com - planificaci_n unidad 6 - 4to grado

Upload: wilinton-yunior-abad-ramos

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 COM - Planificaci_n Unidad 6 - 4to Grado

    1/7

     

    1

    PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N.° 6

    TÍTULO DE LA UNIDADSOMOS REALISTAS, PIDAMOS LO IMPOSIBLE. ELABORAMOS UN BLOG CON EXPECTATIVASPERSONALES

    SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

    En más de una ocasión hemos tenido una idea fuera de lo común y nos hemos sentido capaces de concretardicha idea. Sin embargo, al comentarlo con otras personas, no faltó alguien que nos diga “es muy difícil”, “eso no

    se puede”. Somos realistas y por ello pedimos lo imposible, aquellos supuestos inalcanzables. En tanto que

    “siempre, todo parece imposible, hasta que se hace” no renunciaremos a los ideales de transformación. Paralograr nuestros “imposibles” podemos empezar por expresar con claridad nuestros anhelos, y en esto el teatro esde mucha utilidad, pues allí apreciamos diálogos, así como expresiones corporales, en tanto que a veces nuestrocuerpo dice a veces más de lo que pensamos. ¿Sabemos controlar nuestras expresiones corporales a voluntad?A su vez, a través de las tecnologías buscamos difundir con gran alcance nuestras ideas. Así que además deemplear Facebook, ¿qué otros medios empleamos para publicar nuestras ideas?, ¿qué es un blog?

    Previamente, preguntémonos ¿tenemos aspiraciones que parecen imposible de lograr? ¿Cuáles son nuestrasexpectativas vitales e irrenunciables? ¿Estamos dispuestos a luchar por nuestros objetivos? 

    APRENDIZAJES ESPERADOS 

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Comprendetextos orales

    Escucha activamentediversos textos orales.

    Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y noverbales según el tipo de texto oral y las formas de interacciónpropias de su cultura. 

    Reflexiona sobre la forma,contenido y contexto delos textos orales.

    Descubre las representaciones sociales y las relaciones de poderde los textos que escucha para construir su postura propia.

    Se expresaoralmente

    Adecúa sus textos oralesa la situacióncomunicativa.

    Adapta, según normas culturales, el contenido y el registro de sutexto oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y, ensituaciones planificadas, con el tiempo previsto.

    Expresa con claridad susideas. Relaciona ideas o informaciones utilizando pertinentementediversos recursos cohesivos.

    Utiliza estratégicamentevariados recursosexpresivos.

    Varía la entonación, volumen, ritmo, pausas y cadencias paraenfatizar el significado de su texto.

    Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual,posturas corporales y desplazamientos adecuados a sus normasculturales.

    Grado: 4°Área: Comunicación 

  • 8/17/2019 COM - Planificaci_n Unidad 6 - 4to Grado

    2/7

     

    2

    Reflexiona sobre la forma,contenido y contexto desus textos orales.

    Evalúa si sus recursos paraverbales y no verbales contribuyeron aenfatizar el significado de su texto oral.

    Comprendetextos escritos 

    Recupera información dediversos textos escritos.

    Reconoce la silueta o estructura externa y las características dediversos tipos de textos.

    Reorganiza información dediversos textos escritos.

    Representa el contenido del texto a través de otros lenguajes(corporal, gráfico, plástico, musical, audiovisual).

    Construye organizadores gráficos (cuadros sinópticos, mapasconceptuales, mapas mentales, esquemas, redes semánticas) yresume el contenido de un texto de estructura compleja.

    Infiere el significado de lostextos escritos.

    Deduce atributos, características, cualidades y funciones depersonajes (personas, animales), objetos y lugares en diversos tiposde textos con estructura compleja.

    Reflexiona sobre la forma,contenido y contexto delos textos escritos.

    Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales apartir de su conocimiento y del contexto sociocultural.

    Produce textosescritos

    Planifica la producción dediversos textos escritos.

    Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar

    sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo detexto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizaráde acuerdo con su propósito de escritura.

    Textualiza sus ideassegún las convencionesde la escritura.

    Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados conestructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos yfuentes de información.

    Relaciona las ideas utilizando diversos recursos cohesivos:puntuación, pronombres, conectores, referentes y sinónimos en lamedida que sea necesario.

    Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la medidaque sea necesario para dar claridad y sentido al texto que produce.

    Reflexiona sobre la forma,contenido y contexto desus textos escritos.

    Revisa si ha utilizado de forma precisa los diversos recursoscohesivos para relacionar las ideas contenidas en el texto.

    Revisa si en su texto ha utilizado los recursos ortográficos depuntuación para separar expresiones, ideas y párrafos, y los detildación a fin de dar claridad y corrección al texto que produce.

