col_estadistica_2000_2010_tomo3.pdf

Download COL_ESTADISTICA_2000_2010_TOMO3.pdf

If you can't read please download the document

Upload: kary-sofia-ahumada

Post on 14-Aug-2015

107 views

Category:

Documents


22 download

TRANSCRIPT

Colombia estadstica 2000-2009

Tomo 3

HCTOR MALDONADO GMEZ Director CARLOS EDUARDO SEPLVEDA RICO Subdirector ALFREDO VARGAS ABAD Secretario General

EDUARDO EFRAN FREIRE DELGADO Director de Metodologa y Produccin Estadstica JAVIER ALBERTO GUTIRREZ LPEZ Director de Regulacin, Planeacin, Estandarizacin y Normalizacin BERNARDO GUERRERO LOZANO Director de Censos y Demografa ANA VICTORIA VEGA ACEVEDO Directora de Sntesis y Cuentas Nacionales NELCY ARAQUE GARCA Directora de Geoestadstica CAROLINA GUTIRREZ HERNNDEZ Directora de Difusin, Mercadeo y Cultura Estadstica

Editor General Jorge Enrique Gmez Vallejo Comit Editorial Carolina Gutirrez Hernndez Catalina Lozano Pontn Rodolfo Arturo Gonzlez Becerra Yolima Andrea Daz Chaparro Diseo lvaro Juan Castillo Garzn y Daniel Velsquez Bernal Diagramacin Stella Nez Lpez y Stalin Reyes Correccin Luis Javier Snchez Duque Coordinacin Taller de Ediciones Stella Nez Lpez Impresin Imprenta Nacional de Colombia Departamento Administrativo Nacional de Estadstica Carrera 59 Nm. 26-70 Int. 1 CAN Conmutador 5978300 Fax 5978399 E-mail: [email protected] Bogot, D. C.

Colaboracin de: Ministerio del Interior y de Justicia Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Defensa Nacional Ministerio de Minas y Energa Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Proteccin Social Ministerio de Cultura Direccin Nacional de Estupefacientes (DNE) Consejo Superior de la Judicatura (CSJ) Registradura Nacional del Estado Civil Superintendencia de Servicios Pblicos Domiciliarios Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Instituto Colombiano de Geologa y Minera (INGEOMINAS) Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales (IDEAM) Instituto Geogrfico Agustn Codazzi (IGAC) Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Unidad Administrativa Especial de la Aeronutica Civil Unidad de Planeacin Minero Energtica (UPME) Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN) Banco de la Repblica Bureau Veritas Instituto Colombiano de Normas Tcnicas (ICONTEC) Centro de Estudios Ganaderos y Agrcolas (CEGA) Empresa Colombiana de Petrleos (ECOPETROL) Asociacin Hotelera de Colombia (COTELCO)

TABLA DE CONTENIDO pg.

11. MEDIO AMBIENTE 11.1. Economa y medio ambiente 11.1.1. Cuenta Satlite de Medio Ambiente 11.1.1.1. Resea metodolgica 11.1.1.2. Cuentas del gasto en proteccin ambiental 11.1.1.2.1. Cuentas de produccin (cuadros 227 a 234) 11.1.1.2.2. Formacin bruta de capital fijo (cuadros 235 a 240) 11.1.1.2.3. Finalidad ambiental (cuadros 241 a 246) 11.1.1.3. Cuentas de los recursos naturales 11.1.1.3.1. Cuentas de stock (cuadros 247 a 252) 11.1.1.3.2. Gasto en Proteccin Ambiental (GPA) del sector gobierno con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) (cuadro 253) 11.2. Encuesta Ambiental Industrial (EAI) 11.2.1. Resea metodolgica (cuadros 254 a 266) 11.3. Desastres naturales 11.3.1. Amenazas (cuadros 267 a 268) 11.3.2. Poblacin afectada (cuadro 269) 11.4. Cambio climtico 11.4.1. Causas (cuadros 270 a 274) 11.5. Energa 11.5.1. Generacin (cuadro 275) 11.5.2 Consumo 11.6. Aire y atmsfera 11.6.1. Sustancias agotadoras de la capa de ozono 11.7. Agua 11.7.1. Disponibilidad 11.8. Biota 11.8.1. reas protegidas (cuadros 276 a 277) 11.8.2. Uso de recursos biticos (cuadro 278) 11.9. Suelo 11.9.1 Procesos de degradacin y prdida 11.10. Estadsticas de cobertura (cuadro 279) 12. CONDICIONES DE VIDA 12.1. Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ENCV) (cuadros 280 a 294) 12.1.1. Resea metodolgica 12.2. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos (ENIG) (cuadros 295 a 303) 12.2.1. Resea metodolgica 12.3. Encuesta de Consumo Cultural (ECC) 12.3.1. Resea metodolgica 12.3.2. Asistencia a bibliotecas (cuadros 304 a 307) 12.3.3. Asistencia a cine (cuadros 308 a 310) 12.3.4. Consumo de cine colombiano (cuadro 311) 12.3.5. Asistencia a cursos y talleres reas de lo cultural (cuadros 312 a 315) 12.3.6. Asistencia a espacios culturales (cuadros 316 a 317) 12.3.7. Conocimiento de lectura y escritura (cuadros 318 a 323) 12.3.8. Escucha de msica grabada (cuadros 324 a 326) 12.3.9. Lectura y escritura (cuadros 327 a 329) 12.3.10. Asistencia a presentaciones de teatro, danza y pera (cuadros 330 a 333) 12.3.11. Escucha de radio (cuadros 334 a 337) 12.3.12. Lectura de revistas (cuadros 338 a 341)

677 679 679 679 680 680 683 685 691 691 694 695 695 713 713 717 718 718 720 720 721 722 722 723 723 724 724 726 727 727 728 729 731 731 760 760 777 777 780 781 782 782 784 786 788 789 790 791 793

pg.

12.3.13. Consumo de televisin (cuadros 342 a 343) 12.3.14. Tiempo invertido segn actividad (cuadros 344 a 345) 12.3.15. Prctica con videojuegos (cuadros 346 a 347) 12.3.16. Consumo de videos (cuadros 348 a 350) 12.4. Cuenta Satlite de Cultura (CSC) 12.4.1. Resea metodolgica 12.5. Salud (cuadros 351 a 355) 12.6. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) (cuadro 356) 12.7. Pobreza y desigualdad 12.7.1. Resea metodolgica 13. FUERZA PBLICA Y RESULTADOS OPERATIVOS 13.1. Fuerza Pblica 13.2. Delitos de mayor impacto (cuadros 357 a 365) 14. REGISTROS ELECTORALES 14.1. Elecciones presidenciales (cuadro 366) 14.2. Elecciones para Senado de la Repblica (cuadro 367) 14.3. Elecciones para Cmara de Representantes (cuadro 368) 14.4. Elecciones para Asambleas Departamentales 14.5. Elecciones para Gobernadores ANEXO Anexo 1. Clasificacin Internacional Industrial Uniforme, Adaptada para Colombia, Revisin 3. (CIIU A.C. Rev. 3.). Seccin D. Industrias manufactureras (divisiones 15 a 37)

794 795 795 796 798 798 805 808 814 814 829 831 834 843 845 850 854 859 871 873 875

LISTA DE GRFICOS pg.

Grfico 25. Colombia. Gasto en proteccin ambiental del sector pblico/Producto Interno Bruto. 2000-2005 Grfico 26. Colombia. Ingreso per cpita real de los hogares, nacional, cabecera, resto, 13 reas y otras cabeceras. 2002-2005, 2008 y 2009 Grfico 27. Colombia. Porcentaje de poblacin en pobreza, nacional, cabecera, resto, 13 reas y otras cabeceras. 2002-2005, 2008 y 2009 Grfico 28. Colombia. Porcentaje de poblacin en pobreza extrema, nacional, cabecera, resto, 13 reas y otras cabeceras. 2002-2005, 2008 y 2009 Grfico 29. Colombia. Coeficiente de Gini, nacional, cabecera, resto, 13 reas y otras cabeceras. 2002-2005, 2008 y 2009

694 818 820 822 826

LISTA DE TABLASTabla 5. Tabla 6. Tabla 7. Tabla 8. Tabla 9. Tabla 10. Tabla 11. Tabla 12. Tabla 13. Tabla 14. Tabla 15. Tabla 16. Tabla 17. Tabla 18. Tabla 19. Tabla 20. Tabla 21. Tabla 22. Tabla 23. Colombia. Variables principales. Instrumentos de gestin ambiental. Certificaciones de tipo ambiental y ecoetiquetados, por estado de la certificacin, segn grupos de divisiones industriales. 2008 Colombia. Variables principales. Instrumentos de gestin ambiental Certificaciones de tipo ambiental y ecoetiquetados, por estado de la certificacin, segn corredor industrial. 2008 Colombia. Variables principales. Instrumentos de gestin ambiental Instrumentos de planificacin ambiental, segn grupos de divisiones industriales. 2008 Colombia. Nmero de compaas certificadas ISO 14001, segn aos. 2000-2007 Colombia. Proporcin de la superficie continental e insular afectada por deficiencias moderadas y severas de precipitacin, por aos, segn departamentos. 2000-2007 Colombia. Produccin de energa primaria, segn aos. 2000-2007 Colombia. Consumo de energa primaria, segn aos. 2000-2007 Colombia. Uso de energa por 1000 dlares del PIB, segn aos. 2000-2004 Colombia. Consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono, por tipo de sustancia, segn aos. 2000-2008 Colombia. ndice de escasez, por nmero de municipios y poblacin afectada, segn categora. 2008 Colombia. reas continentales protegidas, por nmero y extensin, segn aos. 2000-2008 Colombia. reas protegidas marinas e insulares, por nmero y extensin, segn aos. 2000-2008 Colombia. Variacin porcentual anual de la superficie de reas protegidas, segn aos. 2000-2009 Colombia. Captura mxima permisible, por procedencia y tipo de recurso, segn aos. 2000-2006 Colombia. Uso de plaguicidas en la agricultura, segn aos. 2000-2007 Colombia. Uso de fertilizantes en la agricultura, segn aos. 2000-2007 Colombia. Indicadores de oferta y demanda de la Cuenta Satlite de Cultura, edicin, impresin y artculos anlogos, por aos, segn concepto. Base 2000. 2000-2007 Colombia. Indicadores de oferta y demanda de la Cuenta Satlite de Cultura, servicios de transmisin de radio, televisin y cable, por aos, segn concepto. Base 2000. 2000-2007 Colombia. Indicadores de oferta y demanda de la Cuenta Satlite de Cultura, servicios de investigacin y desarrollo, publicidad y fotografa, por aos, segn concepto. Base 2000. 2000-2007

709 709 710 711 716 720 721 721 722 723 724 724 725 726 727 727 801 801 802

pg.

Tabla 24.Colombia. Indicadores de oferta y demanda de la Cuenta Satlite de Cultura, servicios de asociaciones, esparcimiento, culturales y deportivos, por aos, segn concepto. Base 2000. 2000-2007 Tabla 25.Colombia. Indicadores oferta y demanda de la Cuenta Satlite de Cultura, formacin artstica, por aos, segn concepto. Base 2000. 2000-2007 Tabla 26.Colombia. Indicadores de oferta y demanda de la Cuenta Satlite de Cultura, museos, por aos, segn concepto. Base 2000. 2000-2007 Tabla 27.Colombia. Indicadores oferta y demanda de la Cuenta Satlite de Cultura, servicios culturales del gobierno, por aos, segn concepto. Base 2000. 2000-2007 Tabla 28.Colombia. Ingreso per cpita real de los hogares, nacional, cabecera, resto, 13 reas y otras cabeceras, segn aos. 2002-2005, 2008 y 2009 Tabla 29.Colombia. Porcentaje de poblacin en pobreza, nacional, cabecera, resto, 13 reas y otras cabeceras, segn aos. 2002-2005, 2008 y 2009 Tabla 30.Colombia. Porcentaje de poblacin en pobreza extrema, nacional, cabecera, resto, 13 reas y otras cabeceras, segn aos. 2002-2005, 2008 y 2009 Tabla 31.Colombia. Porcentaje de poblacin en pobreza, segn ciudades. 2008-2009 Tabla 32.Colombia. Porcentaje de poblacin en pobreza extrema, segn ciudades 2008-2009 Tabla 33.Colombia. Nmero de personas en indigencia y pobreza extrema, nacional, resto, 13 reas y otras cabeceras, segn dominio. 2008-2009 Tabla 34.Colombia. Valor per cpita promedio mensual de la lnea de indigencia (LI) y de la lnea de pobreza (LP) 2008-2009 Tabla 35.Colombia. Valor promedio de la lnea de indigencia por aos, segn dominio. 2002-2005, 2008 y 2009 Tabla 36.Colombia. Valor promedio de la lnea de pobreza, por aos, segn dominio. 2002-2005, 2008 y 2009 Tabla 37.Colombia. Coeficiente de Gini, nacional, cabecera, resto, 13 reas y otras cabeceras, segn aos 2002-2005, 2008 y 2009 Tabla 38.Colombia. Resultados Fuerza pblica: violencia, criminalidad y terrorismo, por aos. 1999-2009 Tabla 39.Colombia. Elecciones para Asambleas Departamentales, por candidato electo, partido/movimiento y nmero de votos, segn aos y departamentos. 2003-2007 Tabla 40.Colombia. Elecciones para Gobernadores, por candidato electo, partido/movimiento y nmero de votos, segn aos y departamentos. 2003-2007

