coleópteros

24

Click here to load reader

Upload: norelisleal

Post on 05-Dec-2014

122 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Coleópteros

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “J.J MONTILLA”ALDEA UNIVERSITARIA “MAISANTA”OSPINO – ESTADO - PORTUGUESA

Participantes:Emili Tortoza C.I: 24.026.108

Génesis Hernández C.I: 24.508.665Ana Carina Escalona C.I: 18.296.618

Ether Camacaro C.I: 23.300.627

Ospino, Abril 2013

Page 2: Coleópteros

INTRODUCCION

Como se ha dicho, los insectos son el grupo más considerable

de todos los animales; basta decir que cualquiera de los órdenes en

que se distribuyen supera el doble de todos los animales vertebrados

conocidos.

Algunos órdenes alcanzan las 300.000 especies descritas,

ejemplo de los coleópteros (escarabajos), pero no menos importantes

son otros grupos también muy numerosos, tales como

los Himenópteros (abejas, avispas y hormigas),

Lepidópteros (mariposas), o Dípteros (moscas y mosquitos), todos

estos con un número de entre 50.000 y 100.000 especies descritas.

El tórax se divide en protórax (móvil y grande), mesotórax (muy

pequeño) de donde asoman los élitros, y metatórax de donde asoman

las alas membranosas. El abdomen está segmentado y es variable

(tienen 9 segmentos en los adultos); la cabeza también es variable y

por lo general está hundida en el tórax.

Page 3: Coleópteros

Coleópteros

Los coleópteros son un orden de insectos masticadores, con dos

pares de alas, el primero, llamado élitros, endurecido para proteger al

segundo, que es membranoso y suele estar plegado en abanico y

doblado bajo aquéllos. Los élitros dejan visible una pequeña porción

del mesotórax, llamada escudete, mientras que el metatórax está

completamente oculto por aquéllos.

 Presentan metamorfosis completa con larva campo de informe

o eruciforme y pupa libre. Es el conjunto más extenso de toda la

naturaleza: comprende más de 100.00 especies, de todos los

tamaños y colores, y adaptadas a cualquier clase de existencia.

  Muchas son perjudiciales para el hombre, pues constituyen

verdaderas plagas para los cultivos, y otras son útiles por atacar a las

anteriores o a otros insectos dañinos.

 Algunos ejemplos son: el escarabajo, luciérnaga, gorgojo y

vaquita de San Antón. Están divididos en dos subórdenes: adéfagos

y polífagos, aunque también incluyen otros menores como los

arcostematos y los mixófagos.

CUALES Y DEFINE LOS COLEOPTEROS QUE ATACAN A LOS

SIGUIENTES CULTIVOS: MAIZ, ZORGO, CEREALES Y

LEGUMINOSOAS TANTO COMO MATERIA PRIMARIA Y

SECUNDARIA.

COLEÓPTEROS.

Page 4: Coleópteros

Gusano Cabezudo: (Capnodis Tenebriones)

Ataca fundamentalmente a frutales de secano y de hueso. El

adulto mide unos 2-3cm y se caracteriza por tener el pronoto muy

ancho y los élitros terminados en punta (ojival). En el prónoto destaca

un polvillo blanco entre los pliegues negros. La larva mide unos 6-

7cm, blanca, blanda y aplanada y con los anillos muy marcados, tiene

un protórax muy desarrollado, pero la cabeza no demasiado (es

pequeña).

Gusano cabezudo adulto.

Gusano cabezudo en rama.

Empupa en el cuello de los árboles, debajo de la corteza, a nivel

del cuello. Para describir su biología empezaremos por el primer

invierno (tiene tres inviernos), cada tres años una generación. El

primer invierno lo pasan en estado de adulto joven ( aun no se ha

apareado), previamente al final del verano emergen y se alimentan

de los órganos blandos de los frutales, cuando llega el otoño caen al

suelo y pasan allí el invierno. Cuando llega la primavera se aparean y

la hembra hace la puesta en el suelo, en las proximidades del árbol,

la puesta es en grupos de unos 20 o 30 huevos.

