color

9
Artes Gráficas Diseño III Andrés Zùñiga Reyes

Upload: andres-mauricio-zuniga-reyes

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cmyk rgb Color digital

TRANSCRIPT

Page 1: Color

Artes Grá� cas

Diseño IIIAndrés Zùñiga Reyes

Page 2: Color

RGB................................................. 02Espacio RGB.................................. 03Aplicaciones RGB.......................... 04

CMYK................................................. 05Espacio CMYK.................................. 06Aplicaciones CMYK.......................... 07

Bibliografía........................................ 08

Page 3: Color

El código de colores RGB, rojo - verde - azul, se basa en la mez-cla de estos 3 colores para conseguir toda la gama completa.

La mezcla de colores luz, normalmente rojo, verde y azul (RGB, iniciales en inglés de los colores primarios), se realiza utilizando el sistema de color aditivo.

Cuando ningún color luz está presente, uno percibe el negro.

Los colores luz tienen aplicación en los monitores de un ordena-dor, televisores, proyectores de vídeo y todos aquellos siste-mas que utilizan combinaciones de materiales que fosforecen en el rojo, verde y azul.

Cada uno de los colores toma un valor entre 0 y 255, un total de 256, con los que se consigue un total de 256 x 256 x 256 = 16.777.216 colores distintos.

- Negro: representa la ausencia de color, por tanto su valor será: #000000- Blanco: es la mezcla de todos los colores: #FFFFFF- Rojo: todo el tono es del rojo, siendo los otros 2 nulos: #FF0000- Verde: sólo aparece el verde, sin tener valor los otros 2: #00FF00- Azul: idéntico razonamiento, pero sólo con el azul: #0000FF 02

Page 4: Color

RGB es conocido como un espacio de color aditivo (colores primarios) porque cuando la luz de dos diferentes frecuen-cias viaja junta, desde el punto de vista del observador, estos colores son sumados para crear nuevos tipos de

colores. Los colores rojo, verde y azul fueron escogidos porque cada uno corresponde aproximadamente con

uno de los tres tipos de conos sensitivos al color en el ojo humano (65% sensibles al rojo, 33% sensi-

bles al verde y 2% sensibles al azul). Con la com-binación apropiada de rojo, verde y azul se

pueden reproducir muchos de los colores que pueden percibir los humanos. Por

ejemplo, rojo puro y verde claro producen amarillo, rojo y

azul producen magenta, verde y azul combina-

dos crean cian y los tres juntos mez-

clados a máxi-ma intensidad, crean el blanco intenso.

03

Page 5: Color

04

Page 6: Color

Para impresión, los colores usados son cian, magenta y am-arillo; este sistema es denominado modelo CMY. En el mode-lo CMYK, el negro es creado por mezcla de todos los colores, y el blanco es la ausencia de cualquier color (asumiendo que

el papel sea blanco). Como la mezcla de los colores es sus-tractiva, también es llamado modelo de color sustrac-

tivo. Una mezcla de cian, magenta y amarillo en realidad resulta en un color negro turbio por lo que normal-

mente se utiliza tinta negra de verdad. Cuando el negro es añadido, este modelo de color es de-

nominado modelo CMYK. Recientemente, se ha demostrado que el modelo de

color CMYK es también más pre-ciso para las mezclas de pig-

mento.

05

Page 7: Color

Los colores que se ven son la parte de luz que no es absorbida. En CMY, magenta más amarillo producen rojo, magenta más cian producen azul, cian más amarillo generan verde y la com-binación de cian, magenta y amarillo forman negro. El negro gen-erado por la mezcla de colores primarios sustractivos no es tan denso como el color negro puro (uno que absorbe todo el espectro visible). Es por esto que al CMY original se ha añadido un canal clave (key), que normalmente es el canal negro (black), para formar el espacio CMYK o CMYB. Actualmente las impre-soras de cuatro colores utilizan un cartucho negro además de los colores primarios de este espacio, lo cual genera un mejor contraste. Sin embargo el color que una persona ve en una pan-talla de computador di� ere del mismo color en una impresora, debido a que los modelos RGB y CMY son distintos. El color en RGB está hecho por la re� exión o emisión de luz, mientras que el CMY, mediante la absorción de ésta.

06

Page 8: Color

07

Page 9: Color

08

h� p://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_color_RGBh� p://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_color_CMYKh� p://moodle.uveritas.ac.cr/mod/resource/view.php?id=1774h� p://www.raulybarra.com/notijoya/archivosnotijoya4/4diseno_color_teoria.htm