colombia asegura, por ahora, cuatro cupos al mundial ... · atp 500 de río de janeiro, así como a...

18
Boletín COC No. 165, 20 de julio Colombia asegura, por ahora, cuatro cupos al Mundial Menores de Atletismo Cali 2015 Cuatro marcas mínimas exigidas por la IAAF para participar en el próximo Campeonato Mundial de Menores Cali 2015, fueron logradas por los atletas colombianos que tomaron parte en el Campeonato Suramericano Menores, que se celebró en el estadio Olímpico Pascual Guerrero de Cali, con la presencia de 10 países del área. Las marcas mínimas, que serán oficializadas por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, Iaaf, el próximo 1º de octubre, fueron logradas así: César Alberto Herrera en 10 Kilometros Marcha 46:46 María Fernanda Montoya en 5 Km Marcha 24:10

Upload: vanminh

Post on 25-Jan-2019

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Boletín COC No. 165, 20 de julio

Colombia asegura, por ahora, cuatro cupos al Mundial Menores de Atletismo Cali 2015

Cuatro marcas mínimas exigidas por la IAAF para participar en el próximo Campeonato Mundial de Menores Cali 2015, fueron logradas por los atletas colombianos que tomaron parte en el Campeonato Suramericano Menores, que se celebró en el estadio Olímpico Pascual Guerrero de Cali, con la presencia de 10 países del área. Las marcas mínimas, que serán oficializadas por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, Iaaf, el próximo 1º de octubre, fueron logradas así: César Alberto Herrera en 10 Kilometros Marcha – 46:46 María Fernanda Montoya en 5 Km Marcha – 24:10

Juan Camilo Durán en 400 metros vallas – 54.13 Dayana Ramos en 100 metros vallas – 14.54 La Selección Colombia que presentó su nómina de 100 preseleccionados, además de otros 50 atletas invitados de otras ligas regionales, sumó 21 medallas de oro, seguida de Uruguay con 3; Ecuador, Argentina, Paraguay y Venezuela, con 2, y Perú, Surinam y Aruba, con una presea dorada cada una. El proyecto de formación Mundial de Menores Cali 2015, proseguirá en Zipaquirá (Cundinamarca) del 20 al 22 de septiembre, cuando se realice el Campeonato Nacional de la categoría, en donde que escogerá la selección nacional que representará al país en el Sudrmericano programado en Bolivia, en octubre. Encuentre los resultados completos del Campeonato Suramericano Menores, adjunto a este boletín

Colombia, campeón panamericano juvenil de squash

Con un balance de cuatro medallas de oro, dos de plata y una de bronce, Colombia se coronó por primera vez en la historia como campeón del Campeonato Panamericano Juvenil de Squash, que se realizó en San Salvador, capital de El Salvador. El equipo nacional aseguró el triunfo con la cuarta medalla de oro, que fue conseguida en la modalidad dobles masculino, por los juveniles Andrés Felipe Herrera, Dairo Sandoval y Santiago Orozo, quienes se impusieron en la final por 2-1, ante Argentina. El equipo femenino formado por Laura Tovar, Sara Vallejo y Tatiana Benavides se quedó con la medalla de plata. Con información de Federación Colombiana de Squash

Gabby Chaves finalizó segundo y se consolidó en liderato de la Indy Lights

El piloto colombiano permanece como líder de la Indy Lights

El piloto colombiano Gabby Chaves ocupó la segunda posición en la novena válida de la categoría Indy Lights, que se disputó en el circuito callejero de Toronto, Canadá, y se afianza cada vez más en el liderato del campeonato. Chaves aumentó a 21 puntos la diferencia con su inmediato perseguidos, el norteamericano Zach Veach, quien se ubica en el segundo lugar de la general, con 335 puntos. A falta de cinco válidas para que termine la temporada, Gaves es uno de los principales candidatos a ganar el campeonato Indy Lights, por primera vez en la historia del automovilismo colombiano. Con este resultado el piloto bogotano acumula 16 podios y 5 victorias en la categoría Indy Lights, de los cuales seis podios y cuatro victorias han sido conseguidos en la actual temporada.

