columna vertebral

60
COLUMNA VERTEBRAL Residencia Diagnóstico por imágenes Agosto 2014

Upload: imagenes-haedo

Post on 08-Jul-2015

726 views

Category:

Health & Medicine


2 download

DESCRIPTION

COLUMNA VERTEBRAL

TRANSCRIPT

Page 1: Columna vertebral

COLUMNA

VERTEBRAL

Residencia Diagnóstico por imágenes

Agosto 2014

Page 2: Columna vertebral

COLUMNA VERTEBRAL

Page 3: Columna vertebral

COLUMNA VERTEBRAL

La columna vertebral proporciona soporte estructural al tronco, rodea y protege a la medula espinal y alberga puntos de unión para los músculos de las espalda y las costillas. Conformada por:

• 7 vertebras cervicales (C1 – C7): conforman el cuello. Son las vertebras mas pequeñas y livianas de la columna vertebral.

• 12 vertebras torácicas (T1 – T12): forman el tórax y tienen las costillas adheridas.

• 5 vertebras lumbares (L1 – L5): forman la parte baja de la espalda. Estas vertebras son las que reciben mayor presión y son la porción de la espalda que soporta peso, permiten la flexión, extensión y flexiones laterales.

• 5 vertebras sacras (S1 – S5): es una estructura ósea en forma de escudo que tiene fusionadas de 2 a 5 vertebras. El sacro.

• 5 vertebras coccigeas (Co1 – Co5): forman el coccis.

Page 4: Columna vertebral

COLUMNA VERTEBRAL

Lordosis

cervical

Cifosis

torácica

Lordosis

lumbar

Page 5: Columna vertebral
Page 6: Columna vertebral

COLUMNA VERTEBRAL

ARTICULACION INTERVERTEBRAL

La articulación que se establece entre los

cuerpos vertebrales adyacentes es una

anfiartrosis tipo sínfisis. Esto indica que

entre las superficies óseas se interpone un

cartílago fibroso que en el caso del raquis

se denomina disco intervertebral

Page 7: Columna vertebral
Page 8: Columna vertebral

RX DE COLUMNA

VERTEBRAL• Articulación atloideo axoidea

• Columna cervical: frente –

perfil – oblicuas – máxima

flexión – máxima extensión

• Columna dorsal: frente – perfil

• Columna lumbar: frente – perfil

– oblicuas – perfil con máxima

flexión – perfil con máxima

extensión

• Articulación sacroiliaca frente

• Sacro: frente – perfil

• Coxis: frente - perfil

Page 9: Columna vertebral

COLUMNA CERVICAL

Page 10: Columna vertebral

COLUMNA CERVICAL

Page 11: Columna vertebral

ATLAS

Page 12: Columna vertebral

AXIS

Page 13: Columna vertebral

COLUMNA CERVICAL

COLUMNA CERVICAL AP

Dirección del haz de rayo:

a la altura de C4 (nuez de

Adán), con ángulo de 15-

20 grados hacia cefálico.

Page 14: Columna vertebral

COLUMNA CERVICALCOLUMNA CERVICAL

LATERAL

Lateral perpendicular al

chasis

Haz central sobre el

centro del cuello

Realizar el disparo con

respiración suspendida

tras espiración

Page 15: Columna vertebral

COLUMNA CERVICALCOLUMNA CERVICAL

HIPERFLEXIÓN

COLUMNA CERVICAL

HIPEREXTENSIÓN

Page 16: Columna vertebral

COLUMNA CERVICAL

COLUMNA CERVICAL

TRANSORAL

Posición: idem cervical AP

Dirección del rayo: dirigido al

centro de la boca con el

paciente en fonación (aaaa)

durante la exposición para

desproyectar la lengua.

Page 17: Columna vertebral

COLUMNA CERVICAL

La TC permite

una evaluación

mas detallada de

los huesos y

articulaciones,

en especial la

unión occipito-

atlo-odontoidea.

La técnica

multicorte

permite realizar

reconstrucciones

en cualquier

plano.

Page 18: Columna vertebral

COLUMNA CERVICAL

Page 19: Columna vertebral

COLUMNA CERVICAL

• Es la mejor

técnica para

detectar

erosiones.

• La

evaluación

de tejidos

blandos y

de

estructuras

neurológica

s es

limitada.

Page 20: Columna vertebral

PATOLOGIA DE LA COLUMNA

CERVICAL

Page 21: Columna vertebral

LATIGAZO CERVICALLos sitios más afectados

según el grado de aceleración

son:

• C5-C6

• C6-C7

• C7-D1

LINEAS

ARCUATAS

Page 22: Columna vertebral

FRACTURA Y FLEXION

Page 23: Columna vertebral

FRACTURA DE ODONTOIDES

TIPO I: avulsión del

extremo del

odontoides, sin

consecuencias clínicas.

TIPO II: fractura de la

base del odontoides.

Tratamiento ortopédico.

TIPO III: el rasgo de la

fractura compromete el

cuerpo del axis.

Tratamiento ortopédico.

