comandos i macros

4
Índice: Dos tipos de referencia: Posición y Tags Comandos del navegador Bucles Conclusión Hace poco, mientras escribía un post acerca de cómo llenar la base de datos de cuentas basura en una plataforma de registro sin captcha como Prestashop (link) me daba cuenta de lo poderosa que es esta herramienta (incluso más de lo que yo me imaginaba) y como tal, se merece una entrada a modo de tutorial de los comandos y usos básicos e interesantes. Introducción iMacros nos permite automatizar tareas en el navegador, como hacer click en determinado sitio, visitar cierta página, introducir texto en alguna caja de texto, y realmente cualquier cosa que podamos realizar desde el navegador en cualquier página web de forma automatizada, incluso permite la realización de bucles. Dos tipos de referencia: Posición y Tags Para realizar estas tareas automáticas, tenemos dos tipos de referencias que a la hora de grabar, pueden marcar cierta diferencia, y es bueno conocer ambas para saber cual nos conviene usar en cada momento. Posición: Esta forma de referencia se basa simplemente en la posición (X,Y) como si de una gráfica de dos dimensiones se tratara. Esto redirige el ratón a cierta posición para realizar un click. CLICK X=40 Y=61 (hace click en esa posición) CLICK X=984 Y=14 CONTENT=hola (hace click en esa posición y escribe "hola") Nota: la posición 0,0 empieza arriba a la izquierda Tags (HTML): Esta forma de referencia se basa en los tags HTML. Este método permite también clickear, pero se complica mucho más, ya que para clickear en un sitio por ejemplo, realiza lo siguiente: TAG POS=1 TYPE=SPAN ATTR=TXT:Entradasrecientes Es mucho más complicado de programar que por posición X,Y pero a la hora de grabar es igual de sencillo.

Upload: victor-torres

Post on 11-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

comandos

TRANSCRIPT

Page 1: Comandos i Macros

Índice:

Dos tipos de referencia: Posición y Tags

Comandos del navegador

Bucles

Conclusión

Hace poco, mientras escribía un post acerca de cómo llenar la base de datos de cuentas

basura en una plataforma de registro sin captcha como Prestashop (link) me daba cuenta de

lo poderosa que es esta herramienta (incluso más de lo que yo me imaginaba) y como tal, se

merece una entrada a modo de tutorial de los comandos y usos básicos e interesantes.

IntroduccióniMacros nos permite automatizar tareas en el navegador, como hacer click en determinado

sitio, visitar cierta página, introducir texto en alguna caja de texto, y realmente cualquier

cosa que podamos realizar desde el navegador en cualquier página web de forma

automatizada, incluso permite la realización de bucles.

Dos tipos de referencia: Posición y TagsPara realizar estas tareas automáticas, tenemos dos tipos de referencias que a la hora de

grabar, pueden marcar cierta diferencia, y es bueno conocer ambas para saber cual nos

conviene usar en cada momento.

Posición:

Esta forma de referencia se basa simplemente en la posición (X,Y) como si de una gráfica de

dos dimensiones se tratara. Esto redirige el ratón a cierta posición para realizar un click.

CLICK X=40 Y=61 (hace click en esa posición)

CLICK X=984 Y=14 CONTENT=hola (hace click en esa posición y escribe

"hola")

Nota: la posición 0,0 empieza arriba a la izquierda

Tags (HTML):

Esta forma de referencia se basa en los tags HTML. Este método permite también clickear,

pero se complica mucho más, ya que para clickear en un sitio por ejemplo, realiza lo

siguiente:

TAG POS=1 TYPE=SPAN ATTR=TXT:Entradasrecientes

Es mucho más complicado de programar que por posición X,Y pero a la hora de grabar es

igual de sencillo.

Primer ejemplo: Búsqueda en el buscadorPara entender mejor ambas formas de referenciar, realizaremos una búsqueda en el

buscador de la página, realizando asi de ambas formas lo mismo.