Por su parte, Juan Diego Piedrahita finalizó séptimo, luego de partir desde la novena posición de la grilla. En la general, Juan Diego logró ascender una posición ya hora se ubica en el octavo lugar, con 201 puntos. Los pilotos colombianos volverán a competencia en la ‘Doble Confrontación’, con las válidas 10 y 11, que se disputará en la pista de Mid-Ohio, los próximos 2 y 3 de agosto, respectivamente. Con información de Primer Plano Comunicaciones

Cabal y Barrientos, subcampeones del Claro Open ATP 250 de Bogotá

Foto: Colprensa

a pareja de los tenistas colombianos Juan Sebastián y Nicolás Barrientos finalizó como subcampeona del torneo de dobles del Claro Open ATP 250 de Bogotá, certamen que finalizó este domingo en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Bogotá.

La dupla nacional fue superada en la final por la pareja conformada por los australianos Chris Guccione y Samuel Gorth, quienes se llevaron el triunfo con parciales de 7-6 (5), 6-7 (3) y 11-9, en un partido de 1 hora y 48 minutos. En la temporada 2014, Cabal une esta final al título en dobles que consiguió en el ATP 500 de Río de Janeiro, así como a la final del Masters 1.000 de Miami, la final del ATP 250 de Sao Paulo, la final del ATP 250 de Viña del Mar, la final del ATP 250 de Brisbane, y al título del Challenger Series de Bucaramanga. Para Cabal, semifinalista el año pasado en este mismo torneo, la final de este año le permitirá ascender a la casilla 31 del mundo, mientras para Barrientos esta será la oportunidad de conseguir su más alto ranking, cuando ascienda mañana aproximadamente a la casilla 89 del mundo. Con Oficina de Prensa

Hermanas Galindo, campeonas en novena etapa de

Circuito Suramericano de Voley Playa

Con información y foto: Federación Colombiana de Voelibol

Las hermanas Claudia y Andrea Galindo se adjudicaron el primer lugar en la novena etapa del Circuito Suramericano de Voley Playa, que se disputó durante el fin de semana en las orillas del Lago de Tota, en Boyacá.

Las Galindo vencieron en la final a la dupla venezolana de Olaya Pazo Pérez y Norisbeth Agudo, por 15-21, 24-22 y 15-10. En la disputa del bronce, Brasil, con la pareja de Elize Maia y Liliane Maestrini venció a la dupla argentina de Virginia Zonta y Julieta Puntin, con parciales 20-22 21-8 15-3. En varones, el triunfo fue para la dupla número 1 de Brail, formada por Marcio Araujo y Saymon Santos, quienes vencieron a sus compatriotas, Bruno de Paula y Hevaldo Sabino, por 21-18, 23-25 y 15-13. El bronce fue para Venezuela 2 (Vicente Salazar y Jonathan Golindano) que venció a Venezuela 1 (Ronal Fayola y Carlos Rangel), por 21-11 y 22-20. Luego de la disputa de las nueve paradas, Brasil se coronó campeón en masculino y femenino, del Circuito Suramericano de Voleibol Playa 2014.

Comenzó Nacional Juvenil de Natación, en Palmira

Este fin de semana se inició en Palmira, Valle del Cauca, el Campeonato Nacional

Interligas – Juvenil I de natación, certamen en el que participan 270 deportistas de

18 afiliadas a la Federación Colombiana de Natación.

En la jornada inaugural, la liga de Caldas, con su deportista Julián Aránzazu

Salazar, conquistó la prueba de 1500 metros libre, con un tiempo de 18.22.25.

Por su parte, Santander sumó un oro con Valentina Becerra Quintanilla, quien

detuvo el cronometro en 29.28, en la prueba de 50 m libre.

Boyacá ganó la prueba de 50 metros libre, con un registro de 28.59, gracias a

Laura Cifuentes.

