colegio suizo de santiago - socio del mes...newsletter n 56- octubre 2014, cámara chileno suiza de...

10
Newsletter N°56- Octubre 2014, Cámara Chileno Suiza de Comercio 1 Contact-Chile Creada hace 14 años, Contact-Chile es una agencia de servicios interculturales orientada a extranjeros que vienen a Chile. Sus dueños, Rossana Vidal y Malte Sieber, nos cuentan más sobre los servicios de esta agencia, sus fortalezas y desafíos. “Contact-Chile nació de mi propia experiencia”, recuerda Malte Sieber, periodista alemán avecindado en Chile desde 1992. “En ese entonces - continúa- no había instancias que ayudaran al recién llegado a resolver los temas prácticos de su estadía; cómo sacar visa o arrendar un departamento. Conseguir trabajo era casi imposible. Era la época pre internet donde todos los contactos se daban de boca a boca, a través de institutos como el Goethe, en el caso de los germanoparlantes, pero no había organizaciones especialmente dedicadas a eso”. Entonces pensó que en algún momento crearía una empresa que brindara este tipo de servicios. Y en el 2000, ese proyecto vio la luz, al principio con un amigo alemán y desde hace unos años, con su pareja, la chilena Rossana Vidal. “Desde entonces hemos ido ampliando cada vez más nuestra oferta. Por ejemplo, en el área de alojamiento tenemos diversas opciones, de acuerdo a las necesidades y preferencias de cada uno: desde casas para ejecutivos que llegan a vivir por dos o tres años y vienen con todas sus cosas, hasta departamentos amoblados en Santiago, Valparaíso, Viña del Mar o alojamientos compartidos para un público más joven”, precisa Rossana. “Cuando un extranjero llega a un país, lo primero que necesita es alojarse y sin mucho trámite. Pero normalmente, para arrendar una propiedad, en Chile te piden contrato, liquidaciones de sueldo, incluso aval. Nosotros armamos un sistema donde todo eso no se necesita; la persona llega con su pasaporte y hacemos un contrato especialmente diseñado para proteger a ambas partes y listo. Eso es lo que hace especial este servicio. Es el plus que damos”, explica Malte Sieber. Además, a través de Contact-Chile, los extranjeros pueden recibir asesoría para comprar un automóvil, escoger un colegio si tienen hijos o la zona donde vivir, de acuerdo a su perfil (en un barrio más tranquilo y familiar o más juvenil y bohemio, quizás), incluso orientación sobre cómo hacer trámites legales o bancarios. Su sitio web (en tres idiomas) ha sido una plataforma muy útil para dar a conocer sus servicios y al mismo tiempo, ofrecer gran cantidad de información práctica para vivir y desenvolverse en el país, además de aspectos de la cultura e idiosincrasia local. Aliados para las empresas Así como ofrecen servicios interculturales en forma individual, Malte Sieber estima que Contact-Chile puede ser un aliado para las empresas que tienen la necesidad de ubicar a su personal que llega desde el extranjero. “Así para ellos es una preocupación menos cuando tienen visitas desde fuera”, sostiene. En ese contexto, Contact-Chile puede encargarse desde la tramitación de las visas, ofrecer alternativas de alojamiento, orientación en temas prácticos, hasta proponer y armar paquetes turísticos, entre otros. “La atención es en varios idiomas, la mayoría de nuestro personal habla en alemán, inglés y español. Algunos también hablan francés y portugués”, precisan. Relación con la Cámara La relación de esta pareja con la Cámara y con Suiza comenzó a través del Colegio Suizo, donde estudian sus dos hijas. Además, Rossana hacía clases de teatro en este colegio. “Así fuimos conociendo a gente e instituciones vinculadas a este país y entonces nos interesamos por ingresar a la Cámara”, comenta Rossana, quien precisa: “en lo personal, nos hemos relacionado bastante bien con la CCHSC, porque es una cámara pequeña, donde el tema de las grandes empresas no es tan marcado, sino que grandes y chicas tienen su espacio. Aquí se da una relación más cercana. Nos gusta poder tener contacto en los Stammtisch con la gente de grandes empresas, pero a un nivel cotidiano. Para mí eso es muy cómodo, es una relación bastante humana, es una relación muy cordial, acogedora. Me siento muy bienvenida”. Socio del Mes ContactChile Agencia para alojamientos, prácticas, cursos de español, Relocation y otros servicios para extranjeros que vienen a Chile. www.contactchile.cl Rafael Cañas 174, Providencia. F:56 2 2264 1719

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colegio Suizo de Santiago - Socio del Mes...Newsletter N 56- Octubre 2014, Cámara Chileno Suiza de Comercio 3 La actividad contó con una gran concurrencia, encabezada por el nominado

Newsletter N°56- Octubre 2014, Cámara Chileno Suiza de Comercio

1

www.yalea.com/jobs

Contact-Chile

Creada hace 14 años, Contact-Chile es una agencia de servicios interculturales orientada a extranjeros que vienen a Chile. Sus dueños,

Rossana Vidal y Malte Sieber, nos cuentan más sobre los servicios de esta agencia, sus fortalezas y desafíos.

