colombia invadida por la tecnología

3
Aplicaciones colombianas ponen al alcance de la mano el cine y la literatura 7 abril, 2015 Tecnología Por Andrés Felipe Buitrago Ocampo Cuatro aplicaciones desarrolladas por colombianos ponen al alcance de niños y adultos el cine, el arte y la literatura con compilaciones de exposiciones digitales, cuentos y producciones audiovisuales que permiten rescatar la diversidad cultural del país y facilitar su promoción. Colombia puso en marcha en 2010 el plan “Vive Digital”, con el cual se propuso masificar el acceso a internet y desarrollar un entorno para los temas digitales. EFE Se trata de Museo Digital, Online Colombia TV, StoryMe y Cinestampilla, que recibieron el apoyo de Apps.co, un programa para promover la creación de negocios a partir de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC),

Upload: laura-camila

Post on 10-Aug-2015

107 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colombia invadida por la tecnología

Aplicaciones colombianas ponen al alcance de la mano el cine y la

literatura7 abril, 2015

Tecnología

Por Andrés Felipe Buitrago Ocampo

Cuatro aplicaciones desarrolladas por colombianos ponen al alcance de niños y adultos el cine, el arte y la literatura con compilaciones de exposiciones digitales, cuentos y producciones audiovisuales que permiten rescatar la diversidad cultural del país y facilitar su promoción.

Colombia puso en marcha en 2010 el plan “Vive Digital”, con el cual se

propuso masificar el acceso a internet y desarrollar un entorno para los temas

digitales. EFE

Se trata de Museo Digital, Online Colombia TV, StoryMe y Cinestampilla, que recibieron el apoyo de Apps.co, un programa para promover la creación de negocios a partir de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), principalmente en el desarrollo de aplicaciones móviles, software y contenidos,“Buscamos satisfacer las demandas de usuarios con inclinaciones artísticas o interesados en profundizar en torno a temas relacionados

Page 2: Colombia invadida por la tecnología

con las prácticas culturales”, destacó la viceministra general de las TIC, María Carolina Hoyos.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) informó en un comunicado que las aplicaciones “si bien tienen un énfasis marcado en la diversidad cultural colombiana, cuentan con calidad de exportación”.“Tienen modelos de negocio y esquemas de usabilidad que se adecúan a cualquier contexto”, agregó Hoyos.

Museo Digital es una plataforma web que permite explorar el patrimonio histórico, cultural, científico y natural mediante colecciones digitales en formato multimedia, lo que facilita que los usuarios puedan conocer a distancia espacios como museos.Online Colombia TV es un canal de televisión que puede verse desde la web, dispositivos móviles y televisores que ofrece contenidos audiovisuales sobre Colombia.StoryMe es una aplicación para conectar a padres e hijos con la lectura, mientras que Cinestampilla es una web para realizadores independientes que pueden inscribir sus producciones en esta plataforma ygestionar desde este sitio su participación en festivales.Colombia puso en marcha en 2010 el plan “Vive Digital”, con el cual se propuso masificar el acceso a internet y desarrollar un entorno para los temas digitales.

Para la segunda fase de ese programa, que se desarrollará en los próximos cuatro años, Colombia proyecta convertirse en líder mundial en el desarrollo de aplicaciones móviles que permitan reducir la pobreza y aumentar la productividad.

Según cifras del MinTIC, Apps.co ha apoyado en los últimos cuatro años a alrededor de 65.000 emprendedores en este sector. Bogotá (EFE)