Los resultados completos de la primera jornada, fueron los siguientes:

1500 m libre – 13 años Varones

MEDALLA LIGA NOMBRE TIEMPO

Oro Caldas Julián Aránzazu Salazar 18.22.25

Plata Valle Sergio Andrés Rueda Córdoba 18.37.55

Bronce Valle Sebastián Román Aguirre Tenorio 18.42.94

1500 m libre - 14 años Varones

MEDALLA LIGA NOMBRE TIEMPO

Oro Valle Juan Camilo Ocampo Urbano 17.54.18

Plata Bogotá Juan David Espitia Villarraga 17.57.26

Bronce Antioquia Andrés Zapata Uribe 18.03.51

50 m libre – 12 años Damas

MEDALLA LIGA NOMBRE TIEMPO

Oro Santander Valentina Becerra Quintanilla 29.28

Plata Boyacá Laura Sofía Melo Barrera 30.63

Bronce Tolima Paula Andrea Melo Avendaño 30.90

50 m libre – 13 años Damas

MEDALLA LIGA NOMBRE TIEMPO

Oro Boyacá Laura Cifuentes Cepeda 28.59

Plata Bogotá Camila Romero Posada 28.90

Bronce Antioquia Andrea Catalina Arango Rúa 29.16

50m mariposa – 13 años Varones

MEDALLA LIGA NOMBRE TIEMPO

Oro Atlántico Luis Carlos Puello Fuentes 28.44

Plata Cundinamarca Nicolás Felipe Hermosa González 28.48

Bronce Tolima Neider Alfonso Bejarano González 29.35

50 m mariposa – 14 años Varones

MEDALLA LIGA NOMBRE TIEMPO

Oro Antioquia Mauricio Andrés Rúa Cadavid 27.41

Plata Valle Camilo Arana Rivillas 27.55

Bronce Valle Julián Andrés Ayala Medina 27.69

Con información de la Federación Colombiana de Natación

Eduardo Londoño, 13 en Copa Europea Junior de

Triatlón

Este domingo el triatleta colombiano Eduardo Londoño finalizó en el puesto 13 en

la Copa Europea Junior de Triatlón, que se realizó en Ginebra, Suiza.

En un circuito que reunía a los mejores exponentes de este deporte a nivel

mundial, el ganador de la prueba fue el canadiense Kyle Jones, con un tiempo de

30:26.

El triatleta colombiano fue 13 entre 75 competidores de 18 países, en certamen

que le sirvió como preparación para los Juegos Olímpicos de la Juventud, que se

celebrarán en agosto en Nanjing, China

Con información de la Federación Colombiana Triatlón

Arango y Álvarez finalizaron en el segundo lugar

de Open de Nado Sincronizado

Las colombianas Mónica Sarai Arango Estrada y Estefanía Álvarez Piedrahita obtuvieron el segundo puesto en el Open de Nado Sincronizado, que se realizó en Estados Unidos y se clasificaron para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se celebrarán en noviembre, en Veracruz, México.

La dupla obtuvo un puntaje total de 161.141, solo por debajo de la pareja japonesa, que acumuló 175.2276, tras las pruebas de rutina técnica y rutina libre.

En el evento también compitieron las criollas Jennifer Cerquera y Viviana Valle, quienes fueron cuartas al sumar 152.4629, pero la comisión técnica de la Federación Colombiana de Natación dictaminó que el dúo que mejores puntajes obtuviera en el Open de los Estados Unidos, sería el que representaría a Colombia en los diferentes juegos de ciclo olímpico.

Con información de MCL Deportes

Se disputó la primera fecha de la Liga Profesional de Futsal

Comenzó este fin de semana la octava versión de la Liga Profesional de Futsal, con un total de cinco encuentros, disputados en Villavicencio, Santa Marta, Rionegro, Madrid y Neiva.

En esta jornada, únicamente se aplazaron tres compromisos, que quedaron reprogramados para el próximo miércoles, 30 de julio.

Por el grupo A, Gremio Samario venció con contundencia a Rodríguez y Torices, en el primer clásico costeño de esta edición y Rionegro Futsal empató 2-2 frente al subcampeón Real Bucaramanga.