Las larvas siguiendo las raíces llegan hasta el cuello del árbol y

aquí labran galerías subcorticales y poco a poco van cortando los

vasos de tal forma que los árboles acaban secándose y muriendo. El

tratamiento es difícil, el factor más limitante de esta plaga es la

humedad. Lo mejor es tratar en abril-mayo-junio, en tratamientos de

Page 5: Coleópteros

adultos, haciendo un tratamiento mensual con Clorpirifos o Metiocarb.

Nunca se puede tratar en el cuello.

Gusanos Blancos: (Anoxia Villosa)

El gusano es gordo, blanco y voluminoso, de unos 5cm

aproximadamente, con los anillos muy marcados y arqueados. En los

adultos las antenas son en maza lameliforme (5 laminas), también

llamada hojosa. La maza no es cerrada. Por otro lado los élitros están

cortados y remetidos por el orificio anal.

Gusano Blanco.

Pasan el primer invierno en estado de adulto joven en la misma

cámara donde se formaron, no hay salida previa en otoño. Se

reactivan en primavera y realizan un vuelo hacia zonas de bosques y

árboles ( pinos, encinas). Este vuelo se llama prealimentario, se

alimentan de estos árboles y se aparean entra ellos. La hembra para

hacer la puesta realiza un vuelo en dirección contraria (vuelo de

puesta), pasando en este momento a los cultivos hortícola y

herbáceos y aquí hacen la puesta.

Las larvas al nacer se quedan en el suelo y se alimentan de las

partes subterránea de los cultivos (las puestas son en el suelo), pasan

dos inviernos mas en estado de larva y en la primavera del tercer año

empupan en el suelo. El ciclo dura tres años. El daño es comer la

parte subterránea de los cultivos (raíces, tubérculos.). El tratamiento

es la desinfección del suelo.

Gusanos de alambre: ( Agriotes Lineatus )

Page 6: Coleópteros

Son varias las especies, pero todas las larvas y adultos son muy

parecidos. Los adultos miden aproximadamente 1cm, de un color gris

terroso. Los élitros protegen bien el abdomen y el pronoto cubre la

cabeza. Tienen un mecanismo de salto en la parte ventral. Las larvas

son largas de 2cm, son muy duras y de un color amarillo oro.

Gusanos de alambre.

Empupan en el suelo, la pupa es muy delicada y desnuda.

Inviernan (primer invierno), en estado de adulto joven sin emergencia

en otoño, emergen en primavera y las hembras hacen la puesta en

terrenos frescos y húmedos. La puesta es en grupos de unos 20

huevos. Tanto las larvas como los huevos son muy sensibles a la

sequedad y el calor, en verano las larvas pueden penetrar en el suelo

hasta 2m en busca de humedad.

Las larvas inviernan en el suelo y pasan tres inviernos mas en

estado de larva (el ciclo dura 4 años). El daño que producen es

fundamentalmente comer partes subterráneas (raíces, bulbos). Se

combaten mediante la desinfección del suelo al igual que otros

gusanos.

Escarabajo de la patata: (Leptinotarsa Decemlineata)

La larva es muy característica, de un color anaranjado, al igual

que los huevos. Inviernan en estado de adulto joven en la misma

cámara, sin salida en otoño. Se activan en primavera y hacen la

puesta en el envés de las hojas en grupos de 20-30 huevos, sobre

todo en hojas de solanáceas, pero especialmente en la patata.

Page 7: Coleópteros

La larva al igual que los adultos se alimenta de la hoja, las hojas

quedan reducidas a los nervios principales, comiendo más las larvas

que los adultos. Se produce una fuerte defoliación. Se trata igual que

otros comedores de hojas. La plaga tiene tres generaciones ala año.

(Escarabajos de la patata)

Casidas: (Cassida Vitata)

Son varias las especies de casidas que atacan a diversos

cultivos, pero principalmente a la remolacha. En estos coleópteros los

élitros cubren por completo el abdomen, siendo todos muy parecidos

entre si. Las larvas son muy parecidas entre si, presentando una

horquilla en el abdomen que realiza una misión protectora ya que es

una larva muy blanda. Las pupas no son desnudas el todo

(Crisomélidos).

Inviernan en estado de adulto joven, en el suelo o vegetación

espontánea, se reactivan en primavera, generalmente en vegetación

espontánea pasando posteriormente a los cultivos de remolacha

haciendo la puesta en el envés de las hojas en grupos de unos 20

huevos. Las larvas viven en las hojas de la remolacha y se alimentan

de estas. Tanto adultos como larvas agujerean las hojas. El daño es la

defoliación, en consecuencia la remolacha pierde peso y grado en

azúcar.