“Contact-Chile nació de mi propia experiencia”, recuerda Malte Sieber, periodista alemán avecindado en Chile desde 1992. “En ese entonces -

continúa- no había instancias que ayudaran al recién llegado a resolver los temas prácticos de su estadía; cómo sacar

visa o arrendar un departamento. Conseguir trabajo era casi imposible. Era la época pre internet donde todos los contactos se daban de boca a boca, a través de institutos como el Goethe, en el caso de los germanoparlantes, pero no había organizaciones especialmente dedicadas a eso”. Entonces pensó que en algún momento crearía una empresa que brindara este tipo de servicios. Y en el 2000, ese proyecto vio la luz, al principio con un amigo alemán y desde hace unos años, con su pareja, la chilena Rossana Vidal. “Desde entonces hemos ido ampliando cada vez más nuestra oferta. Por ejemplo, en el área de alojamiento tenemos diversas opciones, de acuerdo a las necesidades y preferencias de cada uno: desde casas para ejecutivos que llegan a vivir por dos o tres años y vienen con todas sus cosas, hasta departamentos amoblados en Santiago, Valparaíso, Viña del Mar o alojamientos compartidos para un público más joven”, precisa Rossana. “Cuando un extranjero llega a un país, lo primero que necesita es alojarse y sin mucho trámite. Pero normalmente, para arrendar una propiedad, en Chile te piden contrato, liquidaciones de sueldo, incluso aval. Nosotros armamos un sistema donde todo eso no se necesita; la persona llega con su pasaporte y hacemos un contrato especialmente diseñado para proteger a ambas partes y listo. Eso es lo que hace especial este servicio. Es el plus que damos”, explica Malte Sieber.

Además, a través de Contact-Chile, los extranjeros pueden recibir asesoría para comprar un automóvil, escoger un colegio si tienen hijos o la zona donde vivir, de acuerdo a su perfil (en un barrio más tranquilo y familiar o más juvenil y bohemio, quizás), incluso orientación sobre cómo hacer trámites legales o bancarios. Su sitio web (en tres idiomas) ha sido una plataforma muy útil para dar a conocer sus servicios y al mismo tiempo, ofrecer gran cantidad de información práctica para vivir y desenvolverse en el país, además de aspectos de la cultura e idiosincrasia local. Aliados para las empresas Así como ofrecen servicios interculturales en forma individual, Malte Sieber estima que Contact-Chile puede ser un aliado para las empresas que tienen la necesidad de ubicar a su personal que llega desde el extranjero. “Así para ellos es una preocupación menos cuando tienen visitas desde fuera”, sostiene. En ese contexto, Contact-Chile puede encargarse desde la tramitación de las visas, ofrecer alternativas de alojamiento, orientación en temas prácticos, hasta proponer y armar paquetes turísticos, entre otros. “La atención es en varios idiomas, la mayoría de

nuestro personal habla en alemán, inglés y español. Algunos también hablan francés y portugués”, precisan. Relación con la Cámara La relación de esta pareja con la Cámara y con Suiza comenzó a través del Colegio Suizo, donde estudian sus dos hijas. Además, Rossana hacía clases de teatro en este colegio. “Así fuimos conociendo a gente e instituciones vinculadas a este país y entonces nos interesamos por ingresar a la Cámara”, comenta Rossana, quien precisa: “en lo personal, nos hemos relacionado bastante bien con la CCHSC, porque es una cámara pequeña, donde el tema de las grandes empresas no es tan marcado, sino que grandes y chicas tienen su espacio. Aquí se da una relación más cercana. Nos gusta poder tener contacto en los Stammtisch con la gente de grandes empresas, pero a un nivel cotidiano. Para mí eso es muy cómodo, es una relación bastante humana, es una relación muy cordial, acogedora. Me siento muy bienvenida”.

