colores

54

Upload: 1am7

Post on 29-Jun-2015

2.071 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colores
Page 2: Colores

ESCUELA SUPERIOR dE INGENIERÍA Y ARQUITECTURAUNIDAD TECAMACHALCO

Page 3: Colores

•SORIA LUIS •TORRES DANIEL•UGALDE IVAN

Page 4: Colores
Page 5: Colores

CONCEPTO DE COLOR:

• Concepto de color: “El color es la sensación producida por

los rayos luminosos al impresionar los órganos visuales (ojos) en función de la longitud de onda”.

Page 6: Colores

• Tanto de la luz como el del pigmento, se comportan de manera única, pero nuestro conocimiento del color en la comunicación visual va mas allá del que alcanzamos por medio de nuestras observaciones.

• El color es un elemento de múltiples interpretaciones, expresiones y asociaciones, por lo que puede tener infinitas interrelaciones psicológicas, químicas y físicas..

• También es la cualidad que permite reflejar y absorber las ondas de la luz produciendo una sensación en la retina, la cual es generada por ondas electromagnéticas que al ser registradas por el ojo y el cerebro producen el color.

TEORIA DEL COLOR

Page 7: Colores

• En contraste de los colores se produce por el grado de reflexión; así, un objeto de color rojo refleja las longitudes de onda del rojo y observe todas las demás, el violeta, refleja cierta cantidad de azul y de rojo absorbiendo también las demás, etc.

• En cambio, el blanco y el negro no se encuentran en el espectro, el primero tiene el grado máximo de reflexión y el segundo de absorción; esto, porque el blanco es la mezcla óptica de todos los colores, por tanto, no acepta mas luz; en tanto que el negro es la ausencia del color; es decir, absorbe la luz y no la refleja.

Page 8: Colores

CLASIFICACIÓN DE LOS COLORES

Existen muchas formas de clasificar los colores; no obstante aquí utilizaremos las más sencillas en lo que se refiere a pigmentos puros.

Page 9: Colores

Colores primarios o fundamentales:

• Reciben este nombre porque no pueden obtenerse por ninguna combinación y son:

Page 10: Colores

Colores secundarios o binarios:

• Se forman de la mezcla en partes iguales de dos colores primarios, por ejemplo:

Page 11: Colores

Colores terciarios o intermedios:

• Se denomina así a aquellos colores que se obtienen de la unión de un primario con los secundarios contiguos, obteniendo así seis combinaciones entre los colores primarios y los secundarios.

Page 12: Colores

Todos los colores presentan ciertas características que se mencionan en seguida:

• Intensidad: es el grado de viveza u opacidad de un color.

• Valor: es el grado de luminosidad y oscuridad que recibe un color.

• Matiz: es el color que domina, en una mezcla si un color tiene una parte de amarillo por dos de azul, el verde resultante será matizado en azul.

• Tono: es la característica de variación, ya sea que suba o que baje la pigmentación, al reducirse o al aumentarse esta.

Page 13: Colores

• Los colores están divididos en el círculo cromático o en cualquier otro sistema, en fríos y calidos, los primeros van desde el verde pasando por el azul hasta el morado, los segundos van desde el amarillo pasando por el naranja hasta el rojo. esta cualidad es validad tanto para los pigmentos puros como para los tonos claros y oscuros; el mismo fenómeno sucede con el blanco y el negro, el primero refleja los rayos del sol, mientras que el segundo los absorbe, por ello se considera al blanco en la familia de los fríos y al negro en la de los calidos.

Los colores calidos y fríos(Temperatura)

Page 14: Colores

A grosso modo se puede clasificar el color en tres grupos:

• Color luz.• Color natural.• Color sintético.

Page 15: Colores

El color luz:• Es el resultado del experimento de Newton

que basado en el arco iris, descompone la luz blanca pasándola a través de un prisma de cristal, obteniendo así todos los colores.

Page 16: Colores

El color natural:

• Es el que nos brinda la naturaleza sin intervención alguna del hombre: el color de la vegetación, del cielo, del mar, de la tierra, de la arena, del mármol, etc.

Page 17: Colores

El color sintético:• Es producido por el hombre. Lo fabrica

valiéndose de la tecnología a su alcance, utilizando materias primas industriales y químicas, tierras, etc. E imitando ya sea a los colores luz o los naturales y muchos más productos de la imaginación de los especialistas y sus experimentos.

Page 18: Colores
Page 19: Colores

La expresión de los colores desde el punto de vista psicológico. Parece un hecho de que cada uno de los

colores posee una expresión específica. La investigación experimental sobre el tema no abunda.

Las descripciones de Goethe de los colores constituyen todavía la mejor fuente.

Los colores fríos en matices claros expresan delicadeza, frescura, expansión, descanso, soledad, esperanza y paz, y en los matices oscuros con predominio de azul, melancolía, reserva, misterio, depresión y pesadez.