    Interactúa con

    expresionesliterarias

    Interpreta textos literariosen relación con diversoscontextos.

    Explica las relaciones entre personajes a partir de sus motivaciones,transformaciones y acciones en diversos escenarios.

    Explica la relación entre el conflicto, el modo en que se organizanlas acciones y la tensión en la trama de textos narrativos ydramáticos.

    Crea textos literariossegún sus necesidadesexpresivas.

    Elabora una historia que presenta un conflicto y su resolución, conpersonajes principales y secundarios, caracterizados según su rol ycuyas acciones transcurren en escenarios diversos.

    Se vincula con tradicionesliterarias mediante eldiálogo intercultural.

    Participa periódicamente en actividades literarias intercambiandosus interpretaciones, creaciones y recopilaciones para vincularsecon las tradiciones locales, regionales, nacionales e internacionales.

  • 8/17/2019 COM - Planificaci_n Unidad 6 - 4to Grado

    3/7

     

    3

    CAMPOS TEMÁTICOS

    1.  Estrategias de comprensión textual1.1.  Organizadores gráficos

    2. 

    Estrategias de producción textual: fanzine/blog:2.1.  Planificación: destinatario, propósito, tipo de texto, estructura.2.2.  Textualización: esquema y producción de ideas.2.3.  Revisión.

    2.3.1.  Propiedades textuales: adecuación, coherencia y cohesión.2.3.2.  Nociones gramaticales: el verbo y la perífrasis verbal.

    2.4.  Edición.3.  Recursos de textos orales

    3.1.  Recursos expresivos: no verbales y paraverbales. 4.  Prácticas letradas digitales

    4.1 Movie Maker. Utilidad4.2 Escenificación de diálogos en Movie Maker

    5. 

    Textos literarios:5.1.  Teatro peruano del siglo XX (Sebastián Salazar Bondy) 5.2.  Recursos y técnica teatral: el guion teatral5.3.  Elaboración del guion teatral5.4.  Representación teatral

    PRODUCTOS MÁS IMPORTANTES

    Creación de un blog 

    Escenificación de un guion teatral 

    SECUENCIA DE LAS SESIONES TIEMPO: 5 semanas/ 25 horas/10 sesiones

    Sesión 1 (3 horas) Título: RECONOCEMOS NUESTRA PERSONALIDAD 

    Sesión 2 (2 horas) Título: ESCENIFICAMOS UNA ANÉCDOTA EN UNMEDIO VIRTUAL 

    Indicador:   Reconoce las características de textos expositivos.  Construye un organizador gráfico de un texto de

    estructura compleja.

    Campo temático:   Organizadores gráficos

    Actividad:   Presentación de la unidad, precisando su propósito,

    los aprendizajes esperados, la metodología, laevaluación y los productos a lograr.

      Lectura de texto expositivo que permite reconocer la

    Indicador:   Reconoce la estructura externa y las

    características de textos instructivos.  Representa el contenido del texto a través de

    otros lenguajes (audiovisual).

     

    Elabora una historia que presenta un conflicto ysu resolución con personajes caracterizadossegún su rol.

    Campo temático:  Movie Maker. Utilidad.  Escenificación de diálogos en Movie Maker.

  • 8/17/2019 COM - Planificaci_n Unidad 6 - 4to Grado

    4/7

     

    4

    personalidad y las actitudes que nos caracterizancomo personas.

      Elaboración de un organizador gráfico (cuadrosinóptico, mapa mental, red semántica).

    Actividad:  Lectura del tutorial Dvolver Movie Maker en

    soporte físico o virtual.   Observación del tutorial de Movie maker (video).

    Enlace:

      Elaboración de una historia usando laherramienta online Dvolver Movie Maker. 

    Sesión 3 (3 horas) Título: NOS VAMOS AL TEATRO 

    Sesión 4 (2 horas)Título: ELABORAMOS UN GUION TEATRAL

    Indicador:  Deduce características, cualidades, funciones de

    personajes y lugares en un texto dramático conestructura compleja.

      Explica las relaciones entre personajes a partir desus motivaciones, transformaciones y acciones endiversos escenarios.

      Explica la relación entre el conflicto, el modo en quese organizan las acciones y la tensión en la tramade textos dramáticos.

    Campo temático:   Teatro peruano

    Actividad:  Observación de una escena de una obra teatral,

    Lectura dramatizada de un fragmento “Fabricantede deudas”, de Sebastián Salazar Bondy.

      Reflexión sobre las características del textodramático.

    Indicador:  Elabora un guion teatral, con personajes

    principales y secundarios, caracterizados segúnsu rol y cuyas acciones transcurren enescenarios diversos.

     

    Relaciona las ideas utilizando diversos recursoscohesivos: puntuación, pronombres, conectores,referentes y sinónimos en la medida que seanecesario.