Socio del Mes

ContactChile Agencia para alojamientos, prácticas, cursos de español, Relocation y otros servicios para extranjeros que vienen a Chile. www.contactchile.cl Rafael Cañas 174, Providencia. F:56 2 2264 1719

Page 2: Colegio Suizo de Santiago - Socio del Mes...Newsletter N 56- Octubre 2014, Cámara Chileno Suiza de Comercio 3 La actividad contó con una gran concurrencia, encabezada por el nominado

Newsletter N°56- Octubre 2014, Cámara Chileno Suiza de Comercio

2

Endress+Hauser es líder mundial en instrumentación de medición, servicios y soluciones para la ingeniería

de procesos industriales. El Grupo emplea a 12.000 funcionarios en todo el mundo generando ventas netas de 1,8 mil millones de euros en 2013. Con centros de ventas dedicados y una sólida red de socios tecnológicos, Endress+Hauser garantiza un apoyo competente en todo el mundo. Con centros de producción en 11 países, puede cumplir las necesidades y requerimientos de los clientes de forma rápida y eficaz. El Grupo es gestionado y coordinado por una sociedad holding en Reinach, Suiza. Endress+Hauser proporciona equipos industriales, sistemas y servicios para medición de nivel, flujo, presión y temperatura, así como de análisis de líquidos y adquisición de datos. La compañía apoya a sus clientes con la ingeniería de automatización, logística y servicios de TI y soluciones. Con productos que establecen estándares en calidad y tecnología, trabajan en estrecha colaboración con la industria química, petroquímica, alimentos y bebidas, petróleo y gas, agua y aguas residuales, energía, minería y metales, energías renovables, pulpa y papel. Fundada en 1953 por Georg H. Endress y Ludwig Hauser, Endress+Hauser ha sido propiedad exclusiva de la familia Endress desde 1975. El Grupo se ha desarrollado desde un especialista en la medición de nivel a un proveedor de soluciones completas para la tecnología de medición industrial y automatización, con una constante expansión a nuevos territorios y mercados. La compañía está presente en forma directa en Chile desde el 2000. Contacto: Alejandro Pezoa Marketing Communication Endress+Hauser Chile Ltda María Luisa Santander 0447, Providencia, Chile Phone: 56 22784 9816 | Mobile: 56 9 94891410 [email protected] www.cl.endress.com

Cambios en la Cámara

En el marco de la reorganización de nuestra Cámara, el directorio quiere por esta vía agradecer a la Sra. Ladina Baniclès, gerente desde 2008, por su compromiso, entusiasmo y su dedicado trabajo con la CCHSC, deseándole todo lo mejor en sus futuros

proyectos. En este periodo, nuestra Cámara logró crecer y consolidarse como una organización de servicios comerciales de calidad, contando hoy con 127 socios, entre ellos varias empresas suizas. ¡Muchas gracias,

Ladina! Al mismo tiempo, el directorio desea a la nueva gerente, Sra. Veronika Fischer, el mejor éxito en la gestión que viene. En esta nueva etapa, uno de los objetivos más importantes es reforzar los vínculos con los socios de nuestra Cámara,

incorporar servicios de valor y reforzar las redes de negocios a través de un networking activo en Chile. En esa misma línea, una de las tareas prioritarias de la Sra. Fischer es tomar contacto con cada uno de los socios en estos meses que vienen.

Charla Reforma Tributaria El día 23 de Septiembre, en el Hotel W, se realizó una Charla-Desayuno, que trató diversos aspectos de la Reforma Tributaria.

La charla estuvo a cargo de Rubén Bustillos Borja (primera foto), abogado de la Universidad de Chile y socio del estudio DyP Abogados, especialista en temas tributarios y laborales; y por el señor Jorge Gonzalo Torres (segunda foto), abogado de la Universidad Central, Magíster en Derecho Público de la Pontificia Universidad Católica de

Chile y Maestría Internacional en Administración Tributaria y Hacienda Pública de la Agencia Tributaria EDDET.

Nuevos Socios

s

Informaciones de la Cámara

Page 3: Colegio Suizo de Santiago - Socio del Mes...Newsletter N 56- Octubre 2014, Cámara Chileno Suiza de Comercio 3 La actividad contó con una gran concurrencia, encabezada por el nominado

Newsletter N°56- Octubre 2014, Cámara Chileno Suiza de Comercio

3

La actividad contó con una gran concurrencia, encabezada por el nominado Embajador de Suiza en Chile, señor Edgar Dörig, quien muy brevemente, se presentó ante los asociados.

Algunas imágenes del evento:

Embajador Edgar Dörig presentándose ante la concurrencia

Parte de los asistentes

Stammtisch de Bienvenida El día 1 de octubre se realizó en el Restaurante “La Casa Vieja”, en Vitacura, un almuerzo típicamente chileno, a modo de bienvenida al Embajador nominado, señor Edgar Dörig. Nuestros asociados pudieron conocer y conversar con el señor Dörig.

