como ya mencion al principio, un uso del lenguaje literario perfectamente utilizado para lograr dimensionar la obra en este mundo del misterio y mito maya.Es un libro agradable para leer, que logra crear la impresin de ser un libro original del pueblo maya, tiene