802 803 803 804 818 820 822 824 824 824 825 825 825 826 831 859 871

11Medio ambiente

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

11. Medio ambiente

11. MEDIO AMBIENTE11.1. ECONOMA Y MEDIO AMBIENTE 11.1.1. Cuenta Satlite de Medio Ambiente 11.1.1.1. Resea metodolgicaLa Cuenta Satlite de Medio Ambiente (CSMA) del DANE ha consolidado metodologas para las cuentas de gasto en proteccin ambiental y para las cuentas de stock de los recursos minero-energticos y minerales metlicos; adems, se vienen adelantando investigaciones para incluir nuevos sectores en la medicin con el referente de los lineamientos internacionales propuesto por Naciones Unidas a travs de los manuales de contabilidad ambiental: SCAEI 1993; de operaciones 2002; SCAEI 2003 y SEEAW. Las cuentas de stock tienen por objetivo medir y monitorear los activos ambientales, especficamente el capital natural minero-energtico y de los minerales metlicos con los que cuenta el pas para su desarrollo y crecimiento. En estas cuentas se registran las reservas de estos minerales y sus variaciones positivas y negativas a lo largo del ao; producto del consumo nacional, de las exportaciones y los descubrimientos, entre otros. La informacin para el desarrollo de la cuenta se recopila a travs de dos fuentes: la primera son las empresas responsables de la explotacin del mineral en el pas, con las cuales se ha venido realizando un proceso de acercamiento y modelacin metodolgica de manera conjunta, y la segunda son las entidades pblicas encargadas de administrar la informacin minero-energtica, con quienes se ha desarrollado un trabajo de socializacin y armonizacin de la informacin. Por otra parte, se encuentran las Cuentas de Gasto en Proteccin Ambiental, las cuales miden el esfuerzo que el sistema social y econmico realiza para proteger, conservar y mitigar los efectos negativos del desarrollo sobre el capital natural. Esta cuenta recoge tanto los gastos, como las inversiones realizadas por las actividades ambientales en los sectores gobierno, industria, agricultura y reciclaje. La medicin de este componente del gasto se establece como un insumo importante para monitorear el esfuerzo por mejorar y preservar las condiciones del patrimonio ambiental de los colombianos, a la vez que permite evaluar el crecimiento de la industria ambiental en el pas. Estas dos cuentas actualmente estn consolidadas como operaciones estadsticas corrientes de la cuenta Satlite de Medio Ambiente, luego de un proceso de investigacin en el tema econmico ambiental, los sectores especficos sobre los cuales se desarrollan las cuentas y los mtodos ms adecuados para recopilar y gestionar la informacin necesaria para el desarrollo de las cuentas, proceso en el que actualmente se encuentran la cuenta ofertautilizacin de agua y la cuenta de flujo de productos del bosque.

679

11. Medio ambiente

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

11.1.1.2. Cuentas del gasto en proteccin ambiental 11.1.1.2.1. Cuentas de produccinCuadro 227. Colombia. Gasto en proteccin ambiental, sector gobierno Cuenta de produccin y generacin del ingreso, a precios corrientes, por aos, segn empleo 2000 - 2005Empleo (P.1) Produccin (P.2) Consumo intermedio (B.1.b) Valor agregado (D.1) Remuneracin a los asalariados (D.11) Sueldos y salarios (D.12) Contribuciones (D.2) Impuestos sobre la produccin Aos 2000 240.839,5 102.389,4 138.450,1 135.056,2 111.138,4 023.917,8 003.393,9 2001 257.678,6 120.344,4 137.334,2 130.369,3 107.995,4 022.373,9 006.964,9 2002 227.911,5 83.271,8 144.639,7 138.367,5 115.148,0 023.219,5 006.272,2 2003 318.185,6 161.425,5 156.760,1 152.429,7 120.208,8 032.220,9 004.330,4 2004 353.871,1 180.623,1 173.248,0 164.858,2 127.514,6 037.343,6 008.389,8 2005 377.085,9 194.117,9 182.968,0 177.341,7 153.648,3 023.693,4 005.626,3

Millones de pesos

Fuente: Entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y Contadura General de la Nacin. Clculos: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales, Cuentas Ambientales.

Cuadro 228. Colombia. Gasto en proteccin ambiental, sector gobierno Cuenta de produccin y generacin del ingreso, a precios constantes de 2000, por aos, segn empleo 2000 - 2005pEmpleo (P.1) Produccin (P.2) Consumo intermedio (B.1.b) Valor agregado (D.1) Remuneracin a los asalariados (D.11) Sueldos y salarios (D.12) Contribuciones (D.2) Impuestos sobre la produccin Aos 2000 240.839,5 102.389,4 138.450,1 135.056,2 111.138,4 023.917,8 003.393,9 2001 239.087,7 112.545,0 126.542,6 120.125,0 099.509,3 020.615,8 006.417,6 2002 195.231,7 071.265,0 123.966,7 118.590,9 098.690,2 019.900,8 005.375,7 2003 255.193,6 130.670,7 124.522,9 121.083,1 095.488,3 025.594,8 003.439,9 2004 266.946,6 139.722,1 127.224,6 121.063,5 093.640,3 027.423,2 006.161,1

Millones de pesos

2005p 214.742,8 124.314,6 090.428,2 087.520,6 073.982,0 013.538,6 002.907,6

680

Fuente: Entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y Contadura General de la Nacin. Clculos: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales, Cuentas Ambientales. p : cifra provisional.

Cuadro 229. Colombia. Gasto en proteccin ambiental, sector industria Cuenta de produccin y generacin del ingreso, a precios corrientes, por aos, segn empleo 2000 - 2004

Millones de pesos

Empleo (P.1) Produccin (P.2) Consumo intermedio (B.1.b) Valor agregado (D.1) Remuneracin a los asalariados (D.11) Sueldos y salarios (D.12) Contribuciones (D.2) Impuestos sobre la produccin

Aos 2000 113.733,7 092.653,6 021.080,1 021.080,1 021.080,1 00000.0,0 0000.00,0 2001 72.189,1 58.809,2 13.379,9 13.379,9 13.379,9 0000.0,0 0000.0,0 2002 77.573,9 63.195,9 14.378,0 14.378,0 14.378,0 0000.0,0 0000.0,0 2003 73.842,4 56.671,0 17.171,4 17.171,1 17.171,1 00.000,0 000.00,0 2004 132.554,0 111.810,0 020.744,0 020.744,0 020.744,0 0000.00,0 0000.00,0

Fuente: Mdulo Ambiental, Anexo a la Encuesta Anual Manufacturera. Clculos: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales, Cuentas Ambientales.

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

11. Medio ambiente

Cuadro 230. Colombia. Gasto en proteccin ambiental, sector industria Cuenta de produccin y generacin del ingreso, a precios constantes de 2000, por aos, segn empleo 2000 - 2004

Millones de pesos

Empleo (P.1) Produccin (P.2) Consumo intermedio (B.1.b) Valor agregado (D.1) Remuneracin a los asalariados (D.11) Sueldos y salarios (D.12) Contribuciones (D.2) Impuestos sobre la produccin

Aos 2000 113.733,7 092.653,6 021.080,1 021.080,1 021.080,1 00000.0,0 00000.0,0 2001 67.426,9 54.997,8 12.429,1 12.429,1 12.429,1 0000.0,0 0000.0,0 2002 66.567,5 54.083,9 12.483,6 12.483,6 12.483,6 0000.0,0 0000.0,0 2003 59.874,2 45.874,0 14.000,2 14.000,2 14.000,2 0000.0,0 0000.0,0 2004 102.522,8 086.491,3 016.031,5 016.031,5 016.031,5 00000.0,0 00000.0,0

Fuente: Mdulo Ambiental, Anexo a la Encuesta Anual Manufacturera. Clculos: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales, Cuentas Ambientales.

Cuadro 231. Colombia. Gasto en proteccin ambiental, actividad reciclajea Cuenta de produccin y generacin del ingreso, a precios corrientes, por aos, segn empleo 2000 - 2005pEmpleo (P.1) Produccin (P.2) Consumo intermedio (B.1.b) Valor agregado (D.1) Remuneracin a los asalariados (D.11) Sueldos y salarios (D.12) Contribuciones (D.2) Impuestos sobre la produccin (B.2) Excedente bruto de explotacin Aos 2000 325.488,4 192.276,7 133.211,6 026.459,2 021.197,2 005.262,0 002.585,2 104.167,3 2001 369.236,3 218.129,9 151.106,4 029.449,9 023.667,4 005.782,4 002.834,7 118.821,8 2002 379.711,2 227.351,0 152.360,1 030.963,1 024.848,6 006.114,5 003.134,3 118.262,7 2003 454.728,4 271.167,3 183.561,1 037.195,5 029.930,6 007.264,9 003.678,6 142.687,1 2004 591.065,8 355.183,7 235.882,1 048.883,5 039.365,7 009.517,8 004.939,1 182.059,5

Millones de pesos

2005p 703.391,2 423.885,6 279.505,6 058.482,3 047.080,9 011.401,4 005.969,1 215.054,2

Clculos: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales, Cuentas Ambientales. Fuente: Encuesta Anual Manufacturera. a Incluye reciclaje de vidrio, papel y cartn, metales y plstico. p : cifra provisional.

681

Cuadro 232. Colombia. Gasto en proteccin ambiental, actividad reciclajea Cuenta de produccin y generacin del ingreso, a precios constantes de 2000, por aos, segn empleo 2000 - 2005pEmpleo (P.1) Produccin (P.2) Consumo intermedio (B.1.b) Valor agregado (D.1) Remuneracin a los asalariados (D.11) Sueldos y salarios (D.12) Contribuciones (D.2) Impuestos sobre la produccin (B.2) Excedente bruto de explotacin Aos 2000 325.488,3 192.276,7 133.211,6 026.459,1 021.197,1 005.262,0 002.585,1 104.167,2 2001 336.556,2 198.821,6 137.734,6 026.858,0 021.584,5 005.273,5 002.585,9 108.290,5 2002 362.430,4 217.091,7 145.338,7 028.409,1 022.798,9 005.610,1 002.989,6 113.939,8 2003 414.151,5 246.815,1 167.336,4 034.284,7 027.588,3 006.696,3 003.339,8 129.711,9 2004 556.047,4 333.526,9 222.520,4 045.473,0 036.619,2 008.853,7 004.612,2 172.435,1

Millones de pesos

2005p 683.573,3 411.759,6 271.813,6 054.733,1 044.062,6 010.670,4 005.781,9 211.298,6

Clculos: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales, Cuentas Ambientales. Fuente: Encuesta Anual Manufacturera. a Incluye reciclaje de vidrio, papel y cartn, metales y plstico. p : cifra provisional.

11. Medio ambiente

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

Cuadro 233. Colombia. Gasto en proteccin ambiental, sector agrcolaa Cuenta de produccin y generacin del ingreso, a precios corrientes, por aos, segn empleo 2000 - 2005Empleo (P.1) Produccin (P.2) Consumo intermedio (B.1.b) Valor agregado (D.1) Remuneracin a los asalariados (D.11) Sueldos y salarios (D.12) Contribuciones (D.2) Impuestos sobre la produccin Aos 2000 2.304,0 1.802,0 0.502,0 0.502,0 0.502,0 000.0,0 000.0,0 2001 5.787,0 2.955,0 2.832,0 2.832,0 2.832,0 000.0,0 000.0,0 2002 7.033,0 3.956,0 3.077,0 3.077,0 3.077,0 000.0,0 000.0,0 2003 8.611,0 4.601,0 4.010,0 4.010,0 4.010,0 000.0,0 000.0,0 2004 6.403,0 4.200,0 2.204,0 2.204,0 2.204,0 000.0,0 000.0,0

Millones de pesos

2005 6.515,0 4.847,9 1.667,3 1.667,3 1.667,3 000.0,0 000.0,0

Clculos: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales, Cuentas Ambientales. Fuente: Gremios, Asociaciones y Contralora General de la Repblica. a Incluye los cultivos de arroz, caa de azcar, palma africana y banano.

Cuadro 234. Colombia. Gasto en proteccin ambiental, sector agrcolaa Cuenta de produccin y generacin del ingreso, a precios constantes de 2000, por aos, segn empleo 2000 - 2005pEmpleo (P.1) Produccin (P.2) Consumo intermedio (B.1.b) Valor agregado (D.1) Remuneracin a los asalariados (D.11) Sueldos y salarios (D.12) Contribuciones (D.2) Impuestos sobre la produccin Aos 2000 2.304,0 1.802,0 0.502,0 0.502,0 000.0,0 000.0,0 000.0,0 2001 5.403,3 2.697,2 2.706,2 2.706,2 000.0,0 000.0,0 000.0,0 2002 6.093,4 3.345,2 2.748,2 2.748,2 000.0,0 000.0,0 000.0,0 2003 6.787,7 3.424,5 3.363,2 3.363,2 000.0,0 000.0,0 000.0,0 2004 4.869,5 3.117,3 1.752,1 1.752,1 000.0,0 000.0,0 000.0,0

Millones de pesos

2005p 4.788,7 3.524,6 1.264,2 1.264,2 000.0,0 000.0,0 000.0,0

682

Fuente: Encuesta Anual Manufacturera. Clculos: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales, Cuentas Ambientales. a Incluye los cultivos de arroz, caa de azcar, palma africana y banano. p : cifra provisional.