Encuentro Europeo de Empresas El día 2 de octubre se realizó en el Hotel Plaza El Bosque Nueva Las Condes, el 1° Encuentro Europeo de Grandes Empresas y Pymes. Empresas de 12 Cámaras Europeas de Comercio en Chile participaron de este encuentro, en el que pudieron reunirse con las grandes empresas presentes en el mercado chileno. El evento fue organizado por la Cámara Oficial Española de Comercio conjuntamente con las

Cámaras de Suecia, Francia, Bélgica-Luxemburgo, Italia, Holanda, Suiza, Alemania, Noruega, Dinamarca, Gran Bretaña y Finlandia.

Tuvo por objetivo beneficiar a las empresas participantes, al generar un intercambio comercial, abrir acceso a la cartera de proveedores de grandes empresas, aumentar las redes de negocios, ampliar contactos comerciales, dar a conocer sus negocios, productos y servicios, y generar sinergias entre empresas grandes, medianas y pequeñas.

Concurrencia durante la inauguración del evento

Fabien Spychiger, de Dreamlab Technologies y Cristian Anex de ADM-Planning Consultores Ltda., socios de la CCHSC y participantes en este evento

Page 4: Colegio Suizo de Santiago - Socio del Mes...Newsletter N 56- Octubre 2014, Cámara Chileno Suiza de Comercio 3 La actividad contó con una gran concurrencia, encabezada por el nominado

Newsletter N°56- Octubre 2014, Cámara Chileno Suiza de Comercio

4

Excma. Sra. Marion S. Kappeyne van de Coppello, Embajadora de Holanda y el Excmo. Embajador Sr. Ilkka Heiskanen, Embajador de Finlandia

Seminario para GEOBRUGG Andina

El día 15 de octubre se realizó en el Hotel Plaza El Bosque Nueva Las Condes, el 4to Seminario que organiza la CCHSC para nuestro socio GEOBRUGG Andina S.A. Con más de 60 asistentes, entre oradores y participantes, el evento despertó mucho interés entre las empresas del ramo, tales como Codelco, Geoconsult, Sernageomin, entre otras. El Seminario en esta oportunidad trató sobre “Sistemas de soporte dinámico para túneles basados en alta capacidad de absorción de energía”.

En la foto oradores, organizadores y visitas La minería subterránea será gran protagonista de la industria en el mediano plazo y los desafíos que se deben enfrentar incluyen túneles de gran profundidad con altas demandas de esfuerzos y cargas dinámicas. En este contexto, la empresa Normet, especialista en Rock Reinforcement, en shotcrete y soluciones para la minería subterránea conjuntamente con la empresa Geobrugg, diseñadora y productora de mallas de alto rendimiento, organizaron este seminario que aborda el diseño dinámico de fortificación basado en la capacidad de absorción de energía.

En una extensa jornada que duró todo el día, también hubo un momento para compartir y almorzar todos juntos.

Próximos eventos: Stammtisch de Noviembre

El jueves 20 de noviembre se realizará el próximo Stammtisch de convivencia para nuestros asociados, en el Hotel Plaza El Bosque Nueva Las Condes, ubicado en Manquehue 656, Las Condes (con Presidente Riesco)- Valor Socio: $25.000.- Nuestro tradicional almuerzo comenzará a las 13:00 horas con un aperitivo de bienvenida para continuar a las 13:30, con el almuerzo.

Charla – Desayuno El día 12 de diciembre, se llevará a cabo la Charla-Desayuno “Innovación y Competitividad”, cuyo orador será el señor Gonzalo Rivas. El evento será en el en el Hotel Plaza El Bosque Nueva Las Condes, ubicado en Manquehue 656, Las Condes (con Presidente Riesco) Valor Socio: $ 15.000.- La invitación para ambos eventos, les será enviada en los próximos días a su correo electrónico

1° Cumbre Internacional Kaizen

Lean- Chile 2014 “Excelencia Operacional e Innovación para el Crecimiento Rentable y Sustentable” Esta cumbre contará con la clase magistral del Sr. Masaaki Imai, Padre del Kaizen, y la presentación de casos de éxito por parte de las empresas NOKIA, MASISA, LAN Cargo, ENAEX. Los socios de la Cámara Suiza tienen un descuento especial del 20%. Valor General : 12, 5 UF Valor Socio Cámara Suiza : 10 UF