La plaga tiene 2-3 generaciones al año. El tratamiento es

fundamentalmente con Metil-Paration más lindano. La especie mas

común es la Cassida Vitata, esta se distingue por las líneas verdes

brillantes en los élitros, como consecuencia del aire acumulado en

ellos.

Lixus: ( Lixus Junci, Lixus Scabricolis )

Page 8: Coleópteros

Son varias las especies de lixus que se conocen y de tamaño

muy variado. Atacan a cultivos muy variados pero principalmente a la

remolacha. Los lixus son curculiónidos, presentan una especie de

pico, que realmente es la cabeza. La cabeza tiene las antenas

acodadas en maza, son muy estrechos, esbeltos y terminados en

ojiva y por lo general van cubiertos de una pubescencia amarillenta.

Las larvas son blancas, arqueadas, blandas y apodas.

Larvas de Curculionidos.

Inviernan en estado de adulto joven, pero previamente han

salido en otoño para mordisquear las hojas. Se reactivan en

primavera, y las hembras hacen la puesta en el pecíolo de las hojas,

los introduce uno a uno en el pecíolo. Con la boca muerde y hace un

agujero y posteriormente se vuelve para poner un huevo,

simultáneamente segrega un liquido para tapar el agujero y proteger

el huevo. La hoja reacciona a ese líquido y la puesta se hace visible.

La larva labra galerías en el interior del pecíolo y llegan hasta el

cuello de la remolacha, donde se instalan y empupan. Tienen dos

generaciones por año. Los daños en la remolacha pueden variar, si las

galerías se limitan al pecíolo, la planta solo se debilita, pero si llega al

cuello se producen pudriciones. El tratamiento es igual que para

Casidas. Las especies más comunes son: Lixus Junci, de unos 10mm,

y LixusScabricolis, de unos 5mm. Solo se distinguen por el tamaño.

Cleonus: (Conorrhynchus Mendicus)

Ataca principalmente a la remolacha, es un curculionido de

unos 2mm de tamaño, de un color oscuro y recubierto de una

pubescencia grisáceo. Las larvas son blancas, blandas, apodas, y

arqueadas. Se distinguen principalmente por el tamaño, ya que esta

Page 9: Coleópteros

larva tiene unos 2cm de tamaño y es gibosa, el vientre y el dorso son

paralelos.

Conorrhynchus Mendicus (Adulto)

Inviernan en estado de adulto joven, con salida previa en otoño,

se reactivan en primavera sobre vegetación espontánea y se

desplazan andando hasta los cultivos de remolacha, donde siguen

comiendo y las hembras hacen la puesta. La puesta es en el suelo en

las proximidades del cuello o bien en el mismo cuello. Las larvas

viven labrando galerías en el interior de la raíz, las cuales comunican

con el exterior (las galerías). La plaga tiene una generación por año.

Los daños están provocados principalmente por las galerías ya

que estas al comunicar con el exterior son vía de penetración de

agua, hongos, y la remolacha acaba pudriéndose. El tratamiento es

igual que para Lixus.

Barrenillos: (Phloeotribus Scarabaeoides)

Son muchas las especies de barrenillos que se conocen, son

escarabajos muy pequeños de unos 2-4 mm, muy duros y con fuertes

mandíbulas y de un color siempre oscuro. Todos tienen en común las

antenas en maza tridente. Labran galerías en la madera y estas

pueden ser de dos tipos, los hay que labran galerías profundas,

labrándola la hembra con el propósito de hacer la puesta y se dirige

hacia la medula del árbol, y siempre termina en una cámara. Las

larvas que nacen de estos huevos no labran nuevas galerías puesto

que son micófagas (comen hongos).

Y los hay que labran galerías subcorticales, la hembra abre un

agujero en la madera y forma una especie de ensanchamiento en

Page 10: Coleópteros

donde se aparea con el macho (cámara nupcial). La hembra para

hacer la puesta labra galerías perpendiculares al eje a uno o dos

lados. El agujero de entrada lo tapona la hembra para evitar la

entrada de depredadores. De estos huevos nacen larvas que labran

galerías subcorticales que son de alimentación (xilófagas), estas

galerías terminan en una especie de cabeza que es donde las larvas

se transforman en ninfa (cámaras ninfales), a cada cámara ninfal le

corresponde un orificio de salida de un adulto. Las larvas son muy

parecidas a las larvas de lixus.

Suelen invernar en estado de adulto, se reactivan en primavera

y se dirigen a hacer la puesta a madera debilitada. Los nuevos

adultos salen y se dirigen normalmente a nueva madera debilitada,

pero hay especies, que son las peligrosas, que se instalan en las

axilas de brotes o frutos produciendo la caída de estos órganos.

Los Barrenillos de galerías profundas no producen daños, los de

galerías subcorticales se consideran plaga secundaria, ya que la

mayoría se dirigen a árboles debilitados por otras causas. los mas

graves son los que se instalan en las axilas produciendo la defoliación

o perdida del fruto ( aceitunas en junio). El Barrenillo mas común es

el Phloeotribus Scarabaeoides. Se instalan tanto en las axilas de

brotes como de frutos, no hay tratamiento químico eficaz. Se suelen

hacer tacos de leña de unos 4 cm de grosor para que los barrenillos

acudan a ellos. Posteriormente estos tacos de leña se queman.

QUE HACEN Y QUE PRODUCEN LOS COLEOPTEROS

Se han detectado importantes daños en plántulas y plantas

jóvenes de soja, en lotes bajo el sistema de siembra directa, en la

Page 11: Coleópteros

localidad de Banderas (Santiago del Estero). Se trata de lotes

sembrados con la variedad A-5409 RG, con siete años de siembra

directa continua, que poseen alta acumulación de materia seca en

superficie (60% de cobertura), coincidiendo este ataque con un

período de alta temperatura y suelo seco debajo del rastrojo.

El agente causal

En estos lotes se detectó la presencia en altos niveles de

abundancia, tanto de larvas como de adultos, de Lagria villosa

Fabricius, 1783 (Lagriidae: Tenebrionoidea: Coleoptera) responsables

de los daños provocados. Esta especie se conoce con los nombres

vulgares de: “idi amín”, “vaquita dorada” o “burrinho” en el sur de

Brasil.

Los tenebrionoidea son una superfamilia de coleópteros

conocidos como detritívoros, con una vasta lista de especies

asociadas a bosques xerofíticos. Se alimentan de una amplia variedad

de plantas y animales muertos, incluyendo humus, madera en

descomposición, mantillo, rastrojos y broza.

Lagria villosa es una especie de origen Africano, introducida en

América del Sur; el primer registro de esta especie en nuestro

continente corresponde a Pacheco et al., (1976) que la encontró en

Espíritu Santo (Brasil). El nombre vernáculo de esta especie recuerda

al nombre del dictador de Uganda (Idi Amin Dada), aludiendo a su

origen africano.

Page 12: Coleópteros

Los adultos tienen el cuerpo alargado, de 10 a 15 mm de largo,

de coloración bronceada metálica, con patas caminadoras negras y

antenas filiformes largas. Causan perjuicios en hojas y cuando se

presentan en alta densidad son capaces de producir daños

considerables. Se pueden observar fotografías de Lagria hirta y Lagria

atripes, especies bastante parecida morfológicamente a la que nos

compete, en las direcciones web que se detallan al pie.

COMO SE CATALOGAN

Los coleópteros presentan gran diversidad morfologica. Los

escarabajos ocupan cualquier hábitat, incluidos los de agua dulce,

aunque su presencia en ambientes marinos es mínima. La mayoría de

los coleópteros son  fitófagos (que se alimenta de materias vegetales

vivas), y muchas especies pueden constituir plagas de los cultivos,

siendo las larvas las que causan la mayor parte de los daños agrícolas

y forestales.

TÉCNICA Y PROCEDIMIENTOS

Evaluación de las infestaciones

Existen diferentes técnicas de trampeo para medir las

infestaciones de escarabajos en los productos almacenados; por

ejemplo, trampas de intercepción, bolsas con cebos, trampas para la

observación de insectos y trampas adhesivas. Sea cual sea el sistema

que se utilice, debe observarse el oportuno protocolo.

Higiene/gestión

Los almacenes se construirán de forma racional, para garantizar

el mantenimiento de las condiciones de almacenamiento correctas y

Page 13: Coleópteros

facilitar las tareas de limpieza. Han de estar aislados, bien ventilados

y diseñados a prueba de humedades. Las grietas y ranuras que

puedan ofrecer cobijo a los escarabajos deben reducirse al mínimo.

Los productos de consumo deben almacenarse sobre palets a

suficiente distancia del suelo, lejos de las paredes y evitando tocar el

techo. Un espacio entre las pilas favorecerá la ventilación, los

controles periódicos, la limpieza y, si es preciso, el tratamiento con

insecticidas. Es importante una rotación adecuada de las existencias

y, si es posible, transportar la mercancía en un solo sentido a través

de las instalaciones. Una elección racional del embalaje puede ayudar

a repeler el ataque de los insectos. En general, es preferible utilizar

materiales gruesos y resistentes con un acabado liso y brillante. Los

envases deberán ser fuertes y herméticos. Es crucial asegurarse de

que no haya restos de alimentos (productos almacenados o fuentes

secundarias, p. ej., nidos de aves) en los que los escarabajos puedan

criar y desarrollarse e infestar nuevos materiales. Los productos

infestados han de destruirse o fumigarse. En los almacenes es preciso

velar por una limpieza escrupulosa; los de las granjas se limpiarán a

fondo antes de la cosecha. Todo el cereal descargado en el almacén

debe secarse hasta que tenga un contenido de humedad y una

temperatura adecuados, p. ej., < 15% humedad y < 15 °C, y

mantenerse en este estado.

Control mediante insecticidas

Si se aplican insecticidas, los esfuerzos se concentrarán en los

posibles cobijos de los insectos en la estructura de los almacenes.

Una alternativa adecuada es utilizar protectores de granos.

Familias de importancia agrícola

Page 14: Coleópteros

El siguiente cuadro agrupa a las principales familias de este

orden en cuanto a su importancia agrícola, indicándose, también, su

comportamiento alimenticio.

FAMILIAS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLAEscarabeidos(gusanos blancos)Elateridos (gusanos de alambre)

Plagas del suelo. Son muy polífagas. Se alimentan de la parte subterránea de la planta, sobre todo raíces y tubérculos, pudiendo dañar el tallo al nivel del suelo. Los elatéridos son importantes en climas húmedos y frescos.

Crisomélidos

Familia muy importante como plagas, ya que todas las especies son fitófagas, alimentándose de hojas de plantas en muchos cultivos. El ejemplo más conocido es el escarabajo de la patata.

Curculiónidos(gorgojos)

Grupo con una gran diversidad de especies que afectan a muchos cultivos, alimentándose de las raíces, hojas, frutos, etc. Algunas especies son también importantes por su carácter de plagas de productos almacenados

Bupréstidos(gusanos cabezudos)Escolítidos(barrenillos)

Son xilófagos, es decir, se alimentan de madera viva o muerta, donde construyen galerías reproductivas y alimenticias. Muy importantes como plagas forestales, algunas especies causan daños importantes en frutales.

BostríquidosAnóbidosTenebriónidos

Especies de estas familias son plagas de productos almacenados distribuidas por todo el mundo. Producen importantes pérdidas al consumir granos, harinas, especias o productos elaborados. Pueden alimentarse directamente de los productos o de los hongos que crecen sobre ellos debido a malas condiciones de almacenamiento.

Coccinélidos(mariquitas)

Son depredadores de pequeños insectos y ácaros de importancia agrícola. La mayoría de las especies comen pulgones. Otras se alimentan de cochinillas o de hongos. Algunas se utilizan en control biológico, y otras contribuyen a reducir las poblaciones de fitófagos.

Page 15: Coleópteros

Estrategias para el control de los coleópteros plaga

Debido al elevado número de especies perjudiciales los

métodos de control se adaptan en cada caso a los daños producidos,

al comportamiento del insecto y a la fenología del cultivo. Para

ilustrar un caso concreto se ha elegido al gusano cabezudo Capnodis

tenebrionis, una plaga de frutales de hueso.

Importancia agrícola Es una plaga importante en frutales de

hueso en secano y con mayor incidencia en los años secos. Afecta a

melocotoneros, albaricoqueros, ciruelos, almendros y cerezos.