Page 24: Columna vertebral

FRACTURA DE ODONTOIDES

Page 25: Columna vertebral

COLUMNA DORSAL

Page 26: Columna vertebral

COLUMNA DORSAL

COLUMNA DORSAL AP

Decúbito dorsal

Mentón elevado

Flexionar las piernas para

compensar la cifosis dorsal

Borde superior del chasis a la

altura de C6

Page 27: Columna vertebral

COLUMNA DORSAL

COLUMNA DORSAL PERFIL

Decúbito lateral

Piernas juntas y paralelas,

rodillas flexionadas

Brazos extendidos hacia

adelante

Borde superior del chasis a la

altura de C6

Page 28: Columna vertebral

METODO DE COOB

a) DIRECTO O DE DOS LINEAS

Medición del ángulo formado por la intersección de dos líneas trazadas paralelas al platillo superior de la vértebra proximal y al platillo inferior de la vértebra distal de la curva escoliótica.

b) INDIRECTO O DE CUATRO LINEAS

Medición del ángulo de la curva en la intersección de las líneas perpendiculares trazadas en el método directo

Page 29: Columna vertebral

INTERPRETACION:

• Una curvatura mayor a 10

grados se considera

ESCOLIOSIS.

• Una curvatura menor de 10

grados se considera

ACTITUD o POSICION

ESCOLIOTICA.

SEGÚN SU MAGNITUD

• LEVE: curvas menores de

20º (fisioterapia)

• MODERADA: de 20 a 40 º

(fisioterapia + corsé)

• SEVERA: curvas mayores a

50º (intervención quirúrgica)

La catalogación entre 40 y 50º

variará según el grado de

madurez esquelética y la rigidez

de las curvas evaluadas en las

proyecciones con inclinación

lateral.

Page 30: Columna vertebral

ROTACION DE LOS CUERPOS

VERTEBRALES

Se divide el cuerpo de la

vértebra en sextos ( tres

a cada lado de la línea

media)y se relaciona a la

apófisis espinosa con el

centro del cuerpo

vertebral.

ROTACION POSITIVA :

apófisis espinosa rotada

hacia la concavidad( lo

habitual)

ROTACION NEGATIVA:

apófisis espinosa

desplazada hacia la

convexidad.

Page 31: Columna vertebral

COLUMNA LUMBAR

Page 32: Columna vertebral

COLUMNA LUMBAR

COLUMNA LUMBAR FRENTE

Indicar laxante de ser necesario.

En decúbito dorsal el paciente se

coloca al centro de la mesa.

El borde inferior del chasis se coloca

cuatro dedos por debajo de las crestas

ilíacas

El rayo cae perpendicular a L3 y al

medio de la columna. Se deben

observar las 5 vértebras lumbares y la

Page 33: Columna vertebral

COLUMNA LUMBAR

COLUMNA LUMBAR PERFIL

Paciente en decúbito lateral derecho o

izquierdo. Las piernas van flexionadas.

El chasis va centrado idem a frente y el

rayo entra vertical sobre L3, es decir a

cuatro dedos por encima de las crestas

ilíacas.

Se deben observar todas las vértebras

lumbares y la zona lumbosacra.

Page 34: Columna vertebral

COLUMNA LUMBAR

COLUMNA LUMBAR

OBLICUA

Paciente en decubito

ventral, levantando el

torso y la cadera 45º. El

lado que queda

apoyado en la mesa es

el que interesa estudiar

(posición en “4”).

El rayo entra ventral

sobre L4.

Se deben ver los

perritos de Madame La

Chapell.

Page 35: Columna vertebral

COLUMNA LUMBAR

Page 36: Columna vertebral

COLUMNA LUMBARMETODO DE FERGUSON

Se solicita para ver el

espacio L5 – S1 y el

espacio intervertebral.

Decúbito dorsal con

piernas estiradas.

El rayo ingresa con una

inclinación de 25-30º hacia

cefálico.

Page 37: Columna vertebral

PATOLOGIA DE LA COLUMNA

LUMBAR

Page 38: Columna vertebral

ESPONDILOLISTESIS

• Es el DESPLAZAMIENTO

de una vértebra en

relación con la vértebra

adyacente, lo cual implica

un mal alineamiento de la

columna vertebral.

• El desplazamiento puede

ser anterior

(ANTEROLISTESIS) o

posterior

(RETROLISTESIS).

• Normalmente es

secundaria a

Page 39: Columna vertebral

ESPONDILOLISTESIS

GRADUACIÓN DE MEYERDING

Se efectúa una graduación en base al

porcentaje de desplazamiento sobre el

platillo vertebral que se ubica inferiormente.

• Grado I: menor al 25 %

• Grado II: entre 25 y 50 %

• Grado III: entre 50 y 75 %

• Grado IV: mayor a 75 %

Page 40: Columna vertebral

ESPONDILOLISTESIS

Page 41: Columna vertebral

ESPONDILOLISIS

• Solución de continuidad sobre una o

ambas láminas que unen el cuerpo

vertebral a la articulación facetaria.