Page 5: Colegio Suizo de Santiago - Socio del Mes...Newsletter N 56- Octubre 2014, Cámara Chileno Suiza de Comercio 3 La actividad contó con una gran concurrencia, encabezada por el nominado

Newsletter N°56- Octubre 2014, Cámara Chileno Suiza de Comercio

5

Celebración 75 años Colegio Suizo

Entre el 17 y 18 de

octubre, el Colegio

Suizo de Santiago

(CSS) celebró sus 75 años, con una paleta

de actividades que incluían, entre otros, una fiesta para los alumnos, el acto oficial, una subasta verde en la tarde del viernes y una fiesta con música en vivo para toda la comunidad del colegio, el sábado en la tarde. Estas festividades fueron inauguradas con una clase maestra del gran pianista suizo, Teo Gheorghiu, quien visitó el colegio el día miércoles. Además de recordar la historia y celebrar los logros actuales del colegio, fue el momento también de mirar hacia el futuro, con una nueva visión muy inspiradora para el CSS: convertirse en Colegio Verde. Se trata de un proyecto muy completo que incluye: -Una mejor educación ambiental -Una mejor infraestructura y gestión ambiental -La identificación y el compromiso de la comunidad con la sustentabilidad -Proyectar una imagen innovadora y pionera (Swissness) Uno de los primeros hitos en este camino será la instalación de una planta fotovoltaica de 25kW durante el verano, que permitirá generar un 23% del consumo eléctrico del colegio desde enero. Este proyecto se vuelve posible gracias a la colaboración con la empresa RAME Energy.

Invitación a Curso "Generación

Energética Renovable"

Objetivo: Mostrar

cómo funcionan,

los beneficios, la

operación,

como generan

energía y el marco legal sobre el cual se sustentan las fuentes de generación solar fotovoltaica, eólica, e hídrica, adentrándonos en las energías de mayor

potencial y más fácil instalación e implementación en el mercado Chileno. Así mismo, se verán los aspectos prácticos de la de ingeniería, montaje, operación y mantenimiento de un proyecto fotovoltaico. Dirigido a: Empresas de Ingeniería, Constructores, Estudios de Arquitectura, Instaladores Eléctricos. Relator: Mauricio Gatica, técnico en Energías Renovables y Eficiencia Energética (IDMA), especialista con experiencia en dimensionamiento, desarrollo, instalación y mantenimiento de sistemas solares fotovoltaicos, sistemas solares térmicos y sistemas eólicos de generación energética. Fecha: Sábado 25 de Octubre 2014, de 9:30 hrs a 13:45 hrs. Lugar: Juana de Arco 2012, of. 21, Providencia –

Santiago (Metro Pedro de Valdivia)

*Precio especial para las empresas socias de la

CCHSC, CAMCHAL y la CCS : $59.000.-

Mas informaciones e inscripciones: Pamela Almendra, Teléfono: +562 2570 9917, [email protected]

Expoandes Invita a Expositores

Expoandes informa que ya están publicadas las fechas, precios y lugar para Expo Andes 2015: Fecha: 28-30 Octubre 2015 Lugar: Gran Salón Don Alberto, Espacio Riesco Más información sobre productos, servicios y precios los puede encontrar en el sitio web, así como descripciones detalladas de servicios adicionales y oportunidades de auspicios. Los expositores 2013 tendrán una oportunidad especial: si adquiere su stand antes del 19 de diciembre 2014, serán mencionados con el nombre y logo de su empresa, acompañado de una breve descripción de su actividad, en el Newsletter a todos los visitantes y autoridades y lo publicado en las redes sociales de Expoandes

Puede descargar su solicitud de cotización Expo Andes:https://www.dropbox.com/sh/zjaaw7jgz2i015e/AADpQob7ouaQweJ0lBwJHnj5a

De socios/para socios

s

Page 6: Colegio Suizo de Santiago - Socio del Mes...Newsletter N 56- Octubre 2014, Cámara Chileno Suiza de Comercio 3 La actividad contó con una gran concurrencia, encabezada por el nominado