Los colores cálidos se consideran como estimulantes, alegres y hasta excitantes y los fríos como tranquilos,

sedantes y en algunos casos deprimentes.

Page 20: Colores
Page 21: Colores

NEGRO: negro c/ rojo: Da a uno poder físico

Negro c/ rosa: Da poder social

Negro c/ Amarillo: Da poder intelectual

MARRÓN: Lo asociamos con las cosas sólidas, seguras y permanentes. Nos ayuda a ser prácticos y no tan derrochadores, nos mantiene aferrados a los viejos modelos, pero debemos estar abiertos a nuevas ideas.

GRIS: Es el color de la renunciación, pero también se le asocia con el miedo e impide a muchas personas manifestar su verdadero yo. En un día gris nos sentimos abatidos.

Page 22: Colores

AMARILLO: Favorece la claridad mental y los procesos lógicos. Mejora la facultad del razonamiento y abrirá nuestra conciencia a nuevas ideas, nuevos intereses, convierte la vida en algo emocionante y divertido.

AMARILLO PÁLIDO: Mente clara, asimila bien los hechos.

AMARILLO BRILLANTE: Revela todo un intelecto

NARANJA: Utilidad, movimiento, actividad, alegría, bienestar, compañerismo, los placeres compartidos, creatividad, nos libera de pasados condicionamientos. Es un buen color para la debilidad mental y puede sacarnos de la depresión, liberar frustraciones y miedos.

Page 23: Colores

ROJO: Nos da valor, da fuerza en todas sus formas, cuando este preocupado piense en rojo y le ayudará a superar sus pensamientos negativos. Activa nuestras emociones y deseos sexuales. Es el color de la vida, energizarte, es el rayo de la voluntad, la determinación de salir adelante y hacerlo bien. VIOLETA: Eleva todo aquello que es espiritual y hermoso, purifica y limpia, es tan potente que puede impulsar a uno a sacrificarse por un gran ideal, proporciona mucho poder.

INDIGO: Se le conoce como espíritu del poder, gran purificador. Es un rayo muy científico, del conocimiento puro.

Page 24: Colores

AZUL: Lealtad, confianza. Es el rayo del alma, de la paz y la serenidad, y aquellos a quienes les encanta el azul, aman la belleza en todos los aspectos y formas. VERDE: Es el rayo del equilibrio, beneficia al sistema nervioso, nos ayuda a relajarnos y desprendernos de los problemas; es el rayo del dar y recibir.

Page 25: Colores
Page 26: Colores
Page 27: Colores
Page 28: Colores
Page 29: Colores
Page 30: Colores
Page 31: Colores
Page 32: Colores
Page 33: Colores

EFECTOS DEL COLOR

Page 34: Colores

• La elección de los colores apropiados para pintar un

ambiente no sólo debería estar relacionado con el gusto particular por ciertas tonalidades, sino que además es interesante considerar las sensaciones y reacciones que esos colores producen sobre las personas que se interrelacionen

con los ambientes pintados.

Page 35: Colores

• Un color puede ser afectado por otros que lo rodeen y se puede observar que aparentemente crece, se reduce, se disimula o se enfatiza. Estos efectos ópticos son útiles en decoración y nos ayudan a resaltar un elemento o disimularlos

Page 36: Colores

• Otro componente que juega un papel importante en la apreciación de los

colores, es la iluminación del ambiente, ya que ésta no sólo puede modificar el color de acuerdo con la

forma en que incide sobre la superficie pintada, sino que además

puede "crear un ambiente" por sí misma.

Page 37: Colores

ROJO• Es el color de la vitalidad y la acción, ejerce

una influencia poderosa sobre el humor de los seres humanos. Si ocupa grandes

espacios en una habitación puede resultar agobiante, en cambio si se utiliza en

pequeños detalles brinda calidez. Es una buena contraposición a los colores neutros

ya que el rojo les da vida.•

Page 38: Colores

ANARANJADO• Se relaciona con la comunicación, el

equilibrio, la seguridad y la confianza. Por el hecho de ser reconfortante y estimulante • Es ideal para utilizar en lugares dónde la familia se reúne para conversar y disfrutar

de la compañía.• Debido a su efecto estimulante también se utiliza en los lugares de comidas rápidas, ya que abre el apetito y además generar una

rápida circulación de público.

Page 39: Colores

AMARILLO • El amarillo es muy utilizado en áreas de

acceso, salones sociales y cuartos de estudio. Por su característica de "generar calor" es recomendable en climas fríos.

• Los colores basados en la gama de los amarillos son en su mayor parte neutros y

fáciles de utilizar. El uso excesivo del amarillo crea una sensación de

informalidad. Es el color más difícil de visualizar para el ojo humano.

