color

9
República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación U.T.S. “Antonio José de Sucre” Extensión-Valencia Alumna: Darlenis higuera CI: 23.419.853 COLOR

Upload: darlenis-higuera-ayala

Post on 28-Jul-2015

66 views

Category:

Design


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Color

República bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular para la educación

U.T.S. “Antonio José de Sucre”Extensión-Valencia

Alumna: Darlenis higuera CI: 23.419.853

COLOR

Page 2: Color

Trata de combinar los diferentes colores entre sí, junto con el blanco y con el negro, son ilimitados. Por ello tenemos un sistema de clasificación

para poder organizar todas las combinaciones que podemos obtener mezclando los colores primarios, el

negro y el blanco. La distribución se basa en las propiedades del color, que son, tono, valor y saturación.

Propiedades del color

Page 3: Color

Saturación: es la pureza de un color, no siempre nos encontramos los colores puros, sino que se suelen ver compuestos por mezclas complejas, con cantidades desiguales de colores primarios. Para

cambiar la saturación de un color hay que mezclarlo con su complementario y obtener la escala de saturación o de grises.

Tono: Es la cualidad que tiene un color. Tono (también llamado

hue, tinte, matiz o croma) Es el estímulo que nos permite distinguir un color de otro. son todos los colores del círculo

cromático, primarios, secundarios e intermedios sin mezclar con blanco o negro.

Luminosidad: es el nivel de claridad u obscuridad de un color. Cuando un color lo mezclamos con blanco da como resultado

ese mismo color, pero más claro.

Page 4: Color

• Colores primarios son aquellos colores básicos o fundamentales de los

que derivan todos los demás colores. Son perceptualmente irreductibles.

Page 5: Color

• Colores secundariosSon aquellas tonalidades que se obtienen a través de la

mezcla en una misma proporción de los colores primarios. Estos, al ser mezclados con los colores

primarios, dan como resultado los terciarios. Los colores secundarios son el naranja, morado y verde. Esto varia

dependiendo del modo de color que se esté empleando.

Page 6: Color

• Colores terciarios Los colores terciarios surgen de la combinación en una

misma proporción ,los colores primarios y los secundarios o mezclando los tres colores primarios.

Page 7: Color

•El Círculo CromáticoNo es más que una simbolización de la tipología escala de colores que

forman el universo y que el ser humano puede observar . Estos colores están dispuestos de manera escalonada y progresiva entre

diferentes tonos del mismo color que acercan a uno u otro color distinto. Tomando como base el círculo cromático, podemos definir los siguientes grupos de colores: colores acromáticos, colores cromáticos

grises y colores monocromáticos.

Page 8: Color

• Colores Acromáticos: Son aquellos situados en la zona central del círculo cromático, próximos al centro de éste, que han

perdido tanta saturación que no se aprecia en ellos el matiz original.

• Colores Cromáticos Grises: Son los que están situados cerca del centro del círculo, pero fuera de la zona de colores

acromáticos, en ellos se distingue el matiz original aunque muy poco saturado.

• Colores Monocromáticos: trata de las variaciones de saturación de un mismo matiz, obtenidas por desplazamiento

desde un color puro hasta el centro del círculo cromático.

Page 9: Color

• temperatura de Color:Se refiere a la sensación de calidez o frialdad que posee un color de acuerdo a la experiencia humana. Los colores, de

alguna manera, nos pueden llegar a transmitir estas sensaciones. Un color frío y uno cálido se complementan, tal

como ocurre con un color primario y uno compuesto