coloquio: reacciones literarias¿cómo leer la construcción del arte verbal que se entreteje con el...

9
Coloquio: 22, 23 y 24 de mayo Reacciones literarias La química de las ideas en sistemas complejos 22, 23 y 24 de mayo

Upload: others

Post on 10-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Coloquio: Reacciones literarias¿Cómo leer la construcción del arte verbal que se entreteje con el metalenguaje ... El río de la conciencia: Navegando por la mente y obra de Oliver

Coloquio:

22, 23 y 24 de mayo

ReaccionesliterariasLa química de las ideas en sistemas complejos22, 23 y 24 de mayo

Page 2: Coloquio: Reacciones literarias¿Cómo leer la construcción del arte verbal que se entreteje con el metalenguaje ... El río de la conciencia: Navegando por la mente y obra de Oliver

En el marco de El Aleph, Festival de Arte y Ciencia, la Cátedra Extraordinaria de Fomento a la Lectura José Emilio Pacheco, suma por tercera ocasión a la ecuación de la creación, la literatura y las distintas capas de realidad que en ella leemos. La cita será del 22 al 24 de mayo en el Coloquio Reacciones literarias: la química de las ideas en sistemas complejos, un espacio en el que la ciencia, el arte y la litera-tura se encuentran en un viaje por el mapa de la pulsión, de la vida misma.

Miércoles 22

Taller de escrituraEscritura creativa a partir de los elementos químicos de las pesadillasRicardo Chávez Castañeda11:00 a 14:00 hrs

Los asistentes escribirán historias con base en los elementos, químicos, físicos y psíquicos que conforman sus pesadillas.

CharlaLa química poética de la neurocienciaRocío Cerón17:00 a 17:30 hrs

¿Cómo leer la construcción del arte verbal que se entreteje con el metalenguaje orgánico de la química y la poética del sistema nervioso? ¿Qué fibras sensibles moverá la química poética de la neurociencia?

CharlaFractales y literaturaRodolfo Mata17:30 a 18:15 hrs

El equilibrio entre la ruptura y la construcción de la realidad es la naturaleza de la literatura. ¿Qué hacer cuando este se encuentra en un modelo matemático? ¿Cómo lo leemos?

Mesa de diálogoMirada Volcánica: sobre la obra de Úrsula K. Le GuinGabriela Damián, Libia Brenda (integrantes del Cúmulo Tesla) y Verónica MurguíaModera Cinthya García Leyva18:30 a 19:30 hrs

Una mesa de diálogo acerca de las posibilidades de especulación sobre el mun-do contemporáneo a partir de la obra de Úrsula K. Le Guin (1929-2018), escritora cuyo trabajo entre los límites de la ciencia y la ciencia ficción ha dejado un impor-tante legado en cuanto a las aportaciones humanísticas a los modos de entender la noción de experimento en la ciencia, así como a la perspectiva de género en las discusiones sobre lo híbrido en la ciencia ficción.

Page 3: Coloquio: Reacciones literarias¿Cómo leer la construcción del arte verbal que se entreteje con el metalenguaje ... El río de la conciencia: Navegando por la mente y obra de Oliver

Jueves 23

Taller de escritura Los laberintos de El AlephRafael Cessa11:00 a 13:00 hrs

En este Taller, a partir de una selección de cuentos de El Aleph, Rafael Cessa creará con los participantes un espacio de lectura compartida que les permita ex-plorar las posibilidades de la escritura.

CharlaEl proceso creativo: reacciones químico-biológicas de la inspiraciónMónica Lavín17:00 a 17:30 hrs

En esta charla se explorarán los insondables caminos de la inspiración que va to-mando vida a través de las formas, los colores y las evocaciones que nos mueven a ser creativos.

Mesa de diálogoLas nociones del infinito desde una mirada transdisciplinariaAubin Arroyo y Francisco PellicerModera José Franco17:30 a 18:15 hrs

En esta mesa se abordarán las diversas maneras de entender lo inacabable, lo ina-gotado y lo probable como estrategia de la ficción.

ConversatorioEl Aleph: conversatorio a 70 añosAlberto Chimal, Rafael Olea Franco y Liliana WeinbergModera Alberto Vital18:30 a 19:45 hrs

Según Borges, el Aleph es el punto ficticio del universo donde todos los actos, todos los tiempos (presente, pasado y futuro), ocupan el mismo punto, sin super-posición y sin transparencia. En este conversatorio se abordará lo que el Aleph representa, quizás, un universo infinito o el Sol capturado en una pequeña esfera en la que se construye el espacio cósmico.