Biología y daños Las larvas se alimentan de madera,

necesitando año y medio o dos años para llegar a adultas. Durante

este tiempo permanecen en el interior de la madera practicando

galerías hacia el tronco. Los adultos se alimentan de brotes tiernos y

hojas en la copa de los árboles. En la siguiente figura se representa

un esquema de su ciclo biológico:

Abril-mayo-junio agosto-septiembre-octubre

Adulto

Adulto adulto

Adulto

Puesta pupa

Larva

Invierno

El ciclo biológico se inicia con la puesta de huevos en el suelo a

finales de la primavera. Tras su eclosión las larvas buscan las raíces y

Page 16: Coleópteros

se introducen en ellas. Estas larvas permanecen alimentándose de

madera durante el verano, otoño, invierno y primavera siguientes,

hasta trasformarse en pupa en el verano del año siguiente. Los

adultos resultantes suben a los árboles para alimentarse, y a

principios del otoño los abandonan y se refugian en el suelo, donde

pasarán el invierno y de donde saldrán al inicio de la primavera, para

subir a los árboles, alimentarse de los brotes, realizar la cópula y la

posterior puesta de huevos en el suelo. El ciclo completo puede durar,

pues, dos años.

Medidas de control Dados los daños y comportamiento de esta

especie, los métodos de control se centran en los siguientes aspectos:

Medidas culturales basadas en el comportamiento del insecto

Mantener el suelo húmedo en lo posible, ya que las hembras no

hacen la puesta en estas condiciones.

Colocar un plástico alrededor del tronco, bajo el suelo, en la época

de puesta para que las hembras dejen los huevos, pero las larvas no

puedan llegar a la raíz.

Quemar ramas y raíces una vez detectada la presencia de larvas,

para evitar su evolución a adultos.

Medidas de lucha química basadas en el ciclo biológico (el insecto

carece de enemigos naturales eficaces)

Contra larvas - tratamiento de larvas en el suelo antes de que

lleguen a las raíces, alrededor de junio (diazinon, fonofos, lindano)

Contra adultos - tratamiento de adultos en la copa de los

árboles en las dos épocas del año que están expuestos, abril, mayo,

junio y agosto, septiembre, octubre (señaladas con una flecha en el

Page 17: Coleópteros

esquema del ciclo biológico), -fenitrotion, metil paration

microencapsulado, metil azinfos.

CONCLUSIÓN

El orden más importante de los insectos en cuanto a número de

especies son los coleópteros o escarabajos. En ellos se han

encontrado prácticamente todos los tipos de alimentación conocidos

en los artrópodos, muchos se alimentan de plantas y constituyen

plagas importantes en muchos cultivos de todo el mundo y también

muchos son depredadores de interés.

Los estados inmaduros, y especialmente las larvas, tienen gran

transcendencia en la importancia agrícola de los escarabajos, ya que

suelen ser muy abundantes respecto al total de la población en

algunas épocas del año, son muy voraces y consumen gran cantidad

de alimento, y en muchas especies son las formas que producen

daños a las plantas, ya que los adultos son inofensivos o se nutren de

sustancias distintas.

Las larvas viven en la parte aérea de las plantas, alimentándose

del vegetal o de pequeños artrópodos, o en su interior excavando

túneles o galerias nutricionales, o bien bajo el suelo, consumiendo la

parte de la planta que se encuentra bajo la superficie o capturando

pequeños organismos. Incluso hay especies que llegan a adultas

consumiendo productos alimenticios humanos o restos de materiales

de origen animal o vegetal. 

Page 18: Coleópteros

BIBLIOGRAFIA

- Pugliese, M; Rioja, S. Los Coleópteros. En: Insectos.

FAUNA.

Argentina. Centro Editor de América Latina. 132 p. 1988.

- Da Costa Lima, A.: 1952 Insectos do Brasil. 7° Tomo, Capítulo

XXIX.

Coleópteros. 1ra. Parte, Escuela Nacional de Agronomía. Serie

didáctica

N° 9.

- Da Costa Lima, A.: 1953. Insectos do Brasil. 8° Tomo, Capítulo

XXIX.

Coleópteros. 2da. Parte. Escola Nacional de Agronomía. Serie

didáctica

N° 10.