Page 42: Columna vertebral

ESPONDILOLISIS

Page 43: Columna vertebral

ESPONDILOLISIS

Page 44: Columna vertebral

FENOMENO DE VACIO

• Corresponde a una entidad degenerativa

discal.

• Se traduce radiológicamente como una

variedad de colecciones gaseosas

lumbares a nivel del espacio discal,

espacio epidural y facetas articulares,

diagnosticadas por tomografía computada.

Page 45: Columna vertebral

FENOMENO

DE VACIO

Page 46: Columna vertebral

VERTEBRA DE MARFIL

• La vértebra de marfil se define como una

lesión blástica.

• Es un lesión solitaria, homogénea, de un

cuerpo vertebral que mantiene el tamaño

y el contorno y que no afecta a los discos

vertebrales adyacentes.

• Es un hallazgo casual en pacientes entre

30 y 50 años.

Page 47: Columna vertebral

VERTEBRA DE MARFIL

CAUSAS

NIÑOS: linfoma (normalmente no

Hodgkin). Con menor frecuencia

osteosarcoma, neuroblastoma,

meduloblastoma, osteoblastoma o

sarcoma de Edwin

ADULTOS: enfermedad de Paget,

linfoma, MTS óseas e infecciones

osteoarticulares.

Page 48: Columna vertebral

VERTEBRA DE MARFIL

Page 49: Columna vertebral

VERTEBRA EN JERSEY DE

RUGBY• La osteoesclerosis se define como el

incremento de masa ósea y en general se debe a una falla en la resorción ósea. Puede acompañar a una serie de desórdenes óseos tales como enfermedad de Paget.

• En el paciente urémico se describe preferentemente en el esqueleto axial y asociado al hiperparatiroidismo secundario.

• RX: en la vértebra se produce un incremento de la densidad ósea en los extremos superiores e inferiores de las vértebras, dando la imagen en “jersey de Rugby”.

Page 50: Columna vertebral

VERTEBRA EN JERSEY DE

RUGBY

Page 51: Columna vertebral

ESPONDILODISCITIS

• La espondilodiscitis corresponde al proceso infeccioso, que compromete el disco intervertebral.

• Su clínica es inespecífica.

• Hay 2 picos de aparición: uno en la 2º década y otro entre la 6º y 7º décadas.

• La principal ruta de diseminación es la hematógena, proveniente de un foco urinario, cutáneo o de tejidos blandos y los cambios empiezan en la región anterolateral del cuerpo, que es la región mas vascularizada.

• También hay otros mecanismos como la continuidad o inoculación directa después de cirugía, trauma, punción, etc, siendo el germen mas común es el Estafilococo Aureus

Page 52: Columna vertebral

ESPONDILODISCITIS

• Es más frecuente en los segmentos lumbares y la afectación de los elementos posteriores es raro.

• En el compromiso cervical casi siempre están afectados 3 o mas espacios y en el dorsolumbargeneralmente es uno solo, con compromiso de las 2 vértebras adyacentes.

• Por imágenes la disminución del espacio intervertebral es un signo temprano de infección, que precede a la erosión de las placas terminales.

• La destrucción de las placas terminales es un hallazgo típico de infección

Page 53: Columna vertebral

INFECCION VERTEBRAL. FASES

SECUENCIALES

a) Foco habitual: en la porción anterior del cuerpo vertebral, subcondral.

b) La infección puede perforar la superficie vertebral y alcanzar el espacio

discal intervertebral.

c) S la diseminación se extiende, puede observarse infección del cuerpo

vertebral adyacente y estrechamiento del espacio discal intervertebral.

d) si aún prosigue más, la infección puede extenderse bajo el ligamento

anterior y erosionar la cara anterior del cuerpo vertebral (cabeza de flecha)

o atravesar dichas estructuras ligamentosas (flecha)

Page 54: Columna vertebral
Page 55: Columna vertebral
Page 56: Columna vertebral

Infección del disco intervertebral: DISCITIS. Niña de 6 años de edad que

presentó manifestaciones clínicas compatibles con infección vertebral.

Estrechamiento del disco intervertebral entre los cuerpos de las vértebras

lumbares segunda y tercera, osteolisis y esclerosis (cabeza de flecha). La

imagen es congruente con infección.

Page 57: Columna vertebral

ESPONDILITIS

ANQUILOPOYETICA

• Compromete fundamentalmente el raquis y las articulaciones sacroilíacas.

• Predominio sobre el sexo masculino.

• Provoca periostitis con esclerosis del hueso subcondral y proliferación ósea, que en el raquis da lugar a sindesmofitos, que resultan de la calcificación de fibras más periféricas del anillo fibroso del disco intervertebral.

Page 58: Columna vertebral

ESPONDILITIS

ANQUILOPOYETICA

• Tendencia a la cuadratura de los cuerpos

vertebrales y la osificación de ligamentos

amarillos e interespinosos.

• Columna rígida CAÑA DE BAMBÚ

Page 59: Columna vertebral

ESPONDILITIS ANQUILOPOYETICA

Page 60: Columna vertebral

MUCHAS

GRACIAS