Viernes 24Mesa de diálogoEl aleteo que El Aleph desencadenó en la literatura. De Borges a Pacheco Mauricio Molina, Mauricio Montiel, José Gordon y Gabriela Frías18:00 a 19:30 hrs

Page 4: Coloquio: Reacciones literarias¿Cómo leer la construcción del arte verbal que se entreteje con el metalenguaje ... El río de la conciencia: Navegando por la mente y obra de Oliver

Si el aleteo de una mariposa puede desencadenar una tormenta, ¿qué es lo que puede desencadenar el aleteo de un pensamiento del tamaño de El Aleph, obra magistral de Borges, que cumple 70 años?. Los creadores aquí reunidos hablarán sobre los efectos de El Aleph en el cine, la ciencia y el arte.

Auditorio del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC)

Entrada libre (Cupo limitado)

www.catedrapacheco.unam.mx [email protected]

Exhibición y Venta de LibrosViernes 24 y sábado 25 mayo | 11:00 a 19:00 hrsExplanada de la EspigaENTRADA LIBRE

Exhibición y venta de libros con temas seleccionados en Complejidad, expansión de las fronteras de la ciencia, ecología, el cambio climático, alimentos transgénic-os, ciencia de redes complejas, astronomía, neurociencia y literatura

Page 5: Coloquio: Reacciones literarias¿Cómo leer la construcción del arte verbal que se entreteje con el metalenguaje ... El río de la conciencia: Navegando por la mente y obra de Oliver

Otras actividades en el marco del Festival de Arte y Ciencia El Aleph

Presentación y charla del libro póstumo de Oliver Sacks El río de la conciencia: Navegando por la mente y obra de Oliver SacksIlana Sod, Jorge Volpi y Arnoldo KrausModera Miguel Ángel ÁngelesViernes 24 | 14:00 a 15:00 hrsEditorial Anagrama

Dos semanas antes de fallecer, el neurólogo, ensayista y divulgador científico Oliver Sacks dejó listo su último libro, El río de la consciencia, un volumen de diez textos alrededor de los temas principales de su obra, unidos en torno de una pregunta central: qué es lo que nos configura como humanos. Aprovechamos la publicación en español de este maravillo libro para hacer un recorrido por toda la obra del autor, en dónde destacan temas tan variados como la neurología, la memoria, la percepción de la velocidad, la visión, las experiencias cercanas a la muerte, los trastornos, la percepción y muchos otros, de la mano de avezados y entusiastas lectores de su obra.

Presentación del Libro El AlephY en la tierra otra vez el Aleph: los nuevos escritores releen un libro infinitoFernanda Melchor y Jorge ComensalModera Romeo TelloViernes 24 | 17:00 a 17:50 hrsEd. Penguin Random House

Hay voces que recomiendan no leer más a Borges. Librarse de una vez por todas de ese influjo que parece implacable y total. Sin duda, esto es una exageración, pero ese equívoco revela una verdad incómoda ¿Cómo escribir después de que Borges reinventara la ficción y quizás incluso el lenguaje? Quizás la respuesta está, justamente, en leer a Borges. Pero ¿cómo releer, sesenta años después ese libro milímetro y desbordante, esos cuentos que parecen fundar una nueva tradición inédita y que al mismo tiempo las reúne todas? En esta conversación, Fernanda Melchor y Jorge Comensal hablan de sus encuentros y reencuentros con El Aleph.

Page 6: Coloquio: Reacciones literarias¿Cómo leer la construcción del arte verbal que se entreteje con el metalenguaje ... El río de la conciencia: Navegando por la mente y obra de Oliver

Instalación

Planetario móvilViernes 24 y sábado 24 | Funciones cada hora de 11:00, 12:00. 13:00, 15:00, 16:00 y 17:00 hrsDomingo 26 de mayo | Funciones cada hora de 11:00, 12:00, 13:00 y 15:00 hrs Explanada de la EspigaENTRADA LIBRE

En el marco de los 50 años de la llegada del hombre a la Luna, la Vía Láctea, las estrellas y el satélite natural de la Tierra nos visitan en El Aleph. Adéntrate en este domo neumático, siéntate y escucha las historias que guarda el sistema solar. A partir de una proyección analógica y diversas imágenes grabadas en un cilindro podrás observar el cielo nocturno y reconocer algunas constelaciones.

Unidad móvil PrometeoExplanada de la EspigaENTRADA LIBRE

Foro sobre ruedas de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia donde jun-to con el Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras, se pregona ciencia y cultura. Además, se estimula el conocimiento, la escritura y la lectura creativas mediante charlas, lecturas en atril, narraciones orales, actividades multidisciplinar-ias y talleres temáticos para todo público.

Charla El impacto de la llegada del hombre a la lunaFísico Sergio de RegulesDirección General de Divulgación de las Ciencias (DGDC)Viernes 24 | 12:00 hrsPrometeoTodo público Hace 50 años Neil Alden Armstrong, astronauta estadounidense, fue el primer ser humano en pisar la Luna. Durante estas cinco décadas, qué impacto ha tenido este acontecimiento en nuestra vida cotidiana.