      Usa los recursos ortográficos de puntuación ytildación para dar claridad y sentido al guionteatral que produce.

    Campo temático:  Recursos y técnica teatral: el guion teatral

    Actividad: 

    Adaptación de un texto narrativo a un guionteatral teniendo en cuenta las características yelementos.

    Sesión 5 (3 horas)Título: REVISAMOS NUESTRO GUION TEATRAL 

    Sesión 6 (2 horas)Título: NOS PREPARAMOS PARA ACTUAR

    Indicador:

      Revisa si ha utilizado de forma precisa los diversosrecursos cohesivos para relacionar las ideas

    contenidas en el guion teatral.  Revisa si en su texto ha utilizado los recursosortográficos a fin de dar claridad y corrección alguion teatral producido.

    Campo temático:   Recursos y técnica teatral: el guion teatral  Nociones gramaticales: el verbo y la perífrasis

    Indicador:

      Presta atención activa y sostenida dando señalesno verbales a los videos que observa y a las

    representaciones teatrales.  Descubre las representaciones sociales y lasrelaciones de poder a partir de los guionesteatrales puestos en escena.

      Complementa su texto oral con gestos, contactovisual, posturas corporales y desplazamientosadecuados a sus normas culturales.

      Varía la entonación, volumen, ritmo, pausas y

    http://www.dvolver.com/moviemaker/index.htmlhttp://www.dvolver.com/moviemaker/index.html

  • 8/17/2019 COM - Planificaci_n Unidad 6 - 4to Grado

    5/7

     

    5

    verbal.

    Actividad:  Revisión de un guion teatral de acuerdo al

    instrumento propuesto.  Corrección y edición final del guion teatral

    elaborado.

    cadencias como actor de teatro. 

    Campo temático:  Recursos y técnica teatral: el guion teatral  Recursos expresivos: no verbales y paraverbales.

    Actividad:  Observación del video “Los secretos del lenguaje

    corporal”https://www.youtube.com/watch?v=DzHQKi_zY0c

      Ensayan la representación teatral para lo cualemplean recursos expresivos verbales, noverbales y paraverbales en el escenario. 

    Sesión 7 (3 horas)Título: UNA MARCA PERSONAL EN EL INTERNET

    Sesión 8 (2 horas)Título:  ¡YA TENGO UN BLOG! Y COMPARTO MISREPRESENTACIONES TEATRALES 

    Indicador: 

    Reconoce la estructura externa y las característicasde un blog.

      Selecciona de manera autónoma el destinatario, eltema, el tipo de texto, los recursos textuales de sublog.

      Propone de manera autónoma un plan de escrituraen un diagrama de flujo para organizar sus ideas deacuerdo con su propósito comunicativo.

    Campo temático:  Planificación del blog: destinatario, propósito, tipo

    de texto, estructura.Actividad:  Lectura del texto “Cómo crear un blog”.  Organización de equipos de trabajo y asignación de

    responsabilidades para la creación de un blog.

    Indicador:  

    Escribe en su blog sobre temas vinculados a suscreaciones literarias, a partir de susconocimientos previos y fuentes de información.

      Relaciona las ideas utilizando diversos recursoscohesivos: puntuación, pronombres, conectores,referentes y sinónimos en la medida que seanecesario.

      Participa periódicamente en actividades literariasa través de un blog, intercambiando susinterpretaciones, creaciones y recopilaciones.

    Campo temático: 

    Textualización: esquema y producción de ideas.   Propiedades textuales: adecuación, coherencia y

    cohesión. 

    Actividad:  Creación del blog sobre las expectativas

    personales de los estudiantes.  Publicación de los distintos productos obtenidos

    durante la unidad, tales como: guion teatral,videos de las representaciones teatrales, etc.

    Sesión 9 (2 horas) Título: REVISAMOS Y EDITAMOS NUESTRO BLOG Sesión 10 (3 horas)Título: EVALUAMOS LO APRENDIDO Indicador:  Revisa si ha utilizado de forma precisa los diversos

    recursos cohesivos para relacionar las ideascontenidas en el blog.

      Revisa si en la creación de su blog ha utilizado losrecursos ortográficos de puntuación para separar

    Indicador:  Presta atención activa y sostenida dando señales

    verbales y no verbales de los recursos expresivospuestos en escena. 

      Relaciona ideas o informaciones utilizandopertinentemente diversos recursos cohesivos. 

  • 8/17/2019 COM - Planificaci_n Unidad 6 - 4to Grado

    6/7

     

    6

    expresiones e ideas, y los de tildación a fin de darclaridad y corrección.

    Campo temático:  Nociones funcionales de ortografía: la tildación en

    mayúsculas y otros casos.