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

11. Medio ambiente

11.1.1.2.2. Formacin bruta de capital fijoCuadro 235. Colombia. Gasto en proteccin ambiental Formacin bruta de capital fijo del sector gobierno, a precios corrientes, por aos, segn descripcin 2000 - 2005Descripcin Total Equipo de oficina Maquinaria y equipos varios Adquisicin de edificios Pago a entidades por obras de infraestructura Equipo de transporte Activos cultivados Adquisicin de software Adquisicin de tierras y terrenos Adquisiscion de semovientes Aos 2000 454.397,4 34.277,2 21.398,2 6.002,2 387.485,9 0,0 2.010,0 2.799,7 424,3 0,0 2001 634.349,2 4.310,0 35.629,7 15,0 593.218,7 119,6 297,9 758,4 0,0 0,0 2002 684.998,9 3.715,0 6.103,6 576,0 671.616,2 0,0 156,0 832,1 2.000,0 0,0 2003 706.224,6 2.414,1 6.247,9 623,0 686.650,6 0,0 3.457,5 3.245,5 3.585,9 0,0 2004 626.446,9 458,6 1.628,0 631,0 609.478,0 0,0 9.240,5 2.535,0 2.475,7 0,0 2005 891.858,1 1.640,1 1.514,9 607,0 882.212,6 11,5 4.820,5 534,9 516,6 0,0

Millones de pesos

Fuente: Entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y Contadura General de la Nacin. Clculos: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales, Cuentas Ambientales.

Cuadro 236. Colombia. Gasto en proteccin ambiental Formacin bruta de capital fijo del sector gobierno, a precios constantes de 2000, por aos, segn descripcin 2000 - 2005pDescripcin Total Equipo de oficina Maquinaria y equipos varios Adquisicin de edificios Pago a entidades por obras de infraestructura Equipo de transporte Activos cultivados Adquisicin de software Adquisicin de tierras y terrenos Aos 2000 454.397,4 34.277,2 21.398,2 6.002,2 387.485,9 0,0 2.010,0 2.799,7 424,3 2001 586.943,0 4.217,3 32.541,3 14,0 549.085,5 108,7 272,3 703,9 0,0 2002 590.528,0 3.475,1 5.062,7 474,4 578.973,9 0,0 121,4 726,0 1.694,4 2003 571.045,4 2.101,5 4.313,8 445,3 556.383,9 0,0 2.247,4 2.644,0 2.909,5 2004 469.108,3 442,3 1.111,0 374,8 457.991,5 0,0 5.329,3 1.950,1 1.909,2

Millones de pesos

2005p 289.905,3 1.587,6 611,4 0,0 284.783,5 7,9 2.498,4 391,8 24,7

683

Fuente: Entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y Contadura General de la Nacin. Clculos: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales, Cuentas Ambientales.

Cuadro 237. Colombia. Gasto en proteccin ambiental Formacin bruta de capital fijo del sector industria, a precios corrientes, por aos, segn descripcin 2000 - 2004

Millones de pesos

Descripcin Total Equipo de oficina Maquinaria y equipos varios Adquisicin de edificios Pago a entidades por obras de infraestructura Equipo de transporte Activos cultivados Adquisicin de software Adquisicin de tierras y terrenos

Aos 2000 68.217,8 0,0 31.690,8 14.055,2 17.617,1 0,0 826,6 268,0 3.760,1 2001 33.903,2 0,0 15.749,8 6.985,2 8.755,4 0,0 410,8 133,2 1.868,7 2002 36.432,1 0,0 16.924,6 7.506,3 9.408,5 0,0 441,4 143,1 2.008,1 2003 30.544,0 0,0 12.364,0 7.968,0 7.529,0 0,0 672,0 188,0 1.823,0 2004 32.264,0 0,0 16.916,0 4.878,0 8.711,0 0,0 72,0 56,0 1.631,0

Fuente: Mdulo Ambiental, Anexo a la Encuesta Anual Manufacturera. Clculos: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales, Cuentas Ambientales.

11. Medio ambiente

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

Cuadro 238. Colombia. Gasto en proteccin ambiental Formacin bruta de capital fijo del sector industria, a precios constantes de 2000, por aos, segn descripcin 2000 - 2004

Millones de pesos

Descripcin Total Equipo de oficina Maquinaria y equipos varios Adquisicin de edificios Pago a entidades por obras de infraestructura Equipo de transporte Activos cultivados Adquisicin de software Adquisicin de tierras y terrenos

Aos 2000 68.217,8 0,0 31.690,8 14.055,2 17.617,1 0,0 826,6 268,0 3.760,1 2001 31.307,7 0,0 14.552,9 6.503,9 8.097,9 0,0 374,1 124,3 1.654,6 2002 31.552,2 0,0 15.067,4 6.182,8 8.104,6 0,0 371,4 124,7 1.701,3 2003 24.657,4 0,0 10.747,1 5.696,2 6.096,0 0,0 489,8 149,1 1.479,1 2004 24.600,8 0,0 13.812,9 2.897,8 6.540,9 0,0 48,8 42,6 1.257,8

Fuente: Mdulo Ambiental, Anexo a la Encuesta Anual Manufacturera. Clculos: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales, Cuentas Ambientales.

Cuadro 239. Colombia. Gasto en proteccin ambiental Formacin bruta de capital fijo del sector agrcola, a precios corrientes, por aos, segn cultivo 2000 - 2005

Millones de pesos

Cultivo Total Caa de azcar Banano Arroz Palma africana

Aos 2000 1.266,0 1.266,0 N.D. N.D. N.D. 2001 1.144,3 1.089,0 0,0 55,3 0,0 2002 1.803,0 1.743,0 0,0 60,0 0,0 2003 2.117,0 2.036,0 0,0 81,0 0,0 2004 2.185,4 2.150,0 0,0 35,4 0,0 2005 2.967,0 2.952,0 0,0 15,0 0,0

684

Fuente: Gremios, Asociaciones y Contralora General de la Repblica. Clculos: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales, Cuentas Ambientales. N.D.: no disponible para este ao.

Cuadro 240. Colombia. Gasto en proteccin ambiental Formacin bruta de capital fijo del sector agrcola, a precios constantes de 2000, por aos, segn cultivo 2000 - 2005p

Millones de pesos

Cultivo Total Caa de azcar Banano Arroz Palma africana

Aos 2000 1.266,0 1.266,0 N.D. N.D. N.D. 2001 1.030,5 980,7 0,0 49,8 0,0 2002 1.518,5 1.468,0 0,0 50,5 0,0 2003 1.633,0 1.569,2 0,0 63,8 0,0 2004 1.592,9 1.567,3 0,0 25,5 0,0 2005p 2.066,7 2.056,5 0,0 10,2 0,0

Fuente: Gremios, Asociaciones y Contralora General de la Repblica. Clculos: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales, Cuentas Ambientales p : cifra provisional. N.D.: no disponible.

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

11. Medio ambiente

11.1.1.2.3. Finalidad ambientalCuadro 241. Colombia. Gasto en proteccin ambiental del sector gobierno, a precios corrientes, por aos, segn finalidad ambiental 2000 - 2005Finalidad ambiental Total 1.0 Bosques y ecosistemas 1.1 Reforestacin 1.2 Proteccin de fauna y del medio ambiente en general 1.3 Prevencin y control de inundaciones 1.4 Prevencin de desastres y otras calamidades 2.0 Recurso hdrico 2.1 Proteccin del recurso hdrico 2.2 Acueducto y alcantarillado 3.0 Atmsfera y calidad de aire 3.1 Aire y clima 4.0 Gestin de residuos 4.1 Servicio de recoleccin de basura 4.2 Industria del reciclaje 5.0 Suelo, subsuelo y aguas subterrneas 5.1 Proteccin del suelo y conservacin de tierras 6.0 Ruido 6.1 Control del ruido 7.0 Investigacin y desarrollo ambiental 7.1 Investigacin y desarrollo 8.0 Administracin y gestin ambiental 8.1 Administracin ambiental Aos 2000 695.236,9 146.196,4 6.128,0 68.677,8 679,0 70.711,7 98.405,8 83.596,5 14.809,3 992,1 992,1 305,0 305,0 0,0 8.227,4 8.227,4 0,0 0,0 109.615,1 109.615,1 331.495,0 331.495,0 2001 892.027,8 150.530,6 1.203,4 112.745,2 0,0 36.582,0 136.493,2 129.074,8 7.418,4 0,0 0,0 6.074,3 6.074,3 0,0 3.656,9 3.656,9 0,0 0,0 167.819,0 167.819,0 427.453,8 427.453,8 2002 912.910,4 93.220,6 1.350,8 30.408,8 0,0 61.461,0 50.432,3 42.028,5 8.403,7 1.410,8 1.410,8 6.881,1 6.881,1 0,0 5.091,6 5.091,6 0,0 0,0 409.619,7 409.619,7 346.254,4 346.254,4 2003 1.024.412,2 112.455,5 16.155,3 24.431,1 0,0 71.869,0 136.321,2 93.356,9 42.964,3 3.584,5 3.584,5 4.190,5 4.190,5 0,0 12.604,7 12.604,7 0,0 0,0 141.790,6 141.790,6 613.465,4 613.465,4 2004 980.318,0 119.064,2 11.481,8 30.199,4 0,0 77.383,0 140.189,7 65.112,3 75.077,4 3.631,0 3.631,0 6.131,2 6.131,2 0,0 6.509,4 6.509,4 0,0 0,0 159.459,7 159.459,7 545.332,7 545.332,7 2005 1.268.944,0 264.910,3 17.408,3 91.153,5 0,0 156.348,6 199.244,4 135.833,7 63.410,6 2.912,5 2.912,5 3.709,1 3.709,1 0,0 21.139,3 21.139,3 0,0 0,0 100.914,2 100.914,2 676.114,2 676.114,2

Millones de pesos

685

Fuente: Entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y Contadura General de la Nacin. Clculos: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales, Cuentas Ambientales.

11. Medio ambiente

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

Cuadro 242. Colombia. Gasto en proteccin ambiental del sector gobierno, a precios constantes de 2000, por aos, segn finalidad ambiental 2000 - 2005pFinalidad ambiental Total 1.0 Bosques y ecosistemas 1.1 Reforestacin 1.2 Proteccin de fauna y del medio ambiente en general 1.3 Prevencin y control de inundaciones 1.4 Prevencin de desastres y otras calamidades 2.0 Recurso hdrico 2.1 Proteccin del recurso hdrico 2.2 Acueducto y alcantarillado 3.0 Atmsfera y calidad de aire 3.1 Aire y clima 4.0 Gestin de residuos 4.1 Servicio de recoleccin de basura 4.2 Industria del reciclaje 5.0 Suelo, subsuelo y aguas subterrneas 5.1 Proteccin del suelo y conservacin de tierras 6.0 Ruido 6.1 Control del ruido 7.0 Investigacin y desarrollo ambiental 7.1 Investigacin y desarrollo 8.0 Administracin y gestin ambiental 8.1 Administracin ambiental Aos 2000 695.236,9 146.196,4 6.128,0 68.677,8 679,0 70.711,7 98.405,8 83.596,5 14.809,3 992,1 992,1 0,0 305,0 305,0 0,0 8.227,4 8.227,4 0,0 0,0 109.615,1 109.615,1 331.495,0 331.495,0 2001 826.030,7 139.313,7 1.114,0 104.333,3 0,0 33.866,4 126.315,9 119.451,9 6.864,0 0,0 0,0 0,0 5.620,3 5.620,3 0,0 3.391,1 3.391,1 0,0 0,0 155.481,3 155.481,3 395.908,4 395.908,4 2002 785.759,7 80.326,3 1.163,5 26.189,8 0,0 52.973,1 43.470,6 36.225,9 7.244,7 1.214,3 1.214,3 0,0 5.932,1 5.932,1 0,0 4.381,4 4.381,4 0,0 0,0 352.701,4 352.701,4 297.733,6 297.733,6 2003 826.239,0 90.878,7 13.063,0 19.738,8 0,0 58.076,8 110.220,0 75.479,6 34.740,4 2.898,4 2.898,4 0,0 3.388,4 3.388,4 0,0 10.188,7 10.188,7 0,0 0,0 114.411,7 114.411,7 494.253,2 494.253,2 2004

Millones de pesos

2005p 504.648,0 79.253,8 12.707,3 62.184,6 0,0 4.361,9 144.774,0 98.487,0 46.287,0 2.126,0 2.126,0 0,0 2.707,5 2.707,5 0,0 13.743,1 13.743,1 0,0 0,0 2.861,6 2.861,6 259.182,0 259.182,0

736.054,9 89.188,2 8.598,1 22.627,9 0,0 57.962,3 104.980,2 48.759,2 56.220,9 2.719,0 2.719,0 0,0 4.591,3 4.591,3 0,0 4.877,5 4.877,5 0,0 0,0 119.571,1 119.571,1 410.127,6 410.127,6

686

Fuente: Entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y Contadura General de la Nacin. Clculos: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales, Cuentas Ambientales. p : cifra provisional.

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

11. Medio ambiente

Cuadro 243. Colombia. Gasto en proteccin ambiental del sector industria, a precios corrientes, por aos, segn finalidad ambiental 2000 - 2004

Millones de pesos

Finalidad ambiental Total 1.0 Bosques y ecosistemas 1.1 Reforestacin 1.2 Proteccin de fauna y del medio ambiente en general 1.3 Prevencin y control de inundaciones 1.4 Prevencin de desastres y otras calamidades 2.0 Recurso hdrico 2.1 Proteccin del recurso hdrico 2.2 Acueducto y alcantarillado 3.0 Atmsfera y calidad de aire 3.1 Aire y clima 4.0 Gestin de residuos 4.1 Servicio de recoleccin de basura 4.2 Industria del reciclaje 5.0 Suelo, subsuelo y aguas subterrneas 5.1 Proteccin del suelo y conservacin de tierras 6.0 Ruido 6.1 Control del ruido 7.0 Investigacin y desarrollo ambiental 7.1 Investigacin y desarrollo 8.0 Administracin y gestin ambiental 8.1 Administracin ambiental

Aos 2000 181.951,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 83.570,5 83.570,5 0,0 62.690,7 62.690,7 0,0 0,0 0,0 32.697,0 32.697,0 2.993,2 2.993,2 0,0 0,0 0,0 0,0 2001 106.092,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 48.526,0 48.526,0 0,0 35.897,3 35.897,3 0,0 0,0 0,0 20.025,5 20.025,5 1.643,5 1.643,5 0,0 0,0 0,0 0,0 2002 114.006,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 52.145,8 52.145,8 0,0 38.575,0 38.575,0 0,0 0,0 0,0 21.519,2 21.519,2 1.766,1 1.766,1 0,0 0,0 0,0 0,0 2003 104.386,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 49.443,1 49.443,1 0,0 28.558,6 28.558,6 0,0 0,0 0,0 23.185,6 23.185,6 3.199,0 3.199,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2004 164.818,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 99.694,0 99.694,0 0,0 37.957,0 37.957,0 0,0 0,0 0,0 22.303,0 22.303,0 4.864,0 4.864,0 0,0 0,0 0,0 0,0

687

Fuente: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales. Clculos: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales, Cuentas Ambientales.

11. Medio ambiente

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

Cuadro 244. Colombia. Gasto en proteccin ambiental del sector industria, a precios constantes de 2000, por aos, segn finalidad ambiental 2000 - 2004

Millones de pesos

Finalidad ambiental Total 1.0 Bosques y ecosistemas 1.1 Reforestacin 1.2 Proteccin de fauna y del medio ambiente en general 1.3 Prevencin y control de inundaciones 1.4 Prevencin de desastres y otras calamidades 2.0 Recurso hdrico 2.1 Proteccin del recurso hdrico 2.2 Acueducto y alcantarillado 3.0 Atmsfera y calidad de aire 3.1 Aire y clima 4.0 Gestin de residuos 4.1 Servicio de recoleccin de basura 4.2 Industria del reciclaje 5.0 Suelo, subsuelo y aguas subterrneas 5.1 Proteccin del suelo y conservacin de tierras 6.0 Ruido 6.1 Control del ruido 7.0 Investigacin y desarrollo ambiental 7.1 Investigacin y desarrollo 8.0 Administracin y gestin ambiental 8.1 Administracin ambiental

Aos 2000 181.951,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 83.570,5 83.570,5 0,0 62.690,7 62.690,7 0,0 0,0 0,0 32.697,0 32.697,0 2.993,2 2.993,2 0,0 0,0 0,0 0,0 2001 98.734,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 45.160,7 45.160,7 0,0 33.407,8 33.407,8 0,0 0,0 0,0 18.636,7 18.636,7 1.529,5 1.529,5 0,0 0,0 0,0 0,0 2002 98.119,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 44.879,5 44.879,5 0,0 33.199,7 33.199,7 0,0 0,0 0,0 18.520,6 18.520,6 1.520,0 1.520,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2003 84.531,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 40.038,8 40.038,8 0,0 23.126,6 23.126,6 0,0 0,0 0,0 18.775,6 18.775,6 2.590,5 2.590,5 0,0 0,0 0,0 0,0 2004 127.123,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 76.893,7 76.893,7 0,0 29.276,1 29.276,1 0,0 0,0 0,0 17.202,2 17.202,2 3.751,6 3.751,6 0,0 0,0 0,0 0,0

688

Fuente: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales. Clculos: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales, Cuentas Ambientales.

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

11. Medio ambiente

Cuadro 245. Colombia. Gasto en proteccin ambiental del sector agrcolaa, a precios corrientes, por aos, segn finalidad ambiental 2000 - 2005Finalidad ambiental Total 1.0 Bosques y ecosistemas 1.1 Reforestacin 1.2 Proteccin de fauna y flora y del medio ambiente en general 1.3 Prevencin y control de inundaciones 1.4 Prevencin de desastres y otras calamidades 2.0 Recurso hdrico 2.1 Proteccin al recurso hdrico 2.3 Acueducto y alcantarillado 3.0 Atmsfera y calidad del aire 3.1 Aire y clima 4.0 Gestin de residuos 4.1 Servicios de recoleccin de basuras 4.2 Industria del reciclaje 5.0 Suelo, subsuelo y aguas subterrneas 5.1 Proteccin del suelo y conservacin de tierras 6.0 Ruido 6.1 Control de ruido 7.0 Investigacin y desarrollo ambiental 7.1 Investigacin y desarrollo 8.0 Administracin y gestin ambiental 8.1 Administracin ambiental Aos 2000 3.570,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 855,0 855,0 0,0 0,0 0,0 855,0 855,0 0,0 855,0 855,0 0,0 0,0 855,0 855,0 150,0 150,0 2001 6.931,3 1.146,1 36,4 1.109,7 0,0 0,0 1.319,5 1.283,5 36,0 0,0 0,0 772,4 772,4 0,0 1.453,7 1.453,7 0,0 0,0 2.117,3 2.117,3 122,3 122,3 2002 8.836,0 895,0 47,0 848,0 0,0 0,0 1.774,8 1.732,8 42,0 0,0 0,0 1.220,0 1.220,0 0,0 1.903,4 1.903,4 0,0 0,0 2.845,8 2.845,8 196,9 196,9 2003 10.728,0 1.205,0 0,0 1.205,0 0,0 0,0 2.162,0 2.162,0 0,0 0,0 0,0 1.429,0 1.429,0 0,0 2.354,0 2.354,0 0,0 0,0 3.359,0 3.359,0 219,0 219,0 2004 8.589,4 550,0 0,0 550,0 0,0 0,0 1.873,0 1.873,0 0,0 0,0 0,0 1.588,0 1.520,0 68,0 1.923,4 1.923,4 0,0 0,0 2.433,0 2.433,0 222,0 222,0

Millones de pesos

2005 9.482,2 247,5 41,0 206,5 0,0 0,0 2.259,0 2.259,0 0,0 0,0 0,0 2.035,5 2.035,5 0,0 2.265,5 2.265,5 0,0 0,0 2.323,0 2.323,0 351,7 351,7

689

Fuente: Gremios, Asociaciones y Contralora General de la Repblica. Clculos: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales, Cuentas Ambientales. a Incluye los cultivos de arroz, caa de azcar, palma africana y banano.

11. Medio ambiente

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

Cuadro 246. Colombia. Gasto en proteccin ambiental del sector agrcolaa, a precios constantes de 2000, por aos, segn finalidad ambiental 2000 - 2005pFinalidad ambiental Total 1.0 Bosques y ecosistemas 1.1 Reforestacin 1.2 Proteccin de fauna y flora y del medio ambiente en general 1.3 Prevencin y control de inundaciones 1.4 Prevencin de desastres y otras calamidades 2.0 Recurso hdrico 2.1 Proteccin al recurso hdrico 2.3 Acueducto y alcantarillado 3.0 Atmsfera y calidad del aire 3.1 Aire y clima 4.0 Gestin de residuos 4.1 Servicios de recoleccin de basuras 4.2 Industria del reciclaje 5.0 Suelo, subsuelo y aguas subterrneas 5.1 Proteccin del suelo y conservacin de tierras 6.0 Ruido 6.1 Control de ruido 7.0 Investigacin y desarrollo ambiental 7.1 Investigacin y desarrollo 8.0 Administracin y gestin ambiental 8.1 Administracin ambiental Aos 2000 3.570,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 855,0 855,0 0,0 0,0 0,0 855,0 855,0 0,0 855,0 855,0 0,0 0,0 855,0 855,0 150,0 150,0 2001 6.433,8 1.064,2 33,8 1.030,4 0,0 0,0 1.225,2 1.191,8 33,4 0,0 0,0 717,2 717,2 0,0 1.349,8 1.349,8 0,0 0,0 1.966,0 1.966,0 111,4 111,4 2002 7.611,9 770,8 40,5 730,3 0,0 0,0 1.528,4 1.492,2 36,2 0,0 0,0 1.050,6 1.050,6 0,0 1.639,1 1.639,1 0,0 0,0 2.450,7 2.450,7 172,2 172,2 2003 8.420,7 945,8 0,0 945,8 0,0 0,0 1.696,9 1.696,9 0,0 0,0 0,0 1.121,6 1.121,6 0,0 1.847,6 1.847,6 0,0 0,0 2.636,3 2.636,3 172,7 172,7 2004 6.462,3 410,7 0,0 410,7 0,0 0,0 1.398,6 1.398,6 0,0 0,0 0,0 1.185,8 1.135,0 50,8 1.436,2 1.436,2 0,0 0,0 1.816,7 1.816,7 214,3 214,3

Millones de pesos

2005p 6.855,5 178,9 29,6 149,3 0,0 0,0 1.633,3 1.633,3 0,0 0,0 0,0 1.471,7 1.471,7 0,0 1.638,0 1.638,0 0,0 0,0 1.679,5 1.679,5 254,1 254,1

690

Fuente: Gremios, Asociaciones y Contralora General de la Repblica. Clculos: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales, Cuentas Ambientales. a Incluye los cultivos de arroz, caa de azcar, palma africana y banano. p : cifra provisional.

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

11. Medio ambiente

11.1.1.3. Cuentas de los recursos naturales 11.1.1.3.1. Cuentas de stockCuadro 247. Colombia. Cuenta fsica de stock del petrleo, por aos, segn concepto 2000 - 2008Concepto A. Acervo de apertura B. ( - ) Agotamiento B.1. Produccin B.1.1.(+) Uso econmico B.1.2.(+) Exportaciones B.1.3.(+) Variacin de existencias B.2. Prdidas C.(+/-) Otros cambios en el volumen C.1.(+) Descubrimientos C.2.(+/-) Reevaluaciones D.(+/-) Variaciones en el activo E. Acervo de cierre Aos 2000 2.291,5 250,7 250,4 106,2 140,1 4,2 0,3 -66,7 13,2 -79,9 0,0 1.974,1 2001 1.974,1 219,6 219,2 110,5 103,7 5,0 0,4 90,9 27,0 63,9 0,0 1.845,4 2002 1.845,4 209,3 208,9 105,6 90,3 13,0 0,4 0,9 33,6 -32,7 0,0 1.637,0 2003 1.637,0 196,7 196,6 110,5 83,9 2,2 0,1 104,4 8,9 95,5 0,0 1.544,7 2004 1.544,7 192,4 192,4 112,5 79,5 0,5 0,0 128,4 23,7 104,7 0,0 1.480,7 2005 1.480,7 189,6 189,6 109,2 80,7 -0,3 0,0 166,1 19,0 147,1 0,0 1.457,2 2006 1.457,2 190,1 190,1 114,9 80,0 -4,8 0,0 204,6 23,2 181,4 0,0 1.471,7 2007 1.471,7 191,1 191,0 114,3 88,5 -11,8 0,1 81,0 35,0 46,0 0,0 1.361,6 2008 1.361,6 205,9 205,8 112,6 87,1 6,1 0,1 214,4 19,2 195,2 0,0 1.370,1

Millones de barriles

Fuente: Ecopetrol, Ministerio de Minas y Energa. Clculos: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales, Cuentas Ambientales.