Newsletter N°56- Octubre 2014, Cámara Chileno Suiza de Comercio

6

TRITEC-Intervento Instala Primer Sistema Fotovoltaico para

Ministerio del Medio Ambiente

TRITEC-Intervento instala el primer sistema Fotovoltaico para Ministerio del Medio Ambiente. Este sistema de autoabastecimiento energético es por el momento, la planta fotovoltaica más grande instalada sobre cubierta en el servicio público chileno. Este proyecto, pretende dar énfasis a la iniciativa "techos solares públicos" cuyo objetivo es fomentar el uso de energías renovables para así lograr que, para el año 2025, el 20% de la generación eléctrica del país provenga de Energías Renovables No Convencionales. El proyecto se adjudicó por medio de una licitación pública, por la cual contrataron los servicios de la empresa especialista TRITEC-Intervento, para la adquisición e instalación de planta fovoltaica de 16,9kWp para Ministerio del Medio Ambiente, lo que corresponde a un ahorro de 12,39 tonCO2/año, dando un gran apoyo al desarrollo de esta tecnología en Chile. Este proyecto fue inaugurado el pasado 11 de Octubre por la Presidenta Michelle Bachelet, el Ministro de Energía, Máximo Pacheco y el Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier. Más informaciones o consultas: Patricia Wittwer Ramos

Encargada de Marketing Tritec-Intervento SpA +56-2-26501227 [email protected] http://www.tritec-intervento.cl/

Yalea Languages Busca Se requiere Asistente en Back Office de Lengua Materna Alemana. Más informaciones: Yalea Languages Dr. Torres Boonen 548 Providencia, Santiago Tel: 02-22489660

La Experiencia Energética Suiza

“Alumbra” a Chile

Seis de cada diez suizos viven hoy en una “ciudad de la energía”,

espacios geográficos que utilizan al máximo las

energías renovables. Un esquema que Chile estudia con interés y una de las razones que motivan la visita a Suiza de una delegación de expertos. La misión multisectorial encabezada por el viceministro Marcelo Mena, tuvo lugar del 19 al 23 de octubre, incluyó visitas a Zürich, Zug, Grimsel, Goms y Berna. Su objetivo: reunir a especialistas chilenos con autoridades del Ministerio suizo de Medioambiente, Transporte, Energía y Comunicaciones (DETEC) y de la Oficina Federal de Energía (OFE), entre otras instancias, así como con el sector privado”, explicó el embajador de Chile en Suiza, José Luis Balmaceda. Aprender de Suiza “Chile, al igual que Suiza”, recuerda el diplomático, “carece de los recursos fósiles necesarios para garantizar un proceso de desarrollo sostenido. De ahí que la experiencia helvética, particularmente dentro de las energías hidroeléctrica, eólica y solar, sea de gran importancia. También hay interés por conocer cómo maneja Suiza la eficiencia energética y cómo se relaciona los proyectos con la sociedad civil”. El embajador Balmaceda añade que “el Gobierno chileno ha resuelto avanzar rumbo a un vínculo más estratégico con Suiza amparado en una comunidad de intereses, tanto en el plano bilateral como multilateral. Y es precisamente en este contexto en el que se inscribe la visita de nuestra delegación, que se ve movida también por el amplio conocimiento y

experiencia que poseen distintas entidades suizas dispuestas a compartir con nosotros en materia de energía, innovación y medioambiente, entre otros ámbitos”. Suiza es para Chile un valioso referente en materia energética del que hay mucho por aprender, subraya el diplomático. Retos energéticos de Suiza y Chile Los años 2017 y 2018 –los dos últimos del actual mandato de la presidenta Michelle Bachelet– traerán consigo un importante gran reto, ya que el país

Noticias de Suiza

Page 7: Colegio Suizo de Santiago - Socio del Mes...Newsletter N 56- Octubre 2014, Cámara Chileno Suiza de Comercio 3 La actividad contó con una gran concurrencia, encabezada por el nominado

Newsletter N°56- Octubre 2014, Cámara Chileno Suiza de Comercio

7

podría observar un fenómeno que conoció a finales de los años 90: apagones por falta de abasto energético. Para evitarlo, Chile ha reiterado que estudia las experiencias de Suiza, Canadá y Nueva Zelanda para buscar su propio modelo. También Suiza enfrenta un desafío importante. La nueva estrategia energética 2050, adoptada en 2012, prevé el abandono definitivo de la actividad nuclear, que actualmente genera el 40% del consumo energético nacional. Por tanto, el país desarrolla cada vez más fuentes de energías limpias. Talón de Aquiles La economía chilena es una de las más desarrolladas de América Latina. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el PIB crecerá un 4,1% como promedio anual entre 2014 y 2019. Una evolución que duplica la que observará Suiza durante el mismo lapso. Chile es miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y posee el ingreso per cápita más alto de la región latinoamericana. Como todo país en desarrollo, no está exento de retos en materia social, pero es una de las naciones que más ha reducido la pobreza durante los últimos años. Sin embargo, su Talón de Aquiles es el sector energético. El gobierno de Michelle Bachelet