    Actividad:  Revisión de los blogs creados a partir de los

    criterios establecidos.  Reflexión sobre la creación del blog de expectativas

    personales y los documentos, videos, etc.publicados.

      Corrección final de la versión revisada.

      Complementa su texto oral con gestos, contactovisual, posturas corporales y desplazamientosadecuados.

      Varía la entonación, volumen, ritmo, pausas ycadencias como actor de teatro. 

      Evalúa si sus recursos paraverbales y no

    verbales contribuyeron a enfatizar el significadode su texto oral. 

    Campo temático:  El guion teatral: escenificación.   Recursos expresivos no verbales y paraverbales. 

    Actividad:  Puesta en escena de los guiones elaborados.  Evaluación de su participación a partir del

    personaje al que representan en la escenificacióndel guion teatral.

    EVALUACIÓN 

    Situación deevaluación

    Competencias Capacidades Indicadores

    Elaboración deun esquema quevisualice de qué

    manera seconfigura el

    sentido del textoliterario.

    Comprendetextos escritos

    Infiere el significado de lostextos escritos.

     Deduce características, cualidades, funciones depersonajes y lugares en diversos tipos de textos quelee.

    Interactúa conexpresionesliterarias

    Interpreta textos literariosen relación con diversoscontextos.

     Explica las relaciones entre personajes a partir desus motivaciones, transformaciones y acciones endiversos escenarios.

    Adaptan el textonarrativo o

    poético que hanleído a un guion

    teatral y lopublican en su

    blog.

    Produce textosescritos

    Planifica la producción dediversos textos escritos.

     

    Propone de manera autónoma un plan de escrituraen un diagrama de flujo para organizar sus ideas deacuerdo con su propósito comunicativo.

    Textualiza con claridadsus ideas según lasconvenciones de laescritura.

     Escribe en su blog sobre temas vinculados a susexpectativas personales, a partir de susconocimientos previos y fuentes de información.

    Reflexiona sobre la forma,contenido y contexto desus textos escritos.

     Revisa si ha utilizado de forma precisa los diversosrecursos cohesivos para relacionar las ideascontenidas en el guion teatral.

    Interactúa conexpresiones

    literarias

    Crea textos literariossegún sus necesidadesexpresivas.

     Elabora un guion teatral, con personajes principalesy secundarios, caracterizados según su rol y cuyas

    acciones transcurren en escenarios diversos.

    Escenifican elguion teatraladaptado deltexto leído. 

    Comprendetextos orales

    Reflexiona sobre la forma,contenido y contexto delos textos orales.

     Descubre las representaciones sociales y lasrelaciones de poder a partir de los guiones teatralespuestos en escena.

    Se expresaoralmente

    Expresa con claridad susideas.

     Relaciona ideas o informaciones utilizandopertinentemente diversos recursos cohesivos.

    Utiliza estratégicamentevariados recursosexpresivos.

     Complementa su texto oral con gestos, contactovisual, posturas corporales y desplazamientosadecuados.

  • 8/17/2019 COM - Planificaci_n Unidad 6 - 4to Grado

    7/7

     

    7

     Varía la entonación, volumen, ritmo, pausas ycadencias como actor de teatro.

    Interactúa conexpresionesliterarias

    Se vincula con tradicionesliterarias mediante eldiálogo intercultural.

     Participa periódicamente en actividades literarias através de un blog, intercambiando susinterpretaciones, creaciones y recopilaciones.

    MATERIALES Y RECURSOS

    PARA EL DOCENTE:

    -  BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA - CUENTOS. Disponible enhttp://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm

    -  MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014). Módulo de comprensión lectora 4. Manual para el docente. Lima.-  MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2013). (2014). Módulo de comprensión lectora 4. Manual para el

    docente. Lima.-  MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2013). Rutas del aprendizaje. Fascículo general de Comunicación.

    Lima.-  MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2013). Rutas del aprendizaje. Fascículo de Comunicación Comprensión

    y Producción de textos - VII ciclo Lima.-  MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2013). Rutas del aprendizaje. Fascículo de Comunicación Comprensión

    y Expresión oral - VII ciclo Lima.- 

    MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014). Rutas del aprendizaje. Fascículo de Comunicación en entornosvirtuales. Lima. 

    -  MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012). Comunicación 4° grado de Educación Secundaria. Lima:Editorial Santillana.

    -  Páginas web de Internet. -  Equipos audiovisuales. 

    PARA EL ESTUDIANTE:

    -  BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA. Disponible en http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm-  MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012). Comunicación 4° grado de Educación Secundaria. Lima:

    Editorial Santillana.-  MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2013). (2014). Módulo de comprensión lectora 4. Lima.-  Diccionario.-  Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas.-  Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones.