colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro

2
COLONIALISMO, CAPITALISMO E IMPERIALISMO COMO CONCEPTOS BÁSICOS CONCEPTO DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS Colonialismo Es la imposición de una forma de vida de un pueblo sobre otro mediante la inserción de nuevas identidades étnicas, idioma o religión, en la cual las costumbres de los pueblos sometidos se entremezclan con las de los pueblos dominantes. Inicia a finales del siglo XV. Apropiación de nuevos territorios por la fuerza. Desarraigo de costumbres. Solo beneficia a las potencias colonialistas. La colonización española en y muchos otros países del continente Americano. La colonización de Portugal en Brasil. Capitalismo Sistema de producción en el que la estructura económica se caracteriza por la existencia de la propiedad privada de los medios de producción (capital, instrumentos de trabajo, tecnología, etc.), lo cual permite a sus detentadores concentrar en sus manos el excedente económico producido por una mayoría de trabajadores salariados. El libre mercado. La acumulación de capital. La distinción de clases sociales. La aparición de sindicatos. Su enorme desarrollo en los Estados Unidos de América. La existencia de grandes empresas como el grupo Carnegie y Morgan en los Estados Unidos de América en los inicios del siglo XX. La Standard Oil, de la familia Rockefeller. Henry Ford y la industria automotriz. Imperialismo Fase superior del capitalismo que surge de la necesidad de la expansión de los mercados y la competencia por su control, por medio de la inversión de capital y la obtención de materias Desde la antigüedad han existido los grandes imperios. Los cambios económicos de finales del siglo XIX

Upload: yesenia-jimenez

Post on 11-Apr-2017

470 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro

COLONIALISMO, CAPITALISMO E IMPERIALISMO COMO CONCEPTOS BÁSICOS

CONCEPTO DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS

Colonialismo

Es la imposición de una forma de vida de un pueblo sobre otro mediante la inserción de nuevas identidades étnicas, idioma o religión, en la cual las costumbres de los pueblos sometidos se entremezclan con las de los pueblos dominantes.

Inicia a finales del siglo XV.

Apropiación de nuevos territorios por la fuerza.

Desarraigo de costumbres.

Solo beneficia a las potencias colonialistas.

La colonización española en y muchos otros países del continente Americano.

La colonización de Portugal en Brasil.

Capitalismo

Sistema de producción en el que la estructura económica se caracteriza por la existencia de la propiedad privada de los medios de producción (capital, instrumentos de trabajo, tecnología, etc.), lo cual permite a sus detentadores concentrar en sus manos el excedente económico producido por una mayoría de trabajadores salariados.

El libre mercado.

La acumulación de capital.

La distinción de clases sociales.

La aparición de sindicatos.

Su enorme desarrollo en los Estados Unidos de América.

La existencia de grandes empresas como el grupo Carnegie y Morgan en los Estados Unidos de América en los inicios del siglo XX.

La Standard Oil, de la familia Rockefeller.

Henry Ford y la industria automotriz.

Imperialismo Fase superior del capitalismo que surge de la necesidad de la expansión de los mercados y la competencia por su control, por medio de la inversión de capital y la obtención de materias primas.

Desde la antigüedad han existido los grandes imperios.

Los cambios económicos de finales del siglo XIX propiciaron un incremento continuo del comercio internacional

Predominio de una economía de carácter mundial.