comandos basicos fedora 2015

9
1 1 Terminal & Comandos Fedora 2015 OHF (A.S.O.) Contenido 1. YUM Instalacion y actualización...............................2 2. Man, la documentación facilita la vida........................3 3. Aprende a hacer lo básico en una Terminal.....................3 Manejo de procesos............................................... 5 Comandos básicos de red.......................................... 6

Upload: oscar751007

Post on 05-Feb-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comandos basicos para linux fedora

TRANSCRIPT

Page 1: Comandos Basicos Fedora 2015

1

1

Terminal & Comandos Fedora 2015 OHF (A.S.O.)

Contenido1. YUM Instalacion y actualización.....................................................................................................2

2. Man, la documentación facilita la vida...........................................................................................3

3. Aprende a hacer lo básico en una Terminal...................................................................................3

Manejo de procesos...........................................................................................................................5

Comandos básicos de red..................................................................................................................6

Page 2: Comandos Basicos Fedora 2015

2

2

1. YUM Instalacion y actualización

1. yum, instalación y actualización

Yellowdog Upload Modified, yum para los amigos, es el gestor de instalación y de actualización que utiliza Fedora por defecto en la terminal.

La consola o terminal no es más que un intérprete de órdenes, en donde ingresas un comando y éste se ejecuta, antiguamente no existía interfaz gráfica y todo se ejecutaba por línea de comando.

Yum en sí es un programa que ofrece varias opciones como instalar un programa, actualizar el sistema o borrar un programa, por lo tanto debemos especificar que queremos que haga, veamos la siguiente línea:

yum -y install yakuakeEsta línea se compone de: Nombre de aplicación + parámetros + opción + argumento. y lo podríamos traducir como:“yum por favor instala yakuake, sin preguntarme.”

Opciones:

update: Revisa en los repositorios si existen actualizaciones y pregunta si deseas descargarlos.

yum update

install: Permite instalar un programa, por ejemplo para instalar yakuake hacemosyum install yakuake

remove: Elimina un programa de tu computadora, por ejemplo yakuake.yum remove yakuake

search: Busca en los repositorios programas coincidentes con el argumento, por ejemplo queremos ver si existe alguna aplicación relacionada con wordpress.

yum search wordpress

localinstall: supongamos que no cuentas con acceso a Internet y descargas el instalador de yakuake (que tiene extensión .rpm), en otro pc y te lo llevaste al tuyo lo puedes instalar con localinstall.

yum localinstall yakuake.rpm

repolist: Enlista tus repositorios disponibles con su nombre.yum repolist

clean: Borra varias cosas que se acumulan al usar yum, como los instaladores de programas que ya instalaste, para borrar todo lo acompañamos de all.

yum clean all

Parámetros

Page 3: Comandos Basicos Fedora 2015

3

3

-y: asume sí, evitando así tener que confirmar los procesos. Ejemplo:

yum -y install yakuake

-v: verbose, detalla el proceso que se ejecuta.-x: excluye paquetes específicos de la actualización–skip-broken, resuelve problemas saltando los programas que causan error.

también se usa * para descargar todo lo que comience con un argumento terminado en *, ejemplo:

yum install openoffice*

instalará todos los paquetes que empiecen por openoffice, como

openoffice.org-writer.i686openoffice.org-math.i686openoffice.org-calc.i686etc…

estos son los comandos mas útiles para trabajar con yum y gestionar la mayoría de nuestras aplicaciones. yo cada día tecleo

yum -y update

y me aseguro que mi sistema esta actualizado, sin recurrir a la interfaz gráfica que ocupa muchos mas recursos.

2. Man, la documentación facilita la vida

Cuando no sepas que hace un comando, o si quieres ver todas las opciones y parámetros que te ofrece un programa por consola o simplemente no sepas bien cómo usarlo, puedes recurrir a man, un comando que su nombre deriva de manual, y es precisamente eso lo que ofrece. Como ejemplo: olvidé como se borraban programas con yum

man yum

Con ese comando verás lo que te ofrece yum. O puede ser que veas algún comando desconocido en algún foro y quieras saber que está haciendo, ejemplo cat

man cat

Y listo. Para salir del manual solo aprieta la letra “q” ,de quit y puedes seguir escribiendo comandos. Es muy útil cuando buscas ayuda en la web y quieres saber que está haciendo. Desde luego no todo está documentado, puede que no se encuentre el manual para algún comando, pero en general todo lo de los repositorios si lo está.

3. Aprende a hacer lo básico en una Terminal

Una de las cosas esenciales que debes aprender en una terminal es como gestionar tus carpetas y directorios, y como desplazarte entre ellos. Para lograrlo contamos con

Page 4: Comandos Basicos Fedora 2015

4

4

comandos muy útiles, la mayoría viene incluidos en Fedora y existen muchos más que puedes instalar.

cd .- Comencemos por navegar entre las carpetas del sistema, para ello contamos con cd (cambio de directorio). Al iniciar una Terminal, ésta inicia con el usuario de la sesión actual y en la carpeta personal de dicho usuario. Tu carpeta personal es la que tiene el mismo nombre que el usuario (por defecto) y contiene entre otras cosas las carpetas Documentos, Música e Imágenes, por ejemplo si inicio la terminal y quiero entrar en la carpeta Música ejecuto:

cd Musica

Si en vez de eso quiero entrar a la carpeta Rock que esta dentro de Música eso sería:

cd Musica/Rock

Recuerda usar la tecla que auto-completa en la consola tanto comandos como direcciones de directorios. Además si no puede auto-completar debido a ambigüedades, presiona dos veces para ver que opciones tienes, esta es una opción muy cómoda de la consola Linux.

