colores 3 könyvmegoldások

Upload: nikolett-szoevo

Post on 04-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    1/43

    COLORES 3. LIBRO DEL ALUMNO, CLAVE

    Leccin 1, ejercicio 1. a)cuado/a =sgor/n, suegro/a = aps/anys, yerno = v, nuera = meny, padrastro =mostohaapa / nevelapa, madrastra = mostohaanya / nevelanya, hijastro/a =mostohagyermek / nevelt gyermek, hermanastro / a = mostohatestvr

    Leccin 1, ejercicio 1. b)Otras relaciones de la familia: Emilia es la mujer de Eduardo y Eduardo es el marido de Emilia. Ellos dos forman unapareja. Tienen 3 hijos.

    Emilia y Eduardo son los padres de Nuria, Manuel y Rafael. stos ltimos son hermanos. Emilia y Eduardo ya son abuelos, tienen 6 nietos, pero todava no son bisabuelos. Manuel y Nuria son los tos de Alicia, Emilio y Cristina. La madre de Cristina ya se ha muerto y su padre se cas con Clara. Los sobrinos de Rafael son Lucia, Elena y Daniel. Lucia, Elena y Daniel son los primos de Alicia, Emilio y Cristina.

    Leccin 1, ejercicio 4.Nombre Edad Hermanos y su edad Qu le parece? Tipo de familia

    1.

    Sofa 17 hermano: 23 aoshermanastra: 6 aos

    familiamonoparental

    2.

    Clara 40 No tiene, es hijanica.

    De nia le gustaba, ahora leda pena porque le gustaracompartir responsabilidad yangustias.

    familia tradicional

    3.

    Fran 15 hermana: 19 aoshermanos gemelos:8 aos cada uno

    Le gusta porque siemprepasa algo.

    familia numerosa

    4.

    Marina 9 hermanastra: 7 aos Le gusta porque jueganmucho.

    familia reconstituida

    Leccin 1, ejercicio 5.Alguien no cabe: 9. Una persona est animando a otra a servirse: 3.Una persona est harta: 3. Dos personas se ven tras mucho tiempo: 4., 5.Alguien no alcanza algo: 11. Una persona est pidiendo permiso: 6.A alguien le encanta alguien: 5., 8. Alguien est animando a otro a entrar: 2.Una persona est despidindose: 12. A alguien le gusta mucho la comida: 3., 7.

    Leccin 1, ejercicio 6.Pasa, pasa. Qu ricos son! Me echas un poco de agua?Crrete para all, que no quepo. Que cumplas muchos ms! Siento llegar tarde.

    Leccin 1, ejercicio 7.a) Qu rico / rica est!

    b) Psame la ensalada, que no llego.c) Siento llegar tarde, es que me qued dormido.d) Que cumplas muchos ms!e) Qu bonito! Te lo agradezco mucho / un montn. No tenas que haberte molestado.f) Un poquito ms?

    g) Qu rico / rica!h) Cunto tiempo sin verte!

    1

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    2/43

    COLORES 3. LIBRO DEL ALUMNO, CLAVE

    i) Me permite? No faltaba ms.

    j) Me tengo que ir. Lo he pasado muy bien. Gracias por haber venido.

    k) Un poco ms?

    No, gracias, est muy bueno, pero no puedo ms.

    Leccin 1, ejercicio 9.a) ambos, b) Pablo, c) Pedro, d) Pedro, e) Pablo, f) Pablo, g) Pablo, h) ambos, i) ninguno,

    j) Pedro

    Leccin 1, ejercicio 10. a) Semejanzas: su fsico, debilidad por las paellas de su mam Diferencias: estado civil, su carcter, sus relaciones, pasatiempos

    Leccin 1, ejercicio 10. b) e dad : Tienen la misma edad. p rofesin : Pedro es ingeniero, Pablo es arquitecto, pero los dos son de carreras tcnicas. c arcter : Pedro es tranquilo mientras que Pablo es marchoso, noctmbulo y libre. Pedro

    es sensato y prudente, sin embargo Pablo es imprudente e insensato. tiempo libre y pasatiempos : Pedro tiene poco tiempo libre que pasa con sus hijas. Su

    pasin es la lectura y las maquetas de trenes. Parece quePablo tiene ms tiempo libre, legustan los viajes exticos, la velocidad y los coches deportivos.

    estado civil : Pedro est casado y Pablo, en cambio, es soltero. familia : Pedro tiene mujer e hijas mientras que Pablo comparte con una amiga.

    Leccin 1, ejercicio 11. a)RASGOSFSICOS RASGOSDECARCTER GUSTOS

    ojos castaospelo lisoatlticoatractivo

    rebeldetranquilofielextrovertidosensatodespistadonoctmbulohogareoresponsableconflictivo

    lecturacoches deportivosdeportes de riesgoviajes exticosmaquetas de trenesajedrez

    jugar

    Leccin 1, ejercicio 11. b)RASGOSFSICOS RASGOSDECARCTER GUSTOS

    cara ovalada/alargada/redondatener barba / bigotellevar gafas / lentesalto / bajo/de estatura medianadelgado / esbelto / gordofuerte / dbil

    sano / enfermizobien / mal vestido

    comprensivo / incomprensivoextravagante / normalintelectual / no le interesa nadaculto / inculto / bien informadomodesto / orgullosogeneroso / tacao

    interesante / creativo / aburrido(no) tiene humor / buen gusto

    dibujar / pintar / fotografiartener una mascotacoleccionar sellos / libros ...tocar violn / piano ...escuchar msicaactividades creativas

    excursionesbucear en el mar

    2

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    3/43

    COLORES 3. LIBRO DEL ALUMNO, CLAVE

    apariencia llamativa /modesta egosta / altruista ver pelculas

    Leccin 1, ejercicio 13. a)a) 3., b) 4., c) 1., d) 5., e) 2.

    Leccin 1, ejercicio 13.b)a) Le llevo, b) se cri / se ha criado, c) me llevo, d) tengo en comn, e) me parezco

    Leccin 1, ejercicio 18. a)(1) f) no hemos tenido mucho contacto, (2) e) no nos parecemos en nada, (3) d) igual que mimadre, (4) h) le llevo ocho aos, (5) a) al ser la hermana mayor, (6) c) me llevo mucho mejorSobran:b) es igual que, g) la quiero mucho

    Leccin 1, ejercicio 18. b)a) Patricia y su hermana no se parecen en nada.

    b) Su hermana y su madre son iguales.c) Patricia no es tan madura como su hermana.d) Patricia le lleva 8 aos a su hermana.e) Patricia es igual que su padre.

    Leccin 1, ejercicio 19. b)marido y mujer que no viven juntos: matrimonio separadofamilia tradicional: familia nuclearun hombre o una mujer (con o sin hijos)crea un nuevo hogar despus de su divorcio: familia recompuesta

    Leccin 1, ejercicio 19. c)Viven en pareja sin estar casados: ms de 1.000.000 de personasBebs que nacen fuera del matrimonio: uno de cada cinco

    Nmero de familias monoparentales: casi 500.000Personas que viven solas: casi 3.000.000Personas homosexuales que viven en pareja: 10.500 hombres y mujeres

    Leccin 1, ejercicio 25. a)Machu Picchu, llama, Sacsahuamn, inca, Titicaca, pisco Se trata del Per.