Cuadro 248. Colombia. Cuenta fsica de stock del carbn, por aos, segn concepto 2000 - 2008Concepto A. Acervo de apertura B. ( - ) Agotamiento B.1. Produccin B.1.1.(+) Uso econmico B.1.2.(+) Exportaciones B.1.3.(+) Variacin de existencias B.2. Prdidas B.2.1. (-) Prdidas por mtodo de extraccin B.2.2. (-) Prdidas por transporte y distribucin C.(+/-) Otros cambios en el volumen D.(+/-) Variaciones en el activo E. Acervo de cierre Aos 2000 6.789,0 42,1 38,1 3,6 35,6 -1,1 4,0 3,6 0,4 -98,9 0,0 6.648,0 2001 6.648,0 48,0 43,4 3,7 39,1 0,6 4,6 4,2 0,4 4,1 0,0 6.604,1 2002 6.604,1 43,9 39,5 3,3 36,5 -0,3 4,4 4,0 0,4 4,4 0,0 6.564,6 2003 6.564,6 55,5 50,0 3,9 45,6 0,5 5,5 5,0 0,5 554,5 0,0 7.063,6 2004 7.063,6 59,1 53,9 3,1 50,9 -0,1 5,2 4,6 0,5 5,2 0,0 7.009,7 2005 7.009,7 65,5 59,7 3,9 56,3 -0,5 5,8 5,2 0,6 5,8 0,0 6.950,0 2006 6.950,0 72,7 66,2 4,1 62,0 0,0 6,5 5,9 0,7 6,5 0,0 6.883,9

Millones de toneladas mtricas

2007 6.883,9 76,9 69,9 3,6 64,6 1,7 7,0 6,3 0,7 7,0 0,0 6.814,0

2008 6.814,0 81,1 73,5 3,8 67,8 1,9 7,6 6,9 0,7 7,6 0,0 6.740,5

691

Fuente: Ministerio de Minas y Energa y Unidad de Planeacin Minero Energtica. Clculos: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales, Cuentas Ambientales.

11. Medio ambiente

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

Cuadro 249. Colombia. Cuenta fsica de stock del gas natural, por aos, segn concepto 2000 - 2008Concepto A. Acervo de apertura B. ( - ) Agotamiento B.1. Produccin B.1.1.(+) Uso econmico B.1.2.(+) Exportaciones B.1.3.(+) Variacin de existencias B.2. Prdidas C.(+/-) Otros cambios en el volumen C.1.(+) Descubrimientos C.2.(+/-) Reevaluaciones D.(+/-) Variaciones en el activo E. Acervo de cierre Aos 2000 6.641,0 216,5 216,5 225,9 0,0 -9,4 0,0 -1.885,4 0,0 -1.885,4 0,0 4.539,2 2001 4.539,2 216,3 216,3 232,5 0,0 -16,1 0,0 184,4 0,0 184,4 0,0 4.507,2 2002 4.507,2 218,7 218,7 235,2 0,0 -16,5 0,0 -63,3 0,0 -63,3 0,0 4.225,1 2003 4.225,1 211,1 211,1 230,4 0,0 -19,3 0,0 25,5 0,0 25,5 0,0 4.039,5 2004 4.039,5 225,2 225,2 240,3 0,0 -15,1 0,0 371,8 0,0 371,8 0,9 4.187,0 2005 4.187,0 235,4 235,4 169,9 0,0 65,5 0,0 44,4 0,0 44,4 -1,1 3.994,9 2006 3.994,9 252,7 252,7 173,7 0,0 79,0 0,0 -20,5 0,0 -20,5 0,9 3.722,6 2007

Giga pies cbicos

2008 3.739,6 305,0 305,0 336,7 57,4 -89,0 0,0 520,5 0,8 519,7 5,6 3.960,7

3.722,6 269,4 269,4 296,3 0,0 -26,9 0,0 286,4 164,8 121,6 0,0 3.739,6

Fuente: Ministerio de Minas y Energa, Unidad de Planeacin Minero Energtica, Estadsticas Minero Energticas; Ecopetrol. Clculos: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales, Cuentas Ambientales. Nota: desde el ao 2000 vara la orientacin inicial para el clculo de reservas, a apartir de este ao se eliminan del balance aquellas cantidades que se consumen en la operacin de los campos (consumo, quemas, y veteado).

Cuadro 250. Colombia. Cuenta fsica de stock del hierro, por aos, segn concepto 2000 - 2008Concepto Aos 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Toneladas mtricas

2007

2008 76.067.380 1.095.421 600.559 522.837 0 77.722 494.862 12.052.383 0 12.052.383 0 87.024.341

692

A. Acervo de apertura 96.720.600 95.637.124 85.892.892 81.735.170 80.649.510 79.615.494 78.344.479 77.323.995 B. (-) Agotamiento 1.083.476 1.069.563 1.131.873 1.085.660 1.034.016 1.271.015 1.020.484 1.256.615 B.1. Produccin 629.444 636.837 688.106 625.010 643.544 668.725 745.622 698.923 B.1.1.(+) Uso econmico 548.422 617.021 609.213 565.720 640.942 607.559 729.956 679.920 B.1.2.(+) Exportaciones 0 0 0 0 0 0 0 0 B.1.3.(+) Variacin de existencias 81.022 19.816 78.893 59.290 2.602 61.166 15.666 19.003 B.1. Prdidas 454.032 432.726 443.767 460.650 390.472 602.290 274.862 557.692 C.(+/-) Otros cambios en el volumen 0 -8.674.669 -3.025.849 0 0 0 0 0 C.1.(+) Descubrimientos 0 0 0 0 0 0 0 0 C.2.(+/-) Reevaluaciones 0 -8.674.669 -3.025.849 0 0 0 0 0 D. (+/- ) Variaciones del activo 0 0 0 0 0 0 0 0 E. Acervo de cierre 95.637.124 85.892.892 81.735.170 80.649.510 79.615.494 78.344.479 77.323.995 76.067.380Fuente: Empresas del Sector Clculos: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales, Cuentas Ambientales.

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

11. Medio ambiente

Cuadro 251. Colombia. Cuenta fsica de stock del cobre, por aos, segn concepto 2000 - 2007Concepto A. Acervo de apertura B. (-) Agotamiento B.1. Produccin B.1.1.(+) Uso econmico B.1.2.(+) Exportaciones B.1.3.(+) Variacin de existencias B.1. Material extrado residual C.(+/-) Otros cambios en el volumen C.1.(+) Descubrimientos C.2.(+/-) Reevaluaciones D. Acervo de cierre Aos 2000 177.298 79.369 9.501 0,00 9.501 0,00 69.868 23.912 0,00 23.912 121.841 2001 121.841 84.357 9.243 0,00 9.243 0,00 75.114 27.833 0,00 27.833 65.317 2002 65.317 77.579 8.526 0,00 4.293 4.233 69.053 335.500 293.000 42.500 323.238 2003 323.238 72.178 7.270 0,00 8.914 -1.644 64.908 40.600 0,00 40.600 291.660 2004 291.660 75.706 7.840 0,00 8.761 -921 67.866 36.000 0,00 36.000 251.954 2005 251.954 68.696 6.330 0,00 5.203 1.127 62.366 35.700 0,00 35.700 218.958

Toneladas mtricas

2006 218.958 29.684 2.903 0,00 5.021 -2.118 26.781 0,00 0,00 0,00 189.274

2007 189.274 49.878 4.196 0,00 0,00 4.196 45.682 21.504 4,03 21.500 160.900

Fuente: Empresas del Sector. Clculos: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales, Cuentas Ambientales.

Cuadro 252. Colombia. Cuenta fsica de stock del nquel, por aos, segn concepto 2000 - 2007Concepto A. Acervo de apertura B. (-) Agotamiento B.1. Produccin B.1.1.(+) Uso econmico B.1.2.(+) Exportaciones B.1.3.(+) Variacin de existencias B.1. Prdidas C.(+/-) Otros cambios en el volumen C.1.(+) Descubrimientos C.2.(+/-) Reevaluaciones D. (+/- ) Variaciones del activo E. Acervo de cierre Aos 2000 604.090 32.978 27.650 25 25.883 1.743 5.327 0 0 0 -17.390 553.722 2001 553.722 47.218 38.446 15 38.172 259 8.772 0 0 0 11.660 518.163 2002 518.163 55.095 44.442 398 43.413 631 10.653 310.896 106.444 204.452 -112.006 661.958 2003 661.958 60.357 47.879 741 46.482 656 12.478 192.210 192.210 0 -35.182 758.630 2004 758.630 59.880 48.811 498 48.017 296 11.069 110.295 110.295 0 -179.777 629.269 2005 629.269 61.593 52.749 11 51.872 866 8.844 64.900 64.900 0 130.476 763.052

Toneladas mtricas

2006 763.052 59.966 51.137 21 52.254 -1.138 8.829 346.620 346.620 0 -329.648 720.057

2007 720.057 55.761 49.313 31 49.389 -107 6.448 1.080.000 1.080.000 0 -508.921 1.235.375

693

Fuente: Empresas del Sector. Clculos: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales, Cuentas Ambientales.

11. Medio ambiente

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

11.1.1.3.2. Gasto en Proteccin Ambiental (GPA) del sector gobierno con respecto al Producto Interno Bruto (PIB)Cuadro 253. Colombia. Indicador gasto en proteccin ambiental del sector gobierno respecto al Producto Interno Bruto (PIB), a precios corrientes, segn aos 2000 - 2005A. Gasto en proteccin ambiental del sector gobierno Aos 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Total 695.236,9 892.027,8 912.910,4 1.024.412,2 980.318,0 1.268.944,0 Gastos corrientes 240.839,5 257.678,6 227.911,5 318.185,6 353.871,1 377.085,9 Inversin 454.397,4 634.349,2 684.998,9 706.226,6 626.446,9 891.858,1

Millones de pesos

B. Producto Interno Bruto 196.373.851,0 213.582.653,0 232.933.484,0 263.887.767,0 299.066.590,0 335.546.939,0

A/B Gasto en proteccin ambiental del sector gobierno / PIB 2000-2005 (%) 0,35 0,42 0,39 0,39 0,33 0,38

Fuente: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales. Clculos: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales, Cuentas Ambientales.

Grfico 25. Colombia. Gasto en proteccin ambiental del sector pblico/Producto Interno Bruto 2000-20050,45 0,40 0,35 0,30 0,25 Z 0 2000 2001 2002 AosFuente: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales. Clculos: DANE, Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales, Cuentas Ambientales.

694

Porcentajes

2003

2004

2005

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

11. Medio ambiente

11.2. ENCUESTA AMBIENTAL INDUSTRIAL (EAI)11.2.1. Resea metodolgica Antecedentes. La Encuesta Ambiental Industrial (EAI) surgi ante la necesidad de cuantificar los gastos en proteccin ambiental realizados por el sector industrial del pas; recolecta informacin a un grupo establecimientos que conforman el universo de la Encuesta Anual Manufacturera (EAM). Est compuesta por cinco captulos en los cuales el industrial responde sobre el monto invertido en proteccin ambiental, la generacin y gestin de residuos convencionales y peligrosos, gestin del recurso hdrico y la implementacin de instrumentos de gestin ambiental. La informacin del sector industrial permitir: Analizar el desempeo ambiental del sector. Evaluar el alcance de las polticas pblicas y la implementacin de mecanismos de seguimiento y control. Apoyar el desarrollo de la cuenta satlite de medio ambiente que desarrolla el DANE. Objetivo general. Determinar el gasto en proteccin ambiental efectuado por el sector industrial e identificar aspectos ambientales relevantes que permitan el anlisis del sector. Objetivos especficos. Contribuir al desarrollo de la cuenta satlite del medio ambiente, mediante la generacin de informacin bsica ambiental. Determinar el monto del gasto en proteccin ambiental del sector industrial. Establecer la dinmica del manejo integrado de los residuos slidos. Identificar el manejo y la gestin del recurso h drico. Caracterizar la gestin ambiental realizada por la industria. Generar informacin ambiental estratgica sectorial que apoye en la respuesta de los compromisos internacionales, relacionados con los protocolos suscritos por el pas y los informes sobre el estado de los recursos naturales y el medio ambiente.

Alcance temtico. Determina el gasto en proteccin ambiental realizado por 1.860 establecimientos industriales distribuidos en 62 actividades econmicas (CIIU Rev. 3 de Naciones Unidas, adaptada para Colombia por el DANE) y ubicados en un corredor industrial. Tipo de investigacin. Encuesta. Variables e indicadores. Gasto en proteccin ambiental en los establecimientos industriales encuestados. Actividades de gestin ambiental realizadas en los establecimientos industriales encuestados. Universo de estudio. El universo de estudio est conformado por el conjunto de los establecimientos de la industria manufacturera en Colombia que se encuentran en algn corredor industrial, que han reportado informacin anteriormente y los establecimientos nuevos, asociados a las novedades 99 y 9 respectivamente. Poblacin objetivo. La poblacin objetivo est conformada por aquellos establecimientos en el universo de estudio que, para el ao 2006, se encontraban dentro de alguno de los seis corredores industriales y reportaban informacin a la EAM, junto a los nuevos establecimientos incluidos dentro del directorio 2006. Unidades estadsticas de observacin, muestreo, informacin y anlisis. Unidad de observacin: el establecimiento industrial. Unidad de muestreo: el establecimiento industrial. Unidad informante: la persona encargada de la informacin requerida. Unidad de anlisis: el establecimiento industrial. Cantidad de fuentes de informacin primaria y secundaria: 1.860 establecimientos industriales. Marco estadstico. Encuesta Anual Manufacturera (EAM). Indicadores de calidad. Inversin en tierras y terrenos con fines de proteccin y conservacin ambiental EAI. Inversin de la compra de terrenos usados de la EAM. Total de costos y gastos de materias primas con fines de proteccin y conservacin ambiental EAI. Costos y gastos de materias primas materiales y empaques de la EAM.