Recuerda también que los sistemas Linux discriminan entre mayúsculas y minúsculas, es decir Rock no es lo mismo que rock.

Para subir a la carpeta de nivel superior:

cd ..

Con cd no solo puedes acceder a las carpetas partiendo desde donde tu estas, puedes ingresar a cualquier directorio que tengas permisos tan solo escribiendo toda su dirección.

cd /media/Bunker/Documentos/Latex/

Nota la diferencia que si quiero ir a una subcarpeta no usas el / inicial que si usas cuando escribes la dirección completa. La dirección / es la raíz de todas las otras carpetas. por lo tanto podemos escribir.

cd /

pwd .- pwd se ejecuta sin argumentos y muestra por pantalla la carpeta (la ruta completa) actual sobre la que estamos, ejecutamos:

pwd

ls .-Con ls podemos Listar el contenido de la carpeta en la cual estamos algunos parámetros son

ls -lls -als D*

Page 5: Comandos Basicos Fedora 2015

5

5

El parámetro -l nos permite obtener más información sobre cada archivo, el -a nos muestra todos los archivos, incluidos los ocultos y el operador * permite listar los archivos comenzados por una cierta combinación de letras y los archivos dentro de las carpetas coincidentes.

mkdir .- Este comando permite crear directorios. Si, por ejemplo, tengo la consola en la carpeta Música y quiero crear dentro de ella la carpeta “Clasica” uso mkdir:

mkdir Clasica

Pero no es necesario estar en la carpeta que quieres crear otra. puedes hacerlo desde cualquier parte, por ejemplo:

cd /etcmkdir /home/USUARIO/Musica/Clasica

creo la carpeta clásica dentro de la carpeta Música, teniendo la consola sobre etc.

cp y mv .- cp (copy) y mv (move) son los comandos para copiar y pegar archivos de una carpeta en otra, su sintaxis es muy similar. Escribes el comando, lo que quieres copiar/mover y el destino. Ejemplos:

cd Musica/Clasicamv cancion.mp3 /home/USUARIO/Musica/Rock

cd /usrmv /home/USUARIO/Musica/Clasica/cancion.mp3 /home/USUARIO/Musica/Rock

Nuevamente ocurre que no necesito estar sobre la carpeta que contiene el archivo para mover o copiarlo, si quisieras solo copiar el archivo reemplaza mv por cp, para mayor info consulta

man cp man mv

clear .-Si tu consola se ve muy desordenada, puedes limpiarla simplemente con:

clear

NOTA: Recuerda que con TAB puedes auto-completar rutas de directorios y comandos, para usarlo teclea parte de la palabra y tabula, puedes seguir tabulando a medida que agregues más letras o palabras.

Manejo de procesos

Siguiendo con comandos básicos en una terminal están aquellos que nos permiten manejar los procesos que se están ejecutando en la computadora.

Page 6: Comandos Basicos Fedora 2015

6

6

ps .-El comando ps nos muestra los procesos en ejecución, tiene muchas opciones disponibles que nos permiten entre otras cosas mostrar procesos por usuario, por grupo, en total, etc…

ps -U  < Usuario >

nos muestra los procesos para un determinado usuario. Para mas información sobre cada proceso agregamos el parámetro x

ps x -U < Usuario >

top .-Muestra los procesos ordenándolos por porcentaje de uso de la CPU. Se actualiza en tiempo real por lo que para salir hay que terminarlo con Ctrl + C.

kill.- Con kill podemos matar algún proceso, debe ir acompañado del código de la señal que queremos enviar al proceso, por ejemplo con 9 matamos el proceso (NO amablemente) y con 15 enviamos la señal de terminar el proceso (amablemente). para identificar el proceso al que queremos enviar la señal usamos su PID que podemos averiguar con ps.

kill -9 13760

para conocer mas acerca de kill usa man .

killall .- Con killall podemos matar a todos los procesos por su nombre.

killall firefox

Comandos básicos de red

ifconfig.- Muestra o configura los datos de las tarjetas de red. Su uso simple es sin parámetros donde nos muestra las distintas interfaces como wlan0 o la eth0 con información como Dirección ip, la broadcast,la máscara de subred y la dirección de hardware:

ifconfig

con las opciones up y down puede activar o desactivar, respectivamente, una interfaz:

ifconfig eth0 down

para mas información revisa man ifconfig.

route .- Sirve para ver o configurar las puertas de enlace, si se usa sin parámetro muestra la puerta de enlace y por qué dispositivo está saliendo

route

Page 7: Comandos Basicos Fedora 2015

7

7

También mediante parámetros y opciones podemos crear puertas de enlaces como por ejemplo:

route add -net 192.56.76.0 netmask 255.255.255.0 dev eth0

para más información man route.

ping .-con ping podemos solicitar a una máquina que nos devuelva un eco, es útil para saber si tu conexión está funcionando o para ver si existe comunicación entre dos máquinas.

ping mifedora.wordpress.com

También se puede solicitar por su IP

ping 74.125.77.147

traceroute .- Básicamente lo que éste comando hace es mostrar el camino que hace un paquete de datos desde tu ordenador hasta otra máquina, identificando las IP de las maquinas por las que pasa:

traceroute http://www.google.cl

Estos son comando muy comunes y muy sencillos pero que son de bastante utilidad en el uso de redes.