Charla 150 años de la Tabla PeriódicaDirección General de Divulgación de las Ciencias (DGDC)Viernes 24 | 13:00 hrs Sábado 25 | 11:00 hrsPrometeoTodo público

TallerGenómicaDirección General de Divulgación de las Ciencias UNAM INMEGENViernes 24 | 14:00 hrs

Page 7: Coloquio: Reacciones literarias¿Cómo leer la construcción del arte verbal que se entreteje con el metalenguaje ... El río de la conciencia: Navegando por la mente y obra de Oliver

Charla Ciudadanía multimodal: la movilidad en la CiudadBiólogo Christian BarrosoColectivo Educación Ambiental para todosViernes 24 | 16:00 hrsPrometeoTodo público

¿Cómo puede moverse la ciudadanía en una Ciudad tan grande y compleja como la nuestra? Entenderemos un poco cada una de las opciones actuales y las que se sugieren para encaminarnos a una movilidad sustentable.

Concierto didácticoMúsica actual, compositores contemporáneosViernes 24 | 18:00 hrs Facultad de Música de la UNAMPrometeoENTRADA LIBRETaller Universum

La luna en tus manosSábado 25 | De 13:00 a 15:00 hrs Dirección General de Divulgación de las Ciencias (DGDC) UniversumPrometeoENTRADA LIBREPúblico 7 años en adelante, máximo 30 personas

Arma tu luna en 3D y encuentra donde alunizaron la misión Apolo.

Charla Movilidad, accesibilidad y seguridad vialUrbanista Erik Ehecatl Cisneros ChávezSecretaría de Movilidad, CDMXSábado 25 | 16:00 hrs PrometeoTodo público

El urbanismo táctico es aquel que se plantea para generar una mejor experiencia de peatón, ciclista, automovilista, entre otras formas de movilidad.

Concierto didácticoEl roble floridoSábado 25 | 18:00 hrs Facultad de Música de la UNAMPrometeoENTRADA LIBRE

Page 8: Coloquio: Reacciones literarias¿Cómo leer la construcción del arte verbal que se entreteje con el metalenguaje ... El río de la conciencia: Navegando por la mente y obra de Oliver

Concurso / dinámicaCiencia SlamAgustín ÁvilaSábado 25 | 17:00 hrsPrometeoTodo público

El Ciencia Slam es un concurso de poesía en voz alta con temática científica. Tienes 3 min, tu voz y tu cuerpo para contarnos lo que quieras sobre ciencia, los temas que te apasionan, lo que sorprenden, los que causan controversia, o el por qué no te gusta la ciencia. El ganador tendrá un pase a la final de liga y podrá asistir a la gran final nacional del Circuito Nacional de Poetry Slam, en el que partic-ipan 20 ligas

Taller UniversumCubo mágicoDomingo 26 | De 13:00 a 15:00 hrs Dirección General de Divulgación de las Ciencias (DGDC) UniversumPrometeoENTRADA LIBREPúblico 10 años en adelante, máximo 30 personas

Arma un cubo mágico y descubre más sobre la Luna.

Actividad artísticaFacultad de Música de la UNAMDomingo 26 | 16:00 hr PrometeoENTRADA LIBRE

Charla Construcción de espacio público a partir de estrategias colaborativasde Arte PúblicoMtra. Karla Rodríguez HamiltonFacultad de Artes y Diseño de la UNAMDomingo 26 | 15:00 hrsPrometeoTodo público

Taller Sistema Universitario de Universo de LetrasLa diferentes caras de la lunaViernes 24, sábado 25 y domingo 26 | 15:00 hrs PrometeoENTRADA LIBRE ǀ Máximo 25 participantes

Para unos la luna es sólo un satélite, pero para otros es fuente de inspiración. Ven con nosotros a descubrir las diferentes caras de la luna.

Page 9: Coloquio: Reacciones literarias¿Cómo leer la construcción del arte verbal que se entreteje con el metalenguaje ... El río de la conciencia: Navegando por la mente y obra de Oliver

Activaciones Sistema Universitario de lectura Universo de LetrasLo absurdo de la realidad, según BorgesSábado 25 y domingo 26 12:00 hrsPrometeoTodo público

Te incitamos a que te acerques a Borges de manera lúdica y creativa.

Actividades a desarrollarse en la carpa de la Facultad de Artes y Diseño

Talleres y actividades gráficasNómada: Laboratorio de iniciación artísticaViernes 24, sábado 25 | De 15:00 a 19:00 hrs (cada hora)Domingo 26 | De 12:00 a 16:00 hrs (cada hora)Facultad de Artes y DiseñoENTRADA LIBRETodo público (máximo 25 participantes)