reconoce que el país podría enfrentar una crisis en este rubro antes de 2020, si no realiza reformas pronto. Y Suiza está tomando parte de la metamorfosis chilena. Actualmente, la empresa Ernst Basler+Partner (EBP) y la Fundación Chile trabajan conjuntamente en el asesoramiento de municipios en temas energéticos. Y el grupo Novaenergie AG realiza conferencias para difundir la importancia de un mejor rendimiento energético en los poblados, por citar un par de ejemplos. Martín Elton, director de Políticas, Estrategias y Sociedad del Área de Sustentabilidad de Fundación Chile, expresó recientemente a la prensa chilena que “las municipalidades suizas bajo el alero de la certificación de proyectos como las ‘ciudades energéticas’ (Energiestadt, en alemán) participan e intercambian buenas prácticas, y mejoran la calidad de vida de sus habitantes”. (Con información de swissinfo).

Fundación Chile Impulsó Debate

Sobre Gestión del agua

Con el objetivo de convocar a los usuarios de agua del sector público y privado para debatir sobre la gestión del

recurso hídrico en la VI Región de Chile, se realizó el seminario “Plataforma para la Gestión Compartida del Agua”, convocado por el proyecto SuizAgua Andina, Fundación Chile y Tinguiririca Energía. Durante la instancia los participantes dieron a conocer las experiencias y oportunidades que entrega el proyecto Suizagua Andina, a través de la herramienta de medición de huella hídrica y RSEAgua (medidas de reducción de huella hídrica, mitigación y compensación), así como la importancia de un análisis estratégico para la gestión del agua en un territorio compartido. El gerente de Sustentabilidad de Fundación Chile, Juan Ramón Candia, explicó que “las empresas del proyecto Suizagua Andina Chile han mostrado interesantes formas de abordar el desafío del agua, dado que se encuentran trabajando hacia adentro, mirando los procesos y su entorno, con el fin de mitigar y compensar el impacto en el agua que tienen las comunidades en las cuales están insertas”. Del mismo modo, se realizó un taller con los actores claves de la cuenca del Tinguiririca, con el fin de identificar brechas, necesidades, posibles colaboraciones y acciones concretas para apoyar la gestión estratégica del agua en la cuenca del Tinguiririca, ubicada en la Región de O’Higgins.

En tanto, el embajador de Suiza, Edgar Doerig, mencionó que “proporcionar suficiente agua para el consumo humano, producción alimentaria o para la industria, se ha vuelto una preocupación de primer orden y no solo para los gobiernos, sino que también para las empresas privadas que cuidan del medio ambiente y quieren asegurar el desarrollo sostenible de sus propias actividades”. Por su parte, Jean Gabriel Duss, representante de la Agencia de Cooperación Suiza, COSUDE, manifestó que “el acuerdo entre la Cooperación Suiza y las empresas socias del proyecto Suizagua Andina establece una plataforma conjunta para medir y reducir la huella hídrica de cada una de ellas, realizar acciones de Responsabilidad Social Corporativa en Agua, intercambiar buenas prácticas y poner herramientas creadas a disposición del sector empresarial y la sociedad civil en general”.

Noticias de Chile

Page 8: Colegio Suizo de Santiago - Socio del Mes...Newsletter N 56- Octubre 2014, Cámara Chileno Suiza de Comercio 3 La actividad contó con una gran concurrencia, encabezada por el nominado

Newsletter N°56- Octubre 2014, Cámara Chileno Suiza de Comercio

8

Sobre SuizAgua Chile: Es una iniciativa público privada que busca concientizar sobre el uso responsable del agua en los procesos productivos y avanzar en la gestión eficiente del agua por parte de los usuarios, como el caso de las empresas. Las empresas que participan en SuizAgua Chile son: Tinguiririca Energía, Clariant, Mall Plaza, Nestlé Chile y Polpaico. Además, el proyecto, que ya está en su segundo año, se extenderá por un total de tres, período en que la huella será medida anualmente y en el que deberán implementarse las acciones asociadas al agua y las medidas de reducción, mitigación y compensación. (Fuente: Portal Minero)

Felipe Orias

( Chileno )

Ingeniero Civil Eléctrico

Con background comercial, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Actualmente está cursando MBA en el ESE Business School de la Universidad de Los Andes. Conoce los mercados eléctrico, industrial y energía,

entre su experiencia se destaca: definición de estrategias comerciales, business development, desarrollo de cuentas estratégicas, canales de distribución e integración tecnológica.liderazgo de equipos. Experiencia en multinacionales, excelentes relaciones interpersonales, buen nivel de contactos. Idiomas: Español : Lengua Materna Inglés : Avanzado Portugués : Básico Contacto: [email protected] http://cl.linkedin.com/in/felipeorias/ +56 9 92541196