Mientras tanto, en el grupo B, el actual campeón Deportivo Meta se estrenó con un agónico empate frente a Lanús Colombia. Por su parte, Deportivo D’Martin debutó con victoria al derrotar en su feudo a Deportivo Sanpas y sumar su primera victoria en la tabla de posiciones. En el juego que cerró la fecha, Utrahuilca cayó como local frente a Deportivo Lyon, que lo venció 3-4 y se llevó los tres puntos de suelo opita.

A continuación los resultados de la primera fecha

Grupo A

Gremio Samario 4-1 Rodríguez y Torices Coliseo: Menor de la Villa Olímpica Rionegro Futsal 2-2 Real Bucaramanga Coliseo: El Cielo, Iván Ramiro Córdoba

Grupo B

Deportivo Meta 7-7 Lanús Colombia Coliseo: álvaro Mesa Amaya, Villavicencio Deportivo D’Martin 5-2 Deportivo Sanpas Coliseo: Cubierto de Madrid Club Utrahuilca 3 - 4 Deportivo Lyon Coliseo: álvaro Sánchez Silva, Neiva

Próxima Fecha:

Grupo A Rodríguez y Torices vs. Cúcuta Niza Real Bucaramanga vs. Gremio Samario Talento Dorado vs. Rionegro Futsal Barranquilla Futsal vs. Once Caldas

Grupo B Club Deportivo Sanpas vs. Club Deportivo Meta Cóndor Fútbol Club vs Deportivo D’Martin Club Deportivo Lyon vs. Deportivo Campaz Club Deportivo Lanús vs. Utrahuilca

Santander y Caciques, líderes de Copa Profesional de Fútbol de Salón

Los punteros de los Grupos A y B lograron sendos triunfos en la octava fecha de la Copa Masculina de fútbol de salón, que se disputó durante el fin de semana.

Los santandereanos hicieron valer su mayor experiencia y le ganaron 7-4 a Piedecuesta, en el clásico regional, que se llevó a cabo en el coliseo de la Unidad de Villa Concha. Mientras tanto, los quindianos dieron muy buena cuenta de los Motilones, al vencerlos por 10 a 1.

Pero el cuadro de Calarcá no fue el único que logró una cómoda victoria. También lo hicieron Leones de Nariño, 9-4, sobre Pereira-Perla del Otún; Bello Innovar, 7 a 1, ante Huila Futsalón, y el Tolima SYSCafé, 6 por 2, contra el Real Caldas.

Pero el festival de los goles se presentó en Circasia, en donde el Club Real Cafetero celebró su primer triunfo del año, luego de superar por 11-6 al Atlético Villavicencio.

Los resultados de los partidos de la octava fecha de la Copa Masculina de Microfútbol, fueron los siguientes:

Grupo A Chiquinquirá Esmeraldas 2-5 Barrancabermeja CF Heroicos de Cartagena 6-3 La Noria-Cundinamarca Piedecuesta 4-7 Independiente Santander Saeta-Bogotá Humana Vs. Polikennedy P&Z-Bogotá, juegan el martes, a las 8 P.M. Transmite en vivo el Canal Claro Sports Colombia. Intergrupos Caciques del Quindío 10-1 Motilones Grupo B Real Caldas 2-6 Tolima SYSCafé Bello Innovar 7-1 Huila Futsalón Leones de Nariño 9-4 Pereira-Perla de Otún Club Real Cafetero 11-6 Atlético Villavicencio

Las posiciones quedaron así:

Grupo A: 1.- Independiente Santander-La Victoria, 12 puntos 2- Heroicos de Cartagena, 10 3.- Piedecuesta, 10 4.- Saeta-Bogotá Humana, 9 5.- Barrancabermeja, 8 6.- Polikennedy P&Z-Bogotá, 8 7.- Chiquinquirá Esmeraldas, 5 8.- La Noria-Cundinamarca, 3 9.- Motilones, 0. Grupo B: 1.- Caciques del Quindío, 14 puntos 2.- Leones de Nariño, 12 3.- Bello Innovar, 11 4.- Tolima SYSCafé, 11 5.- Huila Futsalón, 10 6.- Real Caldas, 6 7.- Pereira-Perla del Otún, 6 8.- Club Real Cafetero, 3 9.- Atlético Villavicencio, 0.

