colonización, invasiones inglesas y virreinatos

4
La creación de un cabildo Sus Causas La independenci a de EEUU, fue un duro golpe a la economía de La revolución industrial llevo a Inglaterra la necesidad de conseguir materia prima además Tomar el virreinato del rio de la plata le supondría un duro golpe para España, además de un buen punto estratégico La enemistad con España al estar aliada con Francia principal enemigo de La primera Invasión fue Invasiones inglesas En junio de 1806, desembarcaron 1200 soldados ingleses en Quilmes marchando hacia Buenos Aires. Las fuerzas armadas de Liniers fueron vencidas fácilmente, y Beresford general ingles marcho hacia el cabildo donde obligo a todos los Luego de su derrota en Buenos Aires Liniers formo un nuevo ejército en Montevideo y marcho hacia buenos Aires para reconquistarla, en el camino se le unen milicias formadas por criollos formando un ejército de más de 4000 hombres al con el fin de estar preparado para una nueva invasión, se organizaron cuerpos militares los miembros de la audiencia opinaron que estos cargos las deberían dictaminar un virrey pero el pueblo no estuvo de acuerdo por el actuar del Virrey durante la invasión, el mando militar fue confiado a Liniers y el político a la audiencia, y una comisión fueron a En junio de 1807, en la que las tropas británicas desembarcaron y tomaron Montevideo, Liniers al ver que Montevideo queda bajo el control de las tropas inglesas decide volver a Buenos Aires y enfrentarlos en la ciudad, los ingleses llegan a Buenos Aires avanzando hasta la plaza de mayo en La segunda Invasión inglesa fue La huida deSobremonte Virrey de aquel entonces de Buenos Aires huye hacia Córdoba al ver que se trataba de una invasión con los fondos de la arca de la ciudad pero es alcanzado por las tropas inglesas, Beresford le hace firmar un acuerdo de

Upload: pablo-riolfo

Post on 14-Apr-2017

48 views

Category:

Data & Analytics


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colonización, invasiones inglesas y virreinatos

La creación de un cabildo abierto.

Sus Causas fueron.

La independencia

de EEUU, fue un duro golpe a la economía de

Inglaterra.

La revolución industrial llevo a Inglaterra la necesidad de conseguir materia prima además de nuevos lugares donde comerciar.

Tomar el virreinato del rio de la plata le supondría un duro golpe para España, además de un buen punto estratégico y económico para Inglaterra.

La enemistad con España al

estar aliada con Francia

principal enemigo de Inglaterra en las Guerras

Napoleónicas.

La primera Invasión fue

Invasiones inglesas

En junio de 1806, desembarcaron 1200 soldados ingleses en Quilmes marchando

hacia Buenos Aires. Las fuerzas armadas de Liniers fueron vencidas fácilmente, y

Beresford general ingles marcho hacia el cabildo donde obligo a todos los miembros de

la audiencia jurar fidelidad a la corona inglesa.

Luego de su derrota en Buenos Aires Liniers formo un nuevo ejército en

Montevideo y marcho hacia buenos Aires para reconquistarla, en el camino se le

unen milicias formadas por criollos formando un ejército de más de 4000

hombres al enfrentarse con los ingleses estos se rindieron y Buenos Aires paso de

nuevo a control de los Españoles.

con el fin de estar preparado para una nueva invasión, se

organizaron cuerpos militares los miembros de la audiencia opinaron que estos cargos las deberían dictaminar un virrey pero el pueblo no estuvo de

acuerdo por el actuar del Virrey durante la invasión, el mando militar fue confiado a

Liniers y el político a la audiencia, y una comisión

fueron a buscar al virrey para pedirle que regresara a la

ciudad y aceptara los términos impuestos, Sobremonte

acepto lo dispuesto por el cabildo abierto, el

nombramiento de Liniers y encargo el gobierno al regente

de la audiencia.

En junio de 1807, en la que las tropas británicas desembarcaron y tomaron Montevideo, Liniers al ver que Montevideo queda bajo el control de las tropas

inglesas decide volver a Buenos Aires y enfrentarlos en la ciudad, los ingleses llegan a Buenos Aires

avanzando hasta la plaza de mayo en donde fueron derrotados por las tropas de Liniers junto con

milicias, integradas por la población.

La segunda Invasión inglesa

fue

La huida deSobremonte Virrey de aquel entonces de Buenos Aires huye hacia Córdoba al ver que se trataba de una invasión con los

fondos de la arca de la ciudad pero es alcanzado por las tropas

inglesas, Beresford le hace firmar un acuerdo de rendición y toma los

fondos de la ciudad los cuales fueron enviados a Inglaterra.

Page 2: Colonización, invasiones inglesas y virreinatos

Sus Funciones eran

La de administrar los grandes territorios

colonizados de la corona española.

Virreinato del Perú Abarcaba todo el continente

sudamericano, excepto el Brasil portugués, las Guayanas y la

costa del Caribe en Venezuela

Virreinato de nueva España Formada con la caída del imperio

azteca, su territorio abarcó Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y

Costa Rica.

Virreinato del rio de la plata Formado en 1776 con capital en Buenos Aires e integrado por las gobernaciones del Río de la Plata, Córdoba del Tucumán, Paraguay y el

Alto Perú.

Virreinato del nueva granada Formado en 1717 Su capital fue Santa Fe de Bogotá y abarcaba los territorios

actuales correspondientes a Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá.

Consejo de indias

Virreyes

Virreinatos

elegido por

Proponer candidatos para

cargos del gobierno.

Máximo tribunal de justicia.

Proponer leyes.

Sus funciones eran

Existieron 4 virreinatos en

América

Encargados de representar al rey en América.

Llamados

Los virreinatos constituyeron la máxima expresión territorial y

político-administrativa que existió en la América española y estuvo

destinado a garantizar el dominio y la autoridad de la monarquía peninsular sobre las tierras recientemente descubiertas

Page 3: Colonización, invasiones inglesas y virreinatos

Colonización en América proceso comenzado con el descubrimiento de américa

por Cristóbal colon en 1492.

Organización políticaLa explotación económica

En la cultura y tradiciones, los colonizadores españoles impusieron el cristianismo

como religión dejando afuera las creencias y tradiciones de

los aborígenes los cuales eran politeístas.

La incorporación de nuevos extensos territorios para la corona española.

Provoco dos Grandes beneficios para el Imperio español.

La implementación de la institución de encomienda en la cual un encomendero

(español) bajo la tutela un grupo de indígenas (encomendados) este prometía proteger educar

y evangelizar a los indígenas. A cambio de trabajo y producción para la corona española.

Los aborígenes tenían conflictos con los españoles, por la explotación de trabajo

por parte de los encomenderos y por la

expropiación de sus tierras para la extracción de

minerales.

Minería América representaba

nuevas fuentes de oro y plata para España.

Nuevas rutas de comercio con Asia,

debido a que la ruta de la seda se encontraban

bloqueadas por las flotas otomanas.

La creación de nuevos virreinatos (nueva España y

Perú)

Y Consecuencias

Se formó una división social debido al mestizaje de los

españoles y aborígenes dando lugar a mestizos (mezcla de

español y un aborigen), mulatos (mezcla de español y esclavo) o

zambos (mezcla aborigen y esclavo), aunque eran aceptados nunca llegaban a ocupar cargos

importantes.

Desastre demográfico, a causa las enfermedades de los españoles la cuales eran

inexistentes en América provoco la muerte de muchos aborígenes

afectando su población.

Page 4: Colonización, invasiones inglesas y virreinatos