695

11. Medio ambiente

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

Pago por permisos de emisiones, vertimientos, concesin de aguas superficiales subterrneas, aprovechamiento forestal y licencias ambientales, tasas retributivas, compensatorias y utilizacin de agua. Total costos de produccin y administracin y ventas de las regalas causadas. Honorarios y trabajos contratados mdulo ambiental. Total de costos de produccin administracin y ventas por honorarios y servicios tcnicos Captulo 4, columna 3, rengln 7. Actividades de capacitacin y educacin ambiental del personal dedicado a actividades de proteccin ambiental. Total asesora y capacitacin en nuevas tecnologas para el personal ocupado. Nmero total de formularios del mdulo ambiental. Nmero total de formularios de la EAM. Cobertura geogrfica. Nacional. Corredores industriales. Periodo de referencia. Ao contable. Periodo de recoleccin. Segundo semestre de cada ao. Frecuencia de entrega de resultados. Anual.

Aguas residuales1: son el conjunto de aguas que son contaminadas durante su empleo en la actividad productiva, se definen como las aguas que ya no pueden utilizarse inmediatamente para los fines que fueron usadas o para los que fueron producidas, debido a su calidad, cantidad o al momento de su aparicin. Aprovechamiento2: en el marco de la Gestin Integral de Residuos Slidos. Es el proceso mediante el cual, a travs de un manejo integral de los residuos slidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo econmico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilizacin, el reciclaje, la incineracin con fines de generacin de energa, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales, sociales y/o econmicos . Capacitacin: consiste en suministrar a los funcionarios las herramientas tericas y prcticas para adquirir, mantener, reforzar y actualizar conocimientos y aptitudes requeridas para su buen desempeo laboral. Compostaje3: reciclaje completo de la materia orgnica mediante el cual sta es sometida a fermentacin controlada (aerobia) con el fin de obtener un producto estable, de caractersticas definidas y til para la agricultura. Disposicin final: es el proceso de aislar y confinar los residuos slidos, en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y diseados para evitar la contaminacin, y los daos o riesgos a la salud humana y al medio ambiente. Gestin integral de residuos slidos4: es el conjunto de operaciones y disposiciones encaminadas a dar a los residuos producidos el destino ms adecuado desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus caractersticas, volumen, procedencia, costos, tratamiento, posibilidades de recuperacin, aprovechamiento, comercializacin y disposicin final. Incineracin: es una medida aplicada para reducir el volumen del residuo y en algunos casos obtener energa, aunque pueden generarse emisiones contaminantes y cenizas como residuos; estas ltimas deben ser dispuestas en rellenos de segu ridad.

696

Desagregacin de resultados. Nacional, variable econmica, finalidad ambiental, actividad eco nmica. Mtodo de recoleccin. El formulario es autodiligenciado por los establecimientos industriales, se distribuyen por correo o personalmente. Existe asesora para los casos que la requieran. Aos y periodos disponibles. 2007-2008. Medios de difusin. Boletn de prensa. Sistema informtico. Aplicativo de captura Visual foxpro, Nesstar Explorer V.3.6.2. Definiciones bsicas. Actividades de proteccin ambiental: la proteccin del medio ambiente comprende todas las actividades que tienen como principal objetivo la prevencin, reduccin y eliminacin de la contaminacin y cualquier otra degradacin del medio ambiente. Quedan excluidas aquellas actividades que, aunque tienen un efecto beneficioso sobre el medio ambiente, responden principalmente a necesidades tcnicas, de higiene o de seguridad de la empresa, como los protectores personales antirruido.

http://ec.europa.eu/eurostat/ramon/nomenclatures/index Decreto 1505 de 2003. 3 Alfonso Del Val. El Libro del Reciclaje, Extra monogrfico nm. 25 de la revista Integral. 4 Decreto 1713 de 20021 2

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

11. Medio ambiente

Normas tcnicas5: son documentos de carcter voluntario a los cuales se les puede conferir el carcter de obligatorio cumplimiento, si contemplan aspectos relacionados con la salud, la seguridad y la proteccin del medio ambiente. Pretratamiento: es el cribado (cribas y desarenadores), el igualamiento (amortiguamiento de caudales) y la separacin de grasas (trampa de grasas). Reciclaje6: proceso en el que se aprovechan y transforman los residuos slidos recuperados y se devuelven a los materiales sus potencialidades de reincorporacin como materia prima para la fabricacin de nuevos productos. El reciclaje puede constar de varias etapas: procesos de tecnologas limpias, reconversin industrial, separacin, recoleccin selectiva, acopio, reutilizacin, transformacin y comercializacin. Recuperacin7: es la accin que permite seleccionar y retirar los residuos slidos que se pueden someter a un nuevo proceso de aprovechamiento, para convertirlos en materia prima til en la fabricacin de nuevos productos. Reglamento tcnico8: es un documento que fija reglas y que es adoptado por una autoridad, por lo cual siempre tiene carcter obligatorio. Un reglamento tcnico suministra requisitos tcnicos, bien sea directamente o mediante referencia o incorporacin del contenido de una norma, una especificacin tcnica o un cdigo de buena prc tica Rellenos de seguridad: eliminacin de residuos peligrosos bajo condiciones controladas, de tal manera que no se contaminen las aguas subterrneas y superficiales y no haya salida de gases txicos. Residuo9: se considera cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto que se encuentre en estado slido o semislido, o es un lquido o gas contenido en recipientes o depsitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo gener. Residuos aprovechados y/o valorizacin10: es el proceso de recuperar el valor remanente o el poder calorfico de los materiales que componen ICONTEC. Decreto 1713 de 2002. 7 Decreto 1713 de 2002. 8 ICONTEC. 9 Decreto 4741 de 2005. 10 Decreto 4741 de 2005.5 6

los residuos o desechos peligrosos, por medio de la recuperacin, el reciclado o la regeneracin. Residuos comercializados: la comercializacin corresponde al valor de venta de los desechos o residuos de un establecimiento, para ser utilizados por otro. Se indica porcentaje y valor. Residuos peligrosos11: se consideran aquellos que tengan caractersticas corrosivas, reactivas, explosivas, txicas, inflamables, infecciosas, o radioctivas, y pueden causar riesgo o dao para la salud humana y el medio ambiente. Se consideran as mismo, los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. Reutilizacin12: es la prolongacin y adecuacin de la vida til de los residuos slidos recuperados y que mediante procesos, operaciones o tcnicas devuelven a los materiales su posibilidad de utilizacin en su funcin original o en alguna relacionada, sin que para ello requieran procesos adicionales de transformacin. Ruido acstico13: es todo sonido no deseado por el receptor; en este concepto estn incluidas las caractersticas fsicas del ruido y las psicofisiolgicas del receptor; es un subproducto indeseable de las actividades normales diarias de la sociedad. Tratamiento de aguas residuales: consiste en remover total o parcialmente, mediante tratamientos primarios, secundarios o terciarios, los sedimentos, materia orgnica, sustancias qumicas u otros materiales contaminantes del agua. Los tratamientos utilizados pueden ser el pretratamiento, y el tratamiento primario, secundario y terciario; tambin se pueden utilizar tcnicas como: evaporacin, dilisis, algas, reacciones de xido-reduccin, combustin hmeda, desinfeccin ultravioleta, centrifugado y adicin de bacterias. Tratamiento de residuos peligrosos14: es el conjunto de operaciones, procesos o tcnicas mediante los cuales se modifican las caractersticas de los residuos o desechos peligrosos, teniendo en cuenta el riesgo y grado de peligrosidad de los mismos, para incrementar sus posibilidades de aprovechamiento y/o valorizacin o para minimizar los riesgos para la salud humana y el ambiente. Tratamiento primario: elimina gran porcentaje de slidos en suspensin y materia inorgnica, mediante tamices, neutralizacin, coagulacin (pre-

697

Decreto 4741 de 2005. Decreto 1713 de 2002. 13 Resolucin 627 de 2006. 14 Decreto 4741 de 2005.11 12

11. Medio ambiente

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

cipitacin qumica), floculacin, flotacin (flotacin por aire disuelto FAD), sedimentacin, tanque sptico, tanque imhoff, aireacin y filtracin (arena, grava, antracita). Tratamiento secundario: reduce el contenido de materia orgnica acelerando los procesos biolgicos naturales mediante laguna anaerbica, laguna aireada, lagunas facultativas, lagunas de maduracin, lodos activados (zanjn de oxidacin), filtro percolador, contactor biolgico rotatorio (biodiscos), digestin anaerobia, procesos de lecho fluidizado y lecho expandido, proceso ascensional de manto de lodos anaerobio (PAMLA-UASB), reactor anaerobio de pistn (RAP), filtros anaerobios y sedimentacin. Tratamiento terciario: elimina un 99% de los slidos mediante la coagulacin y sedimentacin, adsorcin con carbn, intercambio inico, membrana (osmosis inversa). Necesario cuando el agua va a ser reutilizada. Tratamiento15: es el conjunto de operaciones, procesos o tcnicas mediante los cuales se modifican las caractersticas de los residuos slidos, incrementando sus posibilidades de reutilizacin o para minimizar los impactos ambientales y los riesgos para la salud humana. Algunos de los procedimientos son la incineracin, el compostaje, reciclado o disposicin final en rellenos sanitarios. Vertimiento16: es cualquier descarga final al recurso hdrico, de un elemento, sustancia o compuesto que est contenido en un lquido residual de cualquier origen, ya sea agrcola, minero, industrial, de servicios o aguas residuales.

698

15 16

Decreto 1713 de 2002. Decreto 3100 de 2003.

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

11. Medio ambiente

Cuadro 254. Colombia. Variables principales. Inversin, costos y gastos en proteccin ambiental. Inversin en activos, costos y gastos con fines de proteccin y conservacin del medio ambiente, segn categoras de proteccin ambientala 2008Categoras de proteccin ambiental Total nacional 1. Proteccin del aire y del clima 1.1 Prevencin de la contaminacin atmosfrica por modificacin de procesos 1.2 Tratamiento de gases de escape y el aire de ventilacin 1.3 Medicin, control y anlisis. 2. Gestin de las aguas residuales. 2.1 Prevencin de la contaminacin por modificacin de procesos 2.2 Tratamiento de aguas residuales 2.3 Medicin, control y anlisis 3. Gestin de residuos 3.1 Prevencin de la produccin de residuos por modificacin de procesos 3.2 Tratamiento y eliminacin de residuos peligrosos 3.3 Tratamiento y eliminacin de residuos no peligrosos 3.4 Medicin, control y anlisis. 4. Proteccin del suelo, aguas subterrneas y superficiales 5. Reduccin del ruido 5.1 Modificaciones preventivas en el lugar de origen 5.2 Construccin de dispositivos antirruido. 5.3 Medicin, control y anlisis. 6. Proteccin de la biodiversidad y los paisajes. 7. Otras actividades de proteccin al medio ambiente Total 353.024.073 89.771.446 69.025.249 14.663.189 6.083.008 105.737.447 31.848.779 67.735.263 6.153.405 86.084.555 13.259.511 30.053.380 37.899.153 4.872.511 13.415.777 8.580.460 4.801.323 2.271.055 1.508.082 5.718.148 43.716.240 Porcentajes Inversin 170.058.594 58.380.159 49.484.384 8.034.917 860.858 45.735.562 23.599.719 21.444.683 691.160 21.532.240 7.094.873 1.765.787 11.619.641 1.051.939 5.658.729 4.054.475 2.878.686 1.116.024 59.765 712.841 33.984.588 Porcentajes Costos y gastos 182.965.479 31.391.287 19.540.865 6.628.272 5.222.150 60.001.885 8.249.060 46.290.580 5.462.245 64.552.315 6.164.638 28.287.593 26.279.512 3.820.572 7.757.048 4.525.985 1.922.637 1.155.031 1.448.317 5.005.307 9.731.652

Miles de pesos

Porcentajes

25,4 19,6 4,2 1,7 30,0 9,0 19,2 1,7 24,4 3,8 8,5 10,7 1,4 3,8 2,4 1,4 0,6 0,4 1,6 12,4

34,3 29,1 4,7 0,5 26,9 13,9 12,6 0,4 12,7 4,2 1,0 6,8 0,6 3,3 2,4 1,7 0,7 0,0 0,4 20,0

17,2 10,7 3,6 2,9 32,8 4,5 25,3 3,0 35,3 3,4 15,5 14,4 2,1 4,2 2,5 1,1 0,6 0,8 2,7 5,3

699

Fuente: DANE, Encuesta Ambiental Industrial 2008. a Categoras de proteccin ambiental, definidas a partir de la Clasificacin Internacional de Proteccin Ambiental (CAPA), 2000.