Verónica Schuller

Wöhlke Profesional del área de las Comunicaciones y

asistente gerencial trilingüe, motivada por integrarse a una organización y a un equipo de trabajo ojalá de orientación internacional. Proactiva, flexible, con experiencia en organizaciones y empresas multinacionales, habilidades comunicativas a todo nivel, orientación hacia las personas y los resultados, facilidad para establecer contactos y excelentes relaciones interpersonales. Idiomas: Español : lengua materna Alemán : bilingüe Inglés : intermedio - avanzado

Contacto: [email protected] (56 9) 7977 4858

Sinan Akyüz (Turco)

Profesional internacional con experiencia en Exportaciones y Desarrollo de los mercados internacionales en una empresa suiza de materias primas. Título de Negocios Internacionales y Marketing de una Universidad en EE.UU. Además de viajes internacionales por más de 30 países, posee competencias lingüísticas en varios idiomas. Su principal interés; trabajar en empresas y organizaciones con objetivos y relaciones internacionales. Idiomas: Turco : Idioma materno Inglés : Avanzado Francés : Avanzado Español : Intermedio

Bolsa de Trabajo

Page 9: Colegio Suizo de Santiago - Socio del Mes...Newsletter N 56- Octubre 2014, Cámara Chileno Suiza de Comercio 3 La actividad contó con una gran concurrencia, encabezada por el nominado

Newsletter N°56- Octubre 2014, Cámara Chileno Suiza de Comercio

9

Italiano : Intermedio Portugués : Intermedio Ruso : Básico Contacto: [email protected] LinkedIn: cl.linkedin.com/in/planetsnn (56 9) 5840 5295

Mauro Tesei (Suizo/ Italiano)

Doctor en Física

Jefe de proyecto – Físico (PhD). Doctor en física (PhD) multilingüe con más de 10 años de experiencia internacional en investigación y desarrollo y gestión técnica de proyectos para la industria. Posee competencias técnicas, científicas, analíticas y relacionales que se combinan con una larga experiencia como coordinador y jefe de proyectos. Trabajó varios años como investigador en diferentes laboratorios europeos en el campo de la física experimental (micro tecnologías, electricidad, magnetismo, criogenía, metrología) antes de coordinar y gestionar proyectos de I+D+i. Participó activamente en desarrollos tecnológicos en varios campos de aplicación como en técnicas de medición, en tecnologías medícales o en desarrollos para la aeronáutica. También tiene flexibilidad para viajar y

comunicar en diferentes idiomas. Idiomas: Español : avanzado Inglés : maestría Italiano : nativo Francés : nativo Contacto: [email protected] www.linkedin.com/in/maurotesei/es (56 9) 6484 6744

NIKOS TSALKITSIS

(Suizo)

Ejecutivo del área financiera y agroindustria formado en el Commercial School of Zurich con el objetivo profesional de insertarse en la industria bancaria o Comercio Internacional. Cuenta con más de 20 años de experiencia en distintas instituciones financieras internacionales en Zúrich, Nueva York, Londres, Singapur y Santiago. Con responsabilidades como trading, compra y venta en relacionamiento con compradores y vendedores internacionales. Experiencia en proprietary trading, market making y cotizando precios a bancos

centrales, clientes institucionales, clientes corporativos en monedas extranjeras y peso chileno. Idiomas: Alemán : idioma materno Griego : idioma materno Inglés : profesional Español : profesional Francés : básico Contacto: [email protected] cl.linkedin.com/pub/nikos-tsalkitsis/a0/559/552 (56 9) 6646 1705

Page 10: Colegio Suizo de Santiago - Socio del Mes...Newsletter N 56- Octubre 2014, Cámara Chileno Suiza de Comercio 3 La actividad contó con una gran concurrencia, encabezada por el nominado

Newsletter N°56- Octubre 2014, Cámara Chileno Suiza de Comercio

10

Atención Socios

Los invitamos a colaborar con el

Newsletter, enviando informaciones

sobre su organización; actividades,

nuevos productos, todo aquello que

considere necesario comunicar a los

socios. Las informaciones se recepcionan

hasta el 20 de cada mes.

Cámara Chileno-Suiza de

Comercio Antonio Bellet 77 of. 104, Providencia Tel. +56 2 2244 1901 [email protected] www.swisschile.cl

Newsletter

Realizado por: Mariel Jara Periodista

Colaboración de: Sara Ciangarotti

Asistente Gerencia General CCHSC

Dirigido por: Veronika Fischer Gerente General CCHSC