Posición:

Page 2: Comandos i Macros

URL GOTO=http://delanover.com/ (vamos a la página)

CLICK X=932 Y=130 CONTENT=hola (clickeamos en el cuadro de texto, y

escribimos "hola"

CLICK X=1028 Y=132 (clickeamos en esa posición, que es la del botón de

buscar)

Tags (HTML):

URL GOTO=http://delanover.com/

TAG POS=1 TYPE=INPUT:TEXT FORM=ACTION:http://delanover.com/

ATTR=ID:searchQuery CONTENT=hola(hace referencia al contenido dela

caja de texto)

TAG POS=1 TYPE=INPUT:SUBMIT FORM=ACTION:http://delanover.com/

ATTR=VALUE:Encontrar (hace referencia al botón de buscar)

Comandos del navegadorExplicaremos ahora los comandos que hacen referencia al navegador en sí, y no al contenido.

-Para ir a una página (cuadro de direcciones), lo realizaremos mediante:

URL GOTO=http://delanover.com/

-Abrir y cerrar pestañas:

TAB OPEN

..

TAB CLOSE

-Para moverse entre pestañas:

TAB T=1

TAB T=2

..

Nota: Son posiciones relativas. Si nos encontramos en la pestaña tercera, TAB T=2 será la

cuarta, y así sucesivamente.

-Esperar X segundos:

WAIT SECONDS=3

-Descargar algo:

[lineas de descarga]

ONDOWNLOAD FOLDER=C:\Users\lipman\Downloads FILE=Firefox.exe WAIT=NO

[lineas de descarga]

Page 3: Comandos i Macros

Seleccionamos la ruta, el nombre, y si queremos esperar a que termine la descarga para

terminar el iMacros. Con el nombre cuidad con las extensiones, pero si queremos dejar el

nombre por defecto de la descarga, simplemente dejar un *.

Segundo ejemplo: Descargar FirefoxEl segundo ejemplo consistirá en abrir 3 pestañas, en la primera pondremos la página para la

descarga de firefox, en la segunda no pondremos nada, y en la tercera pondremos esta

página. Esperaremos unos segundos, iremos a la primera pestaña, y descargaremos firefox.

TAB T=1 (vamos a la pestaña 1)

URL GOTO=http://www.mozilla.com/es-ES/download/?product=firefox-

4.0rc1&os=win⟨=es-ES (vamos a esa página)TAB OPEN

TAB OPEN (abrimos 2 pestañas)

TAB T=3 (hacemos referencia a la tercera)

URL GOTO=http://delanover.com (vamos a esa página)

WAIT SECONDS=3 (esperamos 3 segundos)

TAB T=1 (vamos a la primera pestaña)

ONDOWNLOAD FOLDER=C:\Users\lipman\Downloads FILE=* WAIT=NO

(seleccionamos las propiedades de la descarga)

TAG POS=1 TYPE=A ATTR=HREF:http://download.mozilla.org/?

product=firefox-4.0rc1&os=win⟨=es-ES&&TXT:hazclicaquí (clickeamos en la descarga, método de referencia: tags)

BuclesPuesto que esta herramienta trata de automatizar una tarea, lo ideal es realizar con este

complemente tareas repetitivas, como anteriormente realizábamos rellenando la base de

datos con cuentas basuras. Para esto nos serviremos de la variable {{!loop}}

Este apartado lo entenderemos mejor con un ejemplo: supongamos que queremos visitar las

páginas www.1.com, www.2.com… y así sucesivamente. Para ello realizariamos:

URL GOTO=www.{{!loop}}.com

en donde {{!loop}} vale cada vez un número más incrementado, que realmente es el

número de bucle que se está realizando. Le dariamos a “Ejecutar bucle” desde 1 hasta donde

queramos.

ConclusiónPersonalmente no soy partidario de instalar cualquier addon de Firefox a la ligera, puesto que

más de una vez ha habido sorpresitas indeseadas para los no precavidos. Sin embargo, creo

que este complemento es ideal para todos aquellos que trasteamos muchas cosas con el

navegador (junto con firebug y firecookie). Al contrario que estos dos últimos, este addon es

muy probable que tenga mucho menor uso, por lo que yo recomendaria desactivarlo siempre

que no se use.

Page 4: Comandos i Macros