11. Medio ambiente

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

Cuadro 255. Colombia. Variables principales. Inversin, costos y gastos en proteccin ambiental. Inversin en activos, costos y gastos con fines de proteccin y conservacin del medio ambiente, segn grupos de divisiones industrialesa 2008Grupos de divisiones industriales Total nacional Comida, bebidas y tabaco Textiles, confeccin, calzado y pieles Industria de la madera y el corcho, fabricacin de papel y actividades de edicin e impresin Coquizacin, fabricacin de productos de la refinacin del petrleo y combustible nuclear Fabricacin de sustancias y productos qumicos Fabricacin de productos de caucho y de plstico Industrias de otros productos minerales no metlicos Metalurgia y fabricacin de productos metlicos Otras divisiones industrialesb Nmero de establecimientos Porcentajes industriales 1827 532 208 100,0 36,4 2,3 Costos y gastos 182.965.479 59.843.446 5.136.793

Miles de pesos

Total 353.024.073 128.368.621 8.027.808

Porcentajes 100,0 36,4 2,3

Inversin 170.058.594 68.525.175 2.891.015

Porcentajes 100,0 40,3 1,7

Porcentajes 100,0 32,7 2,8

130

5,4

18.918.978

5,4

7.709.333

4,5

11.209.645

6,1

12

23,9

84.409.247

23,9

47.988.871

28,2

36.420.376

19,9

244 134

9,9 3,6

35.097.827 12.767.913

9,9 3,6

11.790.925 6.498.615

6,9 3,8

23.306.902 6.269.298

12,7 3,4

158 144 265

4,6 8,3 5,6

16.259.938 29.401.580 19.772.161

4,6 8,3 5,6

5.914.086 11.112.903 7.627.671

3,5 6,5 4,5

10.345.852 18.288.677 12.144.490

5,7 10,0 6,6

700

Fuente: DANE, Encuesta Ambiental Industrial 2008. a Los grupos de las divisiones industriales fueron definidos de acuerdo con la Clasificacin Internacional Industrial Uniforme, Adaptada para Colombia, Revisin 3 (CIIU A. C. Rev. 3) y la representatividad de cada divisin en la Encuesta Ambiental Industrial (EAI). b Incluye las divisiones industriales: 29, 32, 33, 35, 36, segn la clasificacin (CIIU A. C. Rev. 3).

Cuadro 256. Colombia. Variables principales. Inversin, costos y gastos en proteccin ambiental. Inversin en activos, costos y gastos con fines de proteccin y conservacin del medio ambiente, segn corredores industrales 2008

Miles de pesos

Nmero de Corredores industriales establecimientos industriales Total nacional Antioquia Caribe Cundi-boyacense Eje cafetero Pacfico Santanderes Otras zonas del pas 1.827 378 130 809 88 222 125 75

Total 353.024.073 34.648.466 12.786.295 147.234.283 8.605.594 52.267.955 5.938.419 91.543.061

Porcentajes 100,0 9,8 3,6 41,7 2,4 14,8 1,7 25,9

Inversin 170.058.594 13.064.429 3.761.263 73.398.765 3.273.443 21.705.836 3.203.573 51.651.285

Porcentajes 100,0 7,7 2,2 43,2 1,9 12,8 1,9 30,4

Costos y gastos 182.965.479 21.584.037 9.025.032 73.835.518 5.332.151 30.562.119 2.734.846 39.891.776

Porcentajes 100,0 11,8 4,9 40,4 2,9 16,7 1,5 21,8

Fuente: DANE, Encuesta Ambiental Industrial 2008.

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

11. Medio ambiente

Cuadro 257. Colombia. Variables principales. Otros costos y gastos generales, con fines de proteccin y conservacin del medio ambiente, segn tipo de gasto 2008

Miles de pesos

Otros costos y gastos Total nacional Pago por concepto de licencias, permisos, tasas y multas medioambientales Actividades de capacitacin y educacin ambiental Gastos relacionados con procesos de gestin Investigacin y desarrollo (bsica, experimental o aplicada) Contribuciones ambientales Gastos de personal dedicado a actividades de proteccin ambiental OtrosFuente: DANE, Encuesta Ambiental Industrial 2008.

Total 107.696.899 20.793.716 3.242.500 8.343.730 2.620.357 19.509.862 52.480.862 705.872

Porcentajes 100,0 19,3 3,0 7,7 2,4 18,1 48,7 0,7

Cuadro 258. Colombia. Variables principales. Inversin y gasto en proteccin ambiental. Otros costos y gastos generales, con fines de proteccin y conservacin del medio ambiente, por grupos de divisiones industrialesa, segn tipo de gasto 2008Grupos de divisiones industriales

Miles de pesos

Otros costos y gastos

Industria de la madera y el corTextiles, cho, fabricacin Comida, bebidas Porcentajes Porcentajes confeccin, Porcentajes de papel y activiy tabaco calzado y pieles dades de edicin e impresin 24.204.205 100,0 3.530.021 100,0 4.273.281 100,0

Total nacional Pago por concepto de licencias, permisos, tasas y multas medioambientales Actividades de capacitacin y educacin ambiental Gastos relacionados con procesos de gestin Investigacin y desarrollo (bsica, experimental o aplicada) Contribuciones ambientales Gastos de personal dedicado a actividades de proteccin ambiental Otros costos y gastos no relacionados anteriormente

5.745.095 1.370.500 1.392.647 245.092 194.806 14.787.744 468.321

23,7 5,7 5,8 1,0 0,8 61,1 1,9

902.511 42.066 139.727 200 20.514 2.418.778 6.225

25,6 1,2 4,0 0,0 0,6 68,5 0,2

577.768 115.128 287.897 446.976 7.500 2.837.506 506

13,5 2,7 6,7 10,5 0,2 66,4 0,0

701

11. Medio ambiente

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

Cuadro 258. Colombia. Variables principales. Inversin y gasto en proteccin ambiental. Otros costos y gastos generales, con fines de proteccin y conservacin del medio ambiente, por grupos de divisiones industrialesa, segn tipo de gasto 2008Grupos de divisiones industriales Coquizacin, fabricacin de productos de la refinacin del petrleo y combustible nuclear 33.128.035

Miles de pesos (continuacin)

Otros costos y gastos

Porcentajes

Fabricacin de sustancias y productos qumicos 14.363.995

Fabricacin de productos de Porcentajes Porcentajes caucho y de plstico 100,0 4.131.885 100,0

Total nacional Pago por concepto de licencias, permisos, tasas y multas medioambientales Actividades de capacitacin y educacin ambiental Gastos relacionados con procesos de gestin Investigacin y desarrollo (bsica, experimental o aplicada) Contribuciones ambientales Gastos de personal dedicado a actividades de proteccin ambiental Otros costos y gastos no relacionados anteriormente

100,0

7.134.797 258.488 2.291.880 10.000 17.357.346 6.075.524 -

21,5 0,8 6,9 0,0 52,4 18,3 0,0

2.584.621 493.292 1.270.022 116.062 225.394 9.612.399 62.205

18,0 3,4 8,8 0,8 1,6 66,9 0,4

520.988 106.678 619.838 107.069 105.802 2.578.702 92.808

12,6 2,6 15,0 2,6 2,6 62,4 2,2

Miles de pesos (conclusin)

Grupos de divisiones industriales

702

Otros costos y gastos

Industrias de otros productos Porcentajes minerales no metlicos 7.677.536 100,0

Metalurgia y fabricacin de productos metlicos 6.558.865

Porcentajes 100,0

Otras divisiones Porcentajes industrialesb 9.829.076 100,0

Total nacional Pago por concepto de licencias, permisos, tasas y multas medioambientales Actividades de capacitacin y educacin ambiental Gastos relacionados con procesos de gestin Investigacin y desarrollo (bsica, experimental o aplicada) Contribuciones ambientales Gastos de personal dedicado a actividades de proteccin ambiental Otros costos y gastos no relacionados anteriormente

2.466.564 218.759 469.695 459.650 6.560 4.003.554 52.754

32,1 2,8 6,1 6,0 0,1 52,1 0,7

490.291 168.611 1.275.936 366.679 915.584 3.327.651 14.113

7,5 2,6 19,5 5,6 14,0 50,7 0,2

371.081 468.978 596.088 868.629 676.356 6.839.004 8.940

3,8 4,8 6,1 8,8 6,9 69,6 0,1

Fuente: DANE, Encuesta Ambiental Industrial 2008. a Los grupos de las divisiones industriales fueron definidos de acuerdo con la Clasificacin Internacional Industrial Uniforme, Adaptada para Colombia, Revisin 3 (CIIU A. C. Rev. 3) y la representatividad de cada divisin en la Encuesta Ambiental Industrial (EAI). b Incluye las divisiones industriales: 29, 32, 33, 35, 36, segn la clasificacin (CIIU A. C. Rev. 3).

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

11. Medio ambiente

Cuadro 259. Colombia. Variables principales. Inversin y gasto en proteccin ambiental. Otros costos y gastos generales, con fines de proteccin y conservacin del medio ambiente, por corredor industrial, segn tipo de gasto 2008Otros costos y gastos Total nacional Pago por concepto de licencias, permisos, tasas y multas medioambientales Actividades de capacitacin y educacin ambiental Gastos relacionados con procesos de gestin Investigacin y desarrollo (bsica, experimental o aplicada) Contribuciones ambientales Gastos de personal dedicado a actividades de proteccin ambiental Otros costos y gastos no relacionados anteriormente Corredor industrial Antioquia 14.578.948 Porcentajes 100 Caribe 8.382.195

Miles de pesos

Porcentajes Cundi-boyacense Porcentajes 100 35.701.684 100

2.647.678 1.092.783 551.103 1.500.306 67.746 8.291.159 428.173

18 7 4 10 0 57 3

1.290.467 141.726 1.068.814 9.415 876.983 4.977.119 17.671

15 2 13 0 10 59 0

9.148.858 930.922 3.282.578 147.936 997.890 21.120.337 73.163

26 3 9 0 3 59 0

Miles de pesos (conclusin)

Otros costos y gastos Total nacional Pago por concepto de licencias, permisos, tasas y multas medioambientales Actividades de capacitacin y educacin ambiental Gastos relacionados con procesos de gestin Investigacin y desarrollo (bsica, experimental o aplicada) Contribuciones ambientales Gastos de personal dedicado a actividades de proteccin ambiental Otros costos y gastos no relacionados anteriormente

Corredor industrial Eje cafetero Porcentajes 2.374.080 100 Pacfico 12.727.687 Porcentajes Santanderes Porcentajes Especiales Porcentajes 100 2.709.206 100 31.942.562 100

602.748

25

2.768.239

22

259.441

10

4.075.025

13

703

52.668 41.167

2 2

329.807 887.261

3 7

215.733 109.145

8 4

477.179 2.403.662

1 8

7.650 100

0 0

891.250 156.504

7 1

891.250 12.081

33 0

22.000 17.358.846

0 54

1.667.147

70

7.620.220

60

1.217.056

45

7.500.491

23

2.600

0

74.406

1

4.500

0

105.359

0

Fuente: DANE, Encuesta Ambiental Industrial 2008.

11. Medio ambiente

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

Cuadro 260. Colombia. Variables principales. Inversin y gasto en proteccin ambiental. Otros costos y gastos generales, gastos de personal dedicado a actividades de proteccin ambiental, por costos y gastos, y caractersticas del personal, segn grupos de divisiones industrialesa 2008Costos y gastos de Caractersticas del personal Nmero de personal establecimientos Personal Personal Total (miles industriales Porcentajes Porcentajes Porcentajes temporal permanente de pesos) 1.827 532 208 130 12 244 134 158 144 265 52.480.862 14.787.744 2.418.778 2.837.506 6.075.524 9.612.399 2.578.702 4.003.554 3.327.651 6.839.004 100 28 5 5 12 18 5 8 6 13 2.297 779 168 160 65 389 141 184 150 261 100 34 7 7 3 17 6 8 7 11 981 267 52 45 73 149 51 159 84 101 100 27 5 5 7 15 5 16 9 10

Grupos de divisiones industriales

Total nacional Comida, bebidas y tabaco Textiles, confeccin, calzado y pieles Industria de la madera y el corcho, fabricacin de papel y actividades de edicin e impresin Coquizacin, fabricacin de productos de la refinacin del petrleo y combustible nuclear Fabricacin de sustancias y productos qumicos Fabricacin de productos de caucho y de plstico Industrias de otros productos minerales no metlicos Metalurgia y fabricacin de productos metlicos Otras divisiones industrialesb

Fuente: DANE, Encuesta Ambiental Industrial 2008. a Los grupos de las divisiones industriales fueron definidos de acuerdo con la Clasificacin Internacional Industrial Uniforme, Adaptada para Colombia, Revisin 3 (CIIU A. C. Rev. 3) y la representatividad de cada divisin en la Encuesta Ambiental Industrial (EAI).b

Incluye las divisiones industriales: 29, 32, 33, 35, 36, segn la clasificacin (CIIU A. C. Rev. 3).