Page 40: Colores

VERDE

• Se utiliza para neutralizar los colores cálidos. Indicado para cualquier

ambiente, es aconsejable tener en el baño toallas o detalles en este color,

ya que purifica y da energía al cuerpo.

Page 41: Colores

AZUL• Favorece la paciencia amabilidad y

serenidad, aunque la sobre exposición al mismo produce fatiga o depresión. Es uno

de los colores preferidos, pero resulta difícil de utilizar en la decoración de los

ambientes. Es ideal para el cuarto de los niños ya que ayuda a apaciguar su energía. También se aconseja para balancear el uso

de los colores cálidos.

Page 42: Colores

PURPURA• Representa el misterio, se asocia con la intuición y la espiritualidad, influenciando

emociones y humores. • Es un tono muy complejo para utilizar en

decoración ya que resulta ambiguo e incierto. No es aconsejable pintar el

ambiente entero en este color, en cambio una sola pared, puede dar un cambio

sorprendente a un ambiente cargado de colores cálidos. En un tono más azulado es

ideal para sitios de meditación.

Page 43: Colores

BLANCO• Es un color purificador, brinda sensación de limpieza

y claridad. Ayuda a alejarse de lo sombrío y triste.

Se puede utilizar en la decoración de un ambiente en grandes cantidades sin sobrecargar el ambiente.

Luce moderno y fresco, pero hay que recordar que refleja el 80% de la luz, por eso es aconsejable usar

menos luz que con el resto de los colores o bien entonarlo levemente.

El blanco es óptimo para que los ambientes luzcan amplios e iluminados.

Page 44: Colores

NEGRO• Tradicionalmente el negro se relaciona con la oscuridad,

desespero, dolor, formalidad y solemnidad. Es la ausencia del color y de toda impresión luminosa, es lo opuesto a la

luz ya que concentra todo el sí mismo. Es el color de la tristeza y puede determinar todo lo que está escondido y

velado.Es un color que también denota poder y en la era moderna

comenzó a denotar el misterio y el estilo.

• El negro se debe utilizar en cantidades pequeñas como accesorios, detalles y espacios dónde no se permanezca

por mucho tiempo. Si se usa en grandes cantidades puede resultar agobiante y dado que absorbe la luz se debe

contemplar la instalación de luz adicional

Page 45: Colores

GRIS• Iguala todas las cosas y no influye en los otros

colores. Puede expresar elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez.

Es un color neutro y en cierta forma sombrío. Ayuda a enfatizar los valores espirituales e intelectuales.

• Si se utiliza en exceso en un ambiente, lo hará parecer monótono y aburrido. Es muy interesante

utilizarlo en una decoración complementándolo con colores contrastantes y luminosos

Page 46: Colores

EFECTOS DE PROPORCION

• La forma en que utilice el color en los seis principales partes de un ambiente (4 paredes, TECHO y piso) puede alterar dramáticamente la apariencia de las

proporciones del mismo.Es posible modificar el largo, ancho y alto de una habitación con el simple uso del

color.

Page 47: Colores

CARACTERISTICAS DE LOS COLORES

• Un color puede hacer parecer a una superficie más cercana o lejana, más chica o bien más grande. Conocer los efectos visuales que producen los

diferentes colores ayuda a crear la sensación deseada.

Page 48: Colores

• Los colores fríos tienden a alejar, hacia atrás las paredes haciendo sentir

más especioso un ambiente. Por el

contrario, las paredes pintadas con colores

cálidos u oscuros parecen estar más cerca. Las grandes habitaciones con

TECHOS muy altos pueden resultar poco

confortables, por eso si pintamos las paredes y

TECHO en colores cálidos tranquilos,

lograremos crear un ambiente más acogedor.

Page 49: Colores

• Para que el TECHO parezca más alto

deberá estar pintado en un color más claro

que las paredes.Esta "iluminación" del

TECHO crea una sensación de mayor altura y se opta por

pintar las paredes de un color oscuro creará

un clima bastante íntimo.

Page 50: Colores

• Para que el techo parezca mas bajo se

debe de pintar con un color

mas oscuro que el de las paredes

Page 51: Colores

• Para que el lugar parezca mas amplio se debe de pintar

con colores claros paredes y mobiliario.

Page 52: Colores

• Para que el lugar perezca mas reducido se debe de pintar. En este caso se selecciona un color cálido tanto para el techo así como para

las paredes. Este color deberá ser

intenso y brillante, para que resulte cálido y a la vez

reduzca la sensación de espacio.

Page 53: Colores

• Si estamos en presencia de un largo pasillo es

aconsejable pintar las paredes

laterales en un color pastel claro

y la pared del final en un color

oscuro, para dar la sensación de acercamiento.

Page 54: Colores

• Si tenemos un espacio angosto y corto,

debemos utilizar un color claro en las

paredes laterales y la del fondo. Para el piso

y el techo es necesario utilizar un color bastante más

oscuro para alargar y ensanchar el pasillo.