P&Z Plus y Caciques, campañas perfectas en Copa Femenina de Microfútbol

Los quintetos de P&Z Plus de Bogotá y de Caciques del Quindío siguen imparables en la quinta Copa Femenina de Microfútbol, evento en el que suman 10 puntos de 10 posibles, y se mantienen en el primer lugar, en sus respectivos grupos. Las capitalinas fueron hasta Chinácota (Norte de Santander) y ganaron 2 a 1 a las Piratas FDS, que sufrieron su primera caída como locales. Por su parte, las quindianas no dejaron volar en Calarcá a las Águilas Nariñenses, y se impusieron 6-2. De otra parte, en el tradicional clásico de Cali Junior’s contra Paisas-Girardota, en la capital vallecaucana, el cuadro antioqueño se repuso del revés de la semana pasada y de manera contundente ganó 3-0, con dos anotaciones de su máxima artillera, Lorena Bedoya, y uno más de Andrea Arroyave.

El juego entre Camaritas de Casanare y Meninas Bogotá se aplazó por el paro que se registra en Yopal. Resultados: Grupo A Piratas FDS 1, P&Z Plus-Bogotá 2 Mulatas Caribeñas 3, Real Bumanguesas 1 Club Camaritas FS Vs. Meninas Bogotá, aplazado. Descansó: Heroínas de Tunja Grupo B Patojas de Popayán 2, Manizales Real Caldas 1 Heliconias de Caquetá 4, Pijaos Tolima 5 Cali Junior’s 0, Paisas Girardota 3 Caciques del Quindío 6, Águilas Nariñenses 2 De acuerdo con estos resultados las posiciones quedaron así: Grupo A: 1.- P&Z Plus-Bogotá, 10 puntos 2.- Heroínas de Tunja, 6 3.- Piratas FDS, 6 4.- Meninas de Bogotá, 4 5.- Mulatas Caribeñas, 2 6.- Club Camaritas, 0 7.- Real Bumanguesas-Freskaleche, 0. Grupo B: 1.- Caciques del Quindío, 10 puntos 2.- Paisas-Girardota, 8 3.- Cali Junior’s, 6 4.- Águilas Nariñenses, 5 5.- Pijaos Tolima, 5 6.- Patojas de Popayán, 4 7.- Manizales Real Caldas, 1 8.- Heliconias de Caquetá, 1. Con información de la Federación Colombiana de Fútbol de Salón

María José Uribe, fue 18 en Marathon Classic

La golfista santandereana concluyó en la casilla 18, después de una buena ronda de 69, dos bajo par, con birdies en los hoyos 5, 7 y 10, y un bogey en el 11, en el Marathon Classic, certamen del LPGA Tour, que se realizó en Estados Unidos. Uribe consiguió un resultado final de 277, golpes. Lisa McCloskey fue la segunda mejor colombiana, con una ronda final de 69 y terminó en pares en el Highland Meadows Golf Club, en el puesto 64. Paola Moreno, por su parte, jugó sobre par, con 73, dos sobre par y terminó cuatro sobre par, en la casilla 74. La ganadora del torneo fue australiana Lydia Ko, quien fue 130 semanas la mejor golfista amateur del mundo, y que logró su cuarto título del LPGA Tour,

su segundo en su año como novata del circuito, tras firmar una tarjeta final de 269 golpes (-15). Lydia Ko, en su primera temporada como profesional, se ha convertido en la número dos del Ranking Mundial Rolex con esta victoria. Éste es, propiamente dicho, su cuarto título del LPGA Tour, aunque su segundo como miembro del circuito. Ko ha superado los cortes en todos los torneos que ha jugado, con siete Top 10 y una victoria anterior en el Swinging Skirts LPGA Classic. Con información de la Federación Colombiana de Golf

Consulte estas noticias y otras informaciones de interés en nuestra página web www.coc.net.co del Comité Olímpico Colombiano, una entidad comprometida con el presente y el futuro del deporte nacional.

Alberto Galvis, director, 3114546118 Carlos Cruz, periodista, 3203069841 Karen Ascencio, periodista, 3155927629 Comité Olímpico Colombiano Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas Tel: (571) 6300093. [email protected]