704

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

11. Medio ambiente

Cuadro 261. Colombia. Variables principales. Manejo del recurso hdrico. Volumen total de agua captada por la actividad productiva, por tipo de captacin, segn grupos de divisiones industrialesa 2008

Metros cbicos/ao

Tipo de captacin del recurso hdrico Grupos de divisiones industriales Nmero de establecimientos industriales 1.827 532 208 130 12 244 134 158 144 265 Volumen de agua suministrada Porcentajes por empresa de acueducto 70.578.590 21.536.143 4.374.219 12.090.055 4.305.330 5.964.734 17.017.831 1.683.287 1.764.423 1.842.568 100 31 6 17 6 8 24 2 2 3Metros cbicos/ao (conclusin)

Total 2.120.999.451 1.901.121.741 18.587.384 71.253.707 35.136.734 38.581.832 17.595.560 25.456.741 11.021.885 2.243.867

Porcentajes 100 90 1 3 2 2 1 1 1 0

Total nacional Comida, bebidas y tabaco Textiles, confeccin, calzado y pieles Industria de la madera y el corcho, fabricacin de papel y actividades de edicin e impresin Coquizacin, fabricacin de productos de la refinacin del petrleo y combustible nuclear Fabricacin de sustancias y productos qumicos Fabricacin de productos de caucho y de plstico Industrias de otros productos minerales no metlicos Metalurgia y fabricacin de productos metlicos Otras divisiones industrialesb

Tipo de captacin del recurso hdrico Grupos de divisiones industriales Volumen de agua Volumen captado captada de pozo Porcentajes de aguas Porcentajes profundo superficiales 135.935.855 125.347.240 3.654.039 1.485.120 1.094.288 1.535.323 500.377 1.521.832 458.219 339.417 100 92 3 1 1 1 0 1 0 0 290.602.949 151.742.551 10.491.697 57.672.590 16.093.242 30.298.539 60.525 21.084.846 3.110.382 48.577 100 52 4 20 6 10 0 7 1 0 Otras captaciones 22.026.057 639.807 67.429 5.942 13.643.874 783.236 16.827 1.166.776 5.688.861 13.305 Porcentajes 100 3 0 0 62 4 0 5 26 0

705

Total nacional Comida, bebidas y tabaco Textiles, confeccin, calzado y pieles Industria de la madera y el corcho, fabricacin de papel y actividades de edicin e impresin Coquizacin, fabricacin de productos de la refinacin del petrleo y combustible nuclear Fabricacin de sustancias y productos qumicos Fabricacin de productos de caucho y de plstico Industrias de otros productos minerales no metlicos Metalurgia y fabricacin de productos metlicos Otras divisiones industrialesb

Fuente: DANE, Encuesta Ambiental Industrial 2008. a Los grupos de las divisiones industriales fueron definidos de acuerdo con la Clasificacin Internacional Industrial Uniforme, Adaptada para Colombia, Revisin 3 (CIIU A. C. Rev. 3) y la representatividad de cada divisin en la Encuesta Ambiental Industrial (EAI). b Incluye las divisiones industriales: 29, 32, 33, 35, 36, segn la clasificacin (CIIU A. C. Rev. 3).

11. Medio ambiente

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

Cuadro 262. Colombia. Variables principales. Manejo del recurso hdrico durante el ao. Volumen total de agua captada por la actividad productiva, por tipo de captacin, segn corredores industriales 2008 Metros cbicos/ao

Tipo de captacin del recurso hdrico Corredores industriales Nmero de establecimientos industriales 1827 378 130 809 88 222 125 75 Volumen de agua suministrada Porcentajes por empresa de acueducto 70.425.869 9.358.123 6.326.188 39.725.595 3.405.543 2.709.304 1.182.980 7.718.136 100 13 9 56 5 4 2 11Metros cbicos/ao (conclusin)

Total 2.120.846.730 38.664.107 41.037.601 206.835.919 4.680.470 1.775.285.255 7.120.861 47.222.517

Porcentajes 100 2 2 10 0 84 0 2

Total nacional Antioquia Caribe Cundi-boyacense Eje cafetero Pacfico Santanderes Especiales

Tipo de captacin del recurso hdrico Corredores industriales Volumen de agua Volumen captado captada de pozo Porcentajes de aguas Porcentajes profundo superficiales 135.935.855 1.665.598 7.918.732 69.534.823 198.824 54.750.869 651.033 1.215.976 100 1 6 51 0 40 0 1 326.394.888 27.225.591 26.533.242 90.966.082 981.744 151.742.551 5.283.222 23.662.456 100 8 8 28 0 46 2 7 Otras captaciones 22.026.057 414.795 259.439 6.609.419 94.359 18.470 3.626 14.625.949 Porcentajes 100 2 1 30 0 0 0 66

706

Total nacional Antioquia Caribe Cundi-boyacense Eje cafetero Pacfico Santanderes Especiales

Fuente: DANE, Encuesta Ambiental Industrial 2008.

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

11. Medio ambiente

Cuadro 263. Colombia. Variables principales. Manejo del recurso hdrico durante el ao. Volumen total de agua reutilizada, por corredor industrial, segn grupos de divisiones industrialesa 2008Grupos de divisiones industriales Total nacional Comida, bebidas y tabaco Textiles, confeccin, calzado y pieles Industria de la madera y el corcho, fabricacin de papel y actividades de edicin e impresin Coquizacin, fabricacin de productos de la refinacin del petrleo y combustible nuclear Fabricacin de sustancias y productos qumicos Fabricacin de productos de caucho y de plstico Industrias de otros productos minerales no metlicos Metalurgia y fabricacin de productos metlicos Otras divisiones industrialesb Nmero de establecimientos Antioquia industriales 1.827 532 208 13.473.533 1.123.152 2.354.618 Volumen de agua reutilizada (metros cbicos/ao) Porcentajes 100 8 17 Caribe 3.536.770 2.050.783 325.633 Porcentajes 100 58 9 CundiPorcentajes boyacense 18.524.807 2.538.894 1.008.065 100 14 5

130

1.720.229

13

544.427

15

74.389

0

12 244 134 158 144 265

(-) 398.396 32.451 7.762.648 12.665 69.374

(-) 3 0 58 0 1

0 221.415 19.142 0 365.352 10.018

0 6 1 0 10 0

66.785 1.692.653 213.039 769.057 12.017.562 144.363

0 9 1 4 65 1(conclusin)

Grupos de divisiones industriales Total nacional Comida, bebidas y tabaco Textiles, confeccin, calzado y pieles Industria de la madera y el corcho, fabricacin de papel y actividades de edicin e impresin Coquizacin, fabricacin de productos de la refinacin del petrleo y combustible nuclear Fabricacin de sustancias y productos qumicos Fabricacin de productos de caucho y de plstico Industrias de otros productos minerales no metlicos Metalurgia y fabricacin de productos metlicos Otras divisiones industrialesb

Volumen de agua reutilizada (metros cbicos/ao) Eje cafetero Porcentajes 132.291 0 0 100 0 0 Pacfico 592.022.197 578.201.909 220 Porcentajes Santanderes Porcentajes Especiales Porcentajes 100 98 0 210.473 193.078 0 100 92 0 14.359.300 89.020 (-) 100 1 (-)

707

433

0

13.404.349

2

1.675

1

0

0

(-) 43.041 0

(-) 33 0

(-) 168.087 57.141

(-) 0 0

1.348 22 3.995

1 0 2

9.807.430 39.420 (-)

68 0 (-)

23.195 54.396 11.226

18 41 8

64.843 22.891 102.757

0 0 0

720 9.560 75

0 5 0

4.380.532 1.128 41.770

31 0 0

Fuente: DANE, Encuesta Ambiental Industrial 2008. a Los grupos de las divisiones industriales fueron definidos de acuerdo con la Clasificacin Internacional Industrial Uniforme, Adaptada para Colombia, Revisin 3 (CIIU A. C. Rev. 3) y la representatividad de cada divisin en la Encuesta Ambiental Industrial (EAI). b Incluye las divisiones industriales: 29, 32, 33, 35, 36, segn la clasificacin (CIIU A. C. Rev. 3).

11. Medio ambiente

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

Cuadro 264. Colombia. Variables principales. Manejo del recurso hdrico. Volumen total de agua tratada por el establecimiento, segn grupos de divisiones industrialesa 2008Grupos de divisiones industriales Total nacional Comida, bebidas y tabaco Textiles, confeccin, calzado y pieles Industria de la madera y el corcho, fabricacin de papel y actividades de edicin e impresin Coquizacin, fabricacin de productos de la refinacin del petrleo y combustible nuclear Fabricacin de sustancias y productos qumicos Fabricacin de productos de caucho y de plstico Industrias de otros productos minerales no metlicos Metalurgia y fabricacin de productos metlicos Otras divisiones industrialesb Nmero de establecimientos industriales 1.827 532 208 130 12 244 134 158 144 265 Volumen de agua tratada por establecimiento (m3/ao) 1.623.033.659 1.476.674.240 6.042.920 60.155.722 28.144.115 27.693.555 11.802.600 7.563.966 3.838.021 1.118.520 Porcentajes 100 91 0 4 2 2 1 0 0 0

Fuente: DANE - Encuesta Ambiental Industrial 2008 a Los grupos de las divisiones industriales fueron definidos de acuerdo con la Clasificacin Internacional Industrial Uniforme, Adaptada para Colombia, Revisin 3 (CIIU A. C. Rev. 3) y la representatividad de cada divisin en la Encuesta Ambiental Industrial (EAI). b Incluye las divisiones industriales: 29, 32, 33, 35, 36, segn la clasificacin (CIIU A. C. Rev. 3).

708

Cuadro 265. Colombia. Variables principales. Manejo del recurso hdrico durante el ao. Volumen total de aguas residuales generadas por la actividad productiva, por tipo de medio receptor, segn grupos de divisiones industrialesa 2008Grupos de divisiones industriales Total nacional Comida, bebidas y tabaco Textiles, confeccin, calzado y pieles Industria de la madera y el corcho, fabricacin de papel y actividades de edicin e impresin Coquizacin, fabricacin de productos de la refinacin del petrleo y combustible nuclear Fabricacin de sustancias y productos qumicos Fabricacin de productos de caucho y de plstico Industrias de otros productos minerales no metlicos Metalurgia y fabricacin de productos metlicos Otras divisiones industrialesb Volumen de agua residual vertida sin tratamiento (m3/ao) Nmero de establecimientos Otro medio receptor Sistemas de Porcentajes Porcentajes industriales (m3/ao) alcantarillado (m3/ao) 1.827 532 208 130 12 244 134 158 144 265 20.987.118 5.295.263 6.864.855 1.293.229 7.489 920.760 4.934.513 266.167 744.433 660.409 100 25 33 6 0 4 24 1 4 3 39.932.640 6.268.438 3.168.759 13.501 142.500 12.941.051 11.426.468 499.872 5.459.888 12.163 100 16 8 0 0 32 29 1 14 0

Fuente: DANE, Encuesta Ambiental Industrial 2008 a Los grupos de las divisiones industriales fueron definidos de acuerdo con la Clasificacin Internacional Industrial Uniforme, Adaptada para Colombia, Revisin 3 (CIIU A. C. Rev. 3) y la representatividad de cada divisin en la Encuesta Ambiental Industrial (EAI). b Incluye las divisiones industriales: 29, 32, 33, 35, 36, segn la clasificacin (CIIU A. C. Rev. 3).

Tomo 3. Colombia estadstica 2000-2009

11. Medio ambiente

Tabla 5. Colombia. Variables principales. Instrumentos de gestin ambiental. Certificaciones de tipo ambiental y ecoetiquetados, por estado de la certificacin, segn grupos de divisiones industrialesa 2008Grupos de divisiones industriales Comida, bebidas y tabaco Textiles, confeccin, calzado y pieles Industria de la madera y el corcho, fabricacin de papel y actividades de edicin e impresin Coquizacin, fabricacin de productos de la refinacin del petrleo y combustible nuclear Fabricacin de sustancias y productos qumicos Fabricacin de productos de caucho y de plstico Industrias de otros productos minerales no metlicos Metalurgia y fabricacin de productos metlicos Otras divisiones industrialesb Nmero de establecimientos industriales 532 208 130 12 244 134 158 144 265 Certificacin ISO 14001 (%) Otorgado 2,2 0,2 0,8 0,2 2,0 1,3 1,0 0,5 2,4 En implementacin 3,3 1,0 1,2 0,1 1,9 0,9 1,8 1,4 1,9 Sello ambiental colombiano (%) Otorgado 0,1 0,0 0,0 0,0 0,2 0,1 0,1 0,0 0,1 En implementacin 1,3 0,3 0,4 0,0 0,9 0,3 0,6 0,6 0,7

Fuente: DANE, Encuesta Ambiental Industrial 2008. a Los grupos de las divisiones industriales fueron definidos de acuerdo con la Clasificacin Internacional Industrial Uniforme, Adaptada para Colombia, Revisin 3 (CIIU A. C. Rev. 3) y la representatividad de cada divisin en la Encuesta Ambiental Industrial (EAI). b Incluye las divisiones industriales: 29, 32, 33, 35, 36, segn la clasificacin CIIU A. C. Rev. 3.

Tabla 6. Colom