com3_u1-sesion1

9
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN Conversamos sobre los propósitos de la unidad APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Se expresa oralmente - Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa. - Expresa con claridad sus ideas. - Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito y el tema. Comprende textos orales - Escucha activamente diversos textos orales. - Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral y las formas de interacción propias de su cultura. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (15 minutos) El docente da la bienvenida a los estudiantes y conversa con ellos sobre las festividades que se avecinan en la comunidad. Entre esas festividades, se hace referencia a la Semana Santa. A partir de la conversación anterior, los estudiantes observan las imágenes sobre la Semana Santa (ver anexo) presentadas por el profesor e identifican cuáles de ellas se refieren a actividades que se realizan en su comunidad. En conjunto dan respuesta a las NÚMERO DE SESIÓN 01/10

Upload: mixterio-misterio

Post on 12-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sesión de aprendizaje de comunicación 2015

TRANSCRIPT

NMERO DE SESIN

01/10

PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJE

TTULO DE LA SESIN

Conversamos sobre los propsitos de la unidad

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Se expresa oralmente Adeca sus textos orales a la situacin comunicativa. Expresa con claridad sus ideas. Adapta, segn normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propsito y el tema.

Comprende textos orales Escucha activamente diversos textos orales. Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicacin oral y las formas de interaccin propias de su cultura.

SECUENCIA DIDCTICA

INICIO (15 minutos)

El docente da la bienvenida a los estudiantes y conversa con ellos sobre las festividades que se avecinan en la comunidad. Entre esas festividades, se hace referencia a la Semana Santa. A partir de la conversacin anterior, los estudiantes observan las imgenes sobre la Semana Santa (ver anexo) presentadas por el profesor e identifican cules de ellas se refieren a actividades que se realizan en su comunidad. En conjunto dan respuesta a las preguntas: por qu la Semana Santa se celebra de distinta manera en el pas y en el mundo? qu se puede hacer para difundir la forma como se celebra la Semana Santa en la comunidad? qu tipo de texto ser ms adecuado para mostrar cmo se celebra un acontecimiento? por qu? Por consenso, los estudiantes y el maestro acuerdan elaborar un reportaje sobre la Semana Santa.

DESARROLLO (60 minutos)

El docente organiza equipos de trabajo y solicita que en cada uno de ellos den respuesta a las siguientes preguntas: qu necesitamos saber para redactar un reportaje sobre la Semana Santa? cmo podemos organizarnos para redactar un reportaje sobre la Semana Santa? Antes de iniciar la conversacin en los equipos de trabajo, los estudiantes y el profesor acuerdan la forma de interactuar con los dems. Se anotan los acuerdos en la pizarra, tomando como referencia las recomendaciones bsicas para hablar en pblico (ver anexo). Terminado el tiempo asignado, cada equipo de trabajo presenta las conclusiones en un papelote. El profesor da orientaciones sobre cmo adecuar el mensaje a los destinatarios. Terminada la presentacin de las conclusiones, los estudiantes sistematizan la informacin en una tabla como la siguiente:Lo que necesitamos saber sobre el reportajeLo que necesitamos saber sobre la Semana Santa

El docente indica que en cada equipo se elabore un cronograma tentativo para redactar el reportaje. En el cronograma se debe determinar las principales actividades que se realizarn. Cada equipo elabora el cronograma, teniendo en cuenta el tiempo que les asigne el maestro, en funcin de la duracin de la unidad. A partir de los productos anteriores, el profesor presenta los aprendizajes que se espera lograr al trmino de la unidad y las principales actividades para hacerlo.

CIERRE (15 minutos)

El docente solicita a los estudiantes que expresen de manera general lo que se har en la unidad, as como lo que se espera que aprendan. En conjunto, reflexionan sobre la forma de participacin que han tenido en los equipos de trabajo y cmo se puede mejorar la comunicacin con los dems, especialmente sobre la adecuacin del mensaje y el seguimiento de las convenciones de participacin en grupos. Se identifica las dificultades que tuvieron y cmo lograron superarlas.

TAREA PARA REALIZAR EN CASA

MATERIALES O RECURSOS

Proyector multimedia Imgenes sobre la Semana Santa Lminas Papelotes Plumones Cinta adhesiva

ANEXOIMGENES SOBRE SEMANA SANTA

Recomendaciones bsicas para hablar en pblico

Extrado de: http://www.mailxmail.com/curso-trabajo-entrevista-empresa/comunicacion-verbal-discurso-debate