    3

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    4/43

    COLORES 3. LIBRO DEL ALUMNO, CLAVE

    Leccin 2, ejercicio 1. a)1. guardia de seguridad, 2. corredor de bolsa, 3. azafata de congresos, 4. presentadora detelevisin, 5. asistenta (de limpieza), 6. maestra de preescolar, 7. repartidor de pizza,8. granjero / agricultor

    Leccin 2, ejercicio 1. b)Profesin Tipo de trabajo Jornada laboral Sueldoguardia de seguridad nueva profesin,

    masculino,empleado, de pie

    horario fijo aceptable

    corredor de bolsa intelectual, profesintradicional,autnomo contrabajo por encargo,sedentario

    horario fijo alto

    azafata de congresos intelectual, nueva

    profesin, femenino,empleado, conmucho movimiento

    horario flexible competitvo

    presentadora detelevisin

    intelectual, nuevaprofesin, empleado,sedentario

    horario flexible trabajo bienremunerado

    asistenta manual, profesintradicional,femenino, con muchomovimiento

    horario fijo bajo

    maestra de preescolar intelectual, profesintradicional,femenino, empleado

    horario fijo bajo

    repartidor de pizza manual, nuevaprofesin,empleado,con muchomovimiento

    horario flexible bajo

    granjero manual, profesintradicional,autnomo, conmucho movimiento

    horario flexible aceptable

    Leccin 2, ejercicio 2.Nombre Profesin Cmo es el trabajo? Est contento/a? Por qu?Santiago estudiante

    (becario)arriesgado, exige nerviosde acero, salario exce-lente, jornada laboral fija

    Quiere independizarse.

    Beln maestra de guar-dera (en paro)

    flexible, jugar, ensear,creativo, variado

    No encuentra trabajo porque losrequisitos son muy exigentes.

    Mario abogado independiente, jornadabastante flexible, horasextras

    Est contento porque lleva unavida agradable y cmoda.

    4

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    5/43

    COLORES 3. LIBRO DEL ALUMNO, CLAVE

    Leccin 2, ejercicio 5.Alguien concierta una cita: 4.Alguien est felicitando a otras personas: 9.Una persona est solicitando un puesto: 5.

    Alguien est tranquilizando a una persona: 6.Una persona habla deprisa: 2.Alguien est poniendo un requisito: 10.Alguien pide paciencia: 3., 5.Una persona no puede ponerse al telfono: 7.Una persona no sabe cmo escribir algo: 2.Alguien pide disculpas: 1., 6.

    Leccin 2, ejercicio 6.Presentas dos personas: Quisiera presentarte/le al Sr. / a la Sra. ...

    No entiendes lo que dice otra persona: Podra(s) repetrmelo, por favor?

    Te dictan una palabra difcil y no sabes cmo escribirla: Deletrea/e por favor.Llamas para solicitar un puesto anunciado: Llamaba por el anuncio en el que buscan ...Llegas tarde a una cita y pides perdn: Siento llegar tarde / Perdona por llegar tarde , esque haba un atasco enorme.Pides paciencia a otra persona: Espera un momento. / Un momento, por favor.Quieres dejar un recado a una persona que no puede ponerse al telfono: Soy ... y le hellamado por ...Pides disculpas porque tienes que ir a otra reunin: Lo lamento mucho, es que tengo que ira otra reunin.Te presentas a alguien: Soy ... (de Hungra).

    Leccin 2, ejercicio 7.1. Podra repetrmelo, por favor?2. Quiere dejarle un recado?3. por es que no me va bien4. aplazar te preocupes.5. hable ingls6. Dgame? Quera hablar momento / Le pongo7. Enhorabuena

    Leccin 2, ejercicio 8.

    a) 2., b) 1., c) 4., d) 5., e) 3.Leccin 2, ejercicio 9. a)a) V, b) F, c) F, d) F, e) V, f) F

    Leccin 2, ejercicio 9. b)a) V, b) V, c) F, d) V, e) V, f) F

    Leccin 2, ejercicio 10.a) Beatriz tiene una empresa de gestin cultural / gestin y montaje de exposiciones.

    b) Es museloga. / Se licenci en Museologa y a los tres aos termin un mster en Gestin

    de Patrimonio Cultural.c) Lo mont a los 30 aos de edad.

    5

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    6/43

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    7/43

    COLORES 3. LIBRO DEL ALUMNO, CLAVE

    estilista stylistsubastador aukcis szakrt, becssLeccin 2, ejercicio 16.Osvaldo busca un trabajo que le permita seguir sus estudios.El tipo de jornada que le interesa es (jornada) flexible.

    El horario de trabajo que le convendra es trabajarlos fines de semana, desde viernes por latarde hasta domingo por la noche.La familia necesita un chfer que trabaje tres das por semana y que est dispuesto atrabajar otros das si lo necesitan.El sueldo que ofrece la familia es de 35/da.Osvaldo prefiere un trabajo que no requiera horas extras.El supermercado necesita mensajeros que tengan moto propia, que tengan al menos 18aos y que conozcan bien la ciudad.Osvaldo podr elegir los das que quiera.Acepta el puesto de mensajero porque vive muy cerca.

    Leccin 2, ejercicio 17.a) que / parezca

    el que / paguen el que / te encuentres el que / aprecien que / sea

    b) encontrar / que sea / el que pueda / tenga / diga / discuta / que / d / ayude / tenga / quetenga

    Leccin 2, ejercicio 19. a)a) F [Se enter a travs de Internet.]F [Quiere ser canguro.]F [Nunca ha trabajado como animadora.]F [Habla slo un poco de alemn.]

    b) F [Primero hay que completar un formulario.]F [No se habla de eso.]F [La bici es necesaria en le trabajo de mensajero.]V

    c) F, V, V

    d) F [Que sea chico o chica.]F [Que sepa espaol e ingls o alemn.]F [Que hable como mnimo espaol e ingls o alemn.]F [Se le ofrece un curso de 20 horas, la experiencia no es indispensable.]

    Leccin 2, ejercicio 19. b)Requisitos:

    para el mensajeros: bici indispensable; que tenga casco para animadores: puede ser chico o chica; que tenga 18 aos mnimo; experiencia noindispensable; que sepa espaol, ingls o alemn; que est disponible hasta octubre; que sea

    abierto, sociable, simptico; que tenga permiso de conducirOfertas:

    7

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    8/43

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    9/43

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    10/43

    COLORES 3. LIBRO DEL ALUMNO, CLAVE

    Leccin 3, ejercicio 1.a)12. [parafatbla], 2. [tblartoll], 6. [rsvett], 3. [tblatrl / szivacs], 4. [tbla],8. [krta], 13. [csontvz], 5. [projektor], 9. [szemetes], 16. [htizsk], 1. [iskolapad],7. [tanknyv], 11. [radrgumi], 14. [dosszi], 15. [lexikon], 10. [ceruzahegyez]

    Leccin 3, ejercicio 2. a)Nombre yedad

    Escuela Curso Asignaturapreferida

    Por qu legusta?

    Planes parael futuro

    1. Eva, 18 bachillerato 3o latn Es la mejor. ir a launiversidad

    2. Ramn, 17 ciclo deformacin

    profesional deRestauracin

    [no dice] marketing enRestauracin

    ingls

    Siempre sacabuenas notas,se divierte enclase.Se le da bienhablarlo,

    sirve paraconocer agente.

    trabajar en unhotel como

    jefe decomedor

    3. Alberto, 11 colegio 5oA educacinfsica,educacinartstica

    Corren,saltan,

    juegan,hacendibujos,manualidadesy pintan.

    ser agricultoro camionero

    Leccin 3, ejercicio 3.Alguien est llamando la atencin al otro: 1.Alguien est consolando al otro: 3.Alguien est solicitando algo de alguien: 5.Alguien est dando nimos: 4.Alguien siente curiosidad: 2.Alguien est proponiendo algo: 9.Alguien est quejndose de algo: 6.Alguien est prohibiendo algo: 8.Alguien est advirtiendo al otro: 9.

    Alguien tiene vergenza: 10.Alguien est contando un chisme: 2.Alguien est poniendo una excusa: 7.

    Leccin 3, ejercicio 4.Otros espacios de una escuela: sala (de clase) / aula, aula magna, auditorio / auditrium,

    pasillo, escalera, oficina del director, gimnasio, biblioteca, depsito de limpieza, vestuario,jardn

    Leccin 3, ejercicio 5. a)a) Tranquilo, no pasa nada., b) Me dejas tu boli un momento?, c) Me dejis pasar?, d) no te

    cueles, e) No s cmo me saldr., f) nimo te saldr, g) (Ahora) me toca a m., f) Nihablar!, h) estoy hasta las narices

    10

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    11/43

    COLORES 3. LIBRO DEL ALUMNO, CLAVE

    Leccin 3, ejercicio 5. b)a) atreverse, b) colarse, c) tocarle a alguien, d) De verdad. / S, claro., e) Ni hablar!, f) Qucorte!

    Leccin 3, ejercicio 6.

    a) F, b) V, c) F, d) V, e) F, f) F, g) F, h) V

    Leccin 3, ejercicio 7.a) La pillaron con una chuleta en la mano en una entrevista de televisin.

    b) Segn una encuesta, el 61 % de los universitarios estadounidenses hacetrampas en los exmenes.c) Para saber pronunciar los nombres de sus homlogos y no meter la pata.d) Guas de fontica.e) Jos Luis Rodrguez Zapatero, el Primer Ministro / Presidente del Gobierno deEspaa. [En el ao de publicacin de COLORES 3.]f) En Londres llevaba anotado en ingls lo que quera poner en el libro de firmas

    del atentado del 7-J [7-J =7 de julio].g) Es la abreviatura del atentado terrorista cometido en el metro de Londres el

    jueves 7 de julio de 2005.h) En Espaa le pueden echar de clase, suspender y abrirle expediente. EnEE.UU. es una falta grave y en China le pueden meter en la crcel. En Inglaterra yen Francia le vetan para siguientes exmenes.i) Escribir la chuleta en un bolgrafo con la punta de un comps, esconder un

    papel en el estuche, entre las piernas, escribir en la mesa o dar el cambiazo,escribir la chuleta en un clnex, unir una goma a la chuleta y colgarla delantebrazo.

    j) Un programa informtico que edita chuletas.k) [respuesta libre]

    Leccin 3, ejercicio 9.corregir un error / los debereshacer un trabajo / un examen / un resumen / la pelota a alguien / una pregunta / una

    presentacin / los deberes / novillos / un experimentopresentar un trabajo / un examensacar una notarepasar la leccin / el tema / los apuntes

    borrar la pizarra

    aprobar el examen / la selectividadevaluar un trabajotomar apuntes / notallevar chuletasusar chuletassuspender el examen

    poner una nota

    Leccin 3, ejercicio 10.a) 3., b) 4., c) 1., d) 2., e) 6., f) 7., g) 5.

    Leccin 3, ejercicio 11.

    11

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    12/43

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    13/43

    COLORES 3. LIBRO DEL ALUMNO, CLAVE

    S, s, y ya tiene mucha fama.

    Qu le pasa a Carmen?Se ha puesto colorada / roja porque Jess acaba de pedirle la mano.

    Sabes algo de Paco? S, nos vimos hace unos das. Lleg a ser presidente. Ah, y eso? No saba que le interesaba la poltica. S, y ya se hizo muy popular.

    Qu le pasa al seor Ruz?Se ha hecho muy viejoporque acaba de tener un infarto.

    Qu le pasa al profesor Sanz?Se ha puesto furioso porque ha pillado a Josefa copiando en la prueba.

    Leccin 3, ejercicio 15.HORAS LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES

    8.30-9.20Ciencias para el

    MundoContemporneo

    LenguaCastellana yLiteratura

    Filosofa yCiudadana

    Tecnologas de laInformacin yComunicacin

    Religin

    9.20-10.15Tecnologas de la

    Informacin yComunicacin

    InglsBiologa yGeologa

    Matemticas Ingls

    10.15-10.30 R E C R E O

    10.30-11.20 Matemticas Matemticas Fsica y Qumica Educacin Fsica Fsica y Qumica

    11.20-12.15 Fsica y QumicaFilosofa yCiudadana

    Religin InglsLengua Castellana y

    Literatura

    12.15-12.30 R E C R E O

    12.30-13.20Biologa yGeologa

    Fsica yQumica

    Ciencias para elMundo

    Contemporneo

    Lengua Castellanay Literatura

    Filosofa yCiudadana

    13.20-14.15 Educacin FsicaBiologa yGeologa Matemticas

    Ciencias para el

    MundoContemporneo

    Biologa y Geologa

    Leccin 3, ejercicio 16. a) motivar a los alumnos explicar bien (que el profesor explique bien) buenos resultados, buenas notas clase interesante profesor preparado (que el profesor est muy preparado) materiales, equipo

    profesor estricto (que el profesor sea estricto) profesor justo (que el profesor sea justo)

    13

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    14/43

    COLORES 3. LIBRO DEL ALUMNO, CLAVE

    pruebas y exmenes regulares

    Leccin 3, ejercicio 16. b)Dar una opinin Pues, en mi opinin, lo ms importante de una asignatura es que

    Para m, lo ms importante es que...

    Yo, simplemente no creo que importe que...Acuerdo total Coincido totalmente.

    Exacto.

    Estoy de acuerdo.S, por supuesto.

    Desacuerdo Desde luego, no obstante, Sin embargo, pienso que ...De acuerdo, pero me parece absurdo que

    Inseguridad Yo dira que, supongo.

    , creo yoPedir una opinin Pero no te parece que?

    Leccin 3, ejercicio 17. a)a) La enseanza es obligatoria desde los 6 hasta los 14 aos.

    b) Las escuelas estatales son gratis, al igual que las universidades.c) La primaria va desde los 6 aos hasta los 12, es decir, 7 grados.d) La secundaria va desde los 13 hasta los 17 aos, o sea, 5 aos de estudio.e) Los nios, cuando entran en el primer grado, ya saben las letras y los nmeros.f) Las escuelas son de doble escolaridad (maana y tarde).g) Las vacaciones de invierno son de dos semanas.

    h) Las vacaciones de verano son desde diciembre hasta finales de febrero.i) En la secundaria, las notas son del 1 al diez.j) Los alumnos llevan guardaplovos o mandiln en la primaria.k) En la secundaria no llevan uniforme.l) Por la maana se iza la bandera y se dice un verso sobre la misma.

    Leccin 3, ejercicio 17. b)a) La enseanza es obligatoria hasta los 18 aos.d) La secundaria va desde los 10 o 14 hasta los 18 aos, o sea, 8 o 4 aos de estudio,respectivamente.e) Los nios, cuando entran en el primer grado, todava no saben las letras y los nmeros.

    f) En las escuelas se ensea slo por la maana.h) Las vacaciones de verano son desde junio hasta finales de agosto.i) En la secundaria, las notas son del 1 al 5.

    Leccin 3, ejercicio 20. a)c baile de novatos funcin de Navidad matriculacin en el instituto c examen de bachilleratoc fiesta de gala de bachilleres (colocacin de la cinta) fiesta de fin de cursoviaje de fin de curso c banquete de bachilleresc serenata selectividadexcursin c prueba de acceso a la universidad

    c fiesta de despedida

    14

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    15/43

    COLORES 3. LIBRO DEL ALUMNO, CLAVE

    Leccin 3, ejercicio 20. c)glyabl baile de novatosszalagavat bl fiesta de gala de bachilleres (colocacin de la cinta)szerend serenata

    ballags fiesta de despedida / graduacin

    rettsgi examen de bachilleratorettsgi bankett banquete de bachilleresfelvteli prueba de acceso a la universidad / selectividad

    Leccin 3, ejercicio 26. a)parvulario, Primaria [EGB = Escuela General Bsica], 12-18 aos, Obligatoria, cursos,Formacin, Historia, optativas, segunda, acceder, superar, carrera, acceso

    Leccin 3, ejercicio 26. b)1, 2, 3, 4 5, 6 7, 8 9, 10suspenso aprobado notable sobresaliente

    Leccin 3, ejercicio 27. a)Guayaquil, Galpagos, tortugas gigantes, Atahualpa, Chimborazo Se trata del Ecuador.

    15

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    16/43

    COLORES 3. LIBRO DEL ALUMNO, CLAVE

    Leccin 4, ejercicio 1. a)Banco 9., 13. Taxi 1., 7., 10., 14.Correos 3., 5. Gasolinera 12., 16.Polica 6., 8., 11. Aeropuerto 2., 4., 15.

    Leccin 4, ejercicio 1. b)banco Correos polica taxi gasolinera aeropuerto oavin

    sucursal,ventanilla,retirar dinerodel cajeroautomtico,hacer unatransferencia,consultar el

    saldo

    ventanilla,mandar unacartacertificada,rellenar unformulario,giro postal,oficina

    comisara,denunciar unrobo,levantar acta

    parada,ocupado,

    bajada debandera,itinerario,libre

    estacin deservicio,llenar eldepsito,comprar unmapa decarreteras

    mostrar latarjeta deembarque,ventanilla,turbulencias,recoger elequipaje,reclamar la

    maleta,azafata

    Leccin 4, ejercicio 2.poner el destinatario en el sobre / el taxmetro / una denunciacambiar la rueda pinchada / dlares a euroscomprobar la presin de los neumticos / el aceiteingresar dinero en la cuenta corrientedejar propinafacturar el equipajeechar la carta en el buzn

    pagar por exceso de equipaje

    Leccin 4, ejercicio 3.Una persona no se ha informado de unas reglas: 2.Alguien necesita cambio: 7.Alguien va a enviar algo: 3., 7.Alguien est presentando una denuncia: 5.Una persona est repostando: 8.Alguien pide direcciones: 6.Alguien se informa del importe: 1.

    Algo est mal puesto: 3.Alguien lleva objetos peligrosos: 2.Una persona va a poner un bulto en el maletero: 1.Alguien va a cumplimentar un formulario: 3., 4.Una persona tiene que tirar algo a la basura: 2.Alguien va a hacer una transferencia: 7.Alguien ha sido vctima de un delito: 5.

    Leccin 4, ejercicio 4.a) Quiero denunciar el robo de una / mi mochila.

    b) Podra cambiarme este billete? Y, tambin, quisiera / quera hacer una transferencia.

    c) (No puedo subirlas al avin?) Qu pena! Qu puedo hacer?d) Quisiera / Quera enviar / mandar esta carta. Certificada.

    16

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    17/43

    COLORES 3. LIBRO DEL ALUMNO, CLAVE

    e) Quera / Quisiera abrir una cuenta corriente y necesito tambin una tarjeta para poder sacardinero de cajeros automticos.f) Me podra indicar en el mapa el camino ms corto para Guadalajara?g) Hay una tarifa especial para el aeropuerto? Me podra ayudar con el equipaje, porfavor?

    Leccin 4, ejercicio 5.1. Introduzca su tarjeta. 5. Elija la cantidad.2. Marque su nmero personal. 6. Confirme que desea continuar.3. Elija la operacin que desea. 7. Por favor, retire su dinero y recibo.4. Desea recibo de la operacin? 8. Desea efectuar otra operacin?

    Leccin 4, ejercicio 6.Primero introduce la / tu tarjeta (bancaria). Luego marca tu nmero personal. Ahora elige laoperacin que deseas (efectuar). Pulsa s si deseas recibo de la operacin. Elige la cantidad dedinero (que necesites) y, despus, confirma que deseas continuar. Ahora retira tu dinero y el

    recibo.

    Leccin 4. ejercicio 7.a) Empez a funcionar hace 43 / unos 40 aos, en 1967.

    b) Es britnico.c) Su afn era que la gente pudiera acceder a su dinero a cualquier hora del da.d) Buscaba una solucin que no requiriera empleados.e) En Espaa mueven 106.000 millones de euros anuales / al ao.f) En cada terminal se realizan 300 transacciones diarias.g) Un usuario espaol retira una media de 100 o 110 euros cada vez que acude a un cajero.h) 1. Haba que introducir un cheque que se compr previamente al operador de caja del

    banco. 2. Los primeros terminales carecan de pantalla. 3. Slo entregaban una cantidad fijade diez billetes de una libra.i) Muchos dejaron de guardar su dinero en cajas fuertes o debajo del colchn.

    j) Recarga de (telfonos) mviles, envo de remesas al extranjero, venta de entradas, ingresode cheques, posibilidad de pedir cita con el mdico de atencin primaria (slo en Valencia).k) Se le identifica con el nmero personal.l) Se olvidarn los nmeros personales porque el cuerpo ser nuestra identificacin y lashuellas dactilares, el iris, el rostro, la palma de mano e incluso la oreja.

    Leccin 4, ejercicio 8.

    3. Antes los aparatos eran muy diferentes, y sacar dinero era mucho ms complicado queahora. = Los aparatos han sufrido muchos cambios [lnea 2], y para sacar dinerohaba que introducir un cheque que se compr previamente al operador de caja delbanco [lneas 9-10].

    2. El inventor quera que la gente pudiera sacar dinero en cualquier momento. = El afn delidelogo era que la gente pudiera acceder a su dinero a cualquier hora del da. [lneas3-4]

    4. Actualmente las mquinas proveen miles de transacciones, muchas de ellas de retirada dedinero. = Hoy en da en cada terminal se realizan 300 transacciones diarias, de las queel 60% son reintegros. [lnea 7]

    6. La gente dej de guardar su dinero en casa porque, gracias a los cajeros, poda acceder a su

    dinero a cualquier hora. = Muchas personas dejaron de guardar su dinero en cajasfuertes o debajo del colchn. [lnea 13-14]

    17

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    18/43

    COLORES 3. LIBRO DEL ALUMNO, CLAVE

    5. La gente no crea que esta novedad algn da tuviera xito y se extendiera tanto por elmundo. = Al comienzo dudaban de que el nuevo intento tuviera xito pero la acogidafue espectacular. [lnea 12]

    1. Hace alredeor de 40 aos que instalaron el primer cajero automtico. = El primer cajeroautomtico del mundo se instal el 27 de junio de 1967. [lnea 1]

    7. Los cajeros ofrecen cada vez ms servicios como recargar celulares, enviar dinero, ingresarcheques, etc. = Con el paso de los aos, han incorporado servicios para el usuariocomo la recarga de mviles, envo de remesas, ingreso de cheques. [lneas 15-16]

    8. El plan es eliminar las contraseas y elaborar otra forma de identificacin con ayuda dehuellas dactilares, el iris, el rostro o la palma de mano. = En el futuro se olvidarn losnmeros personales porque el cuerpo ser nuestra identificacin y las huellasdactilares, el iris, el rostro, la palma de mano e incluso la oreja. [lneas 19-20]

    Leccin 4, ejercicio 9.27 Es el da de la instalacin del primer cajero automtico (el 27 de junio de 1967).300 Es el nmero de las transacciones diarias que se realizan en cada terminal enEspaa.60 Es la proporcin de los reintegros dentro de las transacciones diarias.110 Es la cantidad de euros que los espaoles retiran cada vez que acuden a un cajeroautomtico.10 Es la cantidad de billetes de una libra que entregaban los primeros cajeros.1967 Es el ao de la instalacin del primer cajero automtico (el 27 de junio de 1967).1 Los primeros cajeros entergaban slo billetes de una libra.106 millones Es la cantidad de euros que los espaoles mueven al ao en los cajerosautomticos.

    Leccin 4, ejercicio 11. a)a) (Primero) pona que introdujera la / mi tarjeta.

    b) (Tambin) me pidi que seleccionara el idioma.c) (Despus) deca que marcara mi nmero personal.d) Me pidi que eligiera la operacin que deseaba.e) (Entonces) indicaba que marcara la cantidad.f) (Luego) quera que confirmara que deseaba continuar.g) Me pidi que retirara mi / el dinero y el recibo.h) (Finalmente) deca que sacara mi / la tarjeta.

    Leccin 4, ejercicio 11. b)

    a) (Primero) me dijo que rellenara una / aquella ficha.b) (Despus) me pidi que pusiera mis datos personales.c) (Luego) quera que le mostrara mis documentos de identidad.d) Me dijo que le contara lo que haba pasado.e) (Entonces) me aconsej que escribiera brevemente lo ocurrido.f) Me llam la atencin a que no se me olvidara firmar la denuncia.g) (Tambin) me pidi que le diera mi nmero de telfono y direccin.h) (Finalmente) quera que sacara mi pliza de seguro.

    Leccin 4, ejercicio 12. La madre le dijo a Pepito que pagara las facturas, que cambiara 100 euros en florines,que llevara la carta a Correos (que la mandara certificada), que recogiera los billetes de

    18

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    19/43

    COLORES 3. LIBRO DEL ALUMNO, CLAVE

    avin en la agencia de viajes, que hablara con la abuela y que le dijera que no viniera antesde las 10 porque no estara. Tambin le pidi que se cuidara.

    Don Sergio le rog a su secretaria que verifacara la hora de llegada del vuelo del seordirector general, que fuera a recogerle al aeropuerto, pero que antes llenara el depsito del

    coche. Tambin le pidi que llamara un taxi para las 15 horas.

    Rosita le pidi a Manolo que hiciera unas cositas: que le enviara su direccin, que sepreparara para la conferencia, que le entregara sus apuntes, que le ayudara con latraduccin y que siguiera adorndola. Quiere tambin que le dijera la verdad con respecto asu trabajo: si era verdad que no le haban echado.

    Leccin 4, ejercicio 13.En el mostrador de facturacin: 2., 6., 10.En el control de seguridad: 5., 7.Por megafona: 3., 9., 11.

    En el avin: 1., 4., 8.

    Leccin 4, ejercicio 15.La vctima:

    Es Mikls Vsrhelyi, de nacionalidad hngara. Vive en Budapest, en la calle Etvs,nmero 76. Ahora est hospedado en el hotel Maci en la calle Mayor, nmero 15.Dnde se produjo el hecho?

    En el tren le robaron la mochila.Cundo?

    Esta noche / En la noche de la denuncia mientras estaba durmiendo.De quin sospecha?

    Del chico que estaba con l en el compartimento.Cmo era el presunto autor del robo?

    De mediana estatura, de pelo rubio, de unos 20 aos, llevaba vaqueros y una cazadorade cuero.Circunstancias del robo:

    La vctima se qued dormido y cuando se despert su mochila ya no estaba y tampocoel chico.La mochila y su contenido:

    Era una mochila verde de la marca Rafiki y tena su dinero, unos 200 euros, la tarjetade crditos, sus documentos (pasaporte, tarjeta de estudiante, pliza de seguros) y su

    cmara de fotos.Valor de los objetos robados: Unos 300 euros.Adnde puede dirigirse:

    A su embajada.

    Leccin 4, ejercicio 17. b)a) F [Hay 15.]

    b) Vc) F [Andrea no es su hija.]d) F [Slo por las noches y slo para las mujeres.]

    e) Vf) F [Fue Tina.]

    19

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    20/43

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    21/43

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    22/43

    COLORES 3. LIBRO DEL ALUMNO, CLAVE

    d) Buenos das. Quera hablar con Daniel Alonso. De [nombre del que habla].e) Casi no tengo saldo. Puedo hacer una llamada desde tu mvil?f) Pues, dame un toque cuando llegues y yo me bajo.g) Dgame? Se ha equivocado de nmero.

    Leccin 5, ejercicio 6.a) cobertura, b) recado, c) colgar, d) poner con, e) saldo, f) equivocarse de nmero,g) telfono fijo, h) extensin

    Leccin 5, ejericico 7.b) No contesta.g) Recibe una llamada perdida.c) Tiene mal apuntado el nmero.f) Est puesto el contestador.a) Est comunicando.e) Se ha equivocado.d) Cuelga.

    Leccin 5, ejercico 8.a) 3., b) 2., c) 1., d) 5., e) 4., f) 6.

    Leccin 5, ejercicio 9. a)a) F/V [Ahoratiene 79, pero cuando lo invent, tena 42 aos.]

    b) Fc) F [Es la industria que no ha cumplido con sus expectativas.]d) V

    e) Ff) Vg) Vh) Vi) V

    j) F [No crea que la gente misma obstaculizara el avance de la tecnologa.]

    Leccin 5, ejercicio 9. b)a) 37 aos [en 2010].

    b) Desde una calle de Nueva York.c) Imagin que la gente caminara con dispositivos incrustados en sus cuerpos.

    d) Pensaba que desapareceran.e) Deca que al nacer todos recibiramos un nmero de telfono y si no lo contestramos

    significara que nos habamos muerto.f) Con la ayuda de la misma se podran curar enfermedades.g) Se ha multiplicado por 10.000.h) Se podran medir las caractersticas del cuerpo y transmitirlas directamente a un mdico.i) El principal obstculo es que la gente es muy conservadora.

    j) [respuesta libre] P. ej.: Yo creo que hay que ser cauteloso. A m personalmente no megustara tener incrustado en el cuerpo un dispositivo inalmbrico y tampoco me gustaraque me pudieran localizar est donde est.

    Leccin 5, ejercicio 9. c)telfono celular telfono mvil carn de identidad DNI

    22

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    23/43

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    24/43

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    25/43

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    26/43

    COLORES 3. LIBRO DEL ALUMNO, CLAVE

    En una casa no se pueden usar los electrodomsticos: 2.Alguien tiene problemas con las aguas residuales: 5.Una persona corri el peligro de sufrir una sacudida elctrica: 2.En una situacin el tcnico ya ha llegado: 7.Dos personas no pueden lavar los platos: 2., 7.

    Leccin 6, ejercicio 3.a) tubera, b) hueco, c) bombilla, d) enchufe, e) pinchazo, f) repuesto, g) fregadero,h) cerradura

    Leccin 6, ejercicio 4.a) Buenas tardes. Tengo un gran problema. No se puede usar el fregadero porque el aguanegra est subiendo.

    b) Buenas, necesito su ayuda. Estoy en la autopista N356, tengo una rueda reventada.c) Tendra que hacer algunas reparaciones en mi casa. Primero, reconstruir la pared entre lasdos habitaciones. Es que hay un hueco (de unos 50 cm2) por la instalacin de la calefaccin.

    d) Mi problema es que no tengo electricidad en casa. Al cambiar una bombilla se me ha ido laelectricidad / luz en toda la casa.e) Oye, podras arreglar la calefaccin? Siempre vienes con esto. Hace un fro espantoso.Podras intentarlo, por lo menos.f) Al ponerlo en marcha, hace un ruido extrao. Adems, los platos quedan sucios.g) Oiga, le llamo porque han forzado la cerradura de mi casa y ahora no puedo cerrar la

    puerta. Cundo podra venir? Es muy urgente. Calle Luz, nmero 12.

    Leccin 6, ejercicio 5.a)a) V

    b) F [Una veintena de mujeres.]c) Vd) Ve) Vf) F [slo las mujeres]g) F [Las mujeres aprenden los trabajos que tradicionalmente se asocian a los hombres y alrevs.]h) Vi) V

    j) F [Se ha arrepentido de no saber hacer estos trabajos antes.]k) F [Piensan que son tiles porque al no tener que llamar profesionales podrn ahorrar

    mucho dinero.]l) V

    Leccin 6, ejercicio 5. b)a) A la mujeres: cocinar, planchar, coser, hacer la compra.A los hombres: poner / cambiar un enchufe, un interruptor, un fusible, pintar paredes, ponerazulejos, ajustar un grifo, desatascar una caera, etc.

    b) Son cursos donde las mujeres aprenden nociones bsicas de fontanera, pintura, albaileray electricidad. A los hombres se les ensea a / Los hombres aprenden a cocinar, planchar,coser y hacer la compra.c) La Concejala de Empleo del Ayuntamiento de Valencia.

    d) Aprender las faenas tradicionalmente asociadas al otro sexo, aprender nociones bsicas dediferentes profesiones en talleres de supervivencia.

    26

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    27/43

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    28/43

    COLORES 3. LIBRO DEL ALUMNO, CLAVE

    Si no se hubiera estroepado el lavavajillas, no te habra pedido que me ayudaras y quete metieras a repararlo.

    Leccin 6, ejercicio 11.a) quitamanchas, b) lavavajillas, c) abrebotellas ,d) paraguas, e) abrelatas, f) sacacorchos,g) marcapginas

    Leccin 6, ejercicio 14. a)a) 6., b) 1., c) 5., d) 2., e) 3., f) 4.

    Leccin 6, ejercicio 14. b)Interlocutores,establecimiento

    Problema Se acredita elservicio utilizado?

    Forma deprotestar

    Se soluciona?

    1. Cliente y

    empleado; tallerde reparaciones

    Hace dos sema-

    nas arreglaron elmicroondas quese ha vuelto aromper.

    No. [No tiene elresguardo.]

    Quiere hablar

    con el jefe deldependiente.

    No.

    2. Cliente yoperadora;Telepizza

    En vez de pizzallevaron alitasde pollo y envez de 20 min.tardaron ms deldoble.

    S. Reclamacin S.

    3. Cliente yempleado;tintorera

    De las dosmanchas deaceite se quitslo una.Tambin hay unroto que nohaba antes.

    No. [No comprobla prenda antes de

    recogerla.]

    Presentacinde reclamacinen la hoja dereclamacionesy de una quejaen la oficinadelconsumidor.

    En caso de lamancha s, peroen el del rotono.

    Leccin 6, ejercicio 14. c) Para expresar indignacin:

    1. No pensaba que volvera a averiarse. / No hay derecho! / No es normal que / Ya estbien, oiga! / No tiene derecho a / Usted est aqu para atenderme y no para darmelecciones. / Quiero hablar con su jefe.2. Quera presentar una reclamacin. / Por cierto, me dijeron que tardaran minutos y tuveque esperar ms del doble.3. Vena a presentar una queja. / Haba trado este para que pero Y encontr tambinun que no estaba antes. / Les exijo que me paguen una indemnizacin por haber / Eneste caso voy a presentar una reclamacin / una queja. / Quiero la hoja de reclamaciones.

    Para reaccionar a la queja rechazndola:

    1. En este caso no puedo hacer nada. / Sin justificante de pago no puedo aceptar la queja. / Me

    est terminantemente prohibido. / Si hubiera guardado la factura, podra exigir la garanta.

    28

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    29/43

    COLORES 3. LIBRO DEL ALUMNO, CLAVE

    3. Mire usted, tendra que haberlo comprobado cuando / No creo que sea posible. / Noaceptamos reclamaciones pasadas las 24 horas de / En caso de puedo hacer unaexcepcin, pero con , no. disculpndose:

    1. Lo siento.

    2. Disclpenos. / Lo siento, de verdad. / Sentimos haberle causado problemas.

    Leccin 6, ejercicio 16. a)1. las madres dieron las gracias al cielo y a los ingenieros, 2. sistemas de pago a crdito, 3.calcular el presupuesto de la reparacin, 4. quedan obsoletos a una velocidad increble, 5.estamos convirtiendo el mundoSobra: no encontrara repuestos en ninguna parte

    Leccin 6, ejercicio 16.b)a) El crecimiento econmico.

    b) Como cuidar, mimar y reparar los objetos.

    c) Los paales desechables.d) Porque la reparacin del producto es complicada y en el taller de reparaciones ya nos pidendinero slo por diagnosticar lo que le sucede y por calcular el presupuesto de la reparacin.e) Llamamos al tcnico.f) Porque reponer es ms barato que reparar.g) Las cmaras fotogrficas, ordenadores, vdeos y televisores.h) Los vdeos cada 4 aos y los televisores cada 5.i) Que convertimos el mundo en un inmenso basurero, la contaminacin industrial, ladeforestacin y que estmaos devorando el planeta.

    Leccin 6, ejercicio 16. c)comprar adquirir ocurrir suceder anticuado obsoletoterminar acabar ubicado situado mandar enviaraveriado estropeado cliente usuario enorme inmensoarreglar reparar ir llegar /volver la Tierra el mundo / el planetaindicado sealado ser necesario hace falta vertedero basurerodirigir referir solucionado resuelto reemplazar sustituirfolleto prospecto sustituir reponer arruinar devorar /acabar con

    Leccin 6, ejericico 22.vehculos, Fabricados, almendra, conservados, mecnicos, piezas, adaptar, cuidado, talleres

    Leccin 6, ejercicio 23. a)Malecn, Nicols Guilln, Cohba, Jos Mart, santera, congr Se trata de Cuba.

    29

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    30/43

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    31/43

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    32/43

    COLORES 3. LIBRO DEL ALUMNO, CLAVE

    h) Oye, baja la radio / el volumen y busca otra emisora, por favor. Quiero escuchar lasnoticias.

    Leccin 7, ejercicio 6.a) fichero / archivo, b) cibercaf, c) suplemento, d) arroba, e) zapear, f) tebeo, g) enlace, h)

    suscriptor, i) contrasea

    Leccin 7, ejercicio 7. a)a) 2., b) 1., c) 5., d) 3., e) 4., f) 7., g) 8., h) 6.

    Leccin 7, ejercicio 7. b)d) Cmo explicaras brevemente qu es un blog?c) Qu importancia social ves actualmente en la red?e) Qu te parece, llegaremos a ver a los polticos haciendo campaa electoral mediante blogs?f) Cmo podemos saber qu es un rumor y qu una informacin fundada?a) En tu opinin, conseguirn los medios tradicionales en papel sobrevivir a Internet?

    b) Cmo debera ser el medio de informacin online ideal para ti?

    Leccin 7, ejercicio 8.a) Los blogs o bitcoras son diarios digitales personales o colectivos.

    b) Porque en un blog o bitcora cualquiera puede publicar sus informaciones y opinionesdndole gran difusin.c) En los asuntos pblicos, polticos o acontecimientos importantes.d) Los polticos los usan en las campaas electorales para estar en contacto con sus votantes.e) A muchos les cuesta el dilogo directo y tragar con los reproches que se pueden topar enlos comentarios.f) Son los ciudadanos ms activos que escriben y leen los blogs y que se convierten en lderesde comunidades virtuales y tienen gran influencia en todos.g) Cmo podemos saber qu es un rumor y qu una informacin fundada?h) El papel sobrevivir, pero el producto ser distinto. El futuro est en peridicos y revistasde calidad. Los diarios gratuitos, que son la nueva prensa popular, tambin tienen un futuro

    prometedor.i) Tiene menos costes de produccin y distribucin y las redes sociales permiten compartirinformacin, experiencias y opiniones.

    Leccin 7, ejercicio 9. a)Ventajas Peligros

    blogs Dan gran difusin a lasinformaciones y opiniones. La informacin compartidapuede ser malinterpretada outilizada en su contra.

    redes sociales Permiten compartir informacin,experiencias y opiniones. Ademsayudan a mantener contacto conlos amigos y conocer gente atravs de los amigos.

    Hay que usarlas con cuidadoporque uno pone informacinpersonal al acceso del pblico.Las compaas e institucionescontrolan a sus empleados.

    Internet en general Permiten el acceso rpido y fcil atodo tipo de informacin.

    Pueden aparecer informacionesfalsas e irresponsables queengaan o desorientan.

    32

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    33/43

    COLORES 3. LIBRO DEL ALUMNO, CLAVE

    Leccin 7, ejercicio 11.a) Exijo que me mandes el archivo maana sin falta.

    No hay problema, te lo mandar.b) Me saca de quicio que zapees.

    No te enfades, dejo de zapear enseguida.

    c) Es lgico que cada vez ms gente vea la tele por la Red.Estoy de acuerdo, pero esto tambin tiene sus peligros.d) Dudo que los nios puedan ver cualquier programa infantil.

    Yo tampoco estoy de acuerdo con que lo vean todo.e) No est demostrado que las redes sociales enganchen.

    Aunque no est demostrado, puede ser daino.f) No es verdad que las informaciones de los blogs no sean de fiar.

    Espero que los usarios no mientan.g) No me parece que pasemos mucho tiempo delante del ordenador.

    S, pero mis padres no estn de acuerdo con tu opinin.h) No veo que haya mucha diferencia entre esta pantalla y la otra.

    Claro que no ya que no eres especialista.i) No me doy cuenta de que hayas bajado el volumen.

    S, s, lo he bajado de verdad.j) Te dejo la revista para que la hojees un poco.

    Gracias. Cundo te la devuelvo?k) Te regalo estos DVDs a condicin de que bajes unas pelculas de Internet.

    No te preocupes, lo har para esta tarde.l) Me traers un diario gratuito cuando salgas?

    S, claro. Cul quieres que te traiga?m) La prxima vez que entre en la Red, te mandar una invitacin a Facebook.

    Conoces mi direccin email?n) Necesito que alguien ayude a conectarme.

    Cuntas veces tengo que explicrtelo?o) Siento que hayas perdido tu programa preferido.

    Ay, s, esto me causa muchos problemas.p) Me dijo que le buscara otra emisora para l pero se march.

    Es increble que se comportara as.q) Si olvido mi nombre de usuario, no puedo acceder a mi cuenta.

    Pues antalo para que no lo olvides.r) Si no somos capaces de seleccionar los programas de acuerdo a nuestros intereses yvalores, es mejor que no veamos la televisin.

    Por eso hay que ensearles a los nios cmo escoger programas.s) Si el profesor no hubiera aceptado tu trabajo, habras reescrito el artculo de laWikipedia.

    No creo que lo haya hecho.t) Prefiero leer la revista por Internet aunque la versin online no tiene todos los artculos.

    Yo, al revs, prefiero los peridicos en papel.

    Leccin 7, ejercicio 13. b)sumamente increblementesiempre que con tal queaprovechar sus ventajas sacar lo mejor de l

    en varios aspectos en muchos sentidosponerse al da enterarse de las noticias

    33

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    34/43

    COLORES 3. LIBRO DEL ALUMNO, CLAVE

    la desventaja el inconvenienteempezar ponerse ael tiempo pasa el tiempo vuelatener el hbito de solertoda clase todo tipo

    sobre todo bsicamenteun tiempo prolongado mucho tiempoprograma de mensajera instantnea messengermantener una conversacin mediante el uso de mensajes electrnicos chatear

    Leccin 7, ejercicio 14.Frecuencia, hora Qu? Dnde?

    mucho, por la maanacuando viaja

    noticias y pronsticomsica, canciones de xito

    en casa al levantarseen el coche

    Leccin 7, ejercicio 15. a) y b)

    RNE LUCHAR POR LA CALIDAD, PERO NO A CUALQUIER PRECIOMADRID. La filosofa de la nueva programacin de RNE es hacer programas deentretenimiento, con mucha calidad y cuidando el lenguaje. Y, aunque son importantes lasaudiencias, luchar por conseguir el mayor nmero de oyentes, pero no a cualquier precio, hadeclarado el director de la cadena pblica, Pedro Piqueras.Las principales novedades de RNE en la prxima temporada son dos presentadoras Olga Viza

    que dirigir y presentar el magacn 'El tranva', de 17 a 20 horas, y Ana Solanes al frentede 'El ombligo de la luna', de 12 a 3 de la maana.Olga Viza ha asegurado que quiere hacer un programa dinmico "donde el nico colaboradorfijo es el oyente" y ha informado de que contar con la colaboracin de Mercedes Mil, el"Mono" Burgos que hablar de las nuevas tendencias musicales y un ama de casa, AngelinaAlfaro, que hablar de gastronoma.Por su parte, Ana Solanes ha sealado que su programa es una alternativa a los espacios dedeportes que se emiten en otras emisoras a la misma hora, con presencia en la calle y dondecualquiera puede llamar si es testigo de situaciones que son noticia.Adems, Julio Csar Iglesias se incorpora a la franja matinal y contar con contertulios conlos que tendr discusiones muy animadas. A las 20.30 horas se ofrecer 'El suplemento',nuevo programa dedicado al reportaje radiofnico y de 22 a 00.00 horas, el informativo '24horas'.Los fines de semana siguen programas de magacn como 'De cine', 'El club de la vida','Documentos RNE', 'Fiebre del sbado', 'Siluetas', 'La hora de Amrica', 'Campo y mar' y 'No

    es un da cualquiera', todos de temas muy variados y entretenidos.En lo referente a Radio 5 Todo Noticias, se emitirn en la franja horaria de las 23 a las 00.00horas nuevos programas de actualidad dirigidos a sectores de la sociedad no presentes en laradio, como es el caso de las mujeres maltratadas, en el espacio 'Violencia Cero', o losinmigrantes, en 'La tierra prometida' los dos con problemas muy actuales y desesperantes.

    Leccin 7, ejericico 16. a)Ahora compran poca prensa en papel.Antes estaban suscritos a El Pas.Recientemente su pap lee prensa en su trabajo, en Internet.Su madre cada semana compra alguna revista del corazn.

    Su hermano, forofo del Bara, lee el As, tambin en la red.l compra Muy Interesante que es su revista preferida.

    34

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    35/43

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    36/43

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    37/43

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    38/43

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    39/43

    COLORES 3. LIBRO DEL ALUMNO, CLAVE

    La msica sirve para muchas cosas.La msica es como un remedio general, la banda sonora de tu vida.Por la maana un buen ritmo te despierta.Cuando vuelves a casa cansado, te relaja.Cuando estudias, te ayuda a concentrarte.

    En los momentos romnticos una meloda crea ambiente.Y sin msica no hay fiesta.

    Leccin 8, ejercicio 20. b)(1) se organiz, (2) recibi, (3) dieron, (4) ha sufrido, (5) aadieron, (6) aument, (7) lleg aser

    Leccin 8, ejercicio 20. c)1. Se celebra en la Isla de buda / del Astillero [Hajgyri sziget], en Budapest.2. Se organiz por primera vez en 1993 con el nombre de Isla de los Estudiantes.3. En 1994 recibi el nombre de Eurowoodstock.

    4. En 2005 aadieron un da extra, el da cero.5. Tuvo gran xito econmico.6. Aument el nmero de artistas mundialmente famosos.7. Desde 2002 se organiza el Festival de la Pennsula que es el festival de msica ms grandede Rumana

    Leccin 8, ejercicio 21. a)1. obra; 2. dramaturgo; 3. compaa; 4. desarrolla; 5. resumir; 6. escena; 7. palcos;8. anfiteatro; 9. acto; 10. entreacto; 11. escenografa; 12. teln; 13. actuaban; 14. accesorios;15. vestidos; 16. reparto; 17. interpretar; 18. haca

    Leccin 8, ejercicio 26.1. cuentos, 2. autores, 3. Nobel, 4. continente, 5. narrativas, 6. cumbres, 7. ejemplar,8. traduccin, 9. encuesta

    Leccin 8, ejercicio 27. a)cumbia, Shakira, ajiaco, FARC, Botero Se trata de Colombia.

    39

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    40/43

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    41/43

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    42/43

    COLORES 3. LIBRO DEL ALUMNO, CLAVE

    (1) chistes, (2) carcter, (3) aceptacin, (4) extravertidos, (5) extraversin, (6) se consideran,(7) apenas

    Leccin 9, ejercicio 10.a) Cundo vas otra vez al balneario Szchnyi?

    Vuelvo a ir pasado maana.b) Cunto dura el viaje desde la capital hasta debrecen?Tardamos 3,5 horas en llegar.

    c) Qu especialidad nos recomiendas?No dejes de probar el Tro Rudi.

    d) Todava no tenemos alojamiento.Ponte a reservar el hotel ahora mismo.

    e) Continuamos el camino a pie? S, seguimos caminando.

    f) Sabis algo sobre la historia del pas? Todava no, pero vamos a aprender bastante con las exposiciones del Museo Nacional.

    g) Desde hace cundo estudias en Hungra?Llevo 3 meses estudiando aqu.

    h) Por qu no os gustan los viajes organizados?Porque es un rollo que los viajeros siempre se pongan a explicar cosas que no saben. /

    Los guas se ponen a explicar cosas que la gente no sabe.i) Ya has ledo la gua?

    La estoy hojeando ahora.j) Por qu no podemos visitar la cueva?

    Para que los turistas dejen de estropear las estalactitas.k) Han reparado ya el autocar averiado?

    No, ha quedado estropeado.l) Habis caminado mucho?

    S, estamos agotados.m) Has recorrido el casco viejo?

    Voy a recorrerla esta tarde.

    Leccin 9, ejercicio 11. b)2. Hollk, 4. Budapest, 1. Pcs, 3. Dunajvros

    Leccin 9, ejercicio 11. c)orillas, cultural, arquitectnicos, puentes, balnearios, pblico

    Leccin 9, ejercicio 13. a)a) 2., b) 3., c) 1., d) 6., e) 4., f) 5.

    Leccin 9, ejercicio 19.hngaro espaol

    Familia lengua fino-ugria lengua indoeuropeaNmero de pases dondese habla

    8 (Hungra, Rumana,Eslovaquia, Ucrania, Serbia,Croacia, Eslovenia, Austria)

    una veintena

    Nmero de pases donde

    es idioma oficial

    2 (Hungra, Serbia) + Unin

    Europea

    21 + Unin Europea, ONU,

    principales organizacionesinternacionales

    42

  • 7/30/2019 Colores 3 knyvmegoldsok

    43/43

    COLORES 3. LIBRO DEL ALUMNO, CLAVE

    Nmero de hablantes en total 14,5 millones 450 millonesNmero de continentesdonde se habla

    1 4

    Puesto entre los idiomasdel mundo

    66o 4o

    Leccin 9, ejercicio 20.7 alejada 0 hablantes 11 materna 9 posicin6 cuarta 8 hispanos 10 mundial 12 primer

    dcimo 2 institutos 5 opcin tercero1 estudiada lugares 4 partes 3 votos