colombia es pobre?

4
Texto Argumentativo: Slimtime Presentado por Marvin Donado Carvajal Profesora Johana Hernández 10-01 Delgadez ¿Sinónimo de una buena salud? Hoy en día se cree que la salud de una persona se refleja con el ser delgado. La gran mayoría de las personas anhela con poseer un cuerpo delgado, ya sea por salud o simplemente por belleza. Los medios de comunicación han enseñado que un cuerpo delgado es el claro ejemplo de una vida sana, porque como se aprecia en este tipo de medios, el culto a la delgadez que se realiza en la actualidad nos lleva a conseguir “aquel cuerpo” socialmente aceptado sin importar si no es un cuerpo propio y sano. En perspectiva, ¿vamos hacia este lugar? ¿En un futuro todos tendremos aquel cuerpo socialmente aceptado? Los medios imponen figuras esbeltas de proporciones casi "surreales" como una especie de "neo-códice" de belleza, forzando a las personas que no fueron beneficiadas genéticamente a someterse a todo tipo de cirugías y el uso de cualquier tipo de productos químicos como Botox, colágeno y metacrilato, entre otros, para poder ser o sentirse bellas, por lo tanto se convierte en un estereotipo para toda persona en búsqueda de un cuerpo perfecto; así mismo la delgadez no es símbolo de una vida saludable, según los expertos en el campo de la nutrición, la delgadez puede llegar a ser un problema debido a que se logra mediante prácticas inseguras y poco saludables, las cuales representan un riego para aquellos que las practican. No solo la publicidad directa incita a un consumo de productos para adelgazar. Las dimensiones del ser humano han sido valoradas de forma distinta a lo largo de la historia del mundo desarrollado, siendo actualmente el momento en que se ostenta mayor presión social. La imagen de un modelo de belleza,

Upload: marvin-donado-carvajal

Post on 12-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una breve descripcion de argumentos que explican el por que de colombia para ser un pais pobre

TRANSCRIPT

Page 1: Colombia es pobre?

Texto Argumentativo: Slimtime

Presentado por Marvin Donado Carvajal

Profesora Johana Hernández

10-01

Delgadez ¿Sinónimo de una buena salud?

Hoy en día se cree que la salud de una persona se refleja con el ser delgado. La gran mayoría de las personas anhela con poseer un cuerpo delgado, ya sea por salud o simplemente por belleza. Los medios de comunicación han enseñado que un cuerpo delgado es el claro ejemplo de una vida sana, porque como se aprecia en este tipo de medios, el culto a la delgadez que se realiza en la actualidad nos lleva a conseguir “aquel cuerpo” socialmente aceptado sin importar si no es un cuerpo propio y sano. En perspectiva, ¿vamos hacia este lugar? ¿En un futuro todos tendremos aquel cuerpo socialmente aceptado?

Los medios imponen figuras esbeltas de proporciones casi "surreales" como una especie de "neo-códice" de belleza, forzando a las personas que no fueron beneficiadas genéticamente a someterse a todo tipo de cirugías y el uso de cualquier tipo de productos químicos como Botox, colágeno y metacrilato, entre otros, para poder ser o sentirse bellas, por lo tanto se convierte en un estereotipo para toda persona en búsqueda de un cuerpo perfecto; así mismo la delgadez no es símbolo de una vida saludable, según los expertos en el campo de la nutrición, la delgadez puede llegar a ser un problema debido a que se logra mediante prácticas inseguras y poco saludables, las cuales representan un riego para aquellos que las practican.

No solo la publicidad directa incita a un consumo de productos para adelgazar. Las dimensiones del ser humano han sido valoradas de forma distinta a lo largo de la historia del mundo desarrollado, siendo actualmente el momento en que se ostenta mayor presión social. La imagen de un modelo de belleza, compartido y reconocido socialmente, supone una presión significativa en todos los miembros de la población. Quienes se identifican con ese modelo suelen valorarse positivamente, quienes no reúnen estas características padecen baja autoestima. En este esquema de modelos estéticos y dimensiones juega un papel importante la publicidad indirecta. El cine, la televisión o la fotografía, que muestran modelos de medidas extremas, contribuyen a determinar el estado de opinión y la evaluación corporal del individuo, creando un creciente mercado del cuerpo. El ánimo de la persona queda supeditado a un elenco de imágenes con mensajes indirectos, que concretan y potencian un estereotipo estético muy alejado de parámetros de salud normales.

Se puede estar expuesto a riesgos similares a los de la obesidad con un peso ligero y una aparentemente saludable. En Colombia, el primero en hablar del tema ha sido el

Page 2: Colombia es pobre?

doctor Ángel Duarte, director médico de Neolife. El especialista defiende la teoría recurriendo al concepto de la composición corporal: “Nuestro peso total es la suma de distintos tejidos, el graso, el óseo, el muscular, el residual, el de agua… De modo que podemos pesar poco, pero esconder un alto nivel de grasa corporal”. Sucede con aquellas personas que comen "como pajaritos", pero no perdonan la pieza diaria de bollería industrial, claro ejemplo de que la apariencia física no siempre es un indicador de una vida saludable, tal como se tiene acostumbrado a ver en los medios; referente a esto se han dictaminado distintas hipótesis en base a experimentos apuntan a que una capa de grasa alrededor de determinados órganos puede causar complicaciones, es decir, que la grasa interna puede ser tan peligrosa como la externa que se registra bajo la piel, más aún cuando envuelve partes de nuestro interior que se consideran vitales, todo esto comprobado en una investigación que reunió a 800 personas, a las que se les sometió a sesiones con máquinas de resonancia magnética para averiguar dónde concentraban la grasa. Los resultados fueron esclarecedores, puesto que demostraron que el 45% de las mujeres escaneadas tenía un peso normal pero niveles excesivos de grasa interna. En el caso de los hombres, este porcentaje llegó al 60%. Una acumulación excesiva de este elemento en el corazón puede dar lugar a enfermedades cardíacas, mientras que la que se almacena en el hígado o en el páncreas puede incrementar la resistencia a la insulina y potenciar la diabetes tipo 2, según apuntan algunos informes médicos.

La realidad nos muestra que esto además de ser anti-natural es poco sano y bello, pues la delgadez que hoy tanto se enaltece no se corresponde con el cuerpo vital y sabio con el que fuimos creamos. Nuestro cuerpo, y aún más el de la mujer, debe acumular grasas en caderas y muslos para conservar la función reproductiva y si bien el excesivo acumulo de grasa es riesgoso para la salud, también lo es la delgadez. Los especialistas advierten que cuando el enfermo dice estar gordo, quiere decir también, no soy lo suficientemente bueno para ser aceptado, no soy suficientemente agradable, competente, bello. Realmente no persigue un canon de belleza, realiza en él un ideal que nunca alcanza y que cree, es el tributo que ha de pagar para estar entre los mejores, los que triunfan, los guapos. No es de extrañar que en una sociedad tremendamente competitiva, donde el que no "da la talla" puede verse fácilmente excluido, se generen valores o estilos de vida que imponga a los individuos un estrés añadido. Este entorno social excluyente termina siendo insano.

Por eso recordemos que las curvas son bellas y que en tiempos en donde el cuerpo parece ser más importante que cualquier cosa, no debemos olvidar que la delgadez no es bella ni sana, y que la persona no sólo es cuerpo sino que debemos valorar otros aspectos de nosotros además de los kilos de peso o de la forma del cuerpo.