colitis isquemica

3
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA] Universidad de La Frontera Medicina Interna Gastroenterología Editado por: Dr. Alejandro Paredes Fabián Gallegos B. Daniela Gálvez V.

Upload: pontificia-universidad-catolica-de-chile

Post on 06-Aug-2015

1.137 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colitis isquemica

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA] Universidad de La Frontera

Medicina Interna Gastroenterología

Editado por:

Dr. Alejandro Paredes

Fabián Gallegos B.

Daniela Gálvez V.

Page 2: Colitis isquemica

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA] Universidad de La Frontera

Colitis Isquémica

DR. EDMUNDO HOFMANN DR. ALEJANDRO PAREDES

Es la forma más común de isquemia intestinal, generalmente en mayores de 60 años, que compromete en forma variable, por lo que no es posible estimar su real incidencia. 60% es en el colon sigmoides.

FACTORES DE RIESGO:

Mayor edad.

Colesterol alto

Antecedentes de angina o infarto.

Cuadro agudo o crónico. En general es un cuadro agudo, auto limitado.

CLÍNICAMENTE:

Dolor en el hemiabdomen inferior, moderado

Diarrea con sangre

Complicaciones: estenosis, pancolitis (excepcional)

DIAGNOSTICO:

Scanner: engrosamiento parietal

Colonoscopía: mucosa edematosa, en mosaico que no es fácil de distinguir con una neoplasia, pero es bastante extenso 15-20 cm y, sin estrechez ni compromiso luminal.

Page 3: Colitis isquemica

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA] Universidad de La Frontera

Se asocia más frecuente a patología vascular mesentérica, falla cardiaca y shock, hernias, vólvulos, probablemente por un mecanismo también de isquemia.

TRATAMIENTO:

Medidas básicas consistentes en reposo intestinal, hidratación ev, protección gástrica, antibióticos de amplio espectro, estabilizar hemodinamia, suspender vasoconstrictores y digitálicos.

El 80-85% mejora con estas medidas.

Terapia quirúrgica resectiva se reserva para casos con signos peritoneales, sangrado masivo, colitis fulminante con megacolon tóxico, síntomas persistentes más de 2-3 semanas o enteropatía pierde proteínas, episodios recurrentes de sepsis sin otro origen, estenosis colónica sintomática.