color.doc

Download COLOR.doc

If you can't read please download the document

Upload: alexandra-helena-bilbao-sanchez

Post on 12-Apr-2016

25 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Cmo vemos el color?

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Cmo vemos el color?

(Pgina 1 de 2)

La visin humana se basa en las clulas sensibles a la luz que se encuentran dentro de la retina del ojo. Existen dos tipos de sensores: los bastoncillos y los conos. Los bastoncillos son capaces de trabajar con una intensidad de luz baja, por ello no pueden resolver imgenes ntidas o colores. Los conos son capaces de detectar muchos ms detalles y colores, de all que estn ms activos durante la luz diurna o bajo la luz artificial.

Existen tres tipos de sensores conos. Cada tipo detecta ondas de luz rojas, verdes o azules. Utilizando esta informacin, el cerebro es capaz de crear un mundo de color y definicin a nuestro alrededor. La luz es, por lo tanto, algo subjetivo, todos percibimos el color en forma diferente aunque si el ojo permanece sano estas diferencias son sutiles.

Color Aditivo

Los colores rojo, verde y azul se consideran como colores aditivos primarios. El total de las combinaciones de estos tres colores produce todos los dems colores dentro del espectro visible de luz. Ninguna otra combinacin de color puede producir rojo, verde o azul; volverlos a combinar produce la luz blanca, de all el trmino color aditivo'.

Los colores aditivos secundarios se componen de la combinacin de dos de los colores primarios; el rojo y el azul producen el magenta (azul-violeta), el azul y el verde producen el azul verdoso.

Color Sustractivo

La teora del color sobre el color aditivo se basa en la luz de una fuente directa, por ejemplo mirar directamente un televisor o una bombilla, sin embargo la mayora del color que vemos alrededor nuestro estreflejado desde los objetos con los que interactuamos. Cuando la luz choca con una superficie, parte del espectro de color es absorbido por la estructura qumica del objeto, la luz que se refleja es el color que finalmente percibimos. Esto se denomina el espectro sustractivo de la luz y los colores que vemos en el cabello se ajustan a este modelo.

Absorcin y Reflejo:

El color sustractivo se crea por la destruccin de ciertos colores, por ejemplo una porcin de queso amarilla slo se ve amarilla porqueste es el nico color que es reflejado de vuelta al ojo humano; el queso ha absorbido todos los dems colores del espectro de la luz (ver imagen Efecto de la Refraccin de la Luz sobre superficies Negras o Blancas)!

Esto se denomina absorcin selectiva y depende de los pigmentos contenidos dentro del objeto as como tambin de la naturaleza de la superficie del objeto. Qu ocurre con el color que se absorbe? Este es transformado en energa, que asume la forma de calor. Esto puede observarse en un da caluroso al llevar ropa oscura o negra.

La ropa negra absorber todos los colores del sol; esto es transformado en calor, sumado al calor que irradia el sol en forma natural. La ropa blanca es ms fresca para llevar en un da caluroso porque refleja todo el espectro de luz; por lo que no se dispersa ninguna energa adicional.

Percibimos el negro como un color, sin embargo en el contexto de color sustractivo el negro es en realidad la ausencia de color. Los colores primarios dentro del modelo de color sustractivos son el azul verdoso (verde-azul), el magenta (rojo-azul) y el amarillo. Estos suelen llamarse, aunque con menos precisin, azul, rojo y amarillo (ver imagen Mezclando Colores Primarios).

Para ver el amarillo - el rojo y el verde se reflejan y el azul se absorbe

Para ver el magenta - el rojo y el azul se reflejan y el verde se absorbe

Cmo vemos el color?

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Cmo vemos el color?

(Pgina 2 de 2)

Idealmente el color del cabello debera analizarse con luz natural blanca, para obtener una visin precisa de los tonos y tintes. Si la fuente de luz no es pura, por ejemplo si proviene de una bombilla, esta puede no contener es espectro completo de colores; por ende si falta un color ste puede no reflejarse nuevamente hacia el ojo. Es importante estar conciente de esto al trabajar en el entorno del saln.

Inter-Referencia:

La inter-referencia se refiere al efecto visual creado, por ejemplo, por una gota de aceite en la superficie del agua, o al girar un CD a la luz. Este es un buen ejemplo de la forma en que la superficie de un objeto puede influenciar al color: los colores cambian a medida que se alteran el grosor y el ngulo de incidencia.

Estrella del Color

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Estrella del Color

(Pgina 1 de 2)

La estrella del color, llamada ocasionalmente rueda o crculo del color, es una herramienta importante que se utiliza para manipular el color. Debido a que aqu se est utilizando el modelo de color sustractivo, los colores primarios son el azul verdoso, el magenta y el amarillo. Sin embargo, como el azul verdoso y el magenta puros son difciles de lograr, los colores ms cercanos, el azul y el rojo, son los que se utilizan. La mayora de los artistas adoptan esta paleta de color, con el rojo, el amarillo y el azul como los colores primarios.

Combinando estos colores primarios, los colores secundarios son el verde (azul + amarillo), el naranja (rojo + amarillo) y el violeta (rojo + azul). Estos pueden ordenarse en un crculo de seis segmentos para formar la rueda del color (ver imagen Estrella de Color).

Cuando se combina exactamente la misma intensidad de color de colores opuestos en la estrella del color, se cancelan mutuamente. Las diferentes intensidades de color tendrn un efecto ms sutil. Por ejemplo, si se agrega violeta a un tono predominantemente amarillo se lograr una mezcla de color que absorbe la longitud de onda del amarillo del espectro de la luz. Esto es particularmente til al peluquero y se suele denominar color compensatorio o complementario.

La Estrella del Color en la Peluquera Moderna

La estrella del color ha evolucionado con la prctica moderna de la peluquera para adaptarse a los sistemas de color y a la terminologa que se utiliza en la actualidad. Con este fin, se han utilizado diferentes nombres para algunos de los colores. Estos estn ms en armona con el verdadero resultado de agregar, por ejemplo, un tono azul al cabello. El resultado en este caso sera un acabado mate y atenuado, no un cabello azul brillante!

Amarillo = Dorado

Naranja = Cobrizo

Rojo/Prpura = Violeta

Azul/Oliva/Verde = Mate

Gris/Azul-Violeta = Ceniza

Gris/Violeta = Humo

Dentro de la estrella modificada del color (ver imagen Estrella de Color Schwarzkopf Professional), los colores indicados sobre la izquierda (verde, azul, violeta) se denominan colores fros y mate, mientras que los clidos de la derecha (amarillo, naranja, rojo) se denominan colores de moda. Los ltimos son ms intensos y brillantes y ms populares en las tendencias actuales.

Hasta aqu, los colores neutrales no se han discutido. Estos incluyen todos los tonos que se consideran colores naturales del cabello. El color natural del cabello es una mezcla de color cromtico (los colores puros que se encuentran en la estrella del color) y acromtico (negro, blanco y los grises resultantes). Dentro del modelo de la estrella del color, los colores neutrales tericamente existen en el centro de la estrella.

Estrella del Color

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Estrella del Color

(Pgina 2 de 2)

La estrella del color, llamada ocasionalmente rueda o crculo del color, es una herramienta importante que se utiliza para manipular el color. Debido a que aqu se est utilizando el modelo de color sustractivo, los colores primarios son el azul verdoso, el magenta y el amarillo. Sin embargo, como el azul verdoso y el magenta puros son difciles de lograr, los colores ms cercanos, el azul y el rojo, son los que se utilizan. La mayora de los artistas adoptan esta paleta de color, con el rojo, el amarillo y el azul como los colores primarios.

Combinando estos colores primarios, los colores secundarios son el verde (azul + amarillo), el naranja (rojo + amarillo) y el violeta (rojo + azul). Estos pueden ordenarse en un crculo de seis segmentos para formar la rueda del color (ver imagen Estrella de Color).

Cuando se combina exactamente la misma intensidad de color de colores opuestos en la estrella del color, se cancelan mutuamente. Las diferentes intensidades de color tendrn un efecto ms sutil. Por ejemplo, si se agrega violeta a un tono predominantemente amarillo se lograr una mezcla de color que absorbe la longitud de onda del amarillo del espectro de la luz. Esto es particularmente til al peluquero y se suele denominar color compensatorio o complementario.

La Estrella del Color en la Peluquera Moderna

La estrella del color ha evolucionado con la prctica moderna de la peluquera para adaptarse a los sistemas de color y a la terminologa que se utiliza en la actualidad. Con este fin, se han utilizado diferentes nombres para algunos de los colores. Estos estn ms en armona con el verdadero resultado de agregar, por ejemplo, un tono azul al cabello. El resultado en este caso sera un acabado mate y atenuado, no un cabello azul brillante!

Amarillo = Dorado

Naranja = Cobrizo

Rojo/Prpura = Violeta

Azul/Oliva/Verde = Mate

Gris/Azul-Violeta = Ceniza

Gris/Violeta = Humo

Dentro de la estrella modificada del color (ver imagen Estrella de Color Schwarzkopf Professional), los colores indicados sobre la izquierda (verde, azul, violeta) se denominan colores fros y mate, mientras que los clidos de la derecha (amarillo, naranja, rojo) se denominan colores de moda. Los ltimos son ms intensos y brillantes y ms populares en las tendencias actuales.

Hasta aqu, los colores neutrales no se han discutido. Estos incluyen todos los tonos que se consideran colores naturales del cabello. El color natural del cabello es una mezcla de color cromtico (los colores puros que se encuentran en la estrella del color) y acromtico (negro, blanco y los grises resultantes). Dentro del modelo de la estrella del color, los colores neutrales tericamente existen en el centro de la estrella.

Psicologa del Color

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Psicologa del Color

(Pgina 1 de 2)

La luz blanca se absorbe o refleja segn la composicin qumica del objeto, y nuestros ojos detectan las longitudes de onda reflejadas (ver imagen Efecto de la Refraccin de la Luz sobre superficies Negras o Blancas). Por lo tanto, en el mundo fsico los objetos que vemos no exhiben las propiedades de color que nosotros percibimos en ellos.

Desde una perspectiva filosfica esta paradoja forma la base de una discusin muy razonada. Sin embargo, desde una perspectiva psicolgica est claro que el color posee un impacto muy importante sobre nuestra experiencia de vida diaria.

Existen dos escuelas psicolgicas principales de pensamiento: los que ven el efecto del color como relativo al que lo percibe y los que ven el efecto del color como objetivo. La primera teora se origina en el folclore y el misticismo, mientras que la otra permanece objetiva y se concentra en las propiedades fsicas de la luz para explicar el efecto del color en la psiquis humana. Tal vez lo que nos acerque a la verdad sea una mezcla de ambas opiniones.

Colores Cromticos:

Rojo

El rojo se percibe como un color positivo, energizante y emocionalmente intenso, que estimula el ritmo cardaco y los sentidos. El rojo es el color del amor, se hace notar, por lo que debera utilizarse en general en dosis pequeas para lograr un buen efecto! En el cabello, los tonos rojos pueden variar desde un violeta fro hasta un cobre clido. Un color rojo intenso sera probablemente adecuado para una personalidad confiada, sociable y extrovertida.

Naranja

El color tradicional del otoo, el naranja es un color clido y divertido y un tono popular en la peluquera. Como el rojo, demasiado naranja puede resultar dominante y puede llevar a una conducta agitada o hasta agresiva.

Amarillo

El color del conocimiento y de la sabidura, a menudo se lo asocia con la inteligencia. El amarillo es un color alegre, positivo y resplandeciente; se cree que estimula la mente, demasiado amarillo puede ser agotador. Los tintes amarillos en el cabello son comunes debido al pigmento feomelanina. El rubio es una eleccin popular para el color o los reflejos en el saln, sin embargo la tonalidad seleccionada debe ser adecuada para el individuo. Por ejemplo, las personas con tonos clidos en la piel normalmente sern adecuadas para un rubio dorado y clido, y no un rubio humo o plata (ceniza).

El Verde

Simboliza el color de la naturaleza, el verde es otro color relajante y calmante. El verde no es ni fro ni clido y, por lo tanto, representa la armona y la paz interior. En el mundo de la peluquera, los tonos verdes se utilizan para contrarrestar los tonos excesivamente rojizos y producir un efecto mate y fro.

Azul

El azul es un color pacfico y tranquilo, simboliza la confianza y la lealtad as como tambin la tristeza y la soledad. Las personas probablemente sean ms productivas en una habitacin azul, sin embargo demasiado azul puede crear una atmsfera fra y deprimente. El verdadero color azul se utiliza rara vez en la peluquera, sin embargo los tonos azules se pueden utilizar para contrarrestar tonalidades excesivamente naranjas y crear un color ms mate y fro.

Violeta

El color de los reyes, el violeta tambin se percibe como un color espiritual y creativo. Los tonos violceos se utilizan predominantemente en la peluquera para contrarrestar los tonos amarillos.

Color AcromticoNegro

Este no es estrictamente un color. El negro simboliza la autoridad y el poder, aunque puede percibirse como sumiso, por ejemplo los sacerdotes se visten de negro como un smbolo de sumisin a Dios. En la moda, el negro es popular por ser elegante y eterno, sin embargo las nicas personas a las que les suele quedar bien son aquellas con un tono claro de piel y cabello oscuro. Se necesita de grandes cantidad de ambos pigmentos, la eumelanina y la feomelanina, para que un cabello se torne negro.

Blanco

El color tradicional de la inocencia y pureza, el blanco refleja la luz y es neutral, prcticamente cualquier opcin es vlida con el blanco en la moda. Dentro del contexto del color del cabello, el blanco se suele evitar ya que se lo asocia con la edad avanzada, sin embargo una cabellera blanca o una mecha de blanco en el cabello oscuro puede ser muy impactante visualmente.

Marrn

Psicologa del Color

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Psicologa del Color

(Pgina 2 de 2)

Psicologa del Color en el Mundo de la Moda

La moda, los amigos, los medios de comunicacin o un "sexto sentido" subconsciente pueden influenciar los colores que llevamos en nuestro cabello, ropa o maquillaje. Ser conscientes de cmo ciertos colores influencian nuestras emociones y nuestra percepcin del mundo que nos rodea resultar invalorable al elegir un nuevo esquema de color para el saln, aconsejar a un cliente sobre un nuevo color para el cabello o situar una nueva lnea de productos en el rea de display del saln.

Est claro que ciertas gamas de color son ms adecuadas para algunas personas que para otras. Esto se debe principalmente al color natural de su piel, ojos y cabello. Por ejemplo, los colores intensos y claros, con un nfasis en los tonos fros, ser adecuados para una persona con cabello oscuro, un tono de piel claro y ojos grises/azules. Utilizando estas diferencias, es posible identificar cuatro tipos principales de color. Se suelen utilizar las cuatro estaciones para nombrarlos: Verano, Primavera, Otoo e Invierno.

Color Natural del Cabello

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Color Natural del Cabello

(Pgina 1 de 2)

Comprender la naturaleza del cabello natural es una parte esencial del proceso de transformarse en un profesional del color. El cabello en la raz est vivo y necesita ser tratado con cuidado y respeto. Cuando se utilizan productos qumicos para cambiar las propiedades del color del cabello, es importante saber cmo y porqu ocurre este cambio. Cunto ms informado se est, ms confiar el cliente en usted y escuchar su consejo.

Color Natural en el Cabello - Melanina

El color natural del cabello proviene de minsculos grnulos de pigmento, la melanina, que se halla en la capa fibrosa del cortex del cabello. La luz penetra a travs de las escamas transparentes de la cutcula algunas de las cuales se reflejan. El color que percibimos depende de lo que refleja la luz. El tipo, cantidad y mezcla de los dos pigmentos que se hallan en el cabello natural lo determinar.

La clula conocida como melanocito es la responsable de la produccin de melanina dentro del bulbo de la raz del cabello (ver imagen Corte Transversal del Folculo: Estructura Celular del Cabello). El catalizador tirosina, que se halla en las clulas malonocticas, es el responsable de iniciar una reaccin qumica que produce la melanina. Se crean dos tipos diferentes de melanina: la eumelanina marrn-a-negro y la feomelanina amarrillo-a-rojo-marrn. La combinacin de eumelanina y feomelanina crear el color natural del cabello, su concentracin determinar la profundidad del color.

El cabello humano Negro contiene aproximadamente un 99% de eumelanina y un 1% de feomelanina.

Los cabello castaos y rubios contienen un 95% de eumelanina y un 5% de feomelanina.

El cabello pelirojo contiene un 67% de eumelanina y un 33% de feomelanina (bibliografa1).

Profundidad y Tonalidad

Una descripcin de altura de tono y reflejo puede ayudar a definir y describir los tipos de color. La altura de tono de un color est influenciado por la cantidad de melanina que se encuentra en el cabello: ms melanina resulta en un cabello ms oscuros y menos pigmentos dan cmo resultado un cabello ms claro. El pigmento eumelanina tiene un efecto ms intenso debido a su color marrn-a-negro.

La profundidad del color puede dividirse en diez niveles desde el negro hasta el rubio claro, sin embargo dentro de cada profundidad existen varias tonalidades. Esto se relaciona con el modelo de la estrella del color, por ejemplo el rubio claro puede tener un tinte dorado, mate o ceniza (plata). La feomelanina es la principal responsable de los tonos subyacentes que se encuentran en el cabello.

Se utiliza un sistema de Niveles Internacional para medir la profundidad del color y el mismo est graduado desde el nivel 1 (negro) hasta el 10 (rubio claro) (ver imagen Alturas de Tono de Schwarzkopf Professional).

Al aclarar un color, se harn aparentes determinados tonos naturales denominados subyacentes. Estos son importantes de identificar cuando se analiza el color del cabello durante una consulta, ya que el tono subyacente primario influenciar el color final del cabello. En algunos casos puede ser necesario decolorarlos o contrarrestarlos con un tono opuesto de la estrella del color, para lograr el color deseado. Cuando se oscurece un color, puede ser necesario agregar los tonos subyacentes primarios para lograr un resultado duradero y aceptable (ver imagen Influencia de la Eumelanina y Feomelanina en Cabello Natural).

Niveles 1 a 4 - el rojo es el tono subyacente primario

Niveles 4 y 5 - el rojo/naranja es el tono subyacente primario

Niveles 5 y 6 - el naranja/rojo es el tono subyacente primario

Niveles 7 y 8 - el naranja/amarillo es el tono subyacente primario

Color Natural del Cabello

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Color Natural del Cabello

(Pgina 2 de 2)

Comportamiento de la Melanina

La eumelanina (gris oscuro/marrn) puede desglosarse mucho ms fcilmente que los pigmentos rojo/amarillo de la feomelanina. Los pigmentos de la eumelanina son ms grandes y se encuentran mucho ms cerca del lmite del cortex.

Los grnulos de Melanina varan en forma y en tamao, desde una forma de bala a la de una barra, y entre 1/100 y 1/1000 de milmetro. El tamao del pigmento ms pequeo, la feomelanina, puede determinar su color. En su forma ms grande la feomelanina parece roja, sin embargo a medida que se lo reduce, se torna primero naranja, luego amarillo. Esto ayuda a explicar porqu los tipos de cabello ms oscuros (que contienen niveles ms altos de feomelanina) tendern inicialmente hacia los tintes anaranjados al decolorarlos.

El proceso de la decoloracin primero reduce el tamao de un pigmento, para luego disolverlo por completo. La potencia del agente decolorante y el tiempo de exposicin influenciar cuntos pigmentos son afectados. El cabello ms claro posee menos pigmentos, por consiguiente la decoloracin del cabello tiene una accin doble:

1. Algunos pigmentos se reducen en tamao y el tono del color cambia.

2. Algunos pigmentos se disuelven, reduciendo la cantidad de pigmento en el cabello y aclarando el color general (ver imagen Influencia de la Decoloracin en la Feomelanina).

El cabello blanco es el resultado de la ausencia de pigmentos y, por lo tanto, un error de las clulas melanocitos para crear melanina. Esto puede ser hereditario, resultado de un dao fsico en el cuero cabelludo, por stress u, ocasionalmente, el efecto de ciertas drogas. En el contexto del color del cabello, el cabello blanco combinado con el cabello normal ms oscuro produce un efecto grisceo que puede estimarse como un porcentaje de gris. La evaluacin del porcentaje de cabello blanco es una parte importante del anlisis del cliente, como tambin lo es la eleccin del producto correcto para cubrirlo.

Bibliografa

1. Borges CR, Roberts JC, Rollins DE, Wilkins DG. Relationship of Melanin Degradation Products to Actual Melanin Content: Application to Human Hair. Analytical Biochemistry 2001; 290:116-125.

Descargas

Carta de Compensacin de Canas (PDF)

Qu es el color?

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Qu es el color?

El color se deriva de la luz, por lo tanto para que nosotros podamos percibirlo debe existir una fuente de luz. La luz natural proviene del sol y se describe como luz pura y blanco; todas las dems fuentes de luz son artificiales.

La luz es en realidad una radiacin en forma de vibraciones electromagnticas que provienen del sol, similares a los pulsos del sonido que provienen de los altavoces. El ojo humano registra estas ondas de energa y el cerebro interpreta la informacin como color. Slo podemos detectar una gama limitada de estas vibraciones, conocidas como el espectro visible de luz, entre una longitud de onda de 400-700 nanometros. El espectro electromagntico conocido va desde 0,01 nm o menos en un extremo de la escala (los rayos gama), hasta 0,1 metros o ms en el otro (las ondas de radio).

Si un rayo de luz blanca atraviesa un prisma, se puede ver emerger un espectro de diferentes colores, incluyendo Rojo, Naranja, Amarillo, Verde, Azul, ndigo y Violeta (ver imagen Efecto de la Luz Blanca Refractada por un Prisma). Este es el espectro de luz visible tal como lo vemos; cada uno de estos colores posee su propia longitud de onda dentro de la gama de 400-700 nm.

El prisma refleja la luz, lo que permite que la luz blanca se separe en sus componentes individuales (la ley de Snell). Un efecto similar puede verse en un arco iris: cuando llueve, las gotas de agua en el aire reflejan los rayos de sol; la curvatura de la Tierra produce el efecto de arco que nos es tan familiar.

Color y Agentes del Color

La luz puede estar influenciada por dos reglas importantes de la naturaleza, el color aditivo y el color sustractivo. El color aditivo es simplemente el color generado de una fuente de luz, por ejemplo directamente del sol o una bombilla; sin embargo cuando la luz choca contra un objeto se ve influenciada por las propiedades o agentes de color del mismo. El pigmento en el cabello puede describirse como un agente de color.

Estructura Atmica:

En ltima instancia es la estructura molecular o atmica de un objeto la que influencia cunta luz se refleja y absorbe. Una molcula est construida por una cantidad de tomos, que estn constantemente en movimiento en el espacio intermolecular'; un proceso denominado el movimiento de Brown.

El movimiento de vibracin de las molculas dentro de un objeto es similar a la luz; cuando la frecuencia de vibracin es similar o sincronizada; la onda de luz se refleja. Esto se denomina resonancia sincrnica. En forma similar, en algunos casos las ondas de luz que brillan sobre un objeto encuentran interferencia debido a los electrones, esto causa la absorcin de algunas frecuencias de luz. La velocidad y la cantidad de electrones influenciarn cul longitud de onda de luz se absorbe y cul se refleja.

La explicacin anterior nos ayuda a comprender cmo y porqu algunos colores desaparecen, en particular el color en el cabello. Las influencias como la luz solar y el lavado del cabello pueden romper las estructuras qumicos / pigmentos dentro del cabello, cambiando de esta forma la estructura molecular. Esto a su vez influencia la luz que se refleja y la que se absorbe (ver imagen Efecto de la Refraccin de la Luz sobre superficies Negras o Blancas).

pH del Cabello y Cuero Cabelludo

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

pH del Cabello y Cuero Cabelludo

Mantener el valor correcto del pH del cabello y del cuero cabelludo es esencial para la salud general del cabello. Los productos para el cabello pueden controlar el pH del mismo.

Qu es el pH Neutral?

Un pH de 7 es qumicamente neutro. Los productos para el cuidado del cabello con un valor pH entre 3,5 y 5,5 se consideran beneficiosos para el cabello.

Las variaciones en el pH:

Cuando el valor pH baja por debajo de 6.0 las capas de la cutcula se contraen y tensan. Un acondicionador cido y suave (con un pH menor de 7) puede aportar brillo al cabello, ya que una superficie suave refleja ms luz; sin embargo, los cidos fuertes daan el cabello. Los acondicionadorescidos no deberan usarse cuando se han aadido tonos rojos/naranjas al cabello, en este caso debe usarse una gama de tratamiento especfico para el color.

Cuando el valor pH se vuelve alcalino (por encima de 7.0) la capa de la cutcula se suaviza y expande como una pia de pino. Esto es necesario como parte del proceso de coloracin para poder depositar pigmentos dentro de la estructura del cabello, sin embargo si el pH se vuelve demasiado alcalino, se puede daar al cabello. Muchos productos de forma usan este efecto de un valor pH alcalino sobre el cabello.

El cabello con una estructura porosa, muy alcalina, no retendr el color correctamente. En este caso la cutcula no lograr retener los pigmentos nuevos, que finalmente se eliminarn en forma prematura con los lavados.

Descargas

Diagrama con Escala pH y su Efecto sobre el Cabello (PDF)

Consulta de Color en 3 pasos

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Consulta de Color en 3 pasos

(Pgina 1 de 3)

Se debe alentar a todos los clientes nuevos a que realicen una consulta completa de color, ya sea que deseen o no cambiar su color de cabello!

La venta del color en el saln se basa ms que nada en inspirar al cliente; el estilo de vida y la personalidad juegan un papel clave en el proceso de la toma de decisin. De la misma manera en que ciertos colores combinados en una habitacin pueden quedar bien o terriblemente mal, la combinacin de nuestra coloracin natural y los colores que seleccionamos para vestirnos tendr un efecto similar!

Una buena regla general se basa en las primeras impresiones. Si la primera cosa que usted nota sobre una persona es su ropa o su color de cabello, probablemente seleccionaron el color incorrecto. Por ejemplo, si alguien con cabello oscuro, ojos grises y un tono claro de piel se viste con tonalidades pastel clidas, su rostro puede parecer plido y sin color; lo ideal es que este tipo de coloracin utilice tonalidades fuertes y fras para vestirse. A menos que se desee un resultado extremo, los colores que seleccionamos para vestirnos deben resaltar nuestra coloracin y caractersticas naturales.

Consulta Personal de Color en Tres Etapas

Las caractersticas del cabello, ojos y piel determinan el tipo de color; esto se basa en el tono de color y en su intensidad (ver imagen Comparativa de Tipos de Color de Cabello).

La tonalidad de color est dividida en tres categoras:

Clida, Neutral, Fra

La profundidad del color tambin esta dividida en tres categoras:

Clara, Media, Oscura

Por ejemplo, un cliente puede tener una profundidad de color clara pero con una tonalidad subyacente clida, o a la inversa una intensidad de color oscura con una tonalidad fra.

Paso 1: Anlisis del Color

El color natural del cabello vara del negro hasta el rubio claro, la tonalidad del color tambin vara, por ejemplo un tono dorado clido, un medio o un ceniza fro.

Analice el color del cabello

Si el cliente tiene un color artificial y existe un fuerte contraste entre el mismo y el re-crecimiento, cbralo con su mano libre para que el color no influencie el diagnstico.

Determine si el cabello es claro, medio u oscuro y en que categora entra el cabello del cliente: es clido, neutral o fro? Si un cliente tiene un color artificial en el cabello y existe un re-crecimiento mnimo, se puede comprobar el color de las cejas. Estas pueden variar en profundidad con respecto al cabello de la cabeza, pero deberan darle una indicacin precisa del tono del cabello natural.

Por ejemplo:

Claro = profundidad 7 o ms clara

Medio = profundidad 5 - 7

Oscuro = profundidad 1 - 4

Recuerde que las influencias ambientales pueden alterar la naturaleza del cabello, por ejemplo la exposicin al sol puede dar al ms fro de los colores de cabello un toque de calidez, no se deje engaar!

Analice el color de los ojos

Es imperativo contar con una buena iluminacin. Colquese frente a su cliente y pdale que mire hacia la luz.

Hgalo con ambos ojos ya que pueden ocurrir variaciones entre los dos. Si sta es importante, registre una lectura intermedia.

Consulta de Color en 3 pasos

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Consulta de Color en 3 pasos

(Pgina 2 de 3)

Analice el color de la piel

El tono de la piel puede variar en las diferentes partes del cuerpo y por lo tanto, puede ser difcil realizar un anlisis preciso del color.

An si su cliente est bronceado o si ha estado utilizando productos auto-bronceadores, su tonalidad natural de piel seguir situndose dentro de una de las tres categoras: fra, neutral o clida. Las pecas no necesariamente indican un tipo clido de piel ya que pueden aparecer en cualquier tipo de piel. Al analizar a los clientes masculinos, no tome en cuenta el pelo facial, a menudo este es ms clido que el de las cejas o de la cabeza.

Paso 2: Determine el Tipo de Color Natural

El cabello es medio y neutral, los ojos son neutrales y la piel es fra. La direccin principal en este caso es una tonalidad neutral con una profundidad media, lo que significa que el tipo de color ideal del cliente es el 5.

Si los resultados varan, entonces el factor predominante ser el decisivo, por ejemplo:

El cabello y los ojos son de tipo 1 (profundidad clara y tonalidad clida), pero el color de la piel es de tipo 2 (profundidad clara y tonalidad clida/fra). En este caso, el tipo 1 es el factor predominante y es, por lo tanto, el tipo seleccionado.

Tipo 1

Pigmentacin = una profundidad clara con una tonalidad clida

Color del cabello = rojo claro a rubio dorado

Color de ojos = azules, turquesas, verdes o marrones

Color de piel = beige claro o rosado con pecas clidas

Utilice gamas con tonos de verde manzana, dorado y cobre para darle ms intensidad a este tipo de color clido y claro; las gamas marrones deben tener un tono de rojo claro y clido. Evite el gris o el negro ya que estos contrarrestan la calidez natural, dando una apariencia plida que es mucho menos expresiva.

Tipo 2

Pigmentacin: una profundidad clara con una tonalidad neutral.

Las personas con este tipo de color pueden poseer cualidades opuestas de pigmentos. Existen dos posibles orientaciones de color:

Cuando se analiza el cabello, los ojos y la piel, la gran mayora posee una intensidad de color clara con tonalidades neutrales.

Las caractersticas predominantes son opuestos exactos, por ejemplo un color de ojos clido y un cabello fro y de color ceniza, ambos con una profundidad clara de color. Estos se combinan para formar un tipo de color neutral.

En ambos ejemplos, utilice ropa de colores claros para realzar la pigmentacin natural, por ejemplo las gamas del salmn y de albaricoque quedan realmente bien.

Tipo 3

Pigmentacin = una profundidad clara con tonalidades fras

Color del cabello = rubio ceniza claro

Color de ojos = todos los colores de ojos claros con una cantidad importante de gris

Color de la piel = beige claro o rosado

Utilice gamas fras y apagadas para complementar este delicado tipo de pigmento; los colores fuertes resultarn demasiado intensos.

Tipo 4

Pigmentacin = una profundidad media con tonalidades clidas

Color del cabello = rubio rojizo hasta un marrn cobrizo claro

Color de ojos = petrleo, verde oliva, marrn/verde, marrn medio y claro

Color de la piel = beige, beige oliva, o rosado con pecas clidas

Los colores clidos realzan y enfatizan este tipo de color. Para un efecto ptimo utilice marrones beige, amarillos y cobres. Evite los colores fros ya que estos contrarrestan la calidez natural.

Tipo 5

Pigmentacin = una profunfidad media con tonalidades neutrales

Las personas con este tipo de color pueden poseer cualidades opuestas de pigmentos. Existen dos orientaciones posibles de color:

Al analizar el cabello, los ojos y la piel, la gran mayora presenta una profundidad de color media con tonalidades neutrales.

Las caractersticas predominantes son opuestos exactos, por ejemplo un color de ojos clido y un cabello fro y de color ceniza, ambos con una intensidad media de color. Estos se combinan para formar un tipo de color neutral.

Los individuos con estas caractersticas de pigmentacin poseen la mayor cantidad de opciones para la acentuacin del color. Prcticamente todo les queda bien, colores claros u oscuros, clidos o fros!

Tipo 6

Pigmentacin = una profundidad media con tonalidades fras

Color del cabello = ceniza medio a rubio oscuro o marrn

Color de ojos = todos los colores de ojos tienen una cantidad importante de gris

Color de la piel = beige o beige rosado

Las gamas complementarias se encuentra en el espectro que va del azul al rojo fro; los tonos dorados clidos no son recomendables.

Consulta de Color en 3 pasos

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Consulta de Color en 3 pasos

(Pgina 3 de 3)

Tipo 7

Pigmentacin = una profundidad oscura con tonalidades clidas

Color del cabello = marrn medio a oscuro y marrn dorado

Color de ojos = verde oliva, marrn/verde o marrn de medio a oscuro

Color de la piel = beige y bronce

Este tipo oscuro y clido se adecua perfectamente a los colores otoales dorados y a las clidas gamas de tierra, sin embargo cualquier gama de color clida debera funcionar. Evite los colores intensos y brillantes ya que son incompatibles con la pigmentacin natural.

Tipo 8

Pigmentacin = una profundidad oscura con tonalidades neutrales

Las personas con este tipo de color pueden poseer cualidades opuestas de pigmentos. Existen dos orientaciones posibles de color:

Al analizar el cabello, los ojos y la piel, la gran mayora posee una profundidad de color oscura con tonalidades neutrales.

Las caractersticas predominantes son opuestos exactos, por ejemplo un color de ojos clido y un cabello fro y de color ceniza, ambos con una profundidad de color oscura. Estos se combinan para formar un tipo de color neutral.

Los colores intensos y brillantes se adecuan a este tipo perfectamente, ya que los contrastes en la pigmentacin natural se realzan con el color fuerte e intenso sin ningn conflicto.

Tipo 9

Pigmentacin = una profundidad oscura con tonalidades fras

Color del cabello = marrn medio/oscuro a negro

Color de ojos = azul oscuro, gris, verde o negro/marrn

Color de piel = beige, rosado u oliva

Este tipo se caracteriza por un marcado contraste de pigmentacin entre los oscuros y los fros. Los colores muy fros crean un resultado perfecto. Evite los colores clidos ya que compiten con los colores naturales fros.

Paso 3: Consulta de Color

Tras realizar el anlisis completo del color del cabello, piel y ojos, ha llegado el momento de sentarse con el cliente y discutir los posibles tratamientos de color y soluciones de imagen segn los resultados. Esto puede ser un proceso muy divertido y creativo, sin embargo es importante recordar que su cliente puede tener sus propias ideas sobre el tipo de color o sobre los estilos que le convienen.

Uso de Herramientas para el Color

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Uso de Herramientas para el Color

La decisin sobre qu tcnica de color utilizar se verinfluenciada por muchas cosas, por ejemplo los deseos del cliente y su tipo de cabello. Utilice las pautas que se detallan a continuacin para decidir sobre la lnea de tratamiento adecuada.

El Papel de Aluminio

El papel de aluminio proporciona el mximo control sobre la aplicacin de color. Se lo utiliza principalmente al aplicar colores oxidativos permanentes en un cabello con un largo de medio a largo. El papel se puede cortar a medida o comprarse en tiras listas para usar, utilizando tonalidades de aclaracin o decolorantes para crear efectos sutiles o impactantes. Adems, el papel permite al peluquero aislar reas de cabello tratado, permitiendo aplicar ms de un color o tcnica a la vez; existen disponibles papeles de diferentes colores para evitar confusiones una vez que se ha aplicado el producto.

Es adecuado para:

La aplicacin mltiple de color.

Las tcnicas que requieren de contrastes entre luz y oscuridad.

El color, los reflejos o los tonos oscuros en una aplicacin.

El color que se intenta lograr.

La aplicacin en un cabello muy fino.

El trabajo creativo.

Los reflejos o los tonos oscuros en las races.

No es adecuado para:

El cabello corto.

Otros tipos disponibles de papel incluye el papel "easy meche". Se trata de una lmina plstica blanca con una cubierta transparente en la parte superior y una tira adhesiva para una buena adherencia cerca de las races. El "easy meche" no es adecuado para una aplicacin de tipo dos-en-una, ya que la lmina no est sellada en los laterales.

Peine / Peine de Efectos

Se suele utilizar una tcnica de peinado para unificar el color aplicado al re-crecimiento utilizando un peine para distribuir la crema de color diluida a lo largo del cabello. Tambin se puede utilizar un peine para aplicar el color directamente en el cabello en vez de utilizar el pincel aplicador. El peine de efectos es similar a un peine o cepillo pero estdiseado para aplicar ms o menos producto en el cabello. Esto puede crear un efecto veteado y con reflejos.

Es adecuado para:

Los reflejos con decolorante.

El efecto de aclaracin suave.

Los resultados naturales.

Una aplicacin rpida.

Los tonos oscuros suaves.

No es adecuado para:

Los reflejos o tonos oscuros de color.

Los reflejos o tonos oscuros aplicados directamente en la raz.

Una aclaracin fuerte.

El trabajo con mechas muy finas.

El cabello muy largo o muy corto.

Gorra Plstica

La gorra plstica proporciona una forma segura y fcil de aplicar reflejos en un cabello corto. Cuando se necesita de una potencia alta de perxido para crear una aclaracin marcada, la gorra protege el cuero cabelludo de una posible irritacin.

Es adecuado para:

El cabello muy corto.

Los reflejos o tonos oscuros de un nico color.

Una aplicacin rpida.

Los reflejos o los tonos oscuros que se aplican directamente en las races.

Neutralizar el Color

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Neutralizar el Color

A menudo pueden aparecer tonalidades no deseadas al oscurecer el cabello a un tono superior. Esto ocurre sobre todo cuando el cabello es oscuro (de un tono 4 o ms bajo) y por lo tanto contiene una mayor cantidad de pigmentos de feomelanina (rojo/naranja/amarillo). La feomelanina es resistente a la reduccin, y se espera que el proceso de decoloracin aclare el cabello en ms de 3-4 tonos. A medida que se reduce el tamao del pigmento de feomelanina,ste cambia de rojo a naranja, luego a amarillo y finalmente se disuelve (ver imagen Influencia de la Decoloracin en la Feomelanina). Debido a que los pigmentos grises y marrones, tambin presentes en el cabello, (la eumelanina) se disuelven ms fcilmente, el pigmento de feomelanina se visualiza en una forma mucho ms intensa en las etapas finales de la aclaracin, lo que a veces crea tonalidades no deseadas. Por lo tanto, la proporcin de mezcla y el tiempo de exposicin correctos son cruciales para lograr un resultado preciso. Los productos especficos de tonalizacin son especialmente tiles.

Otros ejemplos de tonalidades no deseadas pueden ocurrir a travs de la seleccin incorrecta del color, por ejemplo si se aplica una tonalidad de base azul mate a un rubio muy amarillo, la tonalidad resultante tendr un distintivo tinte verdoso! Este cambio en el color se corresponde con la teora de la estrella del color, en la que dos colores se combinan para formar uno nuevo.

El cabello blanco en particular puede ser susceptible a las influencias ambientales tales como el humo de los cigarrillos o la contaminacin, que provocan un tinte amarillento. En este caso se puede utilizar un champ adecuado si no es necesario ningn color adicional.

Los Colores Complementarios

La estrella de color (ver imagen Estrella de Color) juega un papel fundamental en la identificacin de las tonalidades correctas necesarias para neutralizar o aclarar un tono en particular. Cuando las tonalidades son directamente opuestas entre s y se combinan con la misma profundidad y en cantidad iguales, se cancelan mutuamente. En otras palabras, no se ver ningn color! Por lo tanto la potencia mayor o menor de un color opuesto crear una variacin tonal ms sutil o intensa.

Es mejor diagnosticar las potenciales tonalidades no deseadas antes del tratamiento de color original. En primer lugar analice el tipo de cabello, luego seleccione una tonalidad adecuada, un tonalizador o un tono mezcla para realzar o minimizar a partir del tono subyacente. Existen tambin muchos productos adecuados para la correccin de color despues de que se proces el color inicial, sin embargo tenga en cuenta que cualquier pigmento adicional oscurecer la tonalidad del cabello. En este caso es posible aplicar en primer lugar un lavado decolorante o una tcnica similar para aclarar el cabello.

Trabajando con la Correccin del Color

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Trabajando con la Correccin del Color

Existen dos reas importantes a considerar cuando es necesario realizar una correccin de color o la misma es solicitada. La primera es cmo tratar con el cliente, y debera ser una extensin del proceso de anlisis del cliente; la segunda es cmo lograr el color deseado.

Cliente

Existen muy pocas posibilidades en este sentido: el cliente puede haber vuelto pasados unos das, una semana o an ms tiempo desde su ltimo tratamiento de color solicitando que se cambie el mismo, o pueden venir directamente a su saln despus de un tratamiento desastroso en otro lugar! El cliente puede haber estado completamente satisfecho con el color anterior y tan slo desear un cambio, o puede haber estado insatisfecho con el mismo. En algunos casos es posible predecir que se necesitar un color correctivo, por ejemplo al aclarar el cabello. En este caso se puede agregar a la mezcla inicial de color un tono que neutralice o realce.

Antes de proceder con el color correctivo, es importante analizar el cabello existente. Si el cliente ha coloreado su cabello en su saln con anterioridad, los resultados previos estarn en su tarjeta de registro. Utilice esta informacin como la base de una nueva consulta.

Identifique con claridad porqu el cliente desea cambiar su color de cabello. Esto puede ser evidente por s mismo o puede que sea necesario indagar el tema con mucha diplomacia.

Discuta las necesidades del nuevo color del cliente.

Realice un nuevo anlisis del color y tome nota de los resultados en una nueva tarjeta de registro. Recuerde preguntar al cliente qu proceso de color ha recibido si esto no se ha detallado en la tarjeta.

Discuta con el cliente cualquier problema que pueda haber surgido del anlisis de color, por ejemplo la tonalidad seleccionada puede no ser posible. Si este es el caso trate de ofrecer una alternativa aceptable, explicando porqu el color original no es posible, por ejemplo porque el cabello puede no ser lo suficientemente fuerte en ese momento para recibir una decoloracin.

Finalice el nuevo tratamiento de color, explique el procedimiento de color as como tambin las implicaciones de tiempo y costo y el post-tratamiento.

Correccin

Existen tres procedimientos correctivos que pueden aplicarse al cabello:

1. Cambiar el tono2. Aclarar el cabello3. Oscurecer el cabello

Una vez que ha analizado el cabello, usted necesitar decidir cul de estos procedimientos va a utilizar; puede ser que todos ellos sean necesarios. Por ejemplo:

Problema: El cabello es demasiado claro

Solucin: Restaurar color

Problema: El cabello es demasiado oscuro

Solucin: Eliminar color

Problema: Es el tono equivocado

Solucin: Neutralizar o limpiar el color

Prueba del Cabello

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Prueba del Cabello

Esta prueba suele ser una buena idea cuando se est atendiendo a un cliente nuevo, o en el caso de un cliente existente que desea un color nuevo y su cabello es muy poroso. La prueba del cabello comprende cortar algunos cabellos de la cabeza (asegrese de cortarlos a nivel de la raz) y colocarlos en un bol con la misma frmula de color que se pretende para el cliente.

Deje actuar durante el tiempo de exposicin habitual y registre cualquier efecto. Si el resultado es diferente de la tonalidad deseada, considere algn otro mtodo o tonalidad de color.

Lista de Comprobacin para la Consulta al Cliente

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Lista de Comprobacin para la Consulta al Cliente

(Pgina 1 de 2)

Utilice las siguientes pautas para asegurar un resultado preciso de la consulta de color. En teora usted debera realizar una consulta de color cada vez que un cliente visita su saln para un tratamiento de color. Esto se debe a que la calidad y la condicin del cabello puede cambiar entre las visitas, como tambin las necesidades y expectativas del cliente. En la prctica, si un cliente slo esta retocando el mismo color o volvindolo a aplicar, entonces es posible evitar varios de los procedimientos del anlisis del cabello que se detallan a continuacin.

Siempre consulte la tarjeta de anlisis de color del cliente. Utilcela como la base de cada nueva consulta y pregunte si algo ha cambiado desde la ltima visita del cliente. De ser necesario reafirme o vuelva a evaluar algn punto en particular. A travs de la consulta de color trate de comprender porqu su cliente quiere colorear su cabello, qu factores son importantes para l? La capacidad de comprender las necesidades del cliente es una de las habilidades ms valiosas que puede desarrollar un peluquero. Por ejemplo, la principal preocupacin de un cliente podra ser la de cubrir sus canas con un mnimo de complicaciones y costo, mientras que para otro puede que la principal prioridad sea estar a la ltima moda, sin importar el costo! Una mala interpretacin de las necesidades del cliente desembocar en clientes insatisfechos y en prdidas en el negocio.

Para que una consulta y un tratamiento de color tengan xito, deben realizarse los siguientes procedimientos:

Una evaluacin y comprensin claras de los deseos del cliente..

Una comprobacin precisa del tipo de cabello del cliente y de su compatibilidad.

Una recomendacin y consulta claras con objetivos realistas.

La frmula de color correcta basada en:

La tonalidad deseada

La proporcin de la mezcla

El tiempo de exposicin

La tcnica de aplicacin

Una preparacin profesional de la frmula de color utilizando el equipo y la balanza correctos.

Una aplicacin profesional del producto en el cabello.

Vigilar regularmente el cabello durante el tiempo de exposicin.

Recomendar el peinado y los productos de cuidado adecuados para despus del tratamiento.

Los registros ms pertinentes y precisos de los clientes.

Lista de Revisin de la Consulta del ClienteSin importar qu impresin le cause un cliente, sea profesional en todo momento y est preparado. Utilice la siguiente lista de revisin como una gua para cada reunin o consulta:

1. Reciba al cliente con una sonrisa y, si lo conoce, por su nombre. Si no conoce su nombre, presntese.

2. Si no puede atender al cliente inmediatamente, reconozca su presencia con un gesto o una sonrisa. Indquele aproximadamente cunto tiempo tardar y dnde puede esperarlo.

3. Sintese preferentemente de frente y a nivel de los ojos. Esto transmitir un sentido de apertura y asegurar al cliente de que tiene toda su atencin.

4. Haga preguntas, por ejemplo:

Cmo le ha ido?

(Alienta a la conversacin, construye una relacin personal.)

Le gusta el color que lleva ahora?

(Establece la escena, da la oportunidad para un producto post-tratamiento diferente.)

Qu es lo que desea lograr?(Quiere el cliente el mismo servicio o un estilo completamente diferente? Esta pregunta tambin establece las expectativas, que lo guiarn en su trabajo.)

Qu es importante para usted?

Puede que las siguientes razones sean las pertinentes; presntelas al cliente si es necesario, explicando los pros y los contras de cada opcin:

Refrescar los tonos naturales.

Aadir un tono de moda temporal.

Aadir un tono de moda permanente.

Aadir unos reflejos creativos.

Cubrir el cabello blanco.

El costo del proceso inicial.

El tiempo y el gasto necesario para mantener el color.

Lista de Comprobacin para la Consulta al Cliente

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Lista de Comprobacin para la Consulta al Cliente

(Pgina 2 de 2)

5. Realice un diagnstico del color, analice el tipo de cabello del cliente, su personalidad, necesidades de estilo (por ejemplo, es este un estilo para ir a trabajar?) y su fsico. Encaja todo esto con el color y estilo deseados? Utilice el siguiente procedimiento:

Evalu el estilo de vida del cliente - ste puede ser obvio o todo lo contrario, consulte la seccin de Consulta del mdulo de Tratamiento para ms informacin. El estilo de vida suele influir sobre el tipo de tratamiento de color que desea un cliente. Por ejemplo, los colores permanentes extremos no sern, por lo general, adecuados para un hombre o una mujer de negocios.

Evalu las caractersticas fsicas - el estilo solicitado resaltar las mejores caractersticas del cliente o las peores?

Identifique el tipo de color - si el cliente ya ha tenido una consulta de color completa, consulte los resultados de la herramienta de consulta y recomiende la accin a seguir basada en el tipo de color. Si no se conoce el tipo de color del cliente, sugirale utilizar la herramienta de consulta; puede ser necesario acordar un nuevo encuentro para este procedimiento.

Realice el anlisis del color. Esto incluye revisar la estructura del cabello, su textura, dimetro y porosidad as como tambin la presencia de cabellos blancos y de tratamientos previos, por ejemplo productos econmicos para cubrir las canas. Los factores como el re-crecimiento, las puntas porosas y un color existente influenciarn la decisin final y la frmula de color.

6. Explique sus ideas basadas en todos los hechos, discuta con su cliente su eleccin del producto y explique el procedimiento de color, de ser necesario utilice fotografas para darle una idea del resultado final.

7. Asegure al cliente que este estilo y color le sern adecuados.

8. Discuta las necesidades de post-tratamiento y asegrese que el cliente comprenda lo que se necesita. Mustrele los productos recomendados y dle tiempo para leer, tocar y oler el producto.

9. Termine la consulta decidiendo el color deseado y la tcnica de aplicacin.

Decida sobre la potencia del perxido de hidrgeno (de ser apropiado). Esto dependerde cunto quiere aclararse el cabello, el porcentaje de cabello blanco y la calidad del cabello.

10. Complete la Tarjeta de Registro del Anlisis de Color. Esto es importante por varios motivos:

Se puede consultar la tarjeta de registro en el caso de alguna queja.

Si el peluquero regular no estuviera en el saln, otro profesional puede encargarse del cliente.

Puede dejarse asentado el tipo de color as como tambin cualquier necesidad especial o problemas relacionados con alguna alergia.

Los clientes se sentirn tratados profesionalmente.

Los detalles de contacto estarn disponibles por si es necesario cambiar alguna cita.

Prueba de la Porosidad

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Prueba de la Porosidad

Con una mano, seleccione un cabello individual o un grupo de cabellos por la punta. Con la otra, deslice el pulgar y el ndice hacia abajo por el cabello (o cabellos) desde la punta hasta la base. Analice cun spero o suave es el cabello, utilizando las siguientes pautas para determinar una lnea de tratamiento:

Suave y vidrioso

La cutcula es densa y dura. El cabello con una baja porosidad pueden carecer de humedad y ser resistente al tratamiento.

Ligeramente spero

Esto suele indicar un cabello sano y normal.

spero

Demasiado poroso: el cabello puede haber sido tratado con anterioridad. Utilice un producto pre-acondicionador.

Muy spero, quebradizo y seco

Indica un cabello daado, que puede ser el resultado de un proceso excesivo. Utilice un tratamiento de reestructuracin o corte las partes daadas.

Prueba de Elasticidad

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Prueba de Elasticidad

La elasticidad del cabello puede determinar la condicin del cortex; el cabello bien acondicionado es elstico y con cuerpo. Para comprobar la elasticidad, coja un nico cabello entre los pulgares e ndices y estrelo (puede ser necesario desprender un cabello de la cabeza del cliente).

El cabello saludable se estirar aproximadamente 1/3 de su longitud y volver a su tamao original. El cabello daado puede no volver por completo a su tamao original, al tiempo que el cabello seco o quebradizo puede romperse al tensarlo. Utilice los resultados de esta prueba para determinar si es necesario realizar algn tratamiento adicional antes de proceder con el tratamiento o peinado.

Realizar un Diagnstico de Color

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Realizar un Diagnstico de Color

(Pgina 1 de 3)

Un diagnstico correcto del tipo de cabello de un cliente es esencial antes de comenzar un tratamiento de color. Un error de juicio en esta etapa crtica y la tonalidad final del cabello del cliente puede ser muy diferente de aquella que esperaba. Si bien puede ser posible ajustar la direccin del color, o hasta decolorar una tonalidad no deseada, el dao real se medir en la reduccin de la confianza del cliente; puede que nunca vuelva!

Partiendo de una primera impresin puede ser obvio que un cliente tenga un cabello virgen y natural o uno artificialmente coloreado; sin embargo en muchos casos esto no es fcil de identificar, en especial si un cliente se ha aplicado recientemente una tonalidad natural! Siempre mire primero las races para identificar cualquier re-crecimiento, despus siga con las partes medias y finalmente las puntas.

El Color Natural del Cabello

Antes de analizar el cabello para determinar el color natural, es bueno recordar que pueden existir dos tonalidades naturales, una en la parte posterior de la cabeza y otra en la parte del frente; estas pueden variar hasta dos tonos. Su cliente normalmente percibir slo el color en el frente de la cabeza, por lo tanto cualquier recomendacin de color que se realice debe reflejar esta situacin. Si el cliente quiere aclarar su tonalidad en dos tonos, coja el color base natural del frente.

Determine la profundidad del color colocando las mechas cerca del cabello hasta encontrar la que ms se le parezca; la intensidad natural vara del negro (tono 1) hasta el rubio claro (tono 9) (ver imagen Alturas de Tono de Schwarzkopf Professional).

Determine la direccin del color, por ejemplo si el cabello tiene una tendencia de color fra, neutral o clida; la herramienta para la consulta de color incluye ejemplos para facilitar este proceso.

Determine la intensidad de la tonalidad del color; los tonos subyacentes estn representados en la estrella de color (ver imagen Estrella de Color Schwarzkopf Professional), por ejemplo:

Tonalidad Clida Clara = Rubio Dorado / Rubio Beige(tonalidades amarillas)

Tonalidad Clida Media = Castao/Avellana (tonalidades anaranjadas)

Tonalidad Clida Oscura = Rojo Intenso (tonalidades rojizas)

Tonalidad Fra Clara = Rubio Plata / Platino (tonalidades violceas)

Tonalidad Fra Media = Ceniza / Rubio humo (tonalidades azules)

Tonalidad Fra Oscura = Rubio Mate / Marrn (tonalidades verdes)

Es importante conocer esta informacin ya que permite al peluquero evaluar los pigmentos naturales presentes en el cabello. Los tipos de cabello oscuros y clidos tendrn una alta concentracin de pigmentos de feomelanina rojos/amarillos; los mismos son mucho ms pequeos que los pigmentos de eumelanina grises/marrones y mucho ms difciles de eliminar por oxidacin o decoloracin (ver imagen Influencia de la Eumelanina y Feomelanina en Cabello Natural). Los tipos de cabellos fros y claros son mucho ms fciles de colorear ya que contienen niveles ms bajos tanto de feomelanina como de eumelanina.

Los Tratamientos Previos

Determine si un cliente se ha realizado algn tratamiento previo de color, permanente o decoloracin; esto decidir si pueden o no proceder con otro proceso de color. La mayora de los productos de color de calidad son capaces de tolerar las aplicaciones repetidas siempre que el cabello est en buenas condiciones. Sin embargo, recuerde que combinar dos colores dar por resultado una nueva tonalidad de color.

Algunos productos de baja calidad dejan un depsito que reacciona negativamente a los procesos oxidativos. Si un cliente no est seguro si se ha realizado o no un tratamiento previo, o si se sospecha de la calidad del producto, se debera realizar una prueba de sales metlicas. Si el resultado es positivo no se debe continuar con el producto oxidante. Segn los deseos del cliente, se puede utilizar un color semi-permanente.

Los tratamientos intensos tales como la permanente y la decoloracin pueden afectar la porosidad del cabello. Si un cabello tiene una porosidad alta, ste absorber ms color y el resultado puede ser un tono ms oscuro que el deseado. Ver ms adelante la seccin sobre la calidad del cabello para mayores detalles.

Realizar un Diagnstico de Color

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Realizar un Diagnstico de Color

(Pgina 2 de 3)

El Porcentaje del Cabello Blanco

Muchas personas colorean su cabello para cubrir las canas. An cuando esta no sea la razn principal, la eleccin y preparacin del producto depender del porcentaje de cabello "blanco". Si se aplica un intenso color moda a un cabello blanco se obtendrn resultados extremos! Por lo general esto se evita combinando tonalidades moda y naturales.

Examine la cabeza por completo buscando cabellos blancos. De estar presentes, estn distribuidos en forma homognea en toda la cabeza o se encuentran en reas definidas? Existen zonas aisladas de puro cabello blanco?

Estime el porcentaje de cabello blanco con respecto al natural; esto debe redondearse al 10% ms cercano.

Colores Semi-Permanentes

Como regla general, los productos semi-permanentes cubrirn hasta un 20% del cabello blanco, los demi-permanentes hasta un 50% y los permanentes hasta un 100% utilizando la combinacin correcta de tonalidades moda y naturales.

Dimetro del Cabello

La medicin precisa del dimetro del cabello y la identificacin del perfil son esenciales para lograr la tonalidad deseada. Los productos de color del cabello trabajan depositando pigmentos dentro o sobre el cabello; a mayor cantidad de pigmentos depositados, ms oscura la tonalidad (ver imagen Efecto del Pigmento Artificial sobre Diferentes Dimetros de Cabello). Por lo tanto la misma cantidad de pigmentos depositados harn que un cabello fino se torne ms oscuro que el mismo procedimiento en un tipo de cabello grueso o normal. Utilice la prueba del dimetro para medir el dimetro del cabello con precisin.

Lo receptivo o resistente al tratamiento de color sea el cabello de un cliente tambin influenciar la profundidad e intensidad del color; consulte la siguiente seccin para obtener informacin sobre la calidad y porosidad del cabello.

Calidad del Cabello

La calidad del cabello en el contexto del color suele referirse a su porosidad, debido a que la misma tendr el mayor impacto sobre el proceso de color. Sin embargo, tambin es importante analizar la condicin general del cabello, por ejemplo es el cabello lacio y sin vida? es graso? est el cuero cabelludo en malas condiciones? Si la condicin del cabello es muy mala, puede ser necesario un tratamiento reparador antes de poder aplicar el color.

Utilice la prueba de porosidad y la prueba de elasticidad para evaluar la calidad del cabello con precisin. En el caso de un cabello muy poroso, una mayor cantidad de pigmentos de color penetra el cortex del cabello as como tambin pigmentos de mayor tamao; esto da como resultado una tonalidad ms oscura del cabello. En forma similar, con un cabello muy resistente menos pigmentos penetran el cabello y la intensidad del color serms clara.

Adems, el cabello poroso posee una capa de cutcula muy abierta. Esto significa que cuando la luz brilla sobre el cabello, sta se dispersa en muchas direcciones, haciendo que el cabello parezca apagado y mate. Cuando la capa de la cutcula es ajustada y lisa, la luz se refleja en forma ms directa y el resultado es un cabello brillante y de aspecto saludable. Si existe alguna duda sobre cmo reaccionar el cabello de un cliente a un producto o proceso en particular, se debe realizar una simple prueba de mecha para chequear la compatibilidad; se pueden realizar ajustes alterando la potencia del perxido de hidrgeno o utilizando un concentrado de color o una tonalidad diferente.

Realizar un Diagnstico de Color

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Realizar un Diagnstico de Color

(Pgina 3 de 3)

Condicin del Cuero Cabelludo y de la Piel

Examine la condicin del cuero cabelludo. De existir una condicin, por ejemplo si el cuero cabelludo estuviera inflamado o sangrara, se debe posponer el tratamiento de color y recomendar al cliente que consulte un mdico o dermatlogo. El uso de productos qumicos de color slo se recomienda cuando tanto el cabello como el cuero cabelludo se encuentran en buenas condiciones.

Siempre consulte a un cliente nuevo si sufre de algn problema en la piel o de algn tipo de alergia. Tome nota de toda informacin importante en su tarjeta de registro del cliente. Se debe realizar una prueba de piel para comprobar la posibilidad de una reaccin adversa a los productos qumicos de color.

Un cliente siempre debe estar completamente informado antes de comenzar con un tratamiento de color; de ser necesario solicite que los mismos firmen un formulario de consentimiento indicndolo.

Cmo Medir el Dimetro

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Cmo Medir el Dimetro

Grosor Promedio

Utilizando el micro-calibrador de Schwarzkopf Professional, gire el cristal para establecer el indicador a cero.

Gire la rueda hacia usted para abrir el indicador, luego ubique un cabello sin tratar entre los dos sensores.

Gire la rueda en direccin opuesta a usted para sujetar el cabello entre los sensores. Ahora es posible tomar una lectura precisa.

El indicador grande muestra el grosor del cabello en centsimas de milmetros. Tome alrededor de 8 mediciones del cabello de diferentes lugares de la cabeza para asegurar resultados precisos.

Perfil del Cabello

Con cada cabello individual, como se detall en el prrafo anterior, doble el cabello en una lazada y colquelo entre los sensores del micro-calibrador.

Si el resultado es el mismo que en el examen de lanica mecha, el perfil es redondo. Si el resultado es ms alto, el cabello es ovalado o plano.

Recuerde que el promedio de todas estas mediciones representan la verdadera naturaleza del cabello que se est analizando. Una lectura de 0,06mm se considera normal, mientras que una de 0,04mm es fina y 0,08mm es gruesa. El color deber mezclarse y procesarse conforme al tipo de cabello; el proceso normal puede realizarse cuando la lectura promedio del dimetro est entre 0,05mm y 0,07mm.

Si el perfil del cabello es plano u ovalado, se toma un promedio entre los resultados de la prueba de grosor y la de perfil, por ejemplo:

Cabello ovalado - el cabello mide 0,06mm y el cabello en forma de lazada mide 0,08mm. La lectura promedio es de 0,07mm; se necesitar de un tratamiento normal.

Cabello plano - el cabello mide 0,04mm y el cabello en forma de lazada mide 0,08mm. La lectura promedio es de 0,06mm; se necesitar de un tratamiento normal.

Prueba de sensibilidad

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Prueba de sensibilidad

La prueba dermatolgica debe llevarse a cabo en una pequea superficie de aproximadamente 1 cm x 1 cm en la parte interior del codo. Para realizar la prueba debe aplicarse con un algodn una pequea cantidad de crema/gel colorante en una capa delgada en la parte interior del codo y dejar actuar durante 45 minutos. Debe evitarse el contacto con prendas de vestir. Transcurridos 45 minutos, lavar cuidadosamente con agua tibia. Si se produjera alguna reaccin durante el tiempo de exposicin o en las 48 horas siguientes, se debe lavar la zona inmediatamente con agua y no utilizar el producto.

La prueba constituye una precaucin razonable. Sin embargo, no garantiza que pueda producirse una reaccin alrgica debido a un proceso de coloracin del cabello.

En caso de producirse una reaccin adversa como picor, quemazn o irritacin durante o despus de su aplicacin, aclarar inmediatamente con abundante agua tibia y no utilizar el producto. Antes de volver a teir el cabello, sus clientes debern consultar y seguir los consejos de un mdico.

Prueba de las Sales Metlicas

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Prueba de las Sales Metlicas

Algunos productos que un cliente puede haber utilizado en su cabello pueden reaccionar negativamente a los qumicos que se utilizan en el saln. Estos normalmente incluyen los restauradores del color del cabello, que dejan un residuo qumico de sales metlicas que pueden hacer que el cabello se torne verde, humee o se quiebre al combinarse con el perxido de hidrgeno o un producto similar.A menudo un cliente olvidar o no mencionar la utilizacin de un producto, y en el contexto de los restauradores del cabello la terminologa implica que el cabello realmente se restaura a su color original; este no es el caso!Si se sospecha que se ha utilizado un producto con base qumica, o si existe alguna posibilidad de que no se haya eliminado un tratamiento previo, utilice el siguiente test: Mezcle 40ml de perxido de hidrgeno de 20 volmenes (6% ) con 2ml de amonaco.

Corte unas pocas muestras del cabello de la cabeza del cliente (asegrese de tomarlas del rea que se sospecha) y mantngalas juntas con un algodn o cinta adhesiva.

Coloque las muestras de cabello en la solucin y djelas durante 30 minutos.Si el cabello ha cambiado de color o si se formaron burbujas, o si la solucin est tibia, no lleve a cabo ningn tratamiento que contenga perxido de hidrgeno.

Prepara a tu Cliente para el Color

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Prepara a tu Cliente para el Color

La gran variedad de colores que vemos a nuestro alrededor interactan entre s y pueden alterar nuestra percepcin de un color en particular. Por ejemplo, si coloca un rojo oscuro junto a un verde fuerte, y nuestros ojos comenzarn a combinar los colores; una ilusin ptica. Las grandes cantidades de un color en particular desmerecern al resto de los colores de la habitacin, aunque algunos colores lo hacen ms efectivamente que otros; por ejemplo, el azul por lo general se desvanece en el fondo mientras que an una mnima cantidad de rojo ser inmediatamente obvia.

Las fuentes de luz tambin afectan la forma en que percibimos el color. Por ejemplo, una bombilla de filamento estndar no emite todo el espectro de color, por lo tanto el color del cabello de un cliente se ver diferente bajo esta luz que a la luz del da. Por esta razn siempre se debe realizar la consulta de color con luz natural o con la ayuda de bombillas de luz de da.

Vestimenta

Observe la apariencia general de su cliente: est l vistiendo su ropa o est su ropa vistindolo a l? Los colores correctos deberan realzar sus caractersticas naturales y el tipo de color, no desmerecerlos.

Un buen consejo es utilizar una capa o un trozo de tela en un color neutral y envolver la parte superior del cuerpo de su cliente, esto asegurar que su diagnstico no se vea influenciado por el color de la vestimenta de su cliente. Una utilizacin similar de tejidos fros y clidos tambin debera ayudar a identificar el tipo de color; los colores correctos deberan ser inmediatamente obvios.

Joyera

Tome nota si su cliente lleva oro amarillo, rojo o blanco, o platino; si el color resalta puede ser que ellos sean del tipo de color opuesto. La joyera debera complementar el tono natural de la piel y no contrastar con el mismo, por ejemplo si un cliente es de un tipo de color fro y est llevando oro amarillo, el color ser lo primero que note. De ser posible, retire los pendientes grandes u otra joyera que pueda distraerlo antes de continuar.

Recuerde que el gusto personal de un cliente puede no ser consistente con su tipo de color. Tenga cuidado de no discrepar demasiado abiertamente con un cliente o de decirle que l o ella est equivocado. Sugirale probar con un color alternativo, luego deje que saque sus propias conclusiones! Siempre sea un apoyo.

Maquillaje

Un maquillaje fuerte (unos labios o una sombra intensos) puede ser una distraccin e, idealmente, debera retirarse para dar el mejor diagnstico posible, sin embargo un cliente puede no sentirse a gusto con esto. Siempre analice el tipo de piel examinando el cuello o el lado interno del brazo en dnde la tonalidad de la piel probablemente no est afectada por el maquillaje o la luz solar.

Lentes de Contacto

Las lentes de contacto pueden influenciar el color natural de los ojos y deberan retirarse de ser posible.

Colores semi-permanentes

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Colores semi-permanentes

Los productos de color semi-permanentes suelen resistir entre 4 y 15 lavados, lo que los hace muy populares entre los clientes que no estn seguros de probar un color nuevo en su cabello. Si el color es inadecuado, se puede utilizar un champ intenso para acelerar el proceso de retorno al color natural del cabello. Otro beneficio del color semi-permanente es que no hay que preocuparse del crecimiento, ya que el color suele haberse lavado o ha desaparecido antes de que el mismo sea evidente.

Los colores semi-permanentes utilizan molculas de color previamente activadas o reveladas. Algunas de estas partculas son capaces de pasar a travs de la cutcula, dispersndose en el cortex. La mayora de los pigmentos quedan atrapados entre las escamas de la capa de la cutcula (ver imagen Penetracin del Producto: Semi-Permanente versus Color Oxidativo) .

Normalmente se utiliza una espuma, crema o gel para transportar los pigmentos directos. En la mayora de los casos el cabello debe lavarse con anterioridad, permitiendo que el agua abra la capa de la cutcula. La utilizacin de una gama de productos especfica para el color asegurar que los colores semi-permanentes mantengan su intensidad durante su vida til.

Los colores semi-permanentes estn influenciados por la condicin del cabello y, por lo tanto, es importante tratar el cabello para lograr un efecto ptimo. La mayora de los colores semi-permanentes slo son adecuados para cubrir hasta un 20% del cabello blanco.

Algunos colores semi-permanentes estn diseados para eliminarse con 1 o 2 lavados; se los suele denominar colores temporales y contienen pigmentos relativamente grandes que slo se adhieren a la superficie del cabello. Estos se suelen aplicar de un vaporizador o directamente de un crayn para el cabello. Los pigmentos temporales tambin se encuentran en los champs, acondicionadores y lociones fijadoras.

Diferencias entre Productos de Color

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Diferencias entre Productos de Color

En la actualidad el saln moderno de peluquera posee todas las herramientas y el conocimiento necesarios para crear, con alguna ocasional excepcin, cualquier color que el cliente desee. La seleccin del producto correcto de color para cumplir con las necesidades del cliente y el tipo de cabello es un elemento bsico del proceso de color.

Las siguientes pautas son correctas para la mayora de los productos en el mercado:

El tipo de producto La naturaleza del producto

Tipo 1

Aclarados temporales, afirmantes del color, espumas, pinturas o crayones.

No oxidativo, el pigmento natural permanece, no incluye amonaco ni lcali adicionales. Estos productos sirven para acentuar el color natural existente o intensificar los colores artificiales apagados. El color que se busca depender de la base natural.

Tipo 2

Los geles, cremas y polvos semi-permanentes, con base vegetal o alimenticia.

No oxidativo, el color que se busca depender de la base natural.

Tipo 3

Los productos demi-permanentes.

Una oxidacin baja, puede ocurrir cierta aclaracin. La composicin incluir los qumicos generadores del color, as como tambin lcali y perxido de hidrgeno aadidos. El color que se busca depender de la base natural. El proceso es qumico.

Tipo 4

Colores oxidativos permanentes.

Qumicos generadores del color, se puede lograr una cobertura total del cabello, el color que se busca depende en menor medida de la tonalidad natural de base. La composicin incluye agregados de amonaco, lcali y perxido de hidrgeno. El proceso es qumico.

Tipo 5

Decolorantes.

La composicin incluye persulfatos, lcali y perxido de hidrgeno. Los decolorantes brindan la mayor aclaracin de la intensidad del color. La aclaracin se puede lograr tanto en un cabello natural como en uno coloreado; el proceso es qumico.

Conversin del Perxido

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Conversin del Perxido

Recuerde que 3% = 10 volmenes

Convierta los volmenes en porcentaje dividiendo por 10 y multiplicando por 3.

30 volmenes se transforman en

30 dividido por 10 = 3

3 multiplicado por 3 = 9%

Convierta el porcentaje en volmenes dividiendo por 3 y multiplicando por 10.

12% de potencia se transforma en

12 dividido por 3 = 4

4 multiplicado por 10 = 40 volmenes

Aplicando Productos de Color

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Aplicando Productos de Color

(Pgina 1 de 2) El mtodo con el que se aplica un producto de color para el cabello variar segn el efecto deseado, el producto que se utilice y el tipo de cabello. Existen de todos modos normas y tcnicas generales que se pueden aplicar en muchas instancias; stas han sido desarrolladas para su uso en los salones modernos utilizando los colores y decolorantes ms modernos. En todos los casos se deben utilizar guantes protectores. No se debe utilizar un acondicionador cido fuerte cuando se han agregado tonalidades rojizas en el cabello, este producto puede causar una prdida prematura de los pigmentos rojos.

Color con Base Vegetal

A este producto se le aade agua caliente antes de la aplicacin; asegrese que se ha enfriado antes de aplicarlo en el cabello.

Lave previamente el cabello y squelo con una toalla.

Comience por la parte superior de la cabeza cogiendo una seccin triangular.

Aplique el producto en toda la seccin.

Coloque la seccin alrededor de la parte superior de la cabeza.

Trabaje alrededor de la cabeza, cogiendo ms secciones y colocndolas sobre las partes ya coloreadas.

Trabaje hacia abajo hasta cubrir todo el cabello.

Color TemporalLos acondicionadores y lociones que contienen pigmentos aadidos deben aplicarse normalmente sobre un cabello previamente lavado y secado con una toalla. El exceso de humedad diluye el producto. Normalmente las lociones fijadoras deben aplicarse directamente de la botella o aplicador. Se distribuye el producto en el cabello utilizando un peine y se procesa durante el tiempo de exposicin indicado. Los champs y acondicionadores se deben aclarar por completo; las lociones fijadores se dejan en el cabello.

En el caso del gel o pinturas de color, se deben aplicar directamente sobre el cabello seco y peinado. De ser necesario, se pueden utilizar los dedos o un cepillo para distribuir en forma homognea.

Color Semi-PermanenteEste grupo de color no suele incluir ingredientes con base de amonaco o con perxido de hidrgeno y, por lo tanto, en general es seguro aplicarlo sobre el cuero cabelludo. De todos modos, se debe tener cuidado y no permitir que los productos qumicos entren en contacto con el rostro, el cuello o con la ropa.

Lave el cabello y squelo con una toalla.

Divida el cabello en secciones para una perspectiva general.

Deposite el producto en el cabello con un cepillo o la botella aplicadora.

Utilice el mango del peine slo para dividir las secciones.

Emulsione o distribuya en forma homognea con un peine de dientes anchos.

Colores Demi Permanentes

Estos productos normalmente utilizarn una solucin suave de perxido de hidrgeno; aplique una crema protectora de la piel alrededor de la lnea de contorno y utilice ropa protectora.

Divida el cabello en secciones para una perspectiva general.

No coja secciones ms anchas que 2-3 cm, segn el grosor del cabello.

Deposite el producto en el cabello con el cepillo o con la botella aplicadora.

Utilice el mango del peine o del cepillo para dividir en secciones.

Emulsione o distribuya en forma homognea con un peine de dientes anchos.

Color PermanenteEl color permanente necesita de la utilizacin de fuertes productos qumicos con base de perxido, por lo tanto se deben tomar precauciones especiales al aplicarlo. Antes de la aplicacin se debe utilizar una crema de barrera alrededor de la lnea de contorno para proteger la piel del rostro y del cuello.

Existe disponible una amplia gama de tcnicas para el peluquero, que estarn influenciadas en parte si el cabello ha sido coloreado previamente o no.

Colores Oxidativos:

Divida el cabello en secciones para una perspectiva general.

No coja secciones ms anchas que 1-2 cm, segn el grosor del cabello.

Deposite el producto en el cabello con un cepillo.

Utilice el mango del cepillo slo para dividir las secciones del cabello.

Aplicando Productos de Color

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Aplicando Productos de Color

(Pgina 2 de 2)

Decoloracin:

La decoloracin en toda la cabeza slo debera realizarse en un cabello en buenas condiciones para evitar un procesamiento qumico excesivo, que provocara daos.

Divida la cabeza en secciones para una perspectiva general.

No coja secciones ms anchas que 1-2 cm, segn el grosor del cabello.

Deposite el producto en el cabello con un cepillo.

Utilice el mango del peine slo para dividir el cabello en secciones.

No peine el cabello.

Reflejos Claros y Oscuros:

Se utilizan dos tcnicas principales para este procedimiento, diseadas para colorear reas especficas del cabello para crear tonalidades veteadas de color.

La gorra - protege el cuero cabelludo y parte del cabello del decolorante o color. El cabello que se desea procesar se pasa a travs de orificios en la gorra con un gancho, a continuacin se puede aplicar y procesar el color en forma normal.

El color entretejido - este mtodo utiliza tiras de papel de aluminio para cubrir secciones de cabello mientras que el mismo se est procesando. El cabello se separa en secciones y se cogen mechas de cabello (un mximo de 1 cm de profundidad), se las cubre con decolorante o color y se las envuelve en papel de aluminio. Utilizando este mtodo, se pueden crear resultados complicados y sutiles con ms de un color.

Colores permanentes

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Colores permanentes

Los colores oxidativos combinan tres compuestos qumicos; los agentes alcalinos y la sustancia de color incolora ya estn presentes en la crema de color. El amonaco, el agente alcalino, suaviza el cabello y abre la capa de la cutcula; tambin acta como un catalizador para el perxido de hidrgeno, el agente oxidativo. La sustancia de color sin revelar e incolora es entonces capaz de penetrar la capa de la cutcula.

El perxido de hidrgeno se utiliza en diferentes potencias y cantidades y tiene un doble propsito. El oxgeno liberado del perxido aclara los pigmentos naturales del cabello, al tiempo que reacciona con los tintes de pre-color para formar grandes molculas de color dentro del cortex (polimerizacin). Estos pigmentos artificiales recientemente formados son incapaces de pasar a travs de la capa de la cutcula, dejando detrs el color permanente (ver imagen Proceso de la Coloracin de Oxidacin). Es posible lograr armonizaciones y cambios sutiles del tono subyacente con una solucin suave de perxido, mientras que una mezcla ms fuerte resultar en colores ms intensos y brillantes.

Los colores oxidativos pueden desaparecer si el cabello se daa. En este caso se abrir la capa de la cutcula, o en casos extremos puede deteriorarse, exponiendo el cortex interno y los pigmentos de color revelados. La exposicin adicional a la luz solar o un uso incorrecto de los productos del cabello acentuarn el dao. Utilice una lnea de tratamiento adecuada para proteger y tratar el cabello coloreado.

Colores demi-permanentes

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Colores demi-permanentes

La denominacin demi-permanente se refiere a una gama relativamente nueva de productos de color que combinan la tecnologa permanente y la semi-permanente. El proceso demi-permanente es en parte oxidativa y en parte de color directo, es decir que incluye pigmentos previamente activados o revelados y los pigmentos activados. Una solucin suave de perxido de hidrgeno permite que la sustancia de color sin revelar se active una vez que ha penetrado la cutcula, mientras que los colores directos se depositan mayoritariamente entre las escamas de la cutcula.

Los colores demi-permanentes se suelen eliminar en 10 a 25 lavados. La mayora de los productos no incluyen amonaco; esto, junto con un bajo nivel de perxido, asegura una accin de color suave y un color intenso y brillante.

Oxidacin

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Oxidacin

La oxidacin ocurre cuando un tomo inestable pierde un electrn, lo que permite que el tomo forme un compuesto nuevo con otro elemento.

En el contexto del color del cabello, se utiliza el agente oxidativo perxido de hidrgeno. Cuando ste se combina con un para-pigmento se genera una estructura "imin", lo que crea un nuevo compuesto denominado meta-color (meta-dye).

En esta etapa, el "para-toluylenediamene" (PTD) es un cristal de sal beige disuelto en la crema de color. El lcali dentro de la mezcla ayuda a suavizar el cabello, abriendo la capa de la cutcula y permitiendo que la sustancia de color PTD entre al cortex.

Los para-pigmentos se oxidan y tiene lugar la polimerizacin, los cristales del para-pigmento PTD comienzan a desarrollar sus colores y a combinarse entre shasta un tamao 300 veces ms grande formando los meta-colores (meta-pigmentos). El excedente de oxgeno reacciona con los pigmentos naturales del cabello para producir un leve efecto decolorante.

Tiene lugar la oxidacin, se crean grandes escamas de pigmento que forman los colores permanentes finales dentro del cortex. Estos adoptan tonalidades rojas, azules y amarillas, que se combinan para formar el color deseado (ver imagen Proceso de la Coloracin de Oxidacin).

Productos Decolorantes

e-mail artculo Tamao del texto Marca Comentario Se puede imprimir Enviar artculo

Productos Decolorantes

Tcnicamente, la decoloracin no colorea el cabello, si no que elimina el color existente, creando un resultado ms claro (ver imagen Influencia de la Decoloracin en la Feomelanina). La decoloracin suele combinarse con un agente oxidante, cmo el perxido de hidrgeno, y un catalizador adicional, por ejemplo el hidrxido de amonio.

La decoloracin incluye dos pasos diferentes. El primer paso es la dispersin y disolucin de grnulos de melanina. Esta disolucin viene asociada a un cambio de color de negro a marrn. Esta reaccin es la responsable de los resultados rojizos que se suelen ver durante el proceso de decoloracin del cabello oscuro. Pasada esta fase de disolucin, viene otra ms lenta de decoloracin. La bioqumica exacta que implica este proceso todava no se entiende completamente, pero se cree que esta fase de disolucin comprende la destruccin de diferentes uniones que mantienen las partculas de pigmentos mientras que la fase de coloracin comprende la rotura de la estructura polimrica de la melanina. Tras una decoloracin (bibliografa 1), el cabello suele tener una textura diferente y ser necesario el uso de un acondicionador o bien en la solucin decolorante o despus del proceso de decoloracin (bibliografa 1). El uso de productos especficos para cabello coloreado lo mantendrn en buen estado.

High Lifting Colours

Son productos de color con un